Acessibilidade / Reportar erro

El rol estratégico del enfermero en el control de la Lepra

EDITORIAL

El rol estratégico del enfermero en el control de la Lepra

Maria Leide W. de Oliveira

Coordinación del Programa de Control de la Lepra del Ministerio de la Salud

En las duas últimas décadas el envolvimiento del enfermero con las acciones de control de la Lepra en Brasil se hay ampliado en manera considerable. Y no podría ser diferente, una vez que la expansión del Sistema Nacional de Salud esa categoría profesional tiene un rol fundamental en la organización de los servicios de salud en diferentes niveles de complejidad. En la Lepra, el gran impulso llegó con la implantación de la Poliquimioterapia (PQT) con supervisión de dosis, en 1986, actividad que demandó una serie nuevas tareas, cuya supervisión y ejecución son atribuciones del enfermero. Además, las acciones de prevención y tratamiento de las incapacitaciones físicas inseriran en la rutina de la atención una diversidad de acciones de cuidado, en gran parte asumidas por la enfermería.

Este cambio ha sido instrumentalizado, en inicio, por la capacitación por categoría profesional en larga escala (módulos de capacitación teórico-practica para enfermeros con 180 horas); por los entrenamientos específicos y multi profesionales para profesionales envueltos en las " áreas de demonstración" de PQT (proyecto de implantación gradual); módulo de acciones de control (entrenamiento teórico-practico multi profesional de 40 horas) para ampliación de la PQT y, también la propuesta de integración con la enseñanza medica y de enfermería; producción de materiales con los sistemas de educación (propuesta de integración enseñanza- servicio, libros, slides y video).

El todo, sin mencionar la actuación del enfermero en la gestión del Sistema Nacional de Salud y en sus acciones gerenciales del Programa de Control de la Lepra en las tres esferas administrativas. Actualmente, en la mayoría de las unidades federadas, la coordinación de las acciones de control en nivel estadual y municipal de la Lepra es desarrollada por enfermeros. Y no se puede dejar de destacar la participación de las enfermeras Maria Bernardete Moreira y Danusa Benjamin en el Programa Nacional de Control de la Lepra del Ministerio de la Salud.

El profesional de enfermería tiene un rol estratégico en la atención integral y humanizada en el Sistema Nacional de Salud y para la organización de los servicios en la perspectiva del equipo de salud, contribuyendo para el desarrollo de las acciones interdisciplinarias en la atención a la salud.

La descentralización de las acciones de control de la Lepra y el aumento de cobertura de la Estrategia Salud de la Familia viene atrayendo millares de enfermeros y estimuló la apertura de nuevos cursos de grado en enfermería en el país en los últimos años, con una demanda crecente de las necesidades de entrenamiento en Lepra, así cómo de otros agraves todavía prevalentes en este escenario.

En esto sentido, la iniciativa auspiciosa y inédita de la ABEn, de inserir una oficina sobre la Lepra para docentes de enfermería en su Congreso anual, y todavía, lanzar un edital para la selección de artículos científicos en lepra visando la publicación de un número especial, lo merece aplausos. Más do que cumplir con la finalidad precipua de lo periódico cuanto a la difusión de conocimientos científicos producidos en Brasil, la REBEn presta un tributo a estos profesionales, que además de constituir una valiosa fuerza de trabajo y de sustentación de Sistema Nacional de Salud, contribuyen con la producción de conocimiento en Lepra. Los artículos publicados en este número especial demostraran la dimensión de la actuación del enfermero en la asistencia, enseñanza e investigación en Lepra. El Programa Nacional de Control de la Lepra solamente tiene de agradecer la oportunidad de participar de este emprendimiento.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Dic 2008
  • Fecha del número
    Nov 2008
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br