Acessibilidade / Reportar erro

Desigualdad educativa en exámenes masivos y jornadas escolares extendidas: un análisis del sistema de educación secundaria pública en Pernambuco (Brasil)

Resumen

Este artículo analiza la relación entre la jornada escolar a tiempo completo y la desigualdad escolar en Pernambuco, Brasil. Usando pruebas estandarizadas a nivel escolar, probamos la hipótesis de la curva en U invertida propuesta por primera vez por Simon Kuznets en 1955 y adaptada con un enfoque en la expansión escolar y la desigualdad por Rati Ram en 1990. Para esto, construimos un análisis de datos en panel, con datos agregados por región y puntuaciones de pruebas estandarizadas como variable de salida. Originalmente, la hipótesis describe una curva de correlación en forma de U invertida entre la eficacia escolar y la desigualdad. Es decir, en un primer momento, la expansión de la escolaridad aumenta la desigualdad y luego la disminuye a partir de un punto crítico. Sin embargo, encontramos que la relación sigue una forma de U regular, con una disminución inicial y un aumento en la desigualdad después del punto crítico. También se infiere que la equidad del resultado está más ligada a los efectos de la diversidad de tipología escolar, la ubicación de las escuelas y la forma de desarrollo de la región.

Escuelas de Tiempo Completo; Desigualdad; Eficiencia Escolar

Fundação CESGRANRIO Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina 1011, Rio Comprido, 20261-903 , Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel.: + 55 21 2103 9600 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: ensaio@cesgranrio.org.br