Acessibilidade / Reportar erro

Ampliación del papel de la enfermera, en el contexto de la pandemia del SARS-CoV-2, en las escuelas primarias y secundarias

La capacidad de respuesta de los sistemas de salud implica enfrentar varios desafíos, como cambios socioeconómicos y políticos, cambios en el perfil epidemiológico, brotes de enfermedades y cambio climático. En este sentido, las políticas de salud destinadas a satisfacer las necesidades y problemas de salud y lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud requieren un enfoque nuevo y más integral de las funciones esenciales de salud pública(11 Pan American Health Organization (PAHO). The essential public health functions in the Americas: A renewal for the 21st century. Conceptual Framework and Description [Internet]. Washington DC; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53124
https://iris.paho.org/handle/10665.2/531...
).

Las funciones esenciales de salud pública incluyen vigilancia, control y gestión de riesgos, gestión del conocimiento, desarrollo de políticas, participación y movilización social, recursos humanos, asignación de medicamentos y otras tecnologías sanitarias, financiamiento de la salud y, finalmente, acceso a servicios integrales y de calidad, con un enfoque centrado en los determinantes sociales(11 Pan American Health Organization (PAHO). The essential public health functions in the Americas: A renewal for the 21st century. Conceptual Framework and Description [Internet]. Washington DC; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53124
https://iris.paho.org/handle/10665.2/531...
).

Los recursos humanos para la salud tienen un papel fundamental en los sistemas y servicios de salud. Se espera que los servicios cuenten con profesionales capacitados en el modelo de atención, con las competencias adecuadas y distribuidos para atender las necesidades de la población. Sin embargo, las limitaciones de inversión y las desigualdades en el acceso, la disponibilidad, la distribución y la calidad del personal sanitario son la realidad actual(11 Pan American Health Organization (PAHO). The essential public health functions in the Americas: A renewal for the 21st century. Conceptual Framework and Description [Internet]. Washington DC; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53124
https://iris.paho.org/handle/10665.2/531...
).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) ha promovido desde 2013 discusiones para promover la educación, regulación e implementación de Enfermeras de Práctica Avanzada (EPA) como estrategia para incrementar el acceso de la población a un profesional de enfermería más calificado y autónomo. La OPS/OMS considera que la EPA es un profesional con formación de posgrado que, integrado al equipo interprofesional de los servicios de Atención Primaria de Salud, contribuye a la gestión de la atención de los pacientes/usuarios con enfermedades agudas leves y trastornos crónicos, diagnosticados según lineamientos de protocolo o guías clínicas. La práctica profesional se amplía y diferencia de la que realiza el enfermero de atención primaria por el grado de autonomía en la toma de decisiones y en el diagnóstico y tratamiento de las necesidades del paciente(22 Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS). Ampliação do papel dos enfermeiros na atenção primária à saúde [Internet]. Washington DC; 2018[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34960
https://iris.paho.org/handle/10665.2/349...
).

La base del desempeño está en la educación formal de enfermeras, en programas de maestría profesional, con conocimientos especializados, habilidades complejas y competencias clínicas ampliadas para la práctica de enfermería(22 Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS). Ampliação do papel dos enfermeiros na atenção primária à saúde [Internet]. Washington DC; 2018[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34960
https://iris.paho.org/handle/10665.2/349...
-33 World Health Organization (WHO). State of the World's Nursing Report: 2020 [Internet]. Geneve; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789240003279
https://www.who.int/publications/i/item/...
). La autonomía en la toma de decisiones y la posibilidad de prescribir medicamentos es un diferencial frente al enfermero generalista.

En el contexto actual de la pandemia del SARS-CoV-2, el sistema de salud se ha visto muy afectado, al igual que los sectores productivo, económico y educativo, destacando los desafíos para abordar la pobreza, la desigualdad y los sistemas de protección social(44 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización Panamericana de la Salud. Informe CEPAL-OPS Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe [Internet]. Santiago: CEPAL; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://repositorio.cepal.org//handle/11362/45840
https://repositorio.cepal.org//handle/11...
-55 Organización Panamericana de la Salud (OPS). Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19 [Internet]. OPS; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52955
https://iris.paho.org/handle/10665.2/529...
).

La pandemia puso de relieve las brechas en los sistemas de salud, principalmente la falta de inversiones, la escasez de profesionales y las condiciones laborales que no siempre son las adecuadas. Las vulnerabilidades se acentuaron en ciertos grupos de población, como la población que vive en asentamientos o en zonas rurales remotas, indígenas, personas privadas de libertad, trabajadores informales o trabajadores esenciales de bajos ingresos, migrantes, mujeres, niños y adolescentes que viven en situaciones de violencia, personas en la calle, personas con discapacidad y ancianos(55 Organización Panamericana de la Salud (OPS). Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19 [Internet]. OPS; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52955
https://iris.paho.org/handle/10665.2/529...
).

La educación es un sector que se ha visto gravemente afectado. Se estima que, desde marzo de 2020, más de 1.500 millones de estudiantes en todo el mundo se han enfrentado a importantes interrupciones debido al cierre de escuelas y universidades(66 The Lancet [Editorial]. COVID-19: the intersection of education and health. Lancet. 2021;397(10271):253. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00142-2
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00...
).

La educación remota fue la opción que se encontró y la educación se transformó del aula en virtual, en semanas y meses. Si bien la educación a distancia busca reducir el déficit de aprendizaje, tiene como resultado la pérdida de habilidades cognitivas y sociales y la brecha digital, afectando a los jóvenes y sus familias(66 The Lancet [Editorial]. COVID-19: the intersection of education and health. Lancet. 2021;397(10271):253. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00142-2
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00...
).

Las medidas de confinamiento redujeron la posibilidad de actividad física y el uso de instalaciones recreativas, alteraron el acceso a los alimentos y los patrones de alimentación y aumentaron el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Agregue a estos factores el riesgo psicosocial con tensión y estrés(55 Organización Panamericana de la Salud (OPS). Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19 [Internet]. OPS; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52955
https://iris.paho.org/handle/10665.2/529...
).

Los niños y jóvenes se ven afectados, lo que requiere cambios en el sistema educativo, con programas que apoyen el desarrollo de habilidades cognitivas, conductuales, sexuales y reproductivas, nutrición y salud mental. La salud y la educación son conceptos bidireccionales: la educación de buena calidad es una inversión en salud y la salud es esencial para un aprendizaje eficaz. En esta lógica, las escuelas promotoras de la salud son un mecanismo importante para ampliar la relación entre salud y educación y para valorar a los estudiantes, docentes y familias, en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible(66 The Lancet [Editorial]. COVID-19: the intersection of education and health. Lancet. 2021;397(10271):253. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00142-2
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00...
).

En este contexto, las enfermeras pueden ser profesionales clave en las escuelas primarias y secundarias, ya que tienen la capacidad de actuar en la prevención y promoción de la salud, en la atención y tratamiento de enfermedades. La situación actual de las escuelas y la pandemia del SARS-CoV-2 son una oportunidad para que la EPA actúe.

Este profesional, en varios países, tiene una fuerte presencia en los servicios de salud escolar(33 World Health Organization (WHO). State of the World's Nursing Report: 2020 [Internet]. Geneve; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789240003279
https://www.who.int/publications/i/item/...
). En Estados Unidos, por ejemplo, desde hace más de 20 años, estos profesionales han trabajado en la atención de condiciones crónicas y agudas, salud mental, vacunación, coordinación de atención, acompañamiento de niños y adolescentes con la familia, acceso a servicios de salud, educación y promoción de la salud y preparación para el afrontamiento de situaciones de emergencia(77 Willgerodt MA, Brock DM, Maughan ED. Public school nursing practice in the United States. J Sch Nurs. 2018 [cited 2021 Jan 15];34(3):232-44. doi: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1059840517752456
http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/...
).

La EPA que trabaja en las escuelas aplicará sus decisiones basadas en la evidencia, buscará alianzas y apoyará el trabajo de epidemiólogos, infectólogos y otros profesionales, además de acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades y orientación sobre la atención en la prevención del SARS-CoV-2, tales como el uso de mascarillas, la importancia y correcto lavado de manos, las medidas para prevenir la propagación y propagación de la enfermedad, la importancia de vacunar a los escolares y sus familias, medidas para detectar y aislar casos, exámenes y diagnóstico de la enfermedad y otras acciones focalizadas tanto los estudiantes como sus familias y la propia comunidad escolar(88 Maughan ED, Johnson KH, Gryfinski J, Lamparelli W, Chatham S, Lopez-Carrasco J. Show Me the Evidence: COVID-19 and School Nursing in the 21st Century. NASN Sch Nurse. 2021;36(1):46-51. doi: 10.1177/1942602X20974770
https://doi.org/10.1177/1942602X20974770...
).

La implementación de alianzas y esfuerzos colaborativos entre los sectores de salud y educación demuestran un importante potencial para enfrentar la pandemia, de manera que enfermeras con práctica avanzada, con capacitación en salud escolar y/o salud pública, puedan, además de las acciones presentadas, asistir en la reapertura de las escuelas y la seguridad de todos: estudiantes, profesores, personal y familia.

Se sabe que las enfermeras están en los servicios de salud al frente de esta pandemia, sin embargo pueden trabajar en otros dispositivos si tienen oportunidades. Ampliar su desempeño, en los servicios de salud y otros espacios, puede mejorar los resultados de salud de la población en general.

Invertir en la formación e implementación de la EPA impactará el sector económico, la reapertura segura de escuelas, la educación de las generaciones futuras y la promoción de la salud, con la consecuente reducción de las tasas de enfermedad y los costos de salud. Sin embargo, la movilización y actuación de la sociedad civil, las escuelas, los profesionales y sus sociedades y los órganos reguladores con los tomadores de decisiones es fundamental y urgente.

REFERENCES

  • 1
    Pan American Health Organization (PAHO). The essential public health functions in the Americas: A renewal for the 21st century. Conceptual Framework and Description [Internet]. Washington DC; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53124
    » https://iris.paho.org/handle/10665.2/53124
  • 2
    Organização Pan-Americana da Saúde (OPAS). Ampliação do papel dos enfermeiros na atenção primária à saúde [Internet]. Washington DC; 2018[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/34960
    » https://iris.paho.org/handle/10665.2/34960
  • 3
    World Health Organization (WHO). State of the World's Nursing Report: 2020 [Internet]. Geneve; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789240003279
    » https://www.who.int/publications/i/item/9789240003279
  • 4
    Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Organización Panamericana de la Salud. Informe CEPAL-OPS Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe [Internet]. Santiago: CEPAL; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://repositorio.cepal.org//handle/11362/45840
    » https://repositorio.cepal.org//handle/11362/45840
  • 5
    Organización Panamericana de la Salud (OPS). Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19 [Internet]. OPS; 2020[cited 2021 Jan 15]. Available from: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52955
    » https://iris.paho.org/handle/10665.2/52955
  • 6
    The Lancet [Editorial]. COVID-19: the intersection of education and health. Lancet. 2021;397(10271):253. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00142-2
    » https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)00142-2
  • 7
    Willgerodt MA, Brock DM, Maughan ED. Public school nursing practice in the United States. J Sch Nurs. 2018 [cited 2021 Jan 15];34(3):232-44. doi: http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1059840517752456
    » http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1059840517752456
  • 8
    Maughan ED, Johnson KH, Gryfinski J, Lamparelli W, Chatham S, Lopez-Carrasco J. Show Me the Evidence: COVID-19 and School Nursing in the 21st Century. NASN Sch Nurse. 2021;36(1):46-51. doi: 10.1177/1942602X20974770
    » https://doi.org/10.1177/1942602X20974770

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    19 Mar 2021
  • Fecha del número
    2021
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br