Acessibilidade / Reportar erro

Violencia urbana e inseguridad en espacios de vida colectiva

Urban violence and insecurity in places of collective life

Resumen

De los diversos problemas que en la actualidad enfrentan América Latina y el Caribe, se destacan la violencia y la inseguridad, pues en muchas ocasiones el espacio público se torna el escenario de ellas. A diario delitos y actos violentos amenazan con segregar la espacialidad colectiva de los ciudadanos. A partir de este argumento se analiza la conducta de los individuos en un espacio público específico. Se revela que el ambiente de inseguridad que genera la violencia y la criminalidad segrega la vida colectiva en el espacio público, fomentando problemas como la desaparición del sentimiento de colectividad, la segregación socio-espacial y la polarización entre espacios sociales y sus habitantes.

Palabras-clave:
urbanización; segregación socio-espacial; espacios públicos; seguridad ciudadana; violencia urbana

Abstract

Of the numerous problems currently facing Latin America and the Caribbean, violence and insecurity are most outstanding, and in the majority of cases, they are most often experienced in public open space. Daily crime and violence threaten to segregate the collective spatiality of ordinary citizens. Based on this argument, by means of behavioural analysis, we herein analyse the behaviour of individuals in a specific public space. This has revealed that the environment of insecurity generated by violence and crime, has segregated the collective spatiality of public spaces and has contributed to problems such as the disappearance of a sense of community, thereby increasing socio-spatial segregation and polarization between social spaces and their habitants.

Keywords:
urbanization; socio-spatial segregation; public spaces; citizen security; urban violence

Introducción

De los numerosos problemas por los que actualmente atraviesan América Latina y el Caribe, predominan la inseguridad y la violencia, debido a que estos impactos acarrearon otros como el incremento sin control de la criminalidad y el surgimiento de nuevos tipos de delitos. Con estadísticas realmente alarmantes, en 2015, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) definió a América Latina y el Caribe como la región más violenta del mundo, pues registra el 33% de los homicidios a nivel mundial, con más de 20 homicidios por cada 100,000 habitantes (JAITMAN et al., 2015JAITMAN, L. (Ed.). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe. Washington: División de Capacidad Institucional del Estado, Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, 2015. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7246/ICS_MON_Los_costos_del_crimen_y_la_violencia_en_el_bienestar_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf?sequence=1. Acceso en: 19 jun. 2017.
https://publications.iadb.org/bitstream/...
). Además de los homicidios, que son el nivel máximo de la violencia, se destacan otros tipos de crímenes violentos que alimentan la inseguridad, como intento de homicidio, extorciones, lesiones corporales, robos, etc.

Esta problemática se ha extendido por toda la región, asumiendo ritmos y particularidades propias en cada país y ciudad, provocando diversos impactos desde la militarización de las sociedades, la escasa interacción ciudadana, la reducción en la calidad de vida de los individuos, los comportamientos negativos y antisociales, hasta la nueva lógica del urbanismo que blinda y segrega las ciudades.

El espacio público, al ser el lugar por excelencia donde las relaciones entre los habitantes, el poder y la ciudadanía se materializan (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000.), se convirtió en el escenario de estos problemas. La convivencia con la violencia, el vandalismo, los robos, el comercio y consumo de narcóticos se tornó ordinaria, atentando directamente en contra del derecho a una espacialidad colectiva sana y libre, a la que todo individuo debería poder disfrutar en los espacios públicos de su ciudad. Las consecuencias y alcances de la violencia y el crimen son graves y prolongados, pues influyen en el desarrollo y comportamiento de los individuos, afectan las relaciones en sociedad y desencadenan una serie de problemas sociales y urbanos, tales como la segregación socio-espacial1 1 Aquí, el concepto de “segregación socio-espacial” se refiere a los efectos involuntarios provocados por la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano, diferentemente de otras acepciones que lo relacionan a la auto-segregación de determinadas castas sociales en espacios no democráticos e inaccesibles a la totalidad urbana, por ejemplo. Y debido a los innumerables significados que la noción de “espacio público” admite, aquí se enfoca en una perspectiva urbanística, o sea, como categoría espacial fundante de la urbanidad, como el sistema de espacios libres públicos donde ocurre la vida urbana en colectividad. y el abandono de la vida pública en los espacios públicos. Eso presupone una división, muchas veces no perceptible, entre grupos sociales en un espacio físico concreto, donde habitualmente no está definido por qué dicha división ocurre; tampoco queda claro el alcance de sus secuelas, e incluso si es posible prevenirlas o revertirlas por medio de políticas o intervenciones de parte del poder público.

Linares (2013LINARES, S. Las consecuencias de la segregación socio espacial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias Bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil). Cuaderno Urbano, v. 14, n. 14, p. 5-30, 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1853-36552013000100001. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scri...
) explica que dependiendo de la argumentación teórica con la que se aborde, la segregación socio-espacial se pensaría como un fenómeno, y no solamente como un problema con efectos concretos en la sociedad. No obstante, cuando la segregación socio-espacial deriva del miedo construido y está fomentada por la violencia y la inseguridad, surgen aspectos negativos en la sociedad como la desaparición del sentimiento de colectividad, la polarización en espacios sociales y sus habitantes, el aislamiento, la disminución en la interacción social, etc. Estos aspectos se manifiestan en los espacios públicos y actúan en contra del derecho de apropiación y el uso diario de ellos.

La estructura de violencia e inseguridad presente en los espacios públicos de la región de América Latina y el Caribe está arraigada a diversos factores (urbanos, sociales, económicos, políticos, etc.). Este estudio se propone caracterizar y analizar la influencia de dichos factores en los usos y percepciones de un determinado espacio público, por medio de sus usuarios, con el fin de definir y advertir su alcance e impacto en el espacio público y la comunidad que lo define. Para tanto, se analizará el caso de la Praça dos Ipês en el Barrio Barcelona, localizado en el municipio de Serra, en la Região Metropolitana da Grande Vitória - Espírito Santo, Brasil. Se elige este espacio público por su importancia dentro del contexto urbano y social en que se encuentra inserido y por sintetizar diversos fenómenos abarcados por esta investigación práctica-teórica.

Con el fin de conocer el contexto urbano donde se encuentra inserido el objeto de estudio, se consideran los datos del Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics & PeaceINSTITUTE FOR ECONOMICS & PEACE. Global Peace Index: Ten years of measuring peace: Quantifying peace and its benefits, 2016. Disponible en: https://www.visionofhumanity.org/?s=global+peace+index. Acceso en: 19 jun. 2017.
https://www.visionofhumanity.org/?s=glob...
), donde se constata que en el año 2016, de los 163 países investigados, Brasil se encuentra entre los menos pacíficos del mundo (Figura 1), ocupando el 11º lugar en el ranking mundial de homicidios, con una tasa de 27 asesinatos por cada 100,000 habitantes al año; y como el tercero más violento de América del Sur, sólo por detrás de Venezuela y Colombia, resaltando que no se trata de territorios en guerra declarada, sino más bien de territorios donde se notan verdaderas guerrillas urbanas.

Figura 1
Mapa mundial, indicando los países más y menos pacíficos conforme las tasas de homicidios presentadas en 2016

En 2016, según indicadores del Instituto de Investigación Económica Aplicada (Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada - IPEA), Brasil presentó una tasa de 41.4 asesinatos por cada 100,000 habitantes, y el estado de Espírito Santo ocupa el 8º lugar en el ranking de los estados más violentos del país y el 4º con más homicidios a mujeres (CERQUEIRA et al., 2016CERQUEIRA, D. et al. Atlas da Violência 2016. Brasília: IPEA, 2016 (Nota Técnica, 17). Disponible en: http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=27406. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?...
). Según este mismo indicador, la Região Metropolitana da Grande Vitória, a la que pertenece el municipio de Serra, presenta una tasa de 56.17 asesinatos por cada 100,000 habitantes; y en 2015, según el Sistema Nacional de Informaciones de Seguridad Pública (Sistema Nacional de Informações de Segurança Pública - SINESPSISTEMA NACIONAL DE INFORMAÇÕES DE SEGURANÇA PÚBLICA - SINESP. Diagnóstico dos Homicídios no Brasil: Subsidios para o Pacto Nacional pela Redução de Homicídios. Brasília: Secretaria Nacional de Segurança Pública do Ministério de Justiça, 2015. ( Engel, Cíntia Liara, org.). http://dspace.mj.gov.br/handle/1/2311.
http://dspace.mj.gov.br/handle/1/2311...
) de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia (Secretaria Nacional de Segurança Pública do Ministério de Justiça), el municipio de Serra específicamente, presentó una tasa de 72.4 asesinatos por cada 100,000 habitantes. Con estas estadísticas, Serra se posiciona como el municipio más violento del estado y entre los más violentos del país.

Además de los homicidios, que constituyen la máxima expresión de la violencia, en la referida región metropolitana diariamente se constatan otros tipos de crímenes violentos que alimentan la vulnerabilidad y las sensaciones de inconformidad y miedo entre los habitantes.2 2 Para mayor conocimiento de estudios sobre violencia y criminalidad en la Região Metropolitana da Grande Vitória, se sugiere una revisión bibliográfica de la producción académica de Cláudio Luiz Zanotelli, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Espirito Santo. Dichas sensaciones, junto a las constantes demandas de seguridad, se transformaron en prioridad de las agendas políticas en América Latina y el Caribe, sobre todo de los gobiernos locales y de menor alcance. Y en países como Brasil, según datos del Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics & Peace), la violencia significó costos de US$ 254,883,857,430, los cuales podrían servir como fondo para otras inversiones que favorezcan a la colectividad.

Metodología

Este estudio surgió a partir de un análisis de comportamiento efectuado por los alumnos del programa de maestría en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Espirito Santo, que se desarrolló en tres fases: en la primera se realizó una lectura empírica por medio de un ejercicio práctico de Evaluación Post-ocupación3 3 La metodología dedicada a la Avaliação Pós-Ocupação consiste en un conjunto de procesos de evaluación del desempeño arquitectónico o urbano, pasado algún tiempo de su contrucción y ocupación. Suele realizarse por medio de los propios usuarios de los espacios estudiados, con el objetivo de avaliar sus opiniones y necesidades, de modo a permitir medios para la creación de mejores condiciones para el futuro. ; la segunda constó de una pesquisa bibliográfica, seguida de análisis y reflexiones que establecieron las debidas interacciones entre las teorías estudiadas y una lectura empírica realizada directamente en el territorio; y en la tercera fase, se interpretaron, sintetizaron y redactaron los resultados obtenidos en las fases anteriores. Ese conjunto de etapas estratégicas y tácticas tiene como objetivo general analizar y examinar el uso y desempeño post-ocupación de espacios arquitectónicos y/o urbanos, por medio de sus usuarios. Para llevar a cabo el examen de los recorridos y de las actividades de los usuarios, se adoptaron algunos protocolos, parámetros y procedimientos de evaluación: 1] análisis de comportamiento; 2] recorridos acompañados; 3] cuestionarios; 4] entrevistas libres; 5] observación y experiencia de campo; 6] levantamiento iconográfico (mapas, fotografías, etc.). Los maestrantes realizaron todos los procedimientos implicados en este ejercicio, los cuales estaban separados en grupos de 2 ó 3 personas. La investigación práctica se realizó durante una semana (del 5 al 11 de octubre del año 2015), y se dividió en 3 horarios (mañana, tarde y noche), con el fin de lograr recolectar la mayor cantidad de variables posibles.

La Evaluación Post-Ocupación implicó los siguientes procedimientos: 1] análisis de los flujos y del comportamiento de los individuos en el espacio público (un mapa por horario), realizado desde tres ubicaciones diferentes en la plaza, donde se caracterizaron los usuarios por género y rango etario, y se definieron actividades, comportamientos, recorridos y flujos de ellos en el espacio; 2] recorridos acompañados junto a los usuarios, que consistió en acercarse a los usuarios al azar, preguntándoles si era posible acompañarlos en su recorrido; 3] cuestionarios (tres por horario) realizados con usuarios al azar que hacían uso de la plaza y elaborados bajo una pregunta básica, que consistió en definir cuáles aspectos consideraban positivos o negativos en la plaza,; 4] entrevistas libres (tres por horario), para determinar claramente qué usos le dan a la plaza y qué mejoras sugieren para ella, realizadas al azar y junto a los recorridos acompañados; 5] fotografías usadas para ilustrar particularidades en el proceso de observación directa (desde tres puntos diferentes de la plaza por horario), realizados desde los mismos puntos de observación de los análisis comportamentales; y 6] levantamiento de mapas de los recorridos y actividades de los usuarios (uno por horario), con el fin de documentar todo lo anterior.

Para el desarrollo de la pesquisa empírica se adoptaron algunos protocolos para el abordaje de los usuarios, para que éstos se sintieran seguros, no se modificara la veracidad de los datos recolectados y no surgieran falsas expectativas. Para esto, los estudiantes abordaron a los usuarios, presentándose y comentando sobre la pesquisa, sus propósitos, alcances y fines, y pidieron autorización para poderlo documentar. Bajo estos protocolos, la investigación se realizó adecuadamente, sin ninguna novedad destacable, y los usuarios respondieron positivamente con la expectativa que el estudio pudiera trascender fines académicos.

Tras el ejercicio de evaluación práctica realizado, y en el cruzamiento de los datos recolectados en los procedimientos adoptados, se observaron diversas particularidades en la plaza, pero especialmente una segregación socio-espacial particular que, según lo manifestado verbal y conductualmente por los usuarios, ocurre como resultado del sentimiento de inseguridad y desconfianza, generado por los constantes delitos que ocurren en aquel espacio colectivo. Por lo que se partió de estas premisas iniciales para desarrollar una investigación bibliográfica a fin de caracterizar y definir la supuesta segregación que ocurre en los espacios públicos, a respuesta de dichos delitos. Pues, a causa de ello y de la incapacidad de las autoridades locales por controlarlos, se creó un ambiente de inseguridad y violencia urbana, en espacios donde la seguridad ciudadana debería de ser considerada un derecho básico de la población.

Ciudad, espacio público y vida colectiva

Antes de considerar el concepto de ciudad como independiente al de espacio público, debe reconocerse el derecho a la participación integral de la colectividad, pues la ciudad es el espacio y el lugar en donde la vida ciudadana se desarrolla a diario. Así mismo, se adopta aquí la línea conceptual usada por Borja (2003BORJA, J. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial, 2003.), que comprende la ciudad, el espacio público y la ciudadanía de modo integral, trascendiendo la mera espacialidad física, con el potencial de brindar calidad de vida a todos. Pues la ciudad se concibe como espacio político por excelencia; como el espacio de intercambios, donde los ciudadanos expresan voluntades colectivas, revelando conflictos de todo tipo; o como el sistema de redes de calles, plazas, infraestructuras de comunicación, áreas comerciales o equipamientos culturales, que permiten el paseo y los encuentros, “[…] que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir, que el espacio público es al mismo tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político.” (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000., p. 8). Y, para los autores, la lectura efectiva de una ciudad es la que se procesa en su espacio público, pues la historia de la ciudad es la historia de su espacio público. Es ahí donde las relaciones entre los habitantes, el poder y la ciudadanía se materializan y, a su vez, se manifiestan en la distribución y morfología de sus calles, plazas, parques, monumentos y lugares de encuentro.

El espacio público de la ciudad no es el área excedente entre calles y edificios, entre espacios edificados y sin edificar. Tampoco el espacio vacío puede ser considerado público simplemente por razones jurídicas, ni mucho menos por ser el espacio “al que se ha de ir, como si fuese un espectáculo” (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000., p. 7). Los espacios públicos, más allá de ser espacios para circular o interactuar, son la representación de la ciudad que los abriga. Son de propiedad, dominio y uso colectivo. Son áreas de interacción y convivencia ciudadana. Son espacios destinados para usos y manifestaciones sociales. Son los sitios donde se desenvuelve la vida urbana de los individuos y donde estos ejercen la ciudadana. Son lugares donde cualquier individuo tiene el derecho a transitar en paz y armonía. Son sitios donde no puede estar restringido el paso por criterios de propiedad privada. “La síntesis de lugares y flujos se realiza en el espacio público, lugar de la cohesión social y de los intercambios” (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000., p. 19).

En fin, el espacio público es la ciudad. Los individuos no viven aislados, están distribuidos en entornos donde, por medio de la interacción y convivencia, se originan comunidades que viven el espacio público de la ciudad. La ciudad funciona como un escenario, donde el espacio público es el actor, cuanto más expuesto se encuentre a los ojos de todos, más expresará democratización urbana, política y social (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000.).

Espacio segregado

En la producción de los espacios urbanos interactúan múltiples agentes, que determinan las espacialidades donde se exponen los modos de vida urbanos, con sus desigualdades, sus diferencias y divergencias, sus conflictos y conciliaciones, etc., los cuales quedan plasmados en los contrastes entre las áreas urbanas (FORMIGA; MARENCO, 2000FORMIGA, N.; MARENCO, S. La dinámica urbana. El proceso de desarrollo vertical y la problemática de la marginalidad urbana en Bahía Blanca. Bahia Blanca: EdiUNS, 2000.). Los procesos de producción y apropiación del espacio público, aunque sean atribuciones fundamentales de la ciudadanía, cuando derivan de procesos de privatización frecuentemente practicados por las fuerzas capitalistas, pueden provocar la separación entre clases sociales, como la segregación social por medio de la configuración del espacio urbano, como ocurre en América Latina y el Caribe (LINARES; LAN, 2007LINARES, S.; LAN, D. Análisis Multidimensional de la Segregación Socio espacial en Tandil (Argentina) aplicando SIG. Investigaciones Geográficas, n. 44, p. 149-166, 2007. https://doi.org/10.14198/ingeo2007.44.08
https://doi.org/10.14198/ingeo2007.44.08...
).

Se entiende, aquí, por “segregación socio-espacial”:

[…] la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano y, al agrupamiento de los sujetos según atributos específicos (especialmente socioeconómicos, culturales y/o raciales) en aglomerados con tendencia a la homogeneización en su interior y a la reducción de las interacciones con el resto de los grupos (LINARES, 2011LINARES, S. Análisis y Modelización de la Segregación Socioespacial en Ciudades Medias Bonaerenses Mediante Sistemas de Información Geográfica: Olavarría, Pergamino y Tandil (1991 - 2001). 2011. Tesis (Doctorado en Geografía) - Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2011. , p. 5).

Sin embargo, otros autores la definen como “una concepción ecológica de la sociedad, donde las distancias físicas se interpretan como distancias sociales existentes entre los grupos que conforman una ciudad” (RIBEIRO, 2003RIBEIRO, L. C. Q. Segregação residencial e políticas públicas: análise do espaço social da cidade na gestão do território. Projeto de desenvolvimento de sistemas e serviços de saúde. Brasília: Ministerio da Saúde, 2003. Disponible en: http://www.observatoriodasmetropoles.ufrj.br/download/Segregacao_residencial_e_politicas_publicas.pdf. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://www.observatoriodasmetropoles.ufr...
, p. 165, traducción propia). En esta noción, la segregación socio-espacial surge como un factor objetivo. Sin embargo, si consideramos el término literal, segregar significaría: “separar o apartar algo o a alguien de otra u otras cosas”; “separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales”4 4 Conforme Diccionario de la Real Academia Española (Disponible em: http://dle.rae.es/. Acceso: 12 sept. 2016). . Por la diversidad de interpretaciones posibles para ese concepto, los análisis sobre la segregación han sido una de las labores más importantes de la geografía urbana y la sociología, existiendo en la actualidad diversas definiciones y formas de interpretar este término. Borsdorf (2003BORSDORF, A. La segregación socio-espacial en ciudades latinoamericanas: El fenómenos, los motivos y las consecuencias para un modelo del desarrollo urbano en América Latina. In: LUZÓN, J. L.; STADEL, C.; BORGES, C. (Ed.). Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2003. p. 129-142.) explica que autores como Krätke (1995KRÄTKE, S. Stadt, Raum, Ökonomie: Einführung in aktuelle Problemfelder der Stadtöko-nomie und Wirtschaftsgeographie. Suiza: Birkhäuser Verlag, 1995.), por ejemplo, interpretan el término segregación como el proceso de la concentración selectiva de grupos sociales o demográficos en partes de la ciudad; otros, como Friedrichs (1981FRIEDRICHS, J. Einige Probleme vergleichender Stadtforschung. Arbeitspapier für die Sektion, Stadt-und Regionalsoziologie zur Sitzung am, 1981.), lo explican como el grado de distribución desproporcionada de estos grupos en el área urbana. Sin embargo, todos consideran que la segregación socio-espacial puede manifestarse como un proceso libre según preferencias de hábitat de los individuos, o de modo forzado, como ocurre con los guetos, y que sus justificaciones pueden ser diversas, como cuestiones étnicas, culturales, demográficas, económicas, etc. La dispersión de los elementos de un conjunto urbano, puede estar vinculada a la idea de la división funcional y a las lógicas de segregación del espacio. Aymerich (2004AYMERICH, J. Segregación urbana y políticas públicas con especial referencia a América Latina. Revista de Sociología, n. 18, p. 117-130, 2004. https://doi.org/10.5354/0716-632x.2004.27803.
https://doi.org/10.5354/0716-632x.2004.2...
), por su lado, explica que la división funcional del espacio señala la localización diferenciada de actividades y funciones en el espacio urbano: de producción, intercambio de personas, bienes y servicios; de gestión, consumo del espacio, tanto residencial, como de equipamientos colectivos. Por lo tanto, según el autor, la segregación socio-espacial solo hace referencia a la división funcional de las ciudades.

Las nociones vinculadas a la segregación socio-espacial hasta aquí consideradas, constituyen una categorización fundamental y necesaria para analizar y comprender la estructuración de los individuos en los espacios urbanos. Así mismo, demuestran cómo determinados individuos o grupos sociales, tras sentirse segregados, son vulnerables y víctimas de conductas negativas y antisociales, como se analizará a continuación.

Secuelas del espacio segregado

Las dificultades en el espacio público implican problemáticas urbanísticas más amplias, donde sobresale el miedo y la inseguridad, pues los espacios que deberían ser de convivencia e interacción urbana, se vuelven espacios desolados e inseguros; como consecuencia pasan a ser poco transitados, estimulando comportamientos depredadores, vandálicos e incívicos con respecto a los equipamientos, a los espacios urbanos, y a los mismos ciudadanos.

En la literatura existente, diversos autores (SABATINI, 2003SABATINI, F. La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo, División de Programas Sociales, 2003. Disponible en: https://publications.iadb.org/handle/11319/5324. Acceso en: 19 jun. 2017.
https://publications.iadb.org/handle/113...
; VARGAS; ROYUELA, 2006VARGAS, M.; ROYUELA, V. Segregación Residencial Una revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, 2006.; LINARES, 2011LINARES, S. Análisis y Modelización de la Segregación Socioespacial en Ciudades Medias Bonaerenses Mediante Sistemas de Información Geográfica: Olavarría, Pergamino y Tandil (1991 - 2001). 2011. Tesis (Doctorado en Geografía) - Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2011. ) coinciden en que la segregación socio-espacial posee secuelas y efectos negativos como: disminución de la interacción entre los grupos sociales por la vulnerabilidad; exclusión y discriminación social; conformación de guetos y grupos informales y antisociales; gentrificación; ocupaciones informales y en áreas de riesgo; bajo desempeño educativo y cognitivo; desempleo y escasa inserción laboral; embarazo adolescente; deterioro urbanístico-habitacional; delincuencia, violencia y drogadicción. Ese conjunto de situaciones conllevan al aislamiento de los individuos y las familias en espacios privados, a la indiferencia a los problemas de la vida colectiva y a la pérdida del sentimiento de vecindad.

Algunos estudios como el de Katzman (1999KATZMAN, R. Activos y estructuras de oportunidades: estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: Oficina de la CEPAL en Montevideo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1999.), desarrollan referencias específicas, donde se expone que “el vecindario también importa” e influye en la generación de vulnerabilidad en las familias pobres y menos favorecidas. Di Paula (2007)DI PAULA, J. Expansión, Segregación y Gentrificación Urbana en América Latina: El Caso Uruguayo. 2007. Tesis (Doctorado en Urbanismo) - Universidad III, Roma, 2007. explica que dentro de las consecuencias sociales generadas, se encuentran problemas de gobernabilidad, seguridad, higiene, criminalidad, productividad y funcionamiento de la ciudad (sobre todo en cuestiones urbanas como uso de los espacios públicos y movilidad).

En las ciudades, la violencia y el crimen generalmente se encuentran arraigados a la desigualdad entre clases sociales, pues además de la distribución inequitativa de las rentas y riquezas, los recursos urbanos (servicios, equipamientos, etc.) y el propio suelo urbano son distribuidos desigualmente. Esto no quiere decir que la desigualdad socioeconómica sea la causa de la violencia, pues esta no se debe a un factor único, sino a un conjunto de varios ingredientes (LIRA, 2011LIRA, P. S. Violência Urbana: uma análise no município de Vitória - ES. In: SEMINÁRIO NACIONAL DA PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIAS SOCIAIS, 1, 2011, Vitória. Anais... Vitória: UFES, 2011. Disponible en: http://periodicos.ufes.br/SNPGCS/article/view/1591. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://periodicos.ufes.br/SNPGCS/article...
); pero sabemos que puede convertirse en un ingrediente de suma importancia para fomentarla.

¿Qué implica violencia?

La palabra violencia incluye diversos significados, la definición se torna compleja por la diversidad de alcances implicados en este término, analizado etimológicamente aquí: proviene del latín violentia, cualidad de violentus que proviene de vis, que significa “fuerza” y lentus, sufijo que presupone un valor continuo, es decir, “el que continuamente usa la fuerza”, verbalizándose en violare, que significa actuar violento, agredir, y de ahí deriva en violar y violación (ANDERS, 2010ANDERS, V. Diccionario Etimológico, 2010. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/ Acceso: 30 jul. 2016.
http://etimologias.dechile.net...
).

Rojas Marcos (1995ROJAS MARCOS, L. Las semillas de la violencia. Madrid: Espasa-Calpe, 1995., p. 11) define a la violencia como el “uso intencionado de la fuerza física en contra de un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar, ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte”. De acuerdo con Zaluar (1999ZALUAR, A. Um debate disperso: violência e crime no Brasil da redemocratização. São Paulo em Perspectiva, v. 13, n. 3, p. 3-17, 1999. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-88391999000300002.
https://doi.org/10.1590/S0102-8839199900...
) la fuerza se convierte en violencia cuando se traspasan los límites o se perturban acuerdos, reglas o normas que ordenan las relaciones sociales; y señala también que el límite de perturbación y sufrimiento ajeno, que caracteriza un acto como violento, variaría cultural e históricamente.

Por el significado complejo que implica este término, se considera aquí la definición usada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define violencia como el uso intencional de la fuerza física o del poder real o potencial, en contra de sí mismo, contra otras personas o contra un grupo o comunidad, que pueda resultar en lesión, muerte, daño psicológico, deficiencia de desarrollo o privación (KRUG et al., 2002KRUG, E. et al. Relatório mundial sobre violência e saúde. Genebra: Organización Mundial de la Salud, 2002. Disponible en: https://www.opas.org.br/wp-content/uploads/2015/09/relatorio-mundial-violencia-saude.pdf. Acceso en: 19 jun. 2017.
https://www.opas.org.br/wp-content/uploa...
).

Crimen, violencia, inseguridad y construcción del miedo

Las implicaciones y alcances de la violencia y el crimen son graves y duraderos, pues el crimen y el miedo que estos implican, influyen y afectan las relaciones y el comportamiento de los individuos y de los grupos sociales. Con datos alarmantes, en 2015, según el BID, América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, considerando que en ella habita el 9% de la población mundial y que a su vez registra el 33% de los homicidios de todo el mundo, con índices superiores a 20 homicidios por cada 100,000 habitantes (JAITMAN et al., 2015JAITMAN, L. (Ed.). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe. Washington: División de Capacidad Institucional del Estado, Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, 2015. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7246/ICS_MON_Los_costos_del_crimen_y_la_violencia_en_el_bienestar_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf?sequence=1. Acceso en: 19 jun. 2017.
https://publications.iadb.org/bitstream/...
). Es necesario destacar que no se trata de un territorio en guerra declarada, sino más bien en donde se producen verdaderas guerrillas urbanas.

Con este conocimiento previo, se evidencia que además del resto de problemas que perjudican a la región de América Latina y el Caribe, el crimen, la violencia y la inseguridad que viven los ciudadanos a diario, son algunos de los factores más importantes que contribuyen a la construcción del miedo en el espacio público. Sin embargo, es importante dejar claro que “[…] el espacio público no provoca ni genera peligros, sino que es el lugar donde se evidencian los problemas de injusticia social, económica y política; y su debilidad aumenta el miedo de unos, la marginación de los otros y la violencia urbana sufrida por todos” (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000., p. 24).

Las relaciones entre la sensación de miedo (sentimiento de inseguridad y percepción del riesgo) y el espacio urbano (con el cual dicha sensación está relacionada) pueden ser discutidas desde varios puntos de vista. Según Mazza (2009MAZZA, A. Ciudad y espacio público, las formas de la inseguridad urbana. Ci[ur] - Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 62, p. 6-110, 2009. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://polired.upm.es/index.php/ciur/art...
), en la actualidad, nuestras ciudades están siendo golpeadas por descontento e inseguridad, incluso de miedo, lo cual no va precisamente acompañado de un aumento del riesgo, o de aumento de las probabilidades de uno ser víctima de un acto delictivo: “[…] la marcha general de la criminalidad y su distribución territorial parecen tener un desarrollo autónomo respecto a la percepción colectiva de la seguridad o inseguridad de una ciudad” (CHIESI, 2005 apud MAZZA, 2009MAZZA, A. Ciudad y espacio público, las formas de la inseguridad urbana. Ci[ur] - Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 62, p. 6-110, 2009. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://polired.upm.es/index.php/ciur/art...
, p. 53). Esto explica por qué cuándo se comparan los datos sobre la criminalidad con los de la inseguridad percibida5 5 Inseguridad percibida se refiere a la percepción de distintos actos, que regularmente fomentan miedo e inseguridad por parte de sus usuarios. , se advierte la distancia y autonomía del desarrollo de los dos fenómenos. Por una parte, el riesgo calculable en términos probabilísticos y, por otro, la evaluación a través del sondeo de opinión a gran escala. De este modo, por medio de la “disminución del riesgo efectivo, la inseguridad percibida se mantiene estable, o incluso aumenta” (CHIESI, 2005 apud MAZZA, 2009MAZZA, A. Ciudad y espacio público, las formas de la inseguridad urbana. Ci[ur] - Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 62, p. 6-110, 2009. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://polired.upm.es/index.php/ciur/art...
, p. 53). “Una perspectiva distinta permite focalizar los procesos sociales que favorecen la difusión de los sentimientos de inseguridad, a menudo, del todo independientes del desarrollo efectivo de las causas del riesgo” (MELA, 2005 apud MAZZA, 2009MAZZA, A. Ciudad y espacio público, las formas de la inseguridad urbana. Ci[ur] - Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 62, p. 6-110, 2009. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://polired.upm.es/index.php/ciur/art...
, p. 53). Sin embargo, de acuerdo con estos autores, más allá de lo que manifiestan los distintos indicadores objetivos, es preciso advertir por qué precisamente la ciudad favorece a un trasfondo creíble para preocupaciones de diversas naturalezas, un escenario en el que a los “constructores de miedos” les es permitido operar con eficacia.

El indiscutible desorden físico y social en el espacio público crea un poderoso conflicto en nuestra percepción acerca de las comunidades urbanas con las que convivimos. Mazza (2009MAZZA, A. Ciudad y espacio público, las formas de la inseguridad urbana. Ci[ur] - Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 62, p. 6-110, 2009. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278. Acceso en: 19 jun. 2017.
http://polired.upm.es/index.php/ciur/art...
) considera que la dimensión socio-espacial de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de la atención, es aquella relativa a su forma física. Considera, igualmente, que tal forma puede resultar directamente de las cuestiones morfológicas. Por lo tanto, este problema posee un carácter particularmente urbano, y convierte en miedo, la criminalidad y la violencia, en la convicción de que el espacio público es inseguro y que en él somos más vulnerables de lo que somos en los espacios privados.

Según Caldeira (2000CALDEIRA, T. P. R. Cidade de muros: crime, segregação e cidadania em São Paulo. São Paulo: EDUSP, Ed. 34, 2000.), los modelos de segregación socio-espacial, en conjunto con las prácticas de transformaciones urbanas por las que las ciudades han pasado en las últimas décadas, han contribuido al incremento descontrolado de actividades criminales y el miedo a la violencia o a ser víctima de ella. Dicho miedo perjudica en niveles inimaginables a grupos sociales que se consideran posibles objetivos, o que anhelan un sentimiento de seguridad. A causa de este sentimiento, los individuos se aíslan de las posibles colectividades, sobre todo de las que consideran diferentes o desiguales, o bien, las peligrosas. En este escenario, la democracia y los ideales cívicos como libertad, igualdad, tolerancia y respeto, se remplazan paulatinamente por la segregación y la división estricta de los espacios, tanto físicos como sociales. Junto a este panorama surge la falta de respeto por la justicia y por los derechos individuales, bien como la escasa difusión de la democracia y de las posibilidades de participación política.

Por su parte, Jacobs (1961JACOBS, J. The Death and Life of Great American Cities. Nueva York: Random House Inc., 1961.) entabla duras críticas hacia las prácticas de renovación y planificación urbana, pues desde su concepción, los planificadores asumen modelos esquemáticos ideales, que son los mismos que conducen a la destrucción del espacio público y la vida colectiva. Las causas de la inseguridad, la violencia y el miedo se encuentran en lo cotidiano de la vida urbana, en el planeamiento urbano y en las gestiones de este, y no en el ornato de la ciudad o en el buen mantenimiento del equipo de seguridad.

Espacio público, calidad de vida

El espacio público es el componente urbano que le da carácter e identidad propia a la ciudad, el componente que permite vivirla, conocerla y explorarla en sus sitios, ya sean culturales, patrimoniales o naturales. Sin embargo, el espacio público también es el lugar dentro de las zonas urbanas en donde se evidencian los conflictos sociales, económicos y políticos que sufre su entorno. Es el lugar donde se vive la identidad y colectividad.

Si un lugar puede definirse como espacio de identidad, relacional e histórico, un espacio que no pueda definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar... un mundo así prometido a la individualidad solitaria, a lo efímero, al pasaje... (AUGÉ, 1994AUGÉ, M. Los no lugares. Espacios del anonimato: Una antropología de la sobre modernidad. Barcelona: Editorial Gedisa, 1994. apud BORJA; MUXÌ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000., p. 19).

Es indispensable que el espacio público sea considerado como un indicador de calidad urbana y como instrumento privilegiado de la política urbanística, para crear ciudad sobre la ciudad, calificar las periferias, y mantener y renovar las antiguas centralidades urbanas y produciendo nuevas. Con eso, se contempla la necesidad de superación de

[…] la visión negativa o pesimista sobre la ciudad caracterizada por la acumulación de problemas sociales, la segregación o el temor, proponiendo la urgencia de una ciudad entendida como afirmación de una nueva ciudadanía activa, con derechos específicos, que por medio de la reapropiación del espacio público establezca las bases de una nueva forma de vida urbana (BORJA, 2003BORJA, J. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial, 2003. apud BORJA; DAMMET, 2004BORJA, J.; DAMMERT, L. La ciudad conquistada. EURE (Santiago), v. 30, n. 90, p. 124-126, 2004. https://doi.org/10.4067/s0250-71612004009000009.
https://doi.org/10.4067/s0250-7161200400...
, p. 124).

Diversos autores sostienen el papel y la importancia que representa el espacio público como lugar de desenvolvimiento social y espacial de la ciudad: pues “[…] el espacio público también tiene una dimensión sociocultural. Es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las personas, de animación urbana, y a veces de expresión comunitaria” (BORJA; MUXÍ, 2000BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa, 2000., p. 27). Así, también, se propone que el desarrollo e implementación de políticas de derechos ciudadanos permitan la configuración de una ciudadanía que demande el derecho a la ciudad, a la vivienda, al espacio público, a la belleza, a la movilidad, a la accesibilidad, a la centralidad, a la identidad colectiva, a la innovación política, etc. “El derecho a la ciudad hoy es también el deber de transformar el mundo y el derecho de construir unos tiempos y unos espacios que hagan posible una vida más amable, cordial y justa para todos” (BORJA, 2003BORJA, J. La ciudad conquistada. Madrid: Alianza Editorial, 2003. apud BORJA; DAMMET, 2004BORJA, J.; DAMMERT, L. La ciudad conquistada. EURE (Santiago), v. 30, n. 90, p. 124-126, 2004. https://doi.org/10.4067/s0250-71612004009000009.
https://doi.org/10.4067/s0250-7161200400...
,p. 126).

El espacio colectivo: La Praça dos Ipês

A fin de expresar situaciones urbanas familiares, experiencias interpretadas y evaluadas en la realidad del territorio de ambientes esenciales a nuestra propia cotidianidad y contacto urbano, se analiza la Praça dos Ipês como objeto de estudio empírico. Se trata de la plaza principal del barrio Barcelona (Figura 3), un barrio popular de clase obrera con renta media-baja, del municipio de Serra, Espírito Santo, Brasil (Figura 2),6 6 Hasta el año 2001, la “Grande Vitória” (GV) era formada por los municipios de Vitória, Serra, Cariacica y Vila Velha; a partir de ese año se conformó la Região Metropolitana da Grande Vitória (RMGV) al sumarse los municipios de Fundão, Guarapari y Viana. elegido por localizarse en una de las estructuras urbanas más importantes del referido contexto metropolitano. El barrio Barcelona se encuentra localizado a un costado de la vía federal BR101-Norte, delimitado por áreas de protección ambiental (a excepción de la BR101) con límites a los barrios Maringá y Civit I al norte, Civit II al este, Taquara II al sur y la vía BR101 al oeste.

Figura 2
Localización del municipio de Serra en el Estado de Espirito Santo en Brasil, con referencia a la Região Metropolitana da Grande Vitória

Figura 3
A la izquierda, diagrama de localización del barrio Barcelona y entorno; a la derecha arriba, imagen satelital del barrio; y abajo, diagrama de la traza urbana del barrio con referencia a las plazas existentes, en rojo Praça dos Ipês y en amarillo Praça Barcelona

El barrio se fundó en septiembre de 1984 como parte de un programa de habitación popular, para cubrir la demanda derivada del aumento de la población urbana, tras la migración de personas de otros municipios y estados, en búsqueda de trabajo en las grandes industrias que se han establecido en el municipio de Serra. De esta forma, el barrio Barcelona cubriría la demanda residencial de la clase obrera empleada en dichas industrias, respondiendo al crecimiento urbano del municipio, pero sin una debida planificación respecto a su integración a la región metropolitana que le corresponde.

El barrio es de ocupación densa, con un uso del suelo predominantemente residencial, con edificaciones, en su mayoría, de hasta dos niveles, y en rasgos generales, bien provisto de infraestructuras de servicios (agua, drenajes, alumbrado público, energía eléctrica, etc.).

Actualmente el barrio ha continuado funcionando y desarrollándose como una isla urbana, sin interacciones metropolitanas, vinculado al resto de municipio apenas por medio de sistemas viarios y transportes colectivos precarios, con pocos espacios públicos y de uso colectivo, que parecen estar aislados, con una escasa integración al sistema urbano que lo abriga. En el barrio Barcelona existen dos plazas (Figura 3), la Praça dos Ipês y la Praça Barcelona, urbanizadas y destinadas al uso comunitario. Sin embargo, considerando que este barrio alberga aproximadamente 4,149 residencias7 7 Según los datos de População (Disponible en: http://populacao.net.br/populacao-barcelona_serra_es.html. Acceso en: 19 jun. 2017). , las áreas destinadas a la interacción colectiva y al uso público son insuficientes. Conforme al censo del Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE)8 8 Para conocer más detalles de los censos demográficos del municipio de Serra, se sugiere el acceso al sitio del IBGE (Disponible en: http://cidades.ibge.gov.br/xtras/temas.php?lang=&codmun=32050 0&idtema=1&search=espirito-santo|serra|censodemografico-2010:-sinopse-. Acceso en: 19 jun. 2017). de 2010, el barrio cuenta con aproximadamente 12,800 residentes (51.74% femenino y 48.26% masculino), de los cuales el 5.9% son menores de 4 años, el 19.9% adolescentes, el 74.8% jóvenes-adultos y el 5.3% adultos de más de 65 años.

La Praça dos Ipês es la principal del barrio, se localiza en la intersección de las dos vías de acceso principales del barrio (Figura 3). La plaza posee una forma alargada, diseñada con canteros cubiertos de césped y con algunos árboles que conducen el flujo y tránsito de los peatones, centralizando las actividades que en ella ocurren. Sus instalaciones cuentan con: dos áreas centrales, sin vegetación alguna, únicamente con espacios libres; una cancha de fútbol, cercada por una malla metálica; una zona de patinaje; una pista de bolos; un parque de juegos infantiles; un gimnasio popular para ancianos; y espacios destinados para juegos de mesa, donde la vegetación (césped y arboles) brinda confort térmico (Figura 4).

El entorno de la plaza se caracteriza, en su mayoría, por residencias unifamiliares y pequeños comercios. Por su localización, este espacio público funge como conector urbano y social del barrio, y es el punto de encuentro de diversos grupos sociales, entre ellos: madres y personas de la tercera edad, paseando niños y bebés; personas realizando actividades deportivas en el gimnasio popular; grupos de estudiantes de la escuela vecina; jóvenes practicando deportes en la pista de skate; entre otros grupos que hacen uso de espacios particulares en la plaza.

Segregando la espacialidad colectiva

Del proceso de observación y análisis del espacio, fue posible definir que los problemas de apropiación y uso por parte de los usuarios en la plaza podrían estar siendo influenciados directamente por el diseño de la misma. Pues a pesar de que sus áreas libres sean amplias, el uso y permanencia en ellas durante el día y bajo el sol, se vuelve insoportable, ya que son escasos los árboles que generan sombra en sus espacios abiertos; y los jardines existentes dividen la plaza en pequeños espacios permeados por caminos estrechos y ocultos.

El acceso a la plaza es relativamente limitado, y para que un usuario se sienta “dentro” de la plaza, debe conducirse hacia espacios específicos en ella, que en este caso, serían el gimnasio popular para ancianos y la pista de patinaje, ubicados en el área central de ella. Por la configuración de este espacio, no es posible estar en un lado y tener acceso visual a lo que pasa en el otro, pues la plaza es alargada y cercada por jardines que cierran y dividen dicho espacio público (Figura 4.1).

Figura 4
A la derecha (4.1), vista en dirección este-oeste de la Praça dos Ipês; a la izquierda (4.2), presencia policial en la Praça dos Ipês

En el estudio empírico, según el comportamiento observado y lo manifestado por los usuarios, con algunas expresiones como: “yo invito a mi amigo a acompañarme a la plaza, pero sólo por las tardes, porqué en las noches nos dan miedo los que fuman marihuana”, chica adolecente de 14 años; “¡tengan cuidado con el teléfono, porqué aquí roban!”, mujer de 52 años; “yo sólo paso aquí por el mercado, porque en esta plaza no se puede estar tranquilo”, mujer de 56 años; “yo vengo a hacer ejercicios, pero dejo todas mis cosas de valor en casa”, hombre de 61 años; “yo traigo a mi nieto a jugar a la plaza sólo en las tardes, cuando hay bastante gente, porque más tarde se pone feo por aquí”, hombre de 49 años; “yo me junto con mis amigas aquí para conversar y pasear a nuestros hijos todas las mañanas, pues nos parece el único horario tranquilo”, mujer de 32 años; o “aquí se puede estar tranquilo, mientras no se tengan cosas de mucho valor”, hombre de 38 años. La plaza es un escenario donde carece la sensación de seguridad, pues parece ser cerrada, oculta y con pocos usuarios circulando, usada únicamente para actividades específicas como: circular con patines, hacer ejercicios en el gimnasio popular o jugar en el parque infantil. Según lo manifestado y advertido por los usuarios, se trata de un espacio donde se vive en situación de peligro latente, a diario son vivenciados diversos actos delictivos y violentos como robos, asaltos, comercio de estupefacientes, vandalismo, entre otros. Diversos usuarios advirtieron que para evitar ser víctimas de ello, al permanecer o hacer uso de dicho espacio público es preciso tomar diversas precauciones.

Durante el desarrollo de este estudio, se realizaron entrevistas directas a los usuarios, las cuales se llevaron a cabo conjuntamente a los recorridos acompañados en diversos horarios, indagando acerca de los aspectos positivos y negativos que vivencian en la plaza a diario. La mayoría de ellos indicó la falta de mantenimiento, los pocos cuidados (evidenciados en sus instalaciones), la inseguridad, la violencia y los delitos exhibidos (robos, asaltos, comercio de estupefacientes, etc.) como cuestiones negativas de la plaza. Así mismo, la mayoría indicó el parque infantil y los espacios deportivos y recreativos como los aspectos positivos de la plaza, siendo los motivos por los que la mayoría de ellos la frecuentan. Otros usuarios manifestaron que la vegetación y el mercado libre que ocurre los días sábados por la mañana como aspectos positivos de la plaza. Dichos usuarios comentaron, acerca de las mejoras que consideran necesarias, manifestando algunas ansiedades, preocupaciones y expectativas respecto al espacio público en general. La mayoría mostró preocupación e hizo hincapié en la sensación de inseguridad generada por la violencia y los delitos cometidos en la plaza, pues a pesar de tener presencia policial (Figura 4.2), es necesario mejorar su actuación y frecuencia. Los usuarios también señalaron el deterioro de las instalaciones y la necesidad de reformas, sobre todo en bancos, juegos infantiles y pista de patinaje, idealizando un mantenimiento regular y minucioso.

Con el fin de complementar la información obtenida por medio de las entrevistas, se realizó un análisis de la circulación y flujos de personas. El propósito fue resaltar los espacios donde los usuarios prefieren circular, y detectar variaciones en dichos flujos y posibles segregaciones espaciales. Como resultado de este análisis, se observó que gran parte de los usuarios de la plaza evita la circulación y permanencia en los alrededores de la cancha polideportiva y el cantero al costado oeste (Figura 5). Esa segregación ha provocado abandono y visibles daños al patrimonio urbano, como la destrucción de bancas, mesas, juegos infantiles, pistas, cancha polideportiva, etc. (Figura 6), producto de vandalismo y de falta de criterios adecuados para el mobiliario urbano y para su mantenimiento.

En el análisis se agruparon usuarios predominantes de la plaza por horarios: 1] por las mañanas, madres y personas de la tercera edad, paseando niños y bebés, personas realizando actividades deportivas en el gimnasio popular y estudiantes de la escuela vecina; 2] al medio día y por la tarde, personas descansado y accediendo a espacios comerciales, jóvenes practicando deportes en la pista de skate, grupos conversando o haciendo uso de narcóticos; 3] por las noches, personas descansando, jóvenes haciendo uso de la pista de skate y la cancha polideportiva y personas conversando y haciendo consumo de bebidas alcohólicas, entre otros. Es importante destacar que en los tres horarios, la convivencia entre los diferentes grupos que frecuentan la plaza es limitada, pues parece existir recelo o miedo entre los usuarios a tener contacto con otros grupos sociales.

A continuación, se presenta una síntesis de mapa conductual, donde se muestran los resultados generales de todas las visitas y se indican: las marcas más recurrentes de los sentidos y flujos de personas que a diario fueron observadas circulando por la plaza; los puntos donde se observaron actividades ilícitas; y las áreas que parecen expresar algún riesgo para los usuarios (Figura 5).

Figura 5
Síntesis de Mapa Conductual de la Praça dos Ipês

Figura 6
A la derecha (6.1), vandalismo y descuido en la cancha polideportiva de la Praça dos Ipês; a la izquierda (6.2), destrucción del mobiliario urbano en Praça dos Ipês

En este mapa (Figura 5) conductual se expresan cuatro tipos de flujos en el movimiento de los usuarios dentro de la plaza, los cuales se clasificaron de la siguiente forma:

  • Flujo intenso: por los costados, a lo largo y paralelamente a la avenida principal de acceso a la plaza, en aceras con formas, diseño, dimensiones y confort térmico estimulan dicho flujo.

  • Flujo intermedio: atraviesa rápidamente la plaza. este recorrido muestra ser influenciado y atraído por los juegos infantiles y el gimnasio popular.

  • Flujo bajo: corresponde a las zonas que son menos utilizadas por los usuarios, pocas actividades ofrecidas, contacto con posibles áreas de riesgo.

  • Bicicletas: flujo medio, de adolescentes y adultos que cruzan y cortan la plaza como atajo para acceder a la ciclovía.

En el proceso de observación, entrevistas, recorridos y análisis, además de detectar la falta de mantenimiento y de limpieza diaria del mobiliario y de los equipamientos, se detectó una aparente segregación o división espacial, pues gran parte de los usuarios manifestó vulnerabilidad, miedo o inconformidad (verbal y conductualmente) en su permanencia o recorrido por la plaza; pues la convivencia con los diversos actos ilícitos y vandálicos a los que a diario están expuestos en este espacio público les representan algún tipo de vulnerabilidad.

De este proceso empírico se determina que gran parte de la población que hace uso del espacio público, siente miedo de ser víctima de algún delito durante su circulación o estadía, o bien, se sienten limitados. Pues un gran porcentaje de los usuarios indicó ya haber vivenciado un acto violento o sido víctima de robos en esta plaza, por lo que demostraron como limitación principal el uso de teléfono celular, aparatos electrónicos y joyas en ella; y que continúan haciendo uso de ella, por no contar con otro espacio accesible que cubra con las necesidades que esta satisface.

Sin embargo, los usuarios también manifestaron que no es únicamente en esta plaza que se sienten vulnerables o con miedo de ser víctimas de un acto violento o criminal, sino que en el barrio en general, pues en los últimos años las diversas problemáticas por las que pasa el barrio han creado un ambiente de inseguridad.

Consideraciones finales: de la violencia e inseguridad a la segregación

De los distintos problemas que América Latina y el Caribe deben enfrentar en la actualidad, predominan la inseguridad y la violencia que tienen el espacio público como escenario, en donde se revelan la mayoría de conflictos (lato sensu) de una ciudad. En este estudio, tras el proceso de análisis conceptual y empírico del objeto de estudio, emergieron reflexiones que permiten concluir que por la misma razón que el espacio público es el reflejo de su ciudad, ya que la mayoría de sus conflictos se expresan y desarrollan en él, es el espacio donde también se crean miedos, angustias o inconformidades.

Los constantes actos delictivos y violentos que ocurren a diario en los espacios públicos han cedido a la percepción de ambientes inhóspitos e inseguros, pues los individuos, en vez de sentir confianza en el espacio público, se sienten vulnerables con respecto a diferentes tipos de situaciones. Las implicaciones de actos delictivos y violentos implican secuelas físicas y psicológicas graves y, muchas veces, prolongadas en la sociedad en general, ya que afectan las relaciones y el comportamiento de los individuos y de los grupos sociales, y ponen en riesgo derechos colectivos como armonía, igualdad, respeto y sentimiento de comunidad. Este panorama alimenta la vulnerabilidad de la víctima y estimula la fuerza del depredador u opresor.

En el proceso de estudio empírico de la Praça dos Ipês fue posible detectar que la convivencia entre los diferentes grupos que frecuentan la plaza es limitada, ya que existe recelo o miedo entre los individuos a tener contacto con otros grupos sociales a los que consideran diferentes, dado que estas categorizaciones son producto perceptivo de la convivencia diaria con actos delictivos y violentos.

Por lo tanto, surgen reflexiones que ilustran y determinan que los constantes actos violentos, ilícitos y antisociales que ocurren en el espacio colectivo, contribuyeron a una división social y espacial, pues los individuos han manifestado preferencia de uso y permanencia en los espacios que consideran “seguros”, donde se sienten menos vulnerables y con menor probabilidad de contacto con situaciones de riesgo. No obstante, es importante destacar que estos problemas no están restrictos únicamente al espacio físico estudiado, sino que por el contrario, reflejan otros problemas más amplios y profundos presentes en nuestras ciudades contemporáneas: corrosión de la vida pública y colectiva, provocando que los individuos se segreguen en el espacio público y se encierren en los espacios privados; dilución de los encuentros y relaciones colectivas; abandono de los espacios públicos urbanos; degradación y segregación socio- espacial; desaparición del sentimiento de colectividad; aumento de la desigualdad; polarización social, etc. O sea, la totalidad de esta problemática significa todo lo contrario de lo que presupone la vida colectiva con urbanidad, seguridad y fraternidad en la que sustentamos nuestras convicciones.

Referencias

  • ANDERS, V. Diccionario Etimológico, 2010. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/ Acceso: 30 jul. 2016.
    » http://etimologias.dechile.net
  • AUGÉ, M. Los no lugares. Espacios del anonimato: Una antropología de la sobre modernidad. Barcelona: Editorial Gedisa, 1994.
  • AYMERICH, J. Segregación urbana y políticas públicas con especial referencia a América Latina. Revista de Sociología, n. 18, p. 117-130, 2004. https://doi.org/10.5354/0716-632x.2004.27803.
    » https://doi.org/10.5354/0716-632x.2004.27803
  • BORJA, J. La ciudad conquistada Madrid: Alianza Editorial, 2003.
  • BORJA, J.; DAMMERT, L. La ciudad conquistada EURE (Santiago), v. 30, n. 90, p. 124-126, 2004. https://doi.org/10.4067/s0250-71612004009000009.
    » https://doi.org/10.4067/s0250-71612004009000009
  • BORJA, J.; MUXÌ, Z. El espacio público, ciudad y ciudadanía Barcelona: Electa, 2000.
  • BORSDORF, A. La segregación socio-espacial en ciudades latinoamericanas: El fenómenos, los motivos y las consecuencias para un modelo del desarrollo urbano en América Latina. In: LUZÓN, J. L.; STADEL, C.; BORGES, C. (Ed.). Transformaciones regionales y urbanas en Europa y América Latina Barcelona: Universidad de Barcelona, 2003. p. 129-142.
  • CALDEIRA, T. P. R. Cidade de muros: crime, segregação e cidadania em São Paulo. São Paulo: EDUSP, Ed. 34, 2000.
  • CERQUEIRA, D. et al Atlas da Violência 2016 Brasília: IPEA, 2016 (Nota Técnica, 17). Disponible en: http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=27406 Acceso en: 19 jun. 2017.
    » http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=27406
  • DI PAULA, J. Expansión, Segregación y Gentrificación Urbana en América Latina: El Caso Uruguayo. 2007. Tesis (Doctorado en Urbanismo) - Universidad III, Roma, 2007.
  • FORMIGA, N.; MARENCO, S. La dinámica urbana. El proceso de desarrollo vertical y la problemática de la marginalidad urbana en Bahía Blanca Bahia Blanca: EdiUNS, 2000.
  • FRIEDRICHS, J. Einige Probleme vergleichender Stadtforschung Arbeitspapier für die Sektion, Stadt-und Regionalsoziologie zur Sitzung am, 1981.
  • INSTITUTE FOR ECONOMICS & PEACE. Global Peace Index: Ten years of measuring peace: Quantifying peace and its benefits, 2016. Disponible en: https://www.visionofhumanity.org/?s=global+peace+index Acceso en: 19 jun. 2017.
    » https://www.visionofhumanity.org/?s=global+peace+index
  • JACOBS, J. The Death and Life of Great American Cities Nueva York: Random House Inc., 1961.
  • JAITMAN, L. (Ed.). Los costos del crimen y la violencia en el bienestar en América Latina y el Caribe Washington: División de Capacidad Institucional del Estado, Sector de Instituciones para el Desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo, 2015. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7246/ICS_MON_Los_costos_del_crimen_y_la_violencia_en_el_bienestar_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf?sequence=1 Acceso en: 19 jun. 2017.
    » https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7246/ICS_MON_Los_costos_del_crimen_y_la_violencia_en_el_bienestar_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf?sequence=1
  • KATZMAN, R. Activos y estructuras de oportunidades: estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay. Montevideo: Oficina de la CEPAL en Montevideo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 1999.
  • KRÄTKE, S. Stadt, Raum, Ökonomie: Einführung in aktuelle Problemfelder der Stadtöko-nomie und Wirtschaftsgeographie. Suiza: Birkhäuser Verlag, 1995.
  • KRUG, E. et al Relatório mundial sobre violência e saúde Genebra: Organización Mundial de la Salud, 2002. Disponible en: https://www.opas.org.br/wp-content/uploads/2015/09/relatorio-mundial-violencia-saude.pdf Acceso en: 19 jun. 2017.
    » https://www.opas.org.br/wp-content/uploads/2015/09/relatorio-mundial-violencia-saude.pdf
  • LINARES, S. Análisis y Modelización de la Segregación Socioespacial en Ciudades Medias Bonaerenses Mediante Sistemas de Información Geográfica: Olavarría, Pergamino y Tandil (1991 - 2001). 2011. Tesis (Doctorado en Geografía) - Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, 2011.
  • LINARES, S. Las consecuencias de la segregación socio espacial: un análisis empírico sobre tres ciudades medias Bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil). Cuaderno Urbano, v. 14, n. 14, p. 5-30, 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1853-36552013000100001 Acceso en: 19 jun. 2017.
    » http://www.scielo.org.ar/scielo.php?scrip-t=sci_arttext&pid=S1853-36552013000100001
  • LINARES, S.; LAN, D. Análisis Multidimensional de la Segregación Socio espacial en Tandil (Argentina) aplicando SIG. Investigaciones Geográficas, n. 44, p. 149-166, 2007. https://doi.org/10.14198/ingeo2007.44.08
    » https://doi.org/10.14198/ingeo2007.44.08
  • LIRA, P. S. Violência Urbana: uma análise no município de Vitória - ES. In: SEMINÁRIO NACIONAL DA PÓS-GRADUAÇÃO EM CIÊNCIAS SOCIAIS, 1, 2011, Vitória. Anais... Vitória: UFES, 2011. Disponible en: http://periodicos.ufes.br/SNPGCS/article/view/1591 Acceso en: 19 jun. 2017.
    » http://periodicos.ufes.br/SNPGCS/article/view/1591
  • MAZZA, A. Ciudad y espacio público, las formas de la inseguridad urbana. Ci[ur] - Cuadernos de Investigación Urbanística, n. 62, p. 6-110, 2009. Disponible en: http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278 Acceso en: 19 jun. 2017.
    » http://polired.upm.es/index.php/ciur/article/view/278
  • RIBEIRO, L. C. Q. Segregação residencial e políticas públicas: análise do espaço social da cidade na gestão do território. Projeto de desenvolvimento de sistemas e serviços de saúde. Brasília: Ministerio da Saúde, 2003. Disponible en: http://www.observatoriodasmetropoles.ufrj.br/download/Segregacao_residencial_e_politicas_publicas.pdf Acceso en: 19 jun. 2017.
    » http://www.observatoriodasmetropoles.ufrj.br/download/Segregacao_residencial_e_politicas_publicas.pdf
  • ROJAS MARCOS, L. Las semillas de la violencia Madrid: Espasa-Calpe, 1995.
  • SABATINI, F. La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina Washington: Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo, División de Programas Sociales, 2003. Disponible en: https://publications.iadb.org/handle/11319/5324 Acceso en: 19 jun. 2017.
    » https://publications.iadb.org/handle/11319/5324
  • SISTEMA NACIONAL DE INFORMAÇÕES DE SEGURANÇA PÚBLICA - SINESP. Diagnóstico dos Homicídios no Brasil: Subsidios para o Pacto Nacional pela Redução de Homicídios. Brasília: Secretaria Nacional de Segurança Pública do Ministério de Justiça, 2015. ( Engel, Cíntia Liara, org.). http://dspace.mj.gov.br/handle/1/2311
    » http://dspace.mj.gov.br/handle/1/2311
  • VARGAS, M.; ROYUELA, V. Segregación Residencial Una revisión de la literatura. Revista de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, 2006.
  • ZALUAR, A. Um debate disperso: violência e crime no Brasil da redemocratização. São Paulo em Perspectiva, v. 13, n. 3, p. 3-17, 1999. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-88391999000300002.
    » https://doi.org/10.1590/S0102-88391999000300002
  • 1
    Aquí, el concepto de “segregación socio-espacial” se refiere a los efectos involuntarios provocados por la existencia de diferencias o desigualdades sociales dentro de un colectivo urbano, diferentemente de otras acepciones que lo relacionan a la auto-segregación de determinadas castas sociales en espacios no democráticos e inaccesibles a la totalidad urbana, por ejemplo. Y debido a los innumerables significados que la noción de “espacio público” admite, aquí se enfoca en una perspectiva urbanística, o sea, como categoría espacial fundante de la urbanidad, como el sistema de espacios libres públicos donde ocurre la vida urbana en colectividad.
  • 2
    Para mayor conocimiento de estudios sobre violencia y criminalidad en la Região Metropolitana da Grande Vitória, se sugiere una revisión bibliográfica de la producción académica de Cláudio Luiz Zanotelli, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Federal de Espirito Santo.
  • 3
    La metodología dedicada a la Avaliação Pós-Ocupação consiste en un conjunto de procesos de evaluación del desempeño arquitectónico o urbano, pasado algún tiempo de su contrucción y ocupación. Suele realizarse por medio de los propios usuarios de los espacios estudiados, con el objetivo de avaliar sus opiniones y necesidades, de modo a permitir medios para la creación de mejores condiciones para el futuro.
  • 4
    Conforme Diccionario de la Real Academia Española (Disponible em: http://dle.rae.es/. Acceso: 12 sept. 2016).
  • 5
    Inseguridad percibida se refiere a la percepción de distintos actos, que regularmente fomentan miedo e inseguridad por parte de sus usuarios.
  • 6
    Hasta el año 2001, la “Grande Vitória” (GV) era formada por los municipios de Vitória, Serra, Cariacica y Vila Velha; a partir de ese año se conformó la Região Metropolitana da Grande Vitória (RMGV) al sumarse los municipios de Fundão, Guarapari y Viana.
  • 7
    Según los datos de População (Disponible en: http://populacao.net.br/populacao-barcelona_serra_es.html. Acceso en: 19 jun. 2017).
  • 8
    Para conocer más detalles de los censos demográficos del municipio de Serra, se sugiere el acceso al sitio del IBGE (Disponible en: http://cidades.ibge.gov.br/xtras/temas.php?lang=&codmun=32050 0&idtema=1&search=espirito-santo|serra|censodemografico-2010:-sinopse-. Acceso en: 19 jun. 2017).

Disponibilidad de datos

Citaciones de datos

CERQUEIRA, D. et al Atlas da Violência 2016 Brasília: IPEA, 2016 (Nota Técnica, 17). Disponible en: http://www.ipea.gov.br/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=27406 Acceso en: 19 jun. 2017.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    18 Ago 2023
  • Fecha del número
    Sep-Dec 2017

Histórico

  • Recibido
    05 Oct 2016
  • Acepto
    16 Jun 2017
Associação Nacional de Pós-graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional - ANPUR FAU Cidade Universitária, Rua do Lago, 876, CEP: 05508-080, São Paulo, SP - Brasil, Tel: (31) 3409-7157 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista@anpur.org.br