Acessibilidade / Reportar erro

Colaboración interinstitucional: la inversión en la construcción de proyectos multicéntricos sobre drogas lícitas e ilícitas

EDITORIAL

Colaboración interinstitucional: la inversión en la construcción de proyectos multicéntricos sobre drogas lícitas e ilícitas

Isabel Amélia Costa MendesI; Margarita Antonia Villar LuisII

IPresidenta del Consejo Director y Editora de la Revista Latinoamericana de Enfermería, Profesor Titular, Director, e-mail: iamendes@eerp.usp.br

IIVice-Presidenta del Consejo Director de la Revista Latinoamericana de Enfermería, Profesor Titular, Vice-Director, e-mail: margarit@eerp.usp.br. Escuela de Enfermería de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, Centro Colaborador de la OMS para el Desarrollo de la Investigación en Enfermería, Brasil.

Este volumen reúne la contribución de docentes de instituciones de enseñanza superior de enfermería de América Latina que, con el apoyo de la CICAD, se desplazaron para Canadá, específicamente la Universidad de Alberta-Facultad de Enfermería, teniendo como objetivo la capacitación en investigación en el tema drogas lícitas e ilícitas, y la búsqueda de colaboraciones entre si y con los profesores de aquella institución, con vistas al desarrollo de proyectos conyuntos.

La Facultad de Enfermería de la Universidad de Alberta participó del Proyecto de Escuelas de Enfermería desarrollado por la CICAD/OEA como institución colaboradora y recibió en 2003 once investigadores latinoamericanos para el I Programa Internacional de Capacitación en Investigación para Enfermeros en el Estudio del Fenómeno de las Drogas. Como centro de excelencia en investigación, la Facultad de Enfermería de la Universidad de Alberta recibió profesoras de Escuelas de Enfermería de Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú para un programa innovador de tres meses, enfocado en el desarrollo de investigadores y líderes de enfermería.

Los artículos resultantes de esa iniciativa muestran, en diversos grados, el avance en esas colaboraciones y evidencian a la mujer como sujeto prioritario de las investigaciones. Tal prioridad se fundamenta en datos demográficos de estudios realizados en ámbito mundial(1) y local(2), que indican a las mujeres, a los niños y a los adolescentes como grupos vulnerables de la población y sujetos a abusos o expuestos al pauperismo.

En Brasil, estudios(2-7) muestran que las familias encabezadas por mujeres están aumentando y que esas familias, con niños y sin otros adultos además de la madre, se ubican entre las extremamente pobres y muy pobres.

De otro lado, la violencia domiciliaria (en la cual se incluye la familiar) frecuentemente parece estar asociada al uso excesivo de bebidas alcohólicas. Un estudio brasileño(8) mostró una asociación del 52,7%, semejante a las estimativas mundiales relacionadas a esa cuestión(1,9).

Por ser una droga lícita, estimulada por la publicidad y por las tradiciones culturales, el alcohol se beneficia de una permisividad social que las ilícitas no poseen. Justo porque su consumo es altamente popularizado entre las diversas camadas sociales y grupos de la población, prevalece en casi todas las situaciones que involucran a la violencia, a excepción de los hurtos, en los cuales la cocaína es más frecuente(8-9).

Sin embargo, se debe encarar la relación violencia y uso de sustancias psicoactivas con prudencia, dado que varias situaciones de violencia ocurren sin cualquier indicio de asociación con las mismas. Aunque se muestra muy frecuente, esa asociación no debe ser vista como una relación de causa y efecto(10-11).

Se ratifica en los artículos la preocupación de la mujer con sus hijos, confirmando su posición de detenedora del mayor grado de responsabilidad sobre la prole, atribución que asume directo o indirectamente, debido a las normas y valores culturales, al contexto social y a la historia que consolidó a la mujer como cuidadora central de los miembros de la familia.

Este número ofrece una oportunidad para evaluar las inversiones en términos de negociaciones políticas interinstitucionales de apoyo financiero y logístico, de recursos humanos y otros, necesarios para la efectuación de colaboraciones interinstitucionales, mostrando que el resultado fue compensador, ya que resultó en posibilidades de estrechamiento de los vínculos iniciados en ese proceso.

El trabajo colaborativo presupone un gran desafío(12), pues vínculos son construidos y sedimentados en un proceso que demanda tiempo para que las partes se conozcan, confíen mutuamente en sus competencias y involucramiento, entiendan y respectan el propio ritmo, de manera que, al final, el trabajo de uno complementa el del otro. Eso es particularmente importante en colaboraciones cuyo objetivo principal es el desarrollo de investigaciones.

Ese número evidencia la carencia de investigaciones sobre alcohol y otras drogas en la realidad brasileña, desarrolladas por enfermeros, indicando también vertientes muy poco exploradas de ese tema.

En ese sentido, la Revista Latinoamericana de Enfermería hace su contribución en dos asuntos de escasa literatura, presentes en dos artículos de investigadores no enfermeros, tratando de ancianos y comorbilidad: trastornos psiquiátricos y uso de sustancias psicoactivas.

La inclusión de esos textos, además del hecho expuesto, ratifica la posición de la revista como un vehículo de divulgación no sólo internacional, pero también multidisciplinar, por entender que algunos temas (por ejemplo el fenómeno del uso de drogas psicotrópicas), más que otros, necesitan de esa aproximación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. World Health Organization (WHO). World report on violence and health. Geneva; 2002.

2. Zaluar A. Integração perversa: pobreza e tráfico de drogas. Rio de Janeiro (RJ): Editora FGV; 2004.

3. Silva RMR (coordenador). Indicadores sociais. Rio de Janeiro (RJ): IBGE; 1987. v.1: crianças e adolescentes.

4. Henriques MH, Silva NV, Singh S. Adolescentes de hoje, pais de amanhã. New York. The Alan Guttmacher Institute; 1989.

5. IBGE. Síntese de indicadores de pesquisa básica de 1981 a 1989. Rio de Janeiro (RJ): IBGE; 1990. v. 1: justiça e vitimização.

6. Rizzini I (organizador). A criança no Brasil hoje. Rio de Janeiro (RJ): Universidade Santa Ursula; 1993.

7. Barros R, Mendonça R. Poverty among female-headed households in Brazil. Rio de Janeiro (RJ): Ipea; 1993.

8. Noto AR, Fonseca AM, Silva EA, Galduróz JC. Violência domiciliar associada ao consumo de bebidas alcoólicas e de outras drogas: um levantamento do Estado de São Paulo. J Bras Dep Quim 2004; 5(1):9-17.

9. Galbraith S, Rubinstein G. Alcohol, drugs and domestic violence: confronting barriers to changing practice and policy. Journal of the American Women's association 1996; 51(3):115-7.

10. Galduróz JCF, Noto AR, Nappo SA, Carlini EA. Uso de drogas psicotrópicas no Brasil: pesquisa domiciliar envolvendo as 107 maiores cidades do país - 2001. Rev Latino-am Enfermagem 2005 setembro-outubro; 13(número especial):888-95.

11. National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA). Alcohol and interpersonal violence: fostering multidisciplinary perspectives research monograph 24; 1992.

12. Mendes IAC. A integração da enfermagem na América Latina e os desafios no preparo de lideranças para o desenvolvimento de pesquisas na área de drogas. Rev Latino-am Enfermagem 2005 setembro-outubro; 13(número especial):765-6.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Feb 2006
  • Fecha del número
    Dic 2005
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br