Acessibilidade / Reportar erro

CURRICULUM Y EDUCACIÓN EN PEDAGOGÍA: ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIANTES SOBRE LAS PARADOJAS QUE MARCAN EL TRABAJO CON LAS RELACIONES DE GÉNERO Y LAS SEXUALIDADES?

RESUMEN

El artículo presenta discusiones elaboradas a partir de una investigación más completa interesada en la relación entre la formación del profesorado, el plan de estudios, la cultura visual y la educación. Para este artículo, se eligió como recorte las ausencias y presencias de los enfoques de las relaciones de género y las sexualidades en la formación docente y en el plan de estudios de pedagogía de una universidad pública federal, en base a las respuestas de los estudiantes en este curso a un cuestionario cualitativo. La perspectiva teórico-metodológica que guía nuestros análisis es la perspectiva foucaultiana que toma la problematización como una forma de hacer investigación. El procedimiento metodológico fue la aplicación de un cuestionario. Así, con base en las respuestas de los estudiantes, tomando como foco de análisis la presencia, el uso y los efectos sobre la trayectoria de formación y la problematización de sus procesos de subjetivación con respecto al género y la sexualidad, se encontró un aspecto paradójico en el lidiar con cuestiones de género y sexualidad.

PALABRAS CLAVE:
género; sexualidad; formación docente; pedagogía; currículum

ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br