Acessibilidade / Reportar erro

Representaciones sociales de racismo y exclusión social. Migraciones haitianas contemporáneas en América Latina

Social representations of racism and social exclusion. Contemporary Haitian human mobility in Latin America

Resumen

El objetivo es documentar e interpretar las representaciones sobre racismo y exclusión social que personas haitianas en condición de migración transnacional han construido, como resultado de experiencias vividas durante procesos de integración en ciudades de acogida de Chile y México. A partir de referentes teóricos sobre las Representaciones sociales y de un tejido conceptual entre racismo, exclusión social y precariedad laboral, se realiza un análisis de contenido con enfoque narrativo centrado en el discurso de las y los entrevistados. Los resultados muestran representaciones que proyectan vidas cotidianas simbólicamente violentadas por prácticas generadas en las sociedades receptoras, marcadas por el racismo, la exclusión social y la empleabilidad en situaciones de precarización. Estas tensiones están vinculadas a una condición migratoria irregular, son recurrentes, aunque no generalizadas. Reflejan, en distintos grados y diferentes matices, una condición estructural que opera a nivel macro y micro social tanto en Chile como en México.

Palabras clave:
Representaciones sociales; migraciones haitianas; racismo; exclusión social; América Latina

Abstract

The objective is to document and interpret the representations about racism and social exclusion that Haitian people in a condition of transnational migration have built, from experiences during integration processes in host cities in Chile and Mexico. Based on theoretical references on social representations and a conceptual fabric between racism, social exclusion and job insecurity, a content analysis is carried out with a narrative approach focused on the discourse of the interviewees. The results show representations that project daily lives symbolically violated by practices generated in the receiving societies, marked by racism, social exclusion and employability in precarious situations. These tensions are linked to an irregular migratory condition, they are recurrent although not generalized. They reflect, to different degrees and different nuances, a structural condition that operates at the macro and micro social levels in both Chile and Mexico.

Keywords:
Social representations; Haitian migrations; racism; social exclusion; Latin America

Introducción

Las experiencias de diáspora (Audebert, 2012AUDEBERT, Cédric. La diaspora haïtienne. Territoires migratoires et réseaux transnationaux. France: Presses universitaires de Rennes, 2012. )1 1 De acuerdo con el escritor experto en el Caribe, son cuatro los criterios para definir una diáspora: a) la dispersión espacial, b) la existencia de una identidad propia de las personas diasporizadas, c) la organización interna de la diáspora que producen interacciones multifacéticas entre sus polos y d) vínculos simbólicos o concretos significativas para las personas de origen (Audebert, 2012, p. 11). de la población haitiana en el continente latinoamericano mantienen algunos elementos comunes, testimonialmente, en Chile y México. El objetivo en este artículo es documentar e interpretar las representaciones construidas por personas haitianas en torno al racismo y la exclusión social, experienciadas en ambos países. Se ha establecido a las representaciones sociales como referente teórico central y como perspectiva epistémica/síntesis de problemáticas contemporáneas vinculadas al tema de las migraciones, se tratan los conceptos de racismo, exclusión social y precariedad laboral, lo que permite dialogar entre los testimonios y el avance científico, desde enfoques pertinentes.

La migración es un fenómeno del cual se puede describir su recurrencia en la historia de la humanidad, sin embargo, durante las últimas décadas ha suscitado mayor inquietud en las ciencias sociales porque se han configurado los procesos migratorios como fenómenos complejos de gran impacto en distintos ámbitos de la vida social y se han acentuado las violaciones a los derechos humanos (Estévez, 2017ESTÉVEZ, Ariadna. Derechos humanos y nuevas tendencias en la migración forzada internacional. México: UNAM, 2017.); es por eso que desde los estudios de la comunicación y la cultura es urgente repensar e investigar empíricamente estos temas, evitando caer en nacionalismos metodológicos (Wimmer, Glick Schiller, 2002WIMMER, Andreas; GLICK SCHILLER, Nina. Methodological nationalism and beyond: nation-state building, migration and the social sciences. Global networks, v. 2, n. 4, p. 301-334, 2002. ), o convenientes a posiciones políticas y económicas, en boga. En el caso de la diáspora haitiana, es observable su tránsito en países al sur del continente como Chile, Brasil, Ecuador, Perú, entre otros y hacia el norte, su paso por Centroamérica y México, revelándose problemáticas que se han cristalizado en los propios relatos de las y los actores entrevistados.

Haití -de todos modos, hay que saberlo- y así lo advierte Hurbon (1993HURBON, Laënnec. El bárbaro imaginario. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.), es una nación ejemplar, porque en esta nación se produjo la primera revuelta de esclavos (1791), poco después de la Revolución francesa y, posteriormente, fue el primer país independiente del llamado Tercer Mundo (1804), siendo un referente para diversos pueblos en esas condiciones de sujeción a potencias occidentales. Posteriormente y luego de apoyar activamente a la independencia de Grecia, el Estado haitiano,

(…) proclama negro a todo haitiano cualquiera sea su color, y haitiano, y por tanto libre, a todo africano toca la tierra de Haití, y a todo esclavo prófugo de los demás países del Caribe. Es asimismo en Haití donde Simón Bolívar encuentra el más firme apoyo en su lucha por la emancipación de los pueblos latinoamericanos. Un primer desafío presentado a Occidente, una prueba casi cabal de que los “negros” son aptos para gobernarse solos, para crear un Estado, un espacio donde recrear libremente una civilización que los conduzca a la igualdad con los “blancos”; y por lo tanto de que ya no merecen los epítetos con que Occidente los ridiculizara: esclavos o zombis, hechiceros o caníbales. (Hurbon, 1993HURBON, Laënnec. El bárbaro imaginario. México: Fondo de Cultura Económica, 1993., p. 11)

Por su parte, Franz Voltaire, establece seis grandes rupturas, centrales para entender las crisis que actualmente vive Haití: 1. Conquista española; 2. Las devastaciones de “Osorio” que sobrevino en un despoblamiento de la parte occidental de la isla; 3. La revolución haitiana; 4. La ocupación estadounidense; 5. La dictadura de Duvalier y 6. La incapacidad de poner en marcha un nuevo orden político y económico a partir del Consejo Nacional de Gobierno (CNG), desde Jean-Bertrand Aristide hasta el asesinato del presidente, Jovenel Moïse, el 7 de julio del 2021 (Voltaire, 2021VOLTAIRE, Franz. Prefacio. In: VARGAS, Margarita Aurora (coord.). Haití en la hora crucial. México: UNAM, 2021, p. 9-12. ).

Hay que entender las migraciones actuales en el intricado contexto de la globalización, que en tanto fenómeno multidimensional ha desencadenado una serie de procesos simultáneos (Tomlinson, 2001TOMLINSON, John. Globalización y cultura. México: Oxford University Press, 2001. ), de los cuales han emergido contradicciones y resistencias en el orden económico y sociocultural. Haití es una de las naciones que ha debido soportar con mayor rudeza el crudo impacto de los efectos perniciosos del proceso globalizador.

La migración de personas haitianas suscitada durante las últimas dos décadas fue resultado del aumento de la pobreza y la escasez de oportunidades de estudio y trabajo, factores que se agudizaron con el terremoto de 2010 y el huracán de 2016 (Louidor, 2020LOUIDOR, Wooldy Edson. Trazos y trazas de la migración haitiana post-terremoto. Política Globalidad y Ciudadanía, v. 6, n. 11, p. 50-72, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.29105/pgc6.11-3
https://doi.org/10.29105/pgc6.11-3...
; Thomaz, 2013THOMAZ, Diana. La migración haitiana tras la catástrofe. Revista de Migraciones Fronterizas, n. 43, p. 35-36, 2013. ). Chile y Brasil se convirtieron en los destinos migratorios más atractivos en América del Sur, principalmente al otorgar visados turísticos, por cuestiones educativas, familiares y oportunidades laborales. Tras cambios en las políticas migratorias, la proliferación de escenarios de racismo y exclusión, miles de haitianos migraron en busca de un nuevo lugar en el mundo hacia Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.). En esa diáspora, México emergió como territorio de paso obligado y a la vez de destino, durante los últimos 6 años (Garbey-Burey, 2017GARBEY-BUREY, Rosa María. Estrategias migratorias en el tránsito de emigrantes haitianos hacia Estados Unidos. Revista Huellas de la Migración, v. 2, n. 4, p. 93-123, 2017.; Louidor, 2020LOUIDOR, Wooldy Edson. Trazos y trazas de la migración haitiana post-terremoto. Política Globalidad y Ciudadanía, v. 6, n. 11, p. 50-72, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.29105/pgc6.11-3
https://doi.org/10.29105/pgc6.11-3...
; París et al., 2018PARÍS, María Dolores (coord.). Migrantes haitianos y centroamericanos en Tijuana, Baja California, 2016-2017. Políticas gubernamentales y acciones de la sociedad civil. Comisión Nacional de Derechos Humanos y El Colegio de la Frontera Norte, 2018.).

Representaciones sociales

Émile Durkheim definió a las representaciones colectivas como “fenómenos reales dotados de propiedades específicas y que se comparten de forma diferente unos a otros según tengan o no propiedades comunes” (Durkheim, 2006DURKHEIM, Émile. Sociología y filosofía. España: Comares, 2006., p.15). Con base en esta concepción sociológica, Serge Moscovici, desde una mirada psicológico-social estableció que las representaciones requieren ser identificadas y comprendidas desde una dimensión más amplia que la esfera individual, de ahí que permiten un acercamiento entre la psicología y la acción social (Moscovici, 1986______. Psicología social, II. España: Paidós, 1986.). Toda representación está conformada por figuras y expresiones socializadas que simbolizan actos y situaciones que se convierten en comunes y producen comportamientos (Moscovici, 1979MOSCOVICI, Serge. El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul, 1979.).

De esta aportación emanó la Teoría de las representaciones sociales, que ha sido replicada, repensada y amplificada por numerosos investigadores de diversos continentes, quienes han acumulado una vasta producción científica empleando los aportes de esta teoría (Araya, 2002ARAYA, Sandra Umaña. Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2002.; Banchs, 1986BANCHS, María A. Concepto de Representaciones Sociales: Análisis comparativo. Revista Costarisense de Psicología, n. 8-9, p. 27-40, 1986.; Jodelet, 1984JODELET, Denise. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In: MOSCOVICI, Serge (comp.). Psicología social. España: Paidós, 1984, p. 469-494.; Materán, 2008MATERÁN, Angie. Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, v. 13, n. 2, p. 243-248, 2008. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36021230010.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3...
). Entre ese corpus ha destacado el planteamiento de Denis Jodelet, quien definió a la representación social como “una forma de conocimiento específico, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados, los cuales designan una forma de pensamiento social” (Jodelet, 1984JODELET, Denise. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In: MOSCOVICI, Serge (comp.). Psicología social. España: Paidós, 1984, p. 469-494., p. 474).

Por su parte, Jean Claude Abric (2001ABRIC, Jean-Claude. Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán, 2001.) estableció que las representaciones sociales son un conjunto de informaciones, creencias, opiniones y actitudes a propósito de un objeto o sujeto determinado. Subraya que son “una visión funcional del mundo que permite al individuo o al grupo conferir sentido a sus conductas, y entender la realidad mediante su propio sistema de referencias y adaptar y definir de este modo un lugar para sí” (Abric, 2001ABRIC, Jean-Claude. Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán, 2001., p. 13).

Racismo, exclusión social y precariedad laboral

El significado de raza para Wade (2000WADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2000. ) varía de acuerdo con tradiciones históricas y contextos también nacionales. El término se afinca “durante la primera fase central del colonialismo de entre 1450 y 1800 y basada en su mayor parte en los asentamientos de los colonos y el capitalismo mercantil” (Wade, 2000WADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2000. , p. 18). Este concepto se robusteció durante el desarrollo del siglo XIX, cuando el utilitarismo tomó fuerza, complementado por la filosofía moral al interior del pensamiento occidental, que tiene sus raíces “en la colonización de otras áreas del mundo por parte de los pueblos europeos” (Wade, 2000WADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2000. , p. 21).

A lo largo de la historia han existido diversos usos del mismo, por ejemplo, el racismo institucional, la democracia racial y, como una de las invenciones conceptuales de la modernidad (Taguieff, 1998; Goldberg, 1993 en Wade, 2000WADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones Abya-Yala, 2000. ). Estas perspectivas tienen en común que se trata de la historia de los enfrentamientos coloniales (Martínez, Dutra, 2018MARTÍNEZ, Susana; DUTRA, Delia. Experiencias de racismo desde la inmigración haitiana y africana en Brasil. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Brasília, v. 26, n. 53, p. 99-113, 2018. Disponible en: http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/948
http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu...
, p. 111).

Aníbal Quijano (2014QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico - estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO, 2014. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar.
http://biblioteca.clacso.edu.ar...
) sostiene que el racismo funciona como una estrategia de orden. Señala que apareció como categoría para clasificar a la población en este nuevo continente. “Fue un modo de otorgar legitimidad a las relaciones de dominación impuestas por la conquista […] Históricamente, eso significó una nueva manera de legitimar las antiguas ideas y prácticas de relaciones de superioridad/inferioridad entre dominados y dominantes” (Quijano, 2014QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico - estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO, 2014. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar.
http://biblioteca.clacso.edu.ar...
, p. 779-780). Para Quijano, la raza es un instrumento de dominación colonial.

González concuerda con Mbembe (2016MBEMBE, Achille. Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: NED Ediciones, 2016.) en que la producción de razas tiene relación directa con el desarrollo del capitalismo y no solo como un excedente del colonialismo, sino que deviene esa obliteración como concepto usado para la dominación de la población, en beneficio del modelo europeo que responde al primer antecedente de la raza en términos biológicos, que se va actualizando de diversas formas, por ejemplo, en lo que se ha denominado antihaitianismo de parte de las políticas nacionales de República Dominicana (González, 2021GONZÁLEZ, Micaela Valdéz. Migración, racismo y cultura. Elementos para analizar “la cuestión haitiana” en República Dominicana. 1991 Revista de estudios internacionales, v. 3, n. 1, p. 79-93, 2021. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/34260
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/re...
).

Las experiencias migratorias “no son sino vivenciadas e interpretadas por los propios migrantes bajo el prisma de su propia historia y contexto de origen” (Rojas et al., 2015ROJAS, Nicolás; AMODE, Nassila; VÁSQUEZ, Jorge. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 42, 2015, p. 217-245. , p. 223). Sin embargo, hay evidencias de una racialización2 2 “[…] con el aumento de los movimientos migratorios regionales, la condición migratoria se va delineando como otra de las dimensiones de la matriz de desigualdad social, especialmente por la intensificación de procesos migratorios acompañados por procesos de racialización del migrante, o sea, la clasificación de los grupos humanos en términos raciales (más conocidos son los fenómenos de racialización de la pobreza o de racialización de la justicia, en los cuales son mayores las probabilidades de las personas afrodescendientes de ser pobres o víctimas del sistema judicial)” (Rangel, 2020). y exclusión que tienden a la instauración de condiciones de precariedad para las personas migrantes, que se ven atrapadas entre obstáculos que impiden su inclusión plena, entre ellos: barreras lingüísticas, de índole institucional, educacional e incluso de orden ambiental-climática (Rojas et al., 2015ROJAS, Nicolás; AMODE, Nassila; VÁSQUEZ, Jorge. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 42, 2015, p. 217-245. ).

Para Tijoux y Córdoba (2015)TIJOUX, María Emilia; CÓRDOVA, María Gabriela. Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo y capitalismo. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 42, p. 7-13, 2015. tanto en Chile como en América Latina, prevalece el sustento de una matriz ‘blanca’ anclada en el modelo desarrollista de lo europeo. Se observa e interpreta a la alteridad desde un imaginario ajeno, civilizado y racializado. “Al mismo tiempo, se discrimina, desprecia, explota -laboral y sexualmente- y se abandona, odia, expulsa y aniquila” (Tijoux, Córdoba, 2015TIJOUX, María Emilia; CÓRDOVA, María Gabriela. Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo y capitalismo. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 42, p. 7-13, 2015. , p. 8).

“América Latina y el Caribe es una región marcada por una matriz de desigualdad social que tiene como uno de sus ejes estructurantes la condición étnico-racial, que ubica a los pueblos indígenas y afrodescendientes entre los grupos más discriminados, excluidos de la sociedad […]” (Rangel, 2020RAMÍREZ, Kenia María; MÉNDEZ-FIERROS, Hugo. Espera y atrapamiento en la frontera: el caso de los haitianos en Mexicali, BC, México. TraHs Trayectorias Humanas Transcontinentales, n. 8, p. 220-236, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.25965/trahs.4737.
https://doi.org/10.25965/trahs.4737...
). La inequidad y segmentación social han propiciado, históricamente, un acceso a la protección social excluyente. De ahí que la exclusión social se ha traducido históricamente en el acceso limitado a los recursos y servicios básicos, así como en la imposibilidad de participar plenamente en la vida social, política y económica de algunos grupos en las sociedades latinoamericanas (CEPAL, 2000CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Versión definitiva, 2000. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdf .
https://repositorio.cepal.org/bitstream/...
).

En el tratamiento del concepto de exclusión social juegan un rol clave variables de origen, género, etnia, religión, edad, clase, entre otras, que implican quiebres y desligaduras relacionales no directamente vinculables a una cuestión económica. La exclusión social se refiere a dinámicas de precariedad económica articuladas a fracturas en los vínculos de integración comunitaria (Gomá, 2016GOMÁ, Ricard. Exclusión y políticas públicas: La construcción colectiva de la inclusión social. In: MORATA, Txus (coord.). Pedagogía social comunitaria y exclusión social. España: Editorial Popular, 2016, p. 13-46.). Es pertinente apuntar que “nunca hay un estado único ni completo de inclusión o exclusión, sino situaciones en las que ambas condiciones se expresan a la vez” (Mascareño, Carvajal, 2015MASCAREÑO, Aldo; CARVAJAL, Fabiola. Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. Revista CEPAL, 2015. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38800/1/RVE116Mascareno_es.pdf
https://repositorio.cepal.org/bitstream/...
, p.134).

La exclusión social y la precariedad laboral son dos problemáticas estrechamente relacionadas. Se retroalimentan mutuamente, creando ciclos de desigualdad y conflicto que afectan a distintos sectores de la población, entre los que sobresalen las personas migrantes. La precariedad laboral en Chile y México está caracterizada por una “fuerza de trabajo que está expuesta a un mayor riesgo de desprotección y precarización, debido a la correspondencia entre irregularidad migratoria e informalidad laboral […] producida y reproducida por parte del poder político, y aprovechada por los empleadores” (Orrego, 2022ORREGO, Cristián Felipe. Migración haitiana en Chile: un caso de superexplotación y violación del valor de la fuerza de trabajo. In: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Notas de Población, n. 114, p. 177-195, 2022. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48112/1/S2200216_es.pdf.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/...
, p.177).

Las comunidades de inmigrantes haitianos han ocupado prácticas laborales precarizadas en Chile, puesto que sus opciones son reducidas. Se observa una “interseccionalidad que se produce entre migración y otras categorías como género, racialización, estatus migratorio, nacionalidades y edad, [que] profundizan la división y estratificación del trabajo por lo que se vuelve aún más difícil abandonar el sector secundario” (Stefoni et al., 2017STEFONI, Carolina; LEIVA, Sandra; BONHOMME, Macarena. Migración internacional y precariedad laboral. El caso de la industria de la construcción en Chile. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 25, n. 49, p. 95-112, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004906.
https://doi.org/10.1590/1980-85852503880...
, p. 99). La mayoría de los migrantes suelen trabajar en el sector informal, donde no cuentan con protección social y sus derechos laborales no son respetados. Además, muchos de ellos realizan trabajos peligrosos y sin medidas de seguridad, lo que aumenta el riesgo de accidentes laborales (Amode, 2022AMODE, Nassila. La inmigración haitiana en Chile: ¿Una migración laboral? In: JOSEPH, Handerson; AUDEBERT, Cédric (eds.). El sistema migratorio haitiano en América del Sur. Proyectos, movilidades y políticas migratorias. Buenos Aires: CLACSO, 2022.; Vásquez, Ferreiro, 2022VÁSQUEZ, Jorge; FERREIRO José Manuel. Inmigración haitiana en Chile: La relación entre construcción de opinión pública y el desarrollo de política migratoria. In: JOSEPH, Handerson; AUDEBERT, Cédric (eds.). El sistema migratorio haitiano en América del Sur. Proyectos, movilidades y políticas migratorias. Buenos Aires: CLACSO, 2022, p. 393-423.; Orrego, 2022ORREGO, Cristián Felipe. Migración haitiana en Chile: un caso de superexplotación y violación del valor de la fuerza de trabajo. In: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Notas de Población, n. 114, p. 177-195, 2022. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48112/1/S2200216_es.pdf.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/...
).

En México, la precariedad laboral de los migrantes es similar a la de Chile. Los migrantes en condición irregular suelen trabajar en el sector informal, sin protección social y perciben salarios que no corresponden a las tareas desarrolladas. En el sector formal, algunos migrantes son contratados a través de agencias de empleo temporal, lo que les impide ejercer su derecho a la seguridad social y otras prestaciones laborales como los contratos de tiempo completo (Ávila, 2022ÁVILA, María J.; JÁUREGUI-DÍAZ, José A.; QUEZADA-RAMÍREZ, María F. Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México. Revista do Programa de Pós-Graduação em Relações Étnicas e Contemporaneidades, v. 5, n. 10, p. 222-238, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.22481/odeere.v5i10.7406.
https://doi.org/10.22481/odeere.v5i10.74...
; Meroné, Castillo, 2020MÉRONÉ, Schwarz C.; CASTILLO, Manuel Ángel. Integración de los inmigrantes haitianos de la oleada a México del 2016. Frontera Norte, n. 32, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964.
https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964...
; Ramírez, Méndez-Fierros, 2022RAMÍREZ, Kenia María; MÉNDEZ-FIERROS, Hugo. Espera y atrapamiento en la frontera: el caso de los haitianos en Mexicali, BC, México. TraHs Trayectorias Humanas Transcontinentales, n. 8, p. 220-236, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.25965/trahs.4737.
https://doi.org/10.25965/trahs.4737...
).

A manera de cierre de este apartado, es pertinente señalar que el racismo y la exclusión social tienen múltiples maneras de expresión y acción, la precariedad laboral es solo una faceta. De ello dan cuenta las narrativas de mujeres y hombres originarios de Haití, que en la búsqueda de una mejor vida recorren el continente de América Latina.

Metodología

Desde una perspectiva metodológica cualitativa, los investigadores desarrollaron una serie de prácticas para hacer visible y entender los procesos que viven las personas haitianas inmigrantes, desde sus propias narrativas (Denzin, Lincoln, 2012DENZIN, Norman K.; LINCOLN, Yvonna S. Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa, 2012.). Fueron elaboradas 10 entrevistas cualitativas semiestructuradas. Las experiencias de inmigración3 3 Inmigración: “Desde la perspectiva del país de llegada, acto de trasladarse a un país distinto del país de nacionalidad o de residencia habitual, de manera que el país de destino se convierte efectivamente en su nuevo país de residencia habitual” (OIM, 2019, p. 111). -integración4 4 Integración: “Proceso bidireccional de adaptación mutua entre los migrantes y las sociedades en las que viven, por el cual los migrantes se incorporan a la vida social, económica, cultural y política de la comunidad receptora…” (OIM, 2019, p. 113). de las personas haitianas entrevistadas, 4 de ellas en Chile5 5 En Chile, los testimonios fueron recopilados en el marco del proyecto de investigación: Converging Horizons. Conycit-Chile PIA/ANILLOS SOC180045. y 6 en México6 6 En México, los relatos fueron recopilados en el marco del proyecto Fronteras cerradas. Emociones narradas. Clave: UABC- 101/2619. Universidad Autónoma de Baja California. -que anteriormente vivieron en Chile-, nos permiten esbozar algunas áreas de convergencia en torno a las experiencias que fueron registradas como parte de dos proyectos de investigación desarrollados de manera paralela en los países mencionados.

De acuerdo con los objetivos planteados, se adoptó un enfoque narrativo. Los relatos toman en cuenta una multiplicidad de variables que inciden en las acciones de los inmigrantes (Coulter, Smith, 2009COULTER, Cathy A.; SMITH, Mary Lee. The construction zone: Literary elements in narrative research. Educational Researcher, v. 38, n. 8, p. 577-590, 2009.). Para comprender los significados vertidos en los relatos se realizó un análisis de contenido. Esta estrategia metodológica en su dimensión técnica hace uso de patrones tanto cuantitativos como cualitativos (Krippendorff, 2019KRIPPENDORF, Klaus. Content analysis: An introduction to its methodology. USA: SAGE, 2018. Disponible en: https://us.sagepub.com/en-us/nam/content-analysis/book258450
https://us.sagepub.com/en-us/nam/content...
; Neuendorf, 2017NEUENDORF, Kimberly. The Content Analysis Guidebook. USA: Ed. Sage, 2017. ). En el caso de este artículo, se privilegia la construcción de datos de orden cualitativo.

Los criterios de selección de los entrevistados toman en cuenta aspectos sociodemográficos, laborales, de formación escolar y de origen migratorio. Una característica de las y los entrevistados, es que son adultos jóvenes en edad productiva. El rango de edad oscila entre los 26 y los 42 años. Provienen de diversas regiones de Haití y en su mayor parte están integrados laboralmente en las comunidades de acogida. Todos los participantes fueron localizados a través de la técnica denominada bola de nieve. De manera general, las entrevistas fueron realizadas entre los meses de mayo y diciembre del 2021. Ver tabla 1.

Tabla 1
Características generales de las personas haitianas entrevistadas en Chile y México

La guía de entrevista se focaliza en tres dimensiones: 1). La inserción laboral (tipos de trabajo realizados, retos y obstáculos enfrentados; capacidades y habilidades personales); 2). Sentidos de exclusión social (apoyos gubernamentales; la espera vivida en relación con la regularización del estatus migratorio); 3. Experiencias de racismo (como sujetos consumidores; en la vida laboral; en los usos del espacio público y en la vida cotidiana en general).

Con base en el análisis de las entrevistas se construyeron dos grandes categorías: 1). Sentidos de exclusión social y precariedad laboral 2). Experiencias de racismo. A continuación, se presentan los resultados de esta investigación.

Sentidos de exclusión y precariedad laboral

Mujeres y hombres haitianos en condición migratoria intrarregional en América Latina, viven procesos de exclusión social y precariedad laboral. Así lo ilustran los relatos de Armando y Marcos, asentados temporalmente en la frontera norte de México:

No es tan difícil trabajar [en Mexicali, Baja California, México], nomás ocupo el permiso de migración y puedo trabajar donde sea, pero todavía hay trabajos que son racistas, vamos a pedir trabajo y nos dicen que no trabajan con haitianos, no sé por qué. (Armando, 2021)

Todos los amigos haitianos que tenía en Mexicali se fueron. Mi pasaporte ya no sirve ahorita. No tengo dinero. Porque no tengo papeles no puedo trabajar. (Marcos, 2021)

El escenario chileno es similar al vivido en México, en ambos casos, se desencadenan abusos de poder, racialización de la inmigración y precariedad laboral. Los testimonios de Nadia, Sofía y Anuar, quienes se encuentran asentadas en Chile, convergen en esa línea:

Yo voy a la Extranjería para solicitar una visa para tener un carnet, me dicen que debo tener un contrato de trabajo y cuando voy a buscar trabajo me dicen que debo tener mi carnet ¿me entiende? […] por eso hay muchos inmigrantes haitianos que dejaron el país Chile para irse a otro, por problemas de papeles, ellos toman demasiado tiempo para darnos los papeles. (Nadia, 2021)

Casi un año en ese trabajo y la señora nunca me quiso dar el contrato, cuando ellos supieron que estoy embarazada me dicen chao no más, eso es la peor cosa que me pasó acá en Chile. Ellos me dicen chao no más, no puedo trabajar contigo, porque no puedo darte contrato porque tú estás embarazada. (Sofía, 2021)

Lo único, debes tener siempre es Fonasa. Es súper importante acá en Chile. Porque cuando uno llega al hospital, esa es la primera palabra: ¿tú estás trabajando? ¿tienes Fonasa? Es la vital de todos, debes tener todo eso para sacar una visa. (Anuar, 2021)

Las personas haitianas en situación migratoria necesitan recursos adicionales para la satisfacción de sus necesidades básicas en comparación con los trabajadores de Chile o México. Esto significa que además de cubrir sus gastos de arrendamiento, agua, energía eléctrica, vestido y alimentación, deben procurar el envío de remesas a sus familiares. Ello aunado a la inversión constante en trámites migratorios.

Anuar quien vive en Temuco, Chile, siente y narra que la vida se le escapa tratando de reunir dinero para subsistir durante la espera de resolución a solicitudes de permisos migratorios y a la vez, intentando cumplir el compromiso de envío de dinero a su familia en Haití. “La plata que gano acá algunos meses no está suficiente; uno tiene que mandar allá y también tengo que pagar acá una casa para vivir […] siempre uno tiene que mandar, suficiente o insuficiente, tratar de mandar porque es obligatorio” (Anuar, 2021). El caso de Sofía reitera lo anotado: Si yo puedo mandar plata a Haití, no mando mucho, porque no pagan mucho […] Tenemos la casa, la luz, el agua, por eso raramente mandamos plata a Haití, aunque no es mucho” (Sofía, 2021).

El relato de Vicente, quien vivió durante cuatro años en Chile antes de emigrar hacia México, comunica la vivencia de precariedad laboral. Estuvo en la capital Santiago, en Concepción y en la ciudad de Coronel. Trabajó como electricista mecánico en la industria. Decidió migrar hacia EE.UU. para unirse a su red familiar asentada en Miami, Florida. Lo entrevistamos en Tapachula, Chiapas, México, al día siguiente de terminar su periplo a través de nueve fronteras. En bus. A trote. Escalando montañas y navegando ríos. El motivo fue que es joven y desea estudiar. Aprender. Pero, enfatiza que en Chile no encontró las oportunidades para ello. Durante tres años pidió su residencia, Vicente. Nunca se la dieron. “En Chile ya no estaba progresando, en los trabajos a nosotros como haitianos no nos pagan bien y a los otros extranjeros sí, hay discriminación laboral” (Vicente, 2021).

Sofía, asentada en Temuco, Chile, afirma que los haitianos sufren discriminación en muchos trabajos, no solamente por el color de su piel, también porque varios de ellos no hablan español. Y señala que por eso en algunos trabajos les asignan las tareas más duras. “Las personas haitianas trabajan muy duro y no cobran mucho. Les pagan el sueldo mínimo o incluso menos que el sueldo mínimo. No hablan español y no conocen la ley” (Sofía, 2021).

Existe una relación entre racismo y explotación laboral, que está inextricablemente atada a prácticas nocivas de abuso toleradas por empresarios y Estado. Para Nelson, inmigrante arraigado en Chile, la precariedad laboral está atada a salarios ínfimos que no corresponden con las tareas realizadas. “Normalmente los migrantes haitianos siempre hacen los trabajos más duros, más humildes […] En vez de estar pidiendo en la calle. Como muchos lo saben, los haitianos son los que hacen los trabajos más duros, más humildes acá en Chile” (Nelson, 2021).

Frente a la exclusión social, las personas inmigrantes intentan establecer relaciones comunitarias que van más allá de la dimensión laboral. Los relatos de las personas haitianas entrevistadas señalan que dentro de estos escenarios figuran los espacios religiosos. Así lo narran Sofía y Nadia, quienes viven en Temuco:

El único amigo que nosotros podemos decir que tenemos es el pastor de la iglesia; también la pastora Ruth nos ayuda en algunas cositas, pero, el pastor de la iglesia nos ayuda mucho y también nosotros a veces los invitamos a venir a nuestra casa a tomar la cena. Él nos ayuda a hacer todos los trámites. Podemos decir que él es el único amigo que tenemos acá, nadie más. (Sofía, 2021)

Los brasileños son más receptivos que los chilenos, porque cuando yo estaba en Brasil, siempre he tenido algún convite, a diferencia de lo que es acá. Allá a los haitianos [nos decían] me gustaría conocer tu cultura, te convido a un churrasco en mi casa, los brasileños, son así […] pero los chilenos no son así […] En la iglesia en la que yo pertenezco hay un culto chileno y hay otro culto haitiano, pero los chilenos nunca invitan a los haitianos. (Nadia, 2021)

Las narrativas analizadas demuestran que haitianas y haitianos participan activamente en los procesos de desarrollo económico local. Sin embargo, permea una condición de precariedad laboral generada principalmente por la imposibilidad de regularizar documentos de residencia, por limitaciones de comunicación y defensa legal, debido a las imposibilidades de dominio del idioma español y por no contar con redes de apoyo comunitario, entre otros factores.

Experiencias de racismo

Siguiendo lo planteado en el apartado conceptual, se puede afirmar que existe una proclividad en las sociedades de acogida a racializar, excluir y/o victimizar a las personas haitianas inmigrantes. Los relatos han dejado manifiesto que no es lo mismo “ser negro que ser negro migrante […] Ni es lo mismo ser migrante que ser migrante negro” (Miranda et al., 2022MIRANDA, Bruno; DÍAZ, Mariela; ALFARO, Yolanda. Introducción. In: JOSEPH, Handerson; AUDEBERT, Cédrix (eds.). El sistema migratorio haitiano en América del Sur. Proyectos, movilidades y políticas migratorias. Buenos Aires: CLACSO, 2022, p. 11-16.)

El relato de Alejandro, basado en su experiencia de vida en México, enuncia un racismo sutil. Palabras cargadas de odio. Como respuesta las personas en condición migratoria apuestan por el desentendimiento, como un mecanismo de defensa.

Antes me decían [en México]: "pinche negro", pensaban que yo no entendía. Si tú le dices a un negro: negro. Es una ofensa […] atrás del negro hay una historia, ¿me entendiste? Si me dicen negro, yo soy negro, no hay problema, pero hasta en él hay una historia. (Alejandro, 2021)

René experimentó el racismo en su cuerpo. En Chile, Panamá, Costa Rica y Guatemala sintió racismo. Le decían negro, negrito. Veía como se deformaba el rostro de los interlocutores para hacerle “caras feas”. Así lo narra, desde la emoción y el cuerpo. “Sentí el racismo. En algunos países por los que pasé, me decían "negrito masisi" que en kreyòl significa homosexual. En Chile te lo dicen todos los días, lo saben porque lo escucharon de otros haitianos” (René, 2021).

Otras manifestaciones de racismo están vinculadas con la identidad de los inmigrantes como consumidores. En el contexto económico neoliberal y en el marco del proceso globalizador, esta suerte de racialización del consumo resulta un tema de sumo interés. Juan narra que salió de Chile rumbo a México porque la mayor parte de sus amigos habían emprendido el viaje. Vendieron los bienes materiales que poseían y emigraron, con el objetivo de llegar a Estados Unidos. No visualizaban un horizonte de desarrollo para ellos en Chile. Aunado a lo anterior, expresa que vivió actos de racismo en el país andino. Desde su perspectiva, a algunas personas en Chile les molestaba el hecho de que personas haitianas viajaran en el metro o que adquirieran objetos de consumo con costos elevados, como un automóvil. “Si nosotros haitianos compramos algo como una camioneta, teníamos muchos problemas por ser extranjeros. Los chilenos piensan que nosotros no tenemos derecho a comprar cosas buenas, cuando compramos están molestos” (Juan, 2021).

Las expresiones sobre algunas vivencias de racismo ligadas al consumo recogidas en las entrevistas, evidencian que los participantes experimentaron esta variante a lo largo de su viaje en interacciones con personas de distintos países del continente latinoamericano, como lo relatan Juan y René, quienes residen temporalmente en Tapachula, Chiapas, México:

En el camino hacia México sentí discriminación. En Nicaragua, Honduras y Guatemala, si viajábamos cuatro o 15 horas no íbamos sentados sino parados. Esos países estaban molestos con nosotros, pagábamos el bus y luego no querían que nos sentáramos. Si el autobús costaba cinco dólares a nosotros nos cobraban 10 dólares. (Juan, 2021)

De Chile a México gasté como 4000 dólares, llegué solamente con 300 dólares [...] El problema con nosotros es que en el camino por ser haitianos todo nos lo venden al doble. El agua, la comida, el autobús […] Nos discriminan por nuestro color de piel, porque nuestro color les cae mal. (René, 2021)

Finalmente, las narrativas analizadas nos muestran la complejidad de los procesos migratorios, en ellos las personas haitianas enfrentan en ocasiones una muerte simbólica, no es el cuerpo inerte, sino la exposición de cuerpos maltratados que llevan consigo un estigma, siendo actores de diversas formas de racismo y exclusión social (Del Valle, 2021DEL VALLE, Carlos. La construcción mediática del enemigo. Cultura indígena y guerra informativa en Chile. España: Comunicación social, ediciones y publicaciones, 2021. ). En contraparte se manifiestan muestras de resiliencia, solidaridad, sentidos de identidad y pertenencia a la cultura haitiana. Ello genera improntas en las identidades de los inmigrantes haitianos, sobre esa base es que construyen sus representaciones sociales.

Conclusiones

La migración transnacional haitiana refleja una condición de diáspora permanente a lo largo de la historia, no como un proceso lineal sino como una cadena de momentos diversos. Una diáspora elástica que ha dibujado trayectorias distintas en las últimas dos décadas y que ha enfrentado en el contexto de la globalización la emergencia simbólica del eje: racismo-exclusión social-precariedad laboral.

Los hallazgos permiten afirmar que, en concordancia con lo planteado en la literatura revisada y citada en el apartado introductorio, durante los procesos de asentamiento de personas haitianas en distintas ciudades de Chile y de México, han vivido situaciones de racismo y exclusión social. Con ligeras variantes, está presente el binomio intrínseco: contrato de trabajo formal y regularidad migratoria. Una relación producida y reproducida por parte del poder político Estatal y aprovechada por los empleadores. Cabe subrayar, que aun cuando muchas personas haitianas migrantes poseen un nivel de escolaridad cualificado, no consiguen una inserción laboral relacionada directamente con la escolarización obtenida en sus países de origen o de tránsito.

Por otra parte, las representaciones de las personas haitianas dotan de significado a las prácticas de racismo vividas como alimentadoras de la exclusión social, ya que al ser discriminadas por raza son a menudo excluidas en diversos aspectos de la vida social, política, y cultural. Esto las ha llevado a una precariedad económica y laboral.

Si estos flujos migratorios son aceptados, se debe más bien a intereses empresariales, que son nuevas ordenanzas económicas sobre los cuerpos de personas haitianas que viven condiciones que semejan nuevos sistemas de esclavismo, recubiertos de humanitarismo en el nombre de la inclusión social. Sufren de precariedad laboral, a menudo tienen trabajos inestables o mal remunerados, lo que dificulta su capacidad de salir adelante en la vida y proporcionar una vida cómoda para ellos y sus familias.

Las personas haitianas entrevistadas representan a la exclusión social como un efecto de marginación, efecto de la limitación de espacios para la construcción de relaciones comunitarias con integrantes de las sociedades receptoras. Como causas sobresalen las barreras idiomáticas, las diferencias culturales e identitarias, las actitudes o predisposiciones clasistas y racistas de algunos grupos, así como, las limitadas ofertas de los Estados para lograr su integración plena tanto en Chile como en México.

En los relatos analizados, se enuncia que, en contraparte a los actos de racismo y exclusión, se manifiestan entre ellas algunos tipos de solidaridad, carácter, resiliencia y orgullo identitario, así como un elevado sentido de pertenencia a su cultura, que sustentan la elaboración de sus representaciones sobre tópicos distintos a los que atribuyen interés.

Finalmente, como resultado de este trabajo se delinea una agenda futura en torno a la investigación sobre la migración transnacional en América Latina y el Caribe, que exige el estudio sistemático desde una perspectiva que privilegie la explicación de los entrecruzamientos entre comunicación, cultura y migraciones. Específicamente, sobre la construcción simbólica del racismo y la exclusión social, así como sus múltiples maneras de expresión a nivel macro y micro social, con el objetivo de construir conocimiento que eventualmente apoye el diseño de políticas públicas en esta materia.

Referencias bibliográficas

  • ABRIC, Jean-Claude. Prácticas sociales y representaciones México: Coyoacán, 2001.
  • AMODE, Nassila. La inmigración haitiana en Chile: ¿Una migración laboral? In: JOSEPH, Handerson; AUDEBERT, Cédric (eds.). El sistema migratorio haitiano en América del Sur. Proyectos, movilidades y políticas migratorias. Buenos Aires: CLACSO, 2022.
  • ARAYA, Sandra Umaña. Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2002.
  • AUDEBERT, Cédric. La diaspora haïtienne Territoires migratoires et réseaux transnationaux. France: Presses universitaires de Rennes, 2012.
  • ÁVILA, María J.; JÁUREGUI-DÍAZ, José A.; QUEZADA-RAMÍREZ, María F. Trabajo doméstico de las mujeres hidalguenses en Nuevo León, México. Revista do Programa de Pós-Graduação em Relações Étnicas e Contemporaneidades, v. 5, n. 10, p. 222-238, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.22481/odeere.v5i10.7406
    » https://doi.org/10.22481/odeere.v5i10.7406
  • BANCHS, María A. Concepto de Representaciones Sociales: Análisis comparativo. Revista Costarisense de Psicología, n. 8-9, p. 27-40, 1986.
  • CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía Versión definitiva, 2000. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdf .
    » https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2686/2/S2006536_es.pdf
  • COULTER, Cathy A.; SMITH, Mary Lee. The construction zone: Literary elements in narrative research. Educational Researcher, v. 38, n. 8, p. 577-590, 2009.
  • DEL VALLE, Carlos. La construcción mediática del enemigo. Cultura indígena y guerra informativa en Chile. España: Comunicación social, ediciones y publicaciones, 2021.
  • DENZIN, Norman K.; LINCOLN, Yvonna S. Manual de investigación cualitativa Barcelona: Gedisa, 2012.
  • DURKHEIM, Émile. Sociología y filosofía España: Comares, 2006.
  • ESTÉVEZ, Ariadna. Derechos humanos y nuevas tendencias en la migración forzada internacional México: UNAM, 2017.
  • GARBEY-BUREY, Rosa María. Estrategias migratorias en el tránsito de emigrantes haitianos hacia Estados Unidos. Revista Huellas de la Migración, v. 2, n. 4, p. 93-123, 2017.
  • GOMÁ, Ricard. Exclusión y políticas públicas: La construcción colectiva de la inclusión social. In: MORATA, Txus (coord.). Pedagogía social comunitaria y exclusión social España: Editorial Popular, 2016, p. 13-46.
  • GONZÁLEZ, Micaela Valdéz. Migración, racismo y cultura. Elementos para analizar “la cuestión haitiana” en República Dominicana. 1991 Revista de estudios internacionales, v. 3, n. 1, p. 79-93, 2021. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/34260
    » https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/34260
  • HURBON, Laënnec. El bárbaro imaginario México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
  • JODELET, Denise. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. In: MOSCOVICI, Serge (comp.). Psicología social España: Paidós, 1984, p. 469-494.
  • KRIPPENDORF, Klaus. Content analysis: An introduction to its methodology. USA: SAGE, 2018. Disponible en: https://us.sagepub.com/en-us/nam/content-analysis/book258450
    » https://us.sagepub.com/en-us/nam/content-analysis/book258450
  • LOUIDOR, Wooldy Edson. Trazos y trazas de la migración haitiana post-terremoto. Política Globalidad y Ciudadanía, v. 6, n. 11, p. 50-72, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.29105/pgc6.11-3
    » https://doi.org/10.29105/pgc6.11-3
  • MARTÍNEZ, Susana; DUTRA, Delia. Experiencias de racismo desde la inmigración haitiana y africana en Brasil. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, Brasília, v. 26, n. 53, p. 99-113, 2018. Disponible en: http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/948
    » http://remhu.csem.org.br/index.php/remhu/article/view/948
  • MASCAREÑO, Aldo; CARVAJAL, Fabiola. Los distintos rostros de la inclusión y la exclusión. Revista CEPAL, 2015. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38800/1/RVE116Mascareno_es.pdf
    » https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38800/1/RVE116Mascareno_es.pdf
  • MATERÁN, Angie. Las representaciones sociales: un referente teórico para la investigación educativa. Geoenseñanza, v. 13, n. 2, p. 243-248, 2008. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36021230010
    » https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36021230010
  • MBEMBE, Achille. Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: NED Ediciones, 2016.
  • MÉRONÉ, Schwarz C.; CASTILLO, Manuel Ángel. Integración de los inmigrantes haitianos de la oleada a México del 2016. Frontera Norte, n. 32, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964
    » https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.1964
  • MIRANDA, Bruno; DÍAZ, Mariela; ALFARO, Yolanda. Introducción. In: JOSEPH, Handerson; AUDEBERT, Cédrix (eds.). El sistema migratorio haitiano en América del Sur. Proyectos, movilidades y políticas migratorias. Buenos Aires: CLACSO, 2022, p. 11-16.
  • MOSCOVICI, Serge. El psicoanálisis, su imagen y su público Editorial Huemul, 1979.
  • ______. Psicología social, II España: Paidós, 1986.
  • NEUENDORF, Kimberly. The Content Analysis Guidebook USA: Ed. Sage, 2017.
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Glosario de la OIM sobre Migración. OIM, 2019.
  • ORREGO, Cristián Felipe. Migración haitiana en Chile: un caso de superexplotación y violación del valor de la fuerza de trabajo. In: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Notas de Población, n. 114, p. 177-195, 2022. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48112/1/S2200216_es.pdf
    » https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/48112/1/S2200216_es.pdf
  • PARÍS, María Dolores (coord.). Migrantes haitianos y centroamericanos en Tijuana, Baja California, 2016-2017. Políticas gubernamentales y acciones de la sociedad civil. Comisión Nacional de Derechos Humanos y El Colegio de la Frontera Norte, 2018.
  • QUIJANO, Aníbal. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In: Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico - estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. CLACSO, 2014. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar
    » http://biblioteca.clacso.edu.ar
  • RAMÍREZ, Kenia María; MÉNDEZ-FIERROS, Hugo. Espera y atrapamiento en la frontera: el caso de los haitianos en Mexicali, BC, México. TraHs Trayectorias Humanas Transcontinentales, n. 8, p. 220-236, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.25965/trahs.4737
    » https://doi.org/10.25965/trahs.4737
  • RANGEL, Marta. Protección social y migración. El desafìo de la inclusión sin racsimo ni xenofobia. Serie Políticas Sociales, n. 232 (LC/TS.2019/127). Santiago: CEPAL, 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45244/1/S1901183_es.pdf
    » https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45244/1/S1901183_es.pdf
  • ROJAS, Nicolás; AMODE, Nassila; VÁSQUEZ, Jorge. Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 42, 2015, p. 217-245.
  • STEFONI, Carolina; LEIVA, Sandra; BONHOMME, Macarena. Migración internacional y precariedad laboral. El caso de la industria de la construcción en Chile. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 25, n. 49, p. 95-112, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004906
    » https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004906
  • THOMAZ, Diana. La migración haitiana tras la catástrofe. Revista de Migraciones Fronterizas, n. 43, p. 35-36, 2013.
  • TIJOUX, María Emilia; CÓRDOVA, María Gabriela. Racismo en Chile: colonialismo, nacionalismo y capitalismo. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 42, p. 7-13, 2015.
  • TOMLINSON, John. Globalización y cultura México: Oxford University Press, 2001.
  • VÁSQUEZ, Jorge; FERREIRO José Manuel. Inmigración haitiana en Chile: La relación entre construcción de opinión pública y el desarrollo de política migratoria. In: JOSEPH, Handerson; AUDEBERT, Cédric (eds.). El sistema migratorio haitiano en América del Sur Proyectos, movilidades y políticas migratorias. Buenos Aires: CLACSO, 2022, p. 393-423.
  • VOLTAIRE, Franz. Prefacio. In: VARGAS, Margarita Aurora (coord.). Haití en la hora crucial México: UNAM, 2021, p. 9-12.
  • WADE, Peter. Raza y etnicidad en Latinoamérica Quito: Ediciones Abya-Yala, 2000.
  • WIMMER, Andreas; GLICK SCHILLER, Nina. Methodological nationalism and beyond: nation-state building, migration and the social sciences. Global networks, v. 2, n. 4, p. 301-334, 2002.
  • 1
    De acuerdo con el escritor experto en el Caribe, son cuatro los criterios para definir una diáspora: a) la dispersión espacial, b) la existencia de una identidad propia de las personas diasporizadas, c) la organización interna de la diáspora que producen interacciones multifacéticas entre sus polos y d) vínculos simbólicos o concretos significativas para las personas de origen (Audebert, 2012AUDEBERT, Cédric. La diaspora haïtienne. Territoires migratoires et réseaux transnationaux. France: Presses universitaires de Rennes, 2012. , p. 11).
  • 2
    “[…] con el aumento de los movimientos migratorios regionales, la condición migratoria se va delineando como otra de las dimensiones de la matriz de desigualdad social, especialmente por la intensificación de procesos migratorios acompañados por procesos de racialización del migrante, o sea, la clasificación de los grupos humanos en términos raciales (más conocidos son los fenómenos de racialización de la pobreza o de racialización de la justicia, en los cuales son mayores las probabilidades de las personas afrodescendientes de ser pobres o víctimas del sistema judicial)” (Rangel, 2020RANGEL, Marta. Protección social y migración. El desafìo de la inclusión sin racsimo ni xenofobia. Serie Políticas Sociales, n. 232 (LC/TS.2019/127). Santiago: CEPAL, 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45244/1/S1901183_es.pdf.
    https://repositorio.cepal.org/bitstream/...
    ).
  • 3
    Inmigración: “Desde la perspectiva del país de llegada, acto de trasladarse a un país distinto del país de nacionalidad o de residencia habitual, de manera que el país de destino se convierte efectivamente en su nuevo país de residencia habitual” (OIM, 2019Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Glosario de la OIM sobre Migración. OIM, 2019., p. 111).
  • 4
    Integración: “Proceso bidireccional de adaptación mutua entre los migrantes y las sociedades en las que viven, por el cual los migrantes se incorporan a la vida social, económica, cultural y política de la comunidad receptora…” (OIM, 2019Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Glosario de la OIM sobre Migración. OIM, 2019., p. 113).
  • 5
    En Chile, los testimonios fueron recopilados en el marco del proyecto de investigación: Converging Horizons. Conycit-Chile PIA/ANILLOS SOC180045.
  • 6
    En México, los relatos fueron recopilados en el marco del proyecto Fronteras cerradas. Emociones narradas. Clave: UABC- 101/2619. Universidad Autónoma de Baja California.

Editores del dossier

Cédric Audebert, Handerson Joseph, Bruno Miranda (guest editors)

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    29 Mayo 2023
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2023

Histórico

  • Recibido
    14 Ene 2023
  • Acepto
    04 Abr 2023
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br