Acessibilidade / Reportar erro

MUJERES QUE PERMANECEN EN RELACIONES MARCADAS POR LA VIOLENCIA: REVELACIÓN DE LA VIDA DIARIA CONYUGAL

RESUMEN

Objetivo:

revelar los motivos por los cuales las mujeres permanecen en situaciones de vida diaria conyugal marcadas por la violencia.

Método:

estudio cualitativo, fundamentado en el método de la Historia Oral y realizado con 29 mujeres víctimas de violencia conyugal con causas a cargo de un Juzgado de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer en Salvador, Bahía, Brasil. Los datos se recolectaron entre septiembre y diciembre de 2020 por medio de entrevistas individuales y se los analizó a la luz de la Teoría de la Vida Cotidiana.

Resultados:

la historia oral de las mujeres apunta a la no percepción de la situación de abuso al inicio de la relación y revela que creen en la posibilidad de controlar los episodios de violencia y el deterioro de la salud psicoemocional. A lo anterior se suma la expectativa de que la pareja cambie de postura en la vida diaria conyugal.

Conclusión:

los relatos revelan la complejidad involucrada en la repetición de lo cotidiano, lo que hace que muchas mujeres, aunque ya se reconozcan como víctimas de violencia, sean incapaces de desvincularse de la relación.

DESCRIPTORES:
Violencia contra la Mujer; Violencia de Pareja; Salud Pública; Enfermería; Investigación Cualitativa

RESUMO

Objetivo:

desvelar a permanência de mulheres em um cotidiano conjugal violento.

Método:

estudo qualitativo, fundamentado no método da História Oral, realizado com 29 mulheres vítimas de violência conjugal acompanhadas por uma Vara de Violência Doméstica e Familiar contra a Mulher de Salvador, Bahia, Brasil. Os dados foram coletados entre setembro e dezembro de 2020 por meio de entrevistas individuais e analisados à luz da Teoria do Cotidiano.

Resultados:

a história oral das mulheres aponta para a não percepção da situação de abuso no início da relação, revela a crença na possibilidade de controlar os episódios de violência e o comprometimento da saúde psicoemocional. Soma-se a isso a expectativa pela mudança de postura do parceiro no cotidiano conjugal.

Conclusão:

as narrativas desvelam a complexidade envolvida na repetição da vida cotidiana, o que faz com que muitas mulheres, mesmo já se reconhecendo em vivência de violência, não consigam romper o relacionamento.

DESCRITORES:
Violência contra a Mulher; Violência por Parceiro Íntimo; Saúde Pública; Enfermagem; Pesquisa Qualitativa

ABSTRACT

Objective:

to unveil the reasons why women stay in marital relationships marked by violence.

Method:

a qualitative study, grounded on the Oral History method, carried out with 29 women victims of marital violence monitored by a Court of Domestic and Family Violence against Women in Salvador, Bahia, Brazil. The data were collected between September and December 2020 through individual interviews and analyzed in the light of the Theory of Everyday Life.

Results:

the women’s Oral History points to non-perception of the abuse situation at the beginning of the relationship and reveals the belief in the possibility of controlling the episodes of violence and the impairment of psycho-emotional health. The expectation that the partner will change his position in marital everyday life is added to this.

Conclusion:

the narratives unveil the complexity involved in the repetition of everyday life, which means that many women, even though they already recognize themselves as experiencing violence, are unable to break the relationship.

DESCRIPTORS:
Violence against Women; Violence by Intimate Partner; Public Health; Nursing; Qualitative Research

INTRODUCCIÓN

La violencia contra la mujer está considerada como un problema de salud pública debido a sus elevados índices y a los efectos sobre la salud femenina. Muchas mujeres permanecen largos años en relaciones conyugales abusivas y sufren de manera excesiva el problema11 World Health Organization. Violence against women. 2017 [acesso em 11 jan 2021]. Disponível em: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women.
http://www.who.int/news-room/fact-sheets...
.

Diversos datos globales demuestran la magnitud de la violencia conyugal para la vida de las mujeres. En una investigación realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reveló que, a nivel mundial, más del 35% de las mujeres ya sufrieron agresiones perpetradas por sus parejas11 World Health Organization. Violence against women. 2017 [acesso em 11 jan 2021]. Disponível em: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women.
http://www.who.int/news-room/fact-sheets...
. En países del sur de Asia, marcados por normas conservadoras y patriarcales, pobreza extrema y altos índices de analfabetismo, como Bangladesh e India, estas cifras pueden superar el 50% de las mujeres22 Naved RT, Mamun MA, Parvin K, Willan S, Gibbs A, Yu M, et al. Magnitude and correlates of intimate partner violence against female garment workers from selected factories in Bangladesh. Plos One [Internet]. 2018 [acesso em 11 jan 2021] 7; 13(11):e0204725. Disponível em: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204725.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.020...
-33 Brahmapurkar KP. Gender equality in India hit by illiteracy, child marriages and violence: a hurdle for sustainable development. Pan Afr Med J [Internet]. 2017 [acesso em 10 jan 2021]; 28:178. Disponível em: https://doi.org/10.11604/pamj.2017.28.178.13993.
https://doi.org/10.11604/pamj.2017.28.17...
. En Brasil, el porcentaje de mujeres en situaciones de violencia en sus relaciones también es elevado, según un estudio realizado con 1388 mujeres, en el que se revela que este tipo de abuso afecta aproximadamente al 45%44 Bernardino I de M, Barbosa KGN, Nóbrega LM da, Cavalcante GMS, Ferreira EF e, d’Avila S. Violence against women in different stages of the life cycle in Brazil: an exploratory study. Rev. bras. epidemiol. [Internet]. 2016 [acesso em 10 jan 2021]; 19(4):740-752. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1980-5497201600040005.
https://doi.org/10.1590/1980-54972016000...
.

Al ser víctimas de violencia, las mujeres se vuelven susceptibles a los efectos negativos de este problema sobre su salud. Es sabido que esta experiencia puede derivar en daños físicos, como contusiones, heridas y fracturas, al igual que en padecimientos a través de un proceso psicosomático, expresado a través de epigastralgia, cefalea, mareos y enfermedades crónicas como la hipertensión55 Carneiro JB, Gomes NP, Estrela FM, Santana JD de, Mota RS, Erdmann AL. Domestic violence: repercussions for women and children. Esc. Anna Nery [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 21(4):e20160346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2016-0346.
https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-20...
. También existe el riesgo de deterioro psicológico, evidenciado por tristeza, ansiedad y comportamiento depresivo, tal como lo indica un estudio australiano realizado con datos de 8850 mujeres, de entre 25 y 30 años, atendidas en los servicios de salud de diferentes partes del país66 Szalacha LA, Hughes TL, McNair R, Loxton D. Mental health, sexual identity, and interpersonal violence: findings from the Australian longitudinal Women’s health study. BMC Womens Health [Internet]. 2017 [acesso em 13 jan 2021]; 17:94. Disponível em: https://doi.org/10.1186/s12905-017-0452-5.
https://doi.org/10.1186/s12905-017-0452-...
.

A pesar de las repercusiones a raíz de las agresiones, las mujeres permanecen durante varios años en los vínculos de pareja. El tiempo que permanece una mujer en una relación marcada por la violencia se ha estudiado en investigaciones nacionales e internacionales. Una investigación realizada en Brasil, que analizó 212 casos bajo la jurisprudencia del 1er Tribunal de Justicia para la Paz en el Hogar de Salvador, Bahía, y en Shahroud, noreste de Irán, con 600 mujeres que sufrieron violencia de pareja, señaló que demoran aproximadamente entre siete y 10 años en tomar la decisión de dejar la relación77 Estrela FM, Gomes NP, Lírio JG dos S, Silva AF da, Mota RS, Pereira A, et al. Expressões e repercussões da violência conjugal: processos de mulheres numa vara judicial. Rev enferm UFPE on line [Internet]. 2018 [acesso em 10 jan 2021]; 12(9):2418-27. Disponível em: https://doi.org/10.5205/1981-8963-v12i9a231013p2418-2427-2018.
https://doi.org/10.5205/1981-8963-v12i9a...
-88 Hajian S, Vakilian K, Najm-abadi KM, Hajian P, Jalalian M. Violence against Women by Their Intimate Partners in Shahroud in Northeastern Region of Iran. Glob J Health Sci [Internet]. 2014 [acesso em 10 jan 2021]; 6(3):117-130. Disponível em: https://doi.org/10.5539/gjhs.v6n3p117.
https://doi.org/10.5539/gjhs.v6n3p117...
. Sin embargo, muchas veces las mujeres hacen la denuncia no con la intención de romper el vínculo sino en un intento de atenuar las situaciones de violencia en la vida cotidiana99 Melo AG, Pederiva R. Violência contra a mulher: a permanência da mulher na relação violenta após a denúncia e a retirada da queixa. Unoesc & Ciência - ACBS [Internet]. 2016 [acesso em 10 jan 2021]; 7(2):221-228. Disponível em: https://portalperiodicos.unoesc.edu.br/acbs/article/view/11757.
https://portalperiodicos.unoesc.edu.br/a...
. Por ello, algunas se arrepienten y retoman la relación conyugal, decisión que vuelve a exponerlas a una situación de riesgo de padecer el problema, tal como lo evidencia un estudio realizado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, que escuchó a mujeres sobrevivientes de abuso conyugal y que se encontraban bajo protección del gobierno1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
.

Considerando la complejidad que envuelve la violencia conyugal, es necesario historizar el cotidiano de las mujeres para comprender mejor los factores que contribuyen a que las mujeres permanezcan en esas relaciones, incluso ante el riesgo inminente de más abusos e incluso de muerte. Por ese motivo, el objetivo del estudio fue revelar los motivos por los cuales las mujeres permanecen en situaciones de violencia conyugal en la vida cotidiana. De esta forma, la violencia conyugal se muestra como un problema para la salud de la mujer, lo que exige comprender mejor los elementos que mantienen a las mujeres en los vínculos de pareja, con el objetivo de que los profesionales de la salud, especialmente los de Enfermería, puedan identificarlos en sus consultas.

MÉTODO

Estudio descriptivo con enfoque cualitativo, fundamentado en el método de la Historia Oral y analizado a la luz de la Teoría de la Vida Cotidiana1111 Meihy JCSB, Holanda F. História oral: como fazer, como pensar. 2 ed. São Paulo: Editora Contexto; 2013.-1212 Heller A. O cotidiano e a história. São Paulo: Paz e Terra; 2004.. Este estudio, aprobado por el Comité de Ética e Investigación con Seres Humanos de la Universidad Federal de Bahía bajo dictamen No. 877.905, está vinculado a la investigación matriz de título “Reeducación de hombres y mujeres en proceso penal: una estrategia para hacer frente a la violencia conyugal”, financiado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Bahía y apoyado por la Secretaría de Seguridad Pública de Bahía.

La investigación se realizó entre septiembre y diciembre de 2020 en dos tribunales de Violencia Doméstica y Familiar contra la Mujer de la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil. Las participantes del estudio fueron 29 mujeres que cumplieron con el criterio de inclusión; representación judicial por ser víctimas de violencia conyugal. Se excluyó a las mujeres que, según el servicio psicosocial de los tribunales, presentaran un estado emocional contraindicado para participar en el estudio. Se invitó a las participantes a integrar la investigación por medio de llamadas telefónicas y, al aceptar, se les solicitó que firmaran el Formulario de Consentimiento Libre e Informado para indicar su anuencia.

Los relatos de vida fueron obtenidos a través de entrevistas individuales, que tuvieron lugar en salas privadas de los Tribunales de Violencia, guiadas con el apoyo de un guión semiestructurado y por la siguiente pregunta abierta: “Cuénteme la historia del vínculo con su pareja”. La realización de la entrevista se basó en el marco metodológico de Historia de Vida de Daniel Bertaux, teniendo como eje central la profundización en el cotidiano de mujeres con antecedentes de violencia conyugal1313 Bertaux D. Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra; 2005.. Como permite que la otra persona hable libremente sobre su experiencia de vida, el método recomienda incluir preguntas necesarias para lograr profundidad en los datos.

Conviene destacar que las entrevistas estuvieron a cargo de estudiantes de Maestría y Doctorado con amplia experiencia en estudios cualitativos y en la temática de la violencia. Los diálogos se grabaron con la ayuda de una grabadora de voz digital y, posteriormente, se los transcribió íntegramente y se los archivó en carpetas virtuales del Laboratorio de Estudios de Violencia, Salud y Calidad de Vida, que podrían ser destruidas después de cinco años de la recolección de datos. Vale la pena mencionar que se alcanzó saturación teórica de los datos a partir de la repetición de los mismos y de la ausencia de información nueva relevante de ser examinada. Para preservar el anonimato de las participantes, se las identificó con la letra “M”, seguida por un número arábigo correspondiente al orden de las entrevistas y por sus edades.

Con el fin de revelar los motivos por los cuales las mujeres permanecen en una situación cotidiana de la violencia conyugal, a partir de sus historias de vida, los relatos fueron sistematizados a través del Análisis de Contenido Temático Categórico. Considerando el rigor de la investigación científica, dicha organización respetó el cumplimiento de las etapas del preanálisis, con percepción de las unidades de análisis obtenidas luego de una lectura flotante y exhaustiva de las entrevistas, seguida de la exploración del material, en la cual se extrajeron los datos no procesado y se los agrupó por similitud de contenido, dando origen a las categorías1414 Bardin L. Análise de Conteúdo. Lisboa: Edições 70; 2009.. Las participantes de la investigación validaron los datos luego de su organización y análisis.

La interpretación de los relatos se basó en la Teoría de la Vida Cotidiana, que permite traer a escena nuevos elementos y, así, develar la realidad que se disfraza de habitualidad y descifrar los enigmas que esconden la cotidianidad1212 Heller A. O cotidiano e a história. São Paulo: Paz e Terra; 2004.. La elección de este aporte también está guiada por la premisa de que, a partir de situaciones vividas por sujetos singulares, individuales y particulares, podemos comprender al ser genérico y social. En este sentido, este referencial teórico nos ayudó a descubrir la rutina diaria de cada mujer en la vida conyugal y a revelar lo que no es común en lo que se repite día a día.

RESULTADOS

Al delinear el perfil de las 29 participantes, se puede afirmar que pertenecían al grupo etario de 25 a 71 años, con una media de 41 años. En relación al origen étnico, 19 se autodeclararon de raza negra. Todas vivían en barrios de la periferia de la ciudad y, aunque 22 reportaron tener una actividad remunerada, la mayoría (23 mujeres) tenía ingresos familiares bajos, no alcanzando los dos salarios mínimos. En cuanto a la relación conyugal, 12 mujeres declararon estar casadas con el agresor, 15 mencionaron uniones estables y dos reportaron estar divorciadas al momento de la entrevista.

Los relatos de vida de estas mujeres retratan la rutina conyugal, lo que permite revelar elementos vinculados a la permanencia femenina en relaciones abusivas, expresadosa través de las siguientes categorías.

No reconocen que se encuentran en una situación de violencia al inicio de la relación

Los relatos indican lo difícil que les resulta a las mujeres reconocer una situación de abuso al inicio de la relación conyugal. Eso se explica por el carácter sutil que diferencia al amor de la violencia. De esta manera, las conductas de control y opresión, aunque alertadas por los familiares, son interpretadas como manifestaciones de celo y prueba de amor, ocultando la percepción del inicio de una relación hostil, tal como ilustran los siguientes testimonios:

“Al principio era muy celoso, me quería solo para él, me prohibía que hablara con mis familiares. Yo pensaba que era amor. Estaba muy entusiasmada con casarme. [...] mi madre dijo que no era bueno para mí, ¡pero me tomó un tiempo darme cuenta de eso!” (M4, 32 años)

“Al principio se quejaba del maquillaje, de la ropa corta. Pensé que era protección y que tenía que respetarlo. […] me fui dando cuenta de que estaba tratando de enmascarar la violencia porque soñaba con una casa y una familia”. (M7, 43 años)

Creen que pueden controlar los episodios de violencia

Los relatos también revelan que, cuando se perciben en un cotidiano de violencia, las mujeres permanecen en la relación creyendo que pueden controlar la situación, para mantener su matrimonio/familia. A priori, esta fase se revela como una agresión más oscura, con conductas veladas, como ser ofensas, controles y prohibiciones; y, a posteriori, las manifestaciones se vuelven cada vez más claras y van desde agresión física hasta amenazas de muerte, lo que favorece el reconocimiento de que son víctimas del fenómeno. Es importante señalar que, con el paso del tiempo y el progreso de la relación, algunas mujeres tienden a resistirse a renunciar al matrimonio.

“Primero fue verbalmente, pero cuando me di cuenta, ya me estaba golpeando y amenazando de muerte. Sabía que era víctima de violencia, pero no quería renunciar al matrimonio. Hacía de todo para evitar peleas: pagaba las cuentas, cocinaba, trataba de conversar. ¡Creía que así iba a cambiar algo!” (M3, 71 años)

“[...] me empezó a prohibir que estudiara. [...] las agresiones físicas también pasaron a ser rutina, incluso cuando estaba embarazada. Luché para no destruir a nuestra familia. [...] hacía todo lo posible por complacerlo y que no me odiara. Pensaba que así iba a poder cambiarlo y que evitar las agresiones dependía de mí. No quería perder a mi familia.” (M28, 37 años)

Sufren deterioro psicoemocional

Las historias de vida apuntan al deterioro psicoemocional de las mujeres, como la disminución de la autoestima y síntomas de comportamiento depresivo. Estos cambios en la salud psíquica favorecen la aparición de sentimientos ambiguos alimentados por el cónyuge, así como la aceptación de una rutina conyugal violenta, volviéndolas aún más vulnerables a la continuación de la vida conyugal abusiva.

“[...] me hacía creer que era fea, gorda y vieja. [...] me sentía oprimida, muy triste, ¡un cero a la izquierda! Lo amaba y odiaba al mismo tiempo. [...] fui aceptando que nací para sufrir y que no había remedio.” (M18, 34 años)

“Era una bofetada y una disculpa; un puñetazo y una disculpa. Cuando me golpeaba, me enojaba mucho, pero no quería dejarlo porque lo amaba. [...] me sentía triste, humillada. [...] estuve deprimida, perdí la voluntad de vivir y no podía hacer nada.” (M23, 38 años)

Confían en la promesa de que el cónyuge cambiará

El estudio revela que en el día a día de las relaciones conyugales, las mujeres, aunque frágiles emocionalmente, deciden en varios momentos poner fin a la relación abusiva, que se reanuda poco después de las disculpas cada vez más originales de los cónyuges. Este comportamiento femenino, una vez más basado en el valor del matrimonio y la familia, predispone a las mujeres a permanecer en el círculo de violencia conyugal, que se intensifica a medida que avanza la relación.

“Decidí separarme. [...] hice varias denuncias, pero él venía con esa historia que nunca más volvería a pasar y algo dentro de mí decía que era verdad. Volví porque quería esa familia, criar a mi hijo con esa persona. [...] no peleábamos por un tiempo, pero todo volvía a empezar a la semana siguiente.” (M11, 31 años)

“La primera vez que decidí decir basta, me pidió una oportunidad. [...] de nuevo, se disculpó con una caricia. [...] ya durmió en la puerta de mi casa insistiéndome para que vuelva. […] no me pude resistir cuando dijo que me quería a mí y a los niños y que iba a cambiar para mejor. […] yo tenía la esperanza de que cambiara, pero cada vez empeoraba más”. (M5, 57 años)

DISCUSIÓN

El estudio alerta sobre la dificultad femenina para percibirse en la experiencia de violencia al inicio de la relación conyugal, a pesar de la imposición habitual de los cónyuges en cuanto a la limitación de vivir con familiares y amigos, así como en la forma de vestir y maquillarse. Un estudio de investigación nacional realizado con 19 hombres y mujeres sostiene que la relación conyugal está permeada por el proceso de injerencia del poder masculino, siendo rutinarias actitudes de control, dirección del comportamiento y vigilancia constante desde la inspección de sus acciones, como ser el control de los aparatos telefónicos1515 Bittar DB, Nakano AMS. Symbolic violence among adolescents in affective dating relationships. Rev. esc. enferm. USP [Internet]. 2017 [acesso em 10 jan 2021]; 51: e03298. Disponível em: https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017003003298.
https://doi.org/10.1590/s1980-220x201700...
.

Considerando lo antes expuesto, en la percepción femenina, dichos comportamientos cotidianos constituyen una demostración de amor y protección. Corroborando lo anterior, una investigación brasileña señala que es común que la pareja controle el comportamiento y la vestimenta de la mujer, acción considerada como una forma de demostrar seriedad en la relación. También es frecuente que las mujeres asocien las conductas opresivas con una demostración de cuidado y amor1616 Guimarães FL, Diniz GRS, Angelim FP. “Mas ele diz que me ama...”: Duplo-vinculo e nomeação da Violência conjugal. Psicologia: teoria e pesquisa [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 33: e3346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/0102.3772e3346.
https://doi.org/10.1590/0102.3772e3346...
. Dicho contexto es extremadamente común en la vida conyugal, y se sustenta principalmente sobre la creencia de que los celos son una “prueba de amor”1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
. Sin embargo, en exceso, los celos no nacen del amor sino de una relación de inseguridad, control y posesión.

Por lo tanto, en cuanto las conductas sean entendidas como actos de amor, protección y cuidado, pueden de hecho configurarse en una posición de dominación hacia la mujer, tal como se ilustra en los relatos, que dejan clara la incomprensión femenina sobre las impresiones acerca de las actitudes controladoras, opresivas y violencia de sus cónyuges. Esta ablepsia se relaciona con la dificultad para diferenciar actitudes que denotan amor de aquellas que representan violencia, por lo que se confunde entre el comportamiento de afecto-afecto-protección-cuidado y el de dominación-control-poder. Esto puede explicar el hecho de que las mujeres no se perciban en una situación de violencia o demoren mucho tiempo en darse cuenta de esta realidad, aunque sea señalada por sus personas cercanas, como la madre de M4.

Los hallazgos también advierten que la dificultad de reconocerse en una situación de violencia se da más comúnmente al comienzo de los vínculos amorosos. Eso sucede porque esos momentos, que generalmente se consideran como la fase de conquista, están marcados por el estrechamiento de los lazos afectivos y la pasión en la pareja1616 Guimarães FL, Diniz GRS, Angelim FP. “Mas ele diz que me ama...”: Duplo-vinculo e nomeação da Violência conjugal. Psicologia: teoria e pesquisa [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 33: e3346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/0102.3772e3346.
https://doi.org/10.1590/0102.3772e3346...
. En esta etapa, la mujer tiende a crearse expectativas de ser el centro del universo de su pareja, que su compañero la ama incondicionalmente y que juntos formarán una familia perfecta1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
. Esta valoración del matrimonio y la familia, también presente en los relatos de las participantes, puede estar comprometiendo la capacidad de las mujeres para percibir las situaciones de violencia vividas en la vida cotidiana, o incluso interfiriendo en la decisión de no renunciar al matrimonio idealizado, de someterse a él. En este contexto, dado que solamente dos de las 29 entrevistadas estaban divorciadas.

Es importante señalar que, a pesar de la dificultad para reconocer las acciones del cónyuge como violencia, debido precisamente a la delgada línea que diferencia el amor de la opresión permeada por el valor social del matrimonio, en algún momento, las mujeres tienden a darse cuenta de que han vivido historias maritales abusivas. Esto se debe a que estas agresiones, con el día a día de la relación, se intensifican paulatinamente hasta el punto de ser cada vez menos veladas y más graves, como indican los testimonios. Investigaciones brasileñas realizadas en Espirito Santo y Bahía concuerdan con la sutileza inicial de la violencia en la vida conyugal, generalmente expresada en forma psicológica, que progresa en intensidad y severidad, conduciendo a hechos más críticos, como los de naturaleza física, manifestados por puñetazos en el rostro, especialmente en el mentón y los ojos55 Carneiro JB, Gomes NP, Estrela FM, Santana JD de, Mota RS, Erdmann AL. Domestic violence: repercussions for women and children. Esc. Anna Nery [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 21(4):e20160346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2016-0346.
https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-20...
, que hacen que la cotidianidad de la violencia conyugal se vaya revelando muy lentamente.

Debido al carácter paulatino, tan pronto como se dan cuenta de que son víctimas de violencia conyugal, las mujeres tienden a creer, en vano, que pueden controlar la situación, a través de un cambio en su comportamiento o en el de su cónyuge. De manera similar, estudios realizados con mujeres con antecedentes de violencia conyugal en Cochabamba, Bolivia, y en la región metropolitana de Ciudad del Cabo, Sudáfrica, identificaron que, con el tiempo, las mujeres tienden a minimizar las acciones de sus cónyuges, creyendo ser capaces de modificar el comportamiento del agresor1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
,1717 Houseman B, Semien G. Florida domestic violence. StatPearls [Internet]. 2019 [acesso em 13 jan 2021]. Disponível em: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493194/.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK49...
.

Sin embargo, a medida que experimentan la repetición de la violencia en el cotidiano de la vida conyugal, queda claro en los relatos que las conductas irrespetuosas y agresivas se agudizan y que también se intensifica el sufrimiento emocional, que las aprisiona aún más en la relación. Sufrir violencia en el cotidiano de una relación íntima, expresada en sus diversas formas como el ridículo y la humillación, conduce al compromiso de la salud psíquica, por lo que la autoestima de la mujer decae, tal como lo indican estudios nacionales e internacionales1717 Houseman B, Semien G. Florida domestic violence. StatPearls [Internet]. 2019 [acesso em 13 jan 2021]. Disponível em: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493194/.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK49...
-1818 Heim EM, Tapia LT, Gonzáles RQ. “MyPartner Will Change”: Cognitive distortion in battered women in Bolivia. J Interpers Violence [Internet]. 2018 [acesso em 13 jan 2021]; 33(8):1348-1365. Disponível em: https://doi.org/10.1177/0886260515615145.
https://doi.org/10.1177/0886260515615145...
. Las personas con baja autoestima tienden a experimentar diversas dificultades que incluyen sentimientos de ansiedad, baja conexión con las personas, renuencia a afirmarse y necesidad de complacer a los demás1919 Santos AG dos, Monteiro CF de S. Domains of common mental disorders in women reporting intimate partner violence. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2018 [acesso em 13 jan 2021]; 26:e3099. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1518-8345.2740.3099.
https://doi.org/10.1590/1518-8345.2740.3...
, situaciones similares a las relatadas por las participantes de este estudio.

Asociado a lo anterior, otra señal de estado emocional comprometido que se reveló en nuestra investigación se refiere a la dualidad entre amor y odio. Sin embargo, aún frente a la ambigüedad de sentimientos y acciones, propias de este proceso de padecimiento, esta situación termina postergando la ruptura de la relación abusiva, pues culmina en un proceso de naturalización y aceptación de las actitudes de la pareja, tornando difícil la desvinculación1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
. Dicha permanencia en la relación puede entenderse como cierta alienación de la vida cotidiana2020 Heller A. Sociologia de la vida cotidiana. 4. ed. Barcelona: Península; 1994., que impide que la mujer imagine su día a día sin la presencia del agresor. Ese contexto lleva a que las mujeres acepten esa condición de vida, ya que se sienten impotentes para reaccionar antes las situaciones de violencia.

Además del sentimiento de aceptación e impotencia, algunas mujeres incluso comienzan a pensar que merecen los castigos que sufren. Esta realidad se pudo identificar en una investigación realizada con mujeres que han vivido relaciones íntimas violentas, quienes relataron que entienden que sus cónyuges pueden infringir actos violentos sobre ellas, si lo consideran necesario1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
. En coincidencia, un estudio realizado con 384 mujeres atendidas en un hospital universitario de la región sur de Nigeria muestra que aquellas con historias de vida marcadas por situaciones de violencia tienden a adoptar una postura retraída ante situaciones conflictivas, con el fin de evitar nuevos episodios violentos2121 Itimi K, Dienye PO, Gbeneol PK. Intimate partner violence and associated coping strategies among women in a primary care clinic in port harcourt, Nigeria. J Family Med Prim Care [Internet]. 2014 [acesso em 10 jan 2021]; 3(3):193-9. Disponível em: https://doi.org/10.4103/2249-4863.141601
https://doi.org/10.4103/2249-4863.141601...
.

Cabe señalar que la actitud apática de la mujer frente a la repetición de la violencia, a pesar de hacerla permanecer en el cotidiano de la violencia conyugal, se revela como un factor protector, que puede prevenir el desencadenamiento de un nuevo episodio violento. Estas estrategias, caracterizadas por callar, vacilar, retraerse y someterse a privaciones, desarrolladas a partir de una espontaneidad en el trato con su pareja, pueden parecer pasividad, pero también ser reconocidas como estrategias de defensa desarrolladas e intuitivamente alternadas por las mujeres en un intento de frenar la violencia1212 Heller A. O cotidiano e a história. São Paulo: Paz e Terra; 2004.,2020 Heller A. Sociologia de la vida cotidiana. 4. ed. Barcelona: Península; 1994.. Además de evitar conflictos habituales, una investigación describe ese comportamiento como una estrategia femenina para evitar situaciones más graves de violencia, como el femicidio, especialmente1010 Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938.
http://www.qualitative-research.net/inde...
.

Incluso con cierto grado de padecimiento y temor por su vida, el estudio demuestra que hay momentos en los que las mujeres deciden interrumpir la relación violenta, generalmente expresada como intentos de separarse de sus cónyuges. Sin embargo, se enfrentan a pedidos de perdón de la pareja, otro motivo que contribuye a la permanencia de la violencia conyugal revelada por el estudio. Al respecto, es importante señalar que el carácter repetitivo de las disculpas y la peculiaridad que tienen en atacar y reconquistar emergen para la efectividad de las medidas utilizadas por los agresores para mantener la vida conyugal2222 Heller A. O cotidiano e a história. 8. ed, São Paulo: Paz E Terra; 2008..

El encarcelamiento femenino en una relación abusiva es sustentado por el carácter ilusorio de la ideología social de preservar el matrimonio y la familia1515 Bittar DB, Nakano AMS. Symbolic violence among adolescents in affective dating relationships. Rev. esc. enferm. USP [Internet]. 2017 [acesso em 10 jan 2021]; 51: e03298. Disponível em: https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017003003298.
https://doi.org/10.1590/s1980-220x201700...
, que, en las mujeres, alimenta la esperanza de vivir una relación similar a la que tenían, o incluso idealizaban, al comienzo de la relación2323 The National Domestic Violence Hotline. Why Do People Stay in Abusive Relationships? 2018 [acesso em 10 jan 2021]. Disponível em: https://www.thehotline.org/support-others/why-people-stay/.
https://www.thehotline.org/support-other...
. Esta coyuntura nos permite comprender por qué las mujeres deciden salirse de la relación, incluso a través de denuncias, pero luego se arrepienten y retoman la relación conyugal, ciertamente en la misma línea de la falta de respeto y la violencia. Esta situación es aún más evidente en mujeres negras, ya que, por encontrarse muchas veces en un contexto de vulnerabilidad social, les resulta más difícil mantener una red de apoyo para alejarse del agresor2424 Belonia C da S. Violência contra a mulher negra: do racismo ao estupro. Rev Crioula. 2019 [acesso em 05 dez 2021];(24):214-221. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/crioula/article/view/163163
https://www.revistas.usp.br/crioula/arti...
.

Las diferentes situaciones que emergieron de los relatos permiten comprender más fácilmente las razones por las cuales las mujeres son incapaces de vislumbrar otras perspectivas de vida más allá de la presente en la rutina conyugal. En vista de lo antes expuesto, es necesario superar los patrones de pensamiento, acciones y emociones de las mujeres, a fin de que consigan desvincularse de dichas relaciones abusivas. Esta ruptura también representa romper con los moldes patriarcales impuestos históricamente a las mujeres, que las hacen permanecer en una posición de inferioridad y subordinación, especialmente en el ámbito doméstico. De esta manera, afrontar el problema no depende solamente del esfuerzo individual de las mujeres, sino también de todo un entramado social que les ayude a superar los estereotipos de género2525 Millett K. Sexual Politics. Lisboa: Publicações Dom Quixote; 1970..

En consecuencia, es urgente que los profesionales de la salud estén mejor preparados, ya que, si están al tanto de dichas condiciones, podrán articular mejor sus acciones a fin de favorecer el fortalecimiento de las mujeres para interrumpir el fenómeno. En este sentido, un estudio nacional afirma que los profesionales que han recibido formación para trabajar en situaciones de violencia se sienten más seguros para abordar el tema, identificar el problema y trabajar con las mujeres en el enfrentamiento de la violencia55 Carneiro JB, Gomes NP, Estrela FM, Santana JD de, Mota RS, Erdmann AL. Domestic violence: repercussions for women and children. Esc. Anna Nery [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 21(4):e20160346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2016-0346.
https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-20...
, evitando que permanezcan en relaciones abusivas.

Considerando lo expuesto, el estudio se ve limitado por no cuantificar el tiempo promedio que tardan las mujeres en percibirse en situaciones de violencia y/o el número de veces que retoman las relaciones.

CONCLUSIÓN

Los relatos demuestran que no percibir la situación de abuso, creer que es posible controlar los episodios de violencia, el deterioro de la salud psicoemocional y la confianza en la promesa de que el cónyuge cambiará constituyen hechos que permiten revelar los motivos por los cuales las mujeres permanecen en una rutina conyugal marcada por la violencia. El aporte de la investigación es ofrecer puntos de referencia para que las personas puedan acercarse a la relación abusiva que aliena a las mujeres y que es difícil de interrumpir.

Desde esta perspectiva, al revelar las situaciones que apresan a las mujeres en rutinas conyugales violentas, el estudio permite que los profesionales, especialmente los de la salud, comprendan el abuso como un evento relacional y complejo, que hace que muchas mujeres, aunque ya se reconozcan como víctimas del fenómeno, no logren desvincularse de la relación. Dado este contexto, se percibe la necesidad de sensibilizar y educar a los profesionales con respecto al problema, favoreciendo el abordaje del tema en sus rutinas de trabajo, promoviendo mayor vinculación y un servicio más acogedor que permeen acciones de prevención, diagnóstico, intervención y enfrentamiento del problema, brindando orientación y apoyo y favoreciendo el fortalecimiento y empoderamiento de las mujeres.

Tales acciones pueden desarrollarse en cualquier espacio de atención y recibimiento de mujeres, como consultas y grupos de reflexión, este último por ser un espacio que favorece el intercambio de experiencias con el propósito de fortalecer a las mujeres para que puedan salir de relaciones violentas. En el contexto de la Atención Primaria de Salud, especialmente en el Programa Saúde na Escola (Salud en la Escuela), estos profesionales, junto a los educadores, podrán alertar a niños y niñas sobre la delgada línea que separa las acciones de afecto de las que se configuran como opresión y violencia, favoreciendo así que reconozcan la experiencia.

REFERÊNCIAS

  • 1
    World Health Organization. Violence against women. 2017 [acesso em 11 jan 2021]. Disponível em: http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
    » http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
  • 2
    Naved RT, Mamun MA, Parvin K, Willan S, Gibbs A, Yu M, et al. Magnitude and correlates of intimate partner violence against female garment workers from selected factories in Bangladesh. Plos One [Internet]. 2018 [acesso em 11 jan 2021] 7; 13(11):e0204725. Disponível em: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204725
    » https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204725
  • 3
    Brahmapurkar KP. Gender equality in India hit by illiteracy, child marriages and violence: a hurdle for sustainable development. Pan Afr Med J [Internet]. 2017 [acesso em 10 jan 2021]; 28:178. Disponível em: https://doi.org/10.11604/pamj.2017.28.178.13993
    » https://doi.org/10.11604/pamj.2017.28.178.13993
  • 4
    Bernardino I de M, Barbosa KGN, Nóbrega LM da, Cavalcante GMS, Ferreira EF e, d’Avila S. Violence against women in different stages of the life cycle in Brazil: an exploratory study. Rev. bras. epidemiol. [Internet]. 2016 [acesso em 10 jan 2021]; 19(4):740-752. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1980-5497201600040005
    » https://doi.org/10.1590/1980-5497201600040005
  • 5
    Carneiro JB, Gomes NP, Estrela FM, Santana JD de, Mota RS, Erdmann AL. Domestic violence: repercussions for women and children. Esc. Anna Nery [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 21(4):e20160346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2016-0346
    » https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2016-0346
  • 6
    Szalacha LA, Hughes TL, McNair R, Loxton D. Mental health, sexual identity, and interpersonal violence: findings from the Australian longitudinal Women’s health study. BMC Womens Health [Internet]. 2017 [acesso em 13 jan 2021]; 17:94. Disponível em: https://doi.org/10.1186/s12905-017-0452-5
    » https://doi.org/10.1186/s12905-017-0452-5
  • 7
    Estrela FM, Gomes NP, Lírio JG dos S, Silva AF da, Mota RS, Pereira A, et al. Expressões e repercussões da violência conjugal: processos de mulheres numa vara judicial. Rev enferm UFPE on line [Internet]. 2018 [acesso em 10 jan 2021]; 12(9):2418-27. Disponível em: https://doi.org/10.5205/1981-8963-v12i9a231013p2418-2427-2018
    » https://doi.org/10.5205/1981-8963-v12i9a231013p2418-2427-2018
  • 8
    Hajian S, Vakilian K, Najm-abadi KM, Hajian P, Jalalian M. Violence against Women by Their Intimate Partners in Shahroud in Northeastern Region of Iran. Glob J Health Sci [Internet]. 2014 [acesso em 10 jan 2021]; 6(3):117-130. Disponível em: https://doi.org/10.5539/gjhs.v6n3p117
    » https://doi.org/10.5539/gjhs.v6n3p117
  • 9
    Melo AG, Pederiva R. Violência contra a mulher: a permanência da mulher na relação violenta após a denúncia e a retirada da queixa. Unoesc & Ciência - ACBS [Internet]. 2016 [acesso em 10 jan 2021]; 7(2):221-228. Disponível em: https://portalperiodicos.unoesc.edu.br/acbs/article/view/11757
    » https://portalperiodicos.unoesc.edu.br/acbs/article/view/11757
  • 10
    Dekel B, Andipatin M. Abused women’s understandings of intimate partner violence and the link to intimate femicide. Fórum: qualitative social research [Internet] 2016 [acesso em 13 jan 2021]; 17(1). Disponível em: http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938
    » http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2394/3938
  • 11
    Meihy JCSB, Holanda F. História oral: como fazer, como pensar. 2 ed. São Paulo: Editora Contexto; 2013.
  • 12
    Heller A. O cotidiano e a história. São Paulo: Paz e Terra; 2004.
  • 13
    Bertaux D. Los relatos de vida. Barcelona: Bellaterra; 2005.
  • 14
    Bardin L. Análise de Conteúdo. Lisboa: Edições 70; 2009.
  • 15
    Bittar DB, Nakano AMS. Symbolic violence among adolescents in affective dating relationships. Rev. esc. enferm. USP [Internet]. 2017 [acesso em 10 jan 2021]; 51: e03298. Disponível em: https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017003003298
    » https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017003003298
  • 16
    Guimarães FL, Diniz GRS, Angelim FP. “Mas ele diz que me ama...”: Duplo-vinculo e nomeação da Violência conjugal. Psicologia: teoria e pesquisa [Internet]. 2017 [acesso em 11 jan 2021]; 33: e3346. Disponível em: https://doi.org/10.1590/0102.3772e3346
    » https://doi.org/10.1590/0102.3772e3346
  • 17
    Houseman B, Semien G. Florida domestic violence. StatPearls [Internet]. 2019 [acesso em 13 jan 2021]. Disponível em: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493194/.
    » https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493194
  • 18
    Heim EM, Tapia LT, Gonzáles RQ. “MyPartner Will Change”: Cognitive distortion in battered women in Bolivia. J Interpers Violence [Internet]. 2018 [acesso em 13 jan 2021]; 33(8):1348-1365. Disponível em: https://doi.org/10.1177/0886260515615145
    » https://doi.org/10.1177/0886260515615145
  • 19
    Santos AG dos, Monteiro CF de S. Domains of common mental disorders in women reporting intimate partner violence. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2018 [acesso em 13 jan 2021]; 26:e3099. Disponível em: https://doi.org/10.1590/1518-8345.2740.3099
    » https://doi.org/10.1590/1518-8345.2740.3099
  • 20
    Heller A. Sociologia de la vida cotidiana. 4. ed. Barcelona: Península; 1994.
  • 21
    Itimi K, Dienye PO, Gbeneol PK. Intimate partner violence and associated coping strategies among women in a primary care clinic in port harcourt, Nigeria. J Family Med Prim Care [Internet]. 2014 [acesso em 10 jan 2021]; 3(3):193-9. Disponível em: https://doi.org/10.4103/2249-4863.141601
    » https://doi.org/10.4103/2249-4863.141601
  • 22
    Heller A. O cotidiano e a história. 8. ed, São Paulo: Paz E Terra; 2008.
  • 23
    The National Domestic Violence Hotline. Why Do People Stay in Abusive Relationships? 2018 [acesso em 10 jan 2021]. Disponível em: https://www.thehotline.org/support-others/why-people-stay/.
    » https://www.thehotline.org/support-others/why-people-stay
  • 24
    Belonia C da S. Violência contra a mulher negra: do racismo ao estupro. Rev Crioula. 2019 [acesso em 05 dez 2021];(24):214-221. Disponível em: https://www.revistas.usp.br/crioula/article/view/163163
    » https://www.revistas.usp.br/crioula/article/view/163163
  • 25
    Millett K. Sexual Politics. Lisboa: Publicações Dom Quixote; 1970.

Editado por

Editor asociado:

Tatiane Herreira Trigueiro

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    13 Jun 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    16 Ene 2021
  • Acepto
    08 Dic 2021
Universidade Federal do Paraná Av. Prefeito Lothário Meissner, 632, Cep: 80210-170, Brasil - Paraná / Curitiba, Tel: +55 (41) 3361-3755 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: cogitare@ufpr.br