Acessibilidade / Reportar erro

Nuevo Año, nuevos desafíos, nuevas expectaciones...

EDITORIAL

Nuevo Año, nuevos desafíos, nuevas expectaciones...

Isabel Cristina Kowal Olm Cunha

Redactor Científico.

En el comenzo del nuevo año nosotros haciemos planes y muchas promesas motivadas por nuestra motivación en busca del desconocido y por la necesidad de cambio. Para buscar el mejor siempre hay un desafío a ser vencido en un mundo globalizado y competitivo.

Los periodicos de enfermería que diseminan la producción del conocimiento en esta area estan envidando amplios esfuerzos para tornarense más visibles via el cambio para ampliar su indexación en las bases de datos bibliográficos. No és un esfuerzo muy fácil, pues las reglas son estabelecidas y, además, si alcanzalas ya es muy dificil, quebralas o cambialas se parece mucho más imposible. La verdad es que los periodicos de enfermería necesitam la indexación para así tornarense más visibles.

Hoy son tres docenas los periodicos nacionales a diseminar el conocimiento de la enfermería brasilera. Estes periodicos han sido clasificados por el abordaje de Qualis en el ultimo año. De estes periodicos, solamente uno es indexado a la basis SciELO, cuatro en la MEDLINE, y menos de la mitad en la basis LILACS. Los periodicos con mayor indexación y calidad, excepto REBEn, estan vinculados a los programas de post-grado donde hay mayor incidencia de producción y consumo de investigación. Es pues, escaso o casi nada para el conocimiento que es producido por la enfermería en nuestro país. Esta indexación es escasa cuando analizamos que periodicos de otras areas com calidad similar o inferior son mejor clasificados por la evaluación del Qualis.

Al considerar los criterios establecidos por las basis de datos, los periodicos estan haciendo muchos investimientos en infraesctrutura, en sus consejos editoriales, en la selección y aprovación de artículos, en el numero de artículos originales a cada edición, en la peridiocidad y en la pontualidad para atender a estes criterios. Mismo con los esfuerzos individuales conducidos por los periodicos y sus instituciones, y en colectividad en los encuentros de redactores, solamente algunos pocos avances han sido alcanzados en los ultimos años.

Además, permanece la cuestión del financiamiento de estes periodicos, cuya mayor parte sobrevive como resultado de subscripciones y investimientos locales. En el ultimo año, solamente un periodico de enfermería hay obtenido el financiamiento de las agencias de fomiento, esto porque la mayoria no cumple a los criterios de las basis de datos. Sin financiamiento no hay diseminación de conocimiento y sin diseminación no hay finaciamiento, hace parecer que lo estamos dando vueltas en el proprio cuerpo. In otras palabras, lo que es necesario es más do que el esfuerzo individual, lo que necesitamos es más esfuerzo politico y colectivo.

La Associação Brasileira de Enfermagem, historicamente en sus ochenta años tiene colaborado por medio de sus esfuerzos para diseminar el conociminento en la area de enfermería, sea por la manutención de la REBEn, por medio de libros y otras publicaciones, sea por medio de su presencia en discusiones y en la reunión de redactores. La REBEn fue el primer periódico de enfermería brasilero y, en el todo de su historia, es preocupada con el rol que los periodicos de enfermeria desempeñan para la comunidad.

Nuestra perspectiva para el nuevo año incluye un esfuerzo junto a otros periodicos de la area para que en corto espacio de tiempo nosotros posamos visionar nuevas rotas para tornar el conocimiento de enfermería más visible.

Haga parte en esta iniciativa y que tengamos un bueno año!

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Jun 2008
  • Fecha del número
    Feb 2006
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br