Acessibilidade / Reportar erro

Informe de sostenibilidad en la cadena de suministro en el Sur global: El papel del financiamiento

RESUMEN

Las empresas se enfrentan a la creciente presión de los stakeholders para informar no solo sobre sus prácticas sostenibles, sino también sobre la sostenibilidad de su cadena de suministro (SCS). Sin embargo, la forma en que se configuran las presiones de stakeholders en el Sur Global, caracterizado por brechas institucionales (subcontratación y cumplimiento débil de la legislación), ha recibido menos atención en la literatura. Este estudio mapea qué presiones de stakeholders están asociadas con los informes de SCS mediante el análisis de un panel de datos desequilibrado de 220 informes de sostenibilidad corporativa de 2016 a 2018 de empresas brasileñas que cotizan en bolsa. Los resultados muestran que los accionistas y acreedores orientados a largo plazo, el tamaño de la empresa y la adopción de las pautas GRI están asociados con niveles más altos de divulgación de informes de SCS, mientras que las presiones públicas y regulatorias no lo están, lo que fundamenta la lógica de los vacíos institucionales. En ausencia de presiones regulatorias, las fuentes de financiamiento a largo plazo y el acceso a los recursos emergen en asociación con la divulgación de informes de SCS.

Palabras clave:
Sostenibilidad de la cadena de suministro; transparencia; informes corporativos; stakeholder; global reporting initiative

Fundação Getulio Vargas, Escola de Administração de Empresas de S.Paulo Av 9 de Julho, 2029, 01313-902 S. Paulo - SP Brasil, Tel.: (55 11) 3799-7999, Fax: (55 11) 3799-7871 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rae@fgv.br