Acessibilidade / Reportar erro

Estudios sobre diversidad sexual en Iberoamérica

RESENHAS

Estudios sobre Diversidad Sexual en Iberoamérica

Santiago CunialI; Mariana PalumboII

ILicenciado en Ciencia Política Becario CONICET - Universidad de Buenos Aires - IIGG Buenos Aires, Argentina. cunial87@hotmail.com

IILicenciada en Sociologia Universidad de Buenos Aires - IIGG Buenos Aires, Argentina. mrnpalumbo@gmail.com

VALCUENDE DEL RIO, J. et al. (coords.) 2013. Estudios sobre Diversidad Sexual en Iberoamérica. 1ª ed. Sevilla: Aconcagua Libros. 385 p.

La sexualidad como objeto de estudio ha ido ganando espacio en el ámbito de las Ciencias Sociales. Sin embargo, tal como senala José María Valcuende del Río en la introducción que da inicio a la obra Estúdios sobre diversidad sexual en Iberoamérica, "la sexualidad sigue siendo considerada como una temática menor, a no ser que esté vinculada con problemas sociales específicos considerados prioritarios, a saber: la salud y el mercado sexual". En tal sentido, el libro coordinado por María Marco Macarro, David Alarcón Rubio y el propio autor de la introducción supone un intento original por avanzar hacia un campo de estudio interdisciplinar, metodológicamente plural y, sobre todo, transgresor.

El libro está constituído por una compilación de artículos de investigadores e investigadoras de Iberoamérica que trabajan la temática y que fueron seleccionados en el marco del I Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual en Iberoamérica, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, Espana, en junio de 2012. Está compuesto por trabajos con características muy diversas, tanto por las temáticas como por la formación académica de sus autores. En total, la compilación reúne veintiocho textos agrupados en cuatro capítulos, lo cual dota a la obra de una perspectiva dinámica, y multifacética.

Los artículos que componen el primer capítulo, denominado Culturas y Sexualidades, analizan el concepto de diversidad cultural en base a la sexualidad, y el carácter inherentemente constructivista de tales conceptos. Si la sexualidad es intrínsecamente diversa, tal como senala Rafael Cáceres en el artículo "Diversidad sexual: contextos locales, discursos globales", £por qué, entonces, se utiliza el concepto de diversidad sexual? A partir de la elaboración y análisis de entrevistas a un joven de un pueblo en el norte de Costa Rica, el autor propone reflexionar sobre -y problematizar- un concepto que considera substancialmente restrictivo. Mediante el análisis de las prácticas zoofílicas características de esa población, Cáceres plantea la necesidad de pensar los nuevos límites de lo aceptado y lo prohibido, de lo visible y de lo innombrable, así como las limitaciones que encierra la propia noción de diversidad sexual. Argumenta que el concepto de diversidad sexual tiene un fuerte componente moral que, si bien supone un paso adelante en la aceptación de ciertos comportamientos sexuales, siempre se define en función de una supuesta sexualidad normal, heterosexual y masculina. En efecto, concluye el autor, la idea de diversidad sexual se estaría convirtiendo en un mecanismo generador de discursos sobre la sexualidad que tienden a homogenizar, y dejar de lado múltiples variaciones locales de la misma, silenciando y ocultando muchas prácticas e identidades sexuales.

El análisis de prácticas y discursos locales en torno a la sexualidad dirige la atención a la forma en que cada contexto cultural construye normatividades y modelos sociales alrededor de los cuerpos. Al respecto, Águeda Gómez Suárez problematiza el carácter universal del paradigma occidental de género binario, de matriz heterosexista, desigual y patriarcal. En su artículo "Tercer género y etnicidad en América Latina", la autora analiza la institucionalización de los denominados terceros géneros en las sociedades zapotecas que habitan en el Istmo de Tehuantepec y la de los rarámuris en la Sierra Tarahumara, en México. A través de la descripción de los sistemas sexo/ género de dichas sociedades, Gómez Suárez cuestiona la validez de las categorias occidentales tradicionales.

Por su parte, en el artículo "Sexo, peligro y poder: sexualidad y género entre los wampís awajún", Norma Fuller presenta un estudio de las representaciones de género y la regulación de la sexualidad dentro de comunidades wampís-awajún (shuar) en Perú. A partir de la realización de entrevistas grupales e individuales, la autora presenta cambios y rupturas en sus prácticas sexuales, resaltando las tensiones en el ordenamiento y la reproducción de un sistema de género caracterizado por la dominación masculina.

En "Trayectorias de vida de transexuales shuar en la ciudad de Cuenca", Piedad Vázquez y Helen Maldonado presentan otra investigación desarrollada con la comunidad shuar, en este caso, en Ecuador. A partir del análisis biográfico de Jessica, una travesti originaria de la cultura shuar que se mudó a la ciudad de Cuenca, las autoras describen cómo sus singularidades sexuales y culturales se traducen en una doble marginalización, en tanto minoría étnica y sexual. En base a esa experiencia, Vázquez y Maldonado reflexionan en torno a la noción de derechos humanos, y a cómo la condición de minoria redunda en sujetos invisibilizados para el acceso a derechos básicos, pero visibles a agresiones.

En su artículo "Cultura, sexualidad y prohibición de la soltería en México", Oscar Misael expone cómo la normatividad refuerza determinadas prácticas y morales sexuales, condenando otras. El autor explora una ley mexicana que proponía un impuesto sobre el celibato masculino en el estado de Tamaulipas, entre 1937 y 1938. Mediante el análisis de la normativa y el relevamiento de informaciones periodísticas de la época, Misael reflexiona sobre las disputas acerca de los derechos individuales y colectivos de la sexualidad masculina; en particular, sobre masculinidades dominantes y subalternas.

El último artículo de este primer capítulo se denomina "La experiencia migratoria de los hombres homosexuales y bisexuales colombianos en Espana". En el mismo, Jair Eduardo Restrepo Pineda indaga la forma en que hombres homosexuales y bisexuales colombianos construyen su sexualidad en función de valores e imaginarios de su país de origen, y cómo cambian al llegar a un nuevo contexto sociocultural como el espanol. A partir del análisis de entrevistas a migrantes del mencionado país sudamericano, el autor muestra cómo los procesos migratorios influyen en las relaciones de género, sea afianzando desigualdades y roles tradicionales, sea desafiándolos y transformándolos. En otras palabras, propone pensar al género como una categoria dinâmica que se modifica y resignifica a través del intercambio cultural.

El segundo capítulo, Sexualidades y relaciones de poder: mercado y trabajo, tiene como eje central el análisis de las relaciones de poder y dominación en situaciones de desigualdad, en relación a la mercantilización de los cuerpos . En el artículo "La trata de mujeres y ninas. (De) Construyendo los derechos humanos", Nuria Cordero Ramos describe la problemática de la trata de mujeres y adolescentes en Costa Rica. La autora desarrolla una investigación cualitativa en el marco de un proyecto conjunto de la Universidad Pablo de Olavida y la Universidad Nacional de Costa Rica. A través del análisis de los discursos de las instituciones implicadas en la temática de la trata de personas y de entrevistas a sus referentes, Ramos expone las tensiones existentes entre éstos y las situaciones concretas que sufren las víctimas.

Maria del Mar García Navarro, en su artículo "Las mujeres de la trata: el cuerpo humillado, la identidad vulnerada. Una experiencia de trabajo en Sevilla", también analiza la cuestión de la trata, basada en su propia experiencia como interventora social en la ciudad de Sevilla. A partir de su trabajo con mujeres inmigrantes atendidas en el Servicio de Atención Psicológica de la Cruz Roja Espanola, la autora describe las consecuencias que produce la violencia extrema sobre las estructuras cognitivas y emocionales de las víctimas de trata.

El tercer artículo de este capítulo es "La(s) masculinidad(es) en la comercialización del deseo: los table-dance". Aquí, José Antonio Aguirre Ríos se centra en la construcción y redefinición de las masculinidades en un grupo de varones que interactúan en espacios donde se comercia el sexo. El autor propone como contexto de observación centros nocturnos conocidos como table-dance, en la ciudad de Playa del Carmen, México. Aguirre Ríos pone énfasis en las formas en que las relaciones de género se establecen entre varones, en situaciones en las que sería necesario resaltar la "masculinidad", y donde las mujeres reproducen imágenes y estereotipos para el consumo y goce de los hombres. Ya en el cuarto artículo, "Acciones emergentes de proselitismo en un concurso de hipermasculinidad", Alberto Ochoa-Zezzatti, Nemesio Castillo, Efraín Rodriguez y Sonia Camarillo examinan procesos de sexuación y mercantilización del cuerpo de los hombres. Los autores focalizan en un concurso de belleza gay basado en la hipermasculinidad, y presentan un nuevo sistema digital de recomendación para ser utilizado en dichos concursos.

Los últimos tres artículos del capítulo se concentran en las relaciones entre sexualidad y trabajo. En el artículo "Los favores sexuales en las universidades mexicanas", Flor de Maria Gamboa Solis, Maria Lucero Escobar Nieto, Alejandra Renteria Cárdenas, Melyda Oralia Rodriguez Orozco, Maria del Carmen Carmona Chávez y Daniela Pacifuentes Resendiz tratan el significado y valor de los favores sexuales en el desarrollo de carreras profesionales en México. Con este fin, las autoras desarrollan una investigación que combina elementos cualitativos y cuantitativos. A partir de la realización de encuestas a estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizan un "análisis interpretativo de las quejas, demandas y sugerencias que fueron expresadas por los estudiantes en torno a esta situación de violencia de género". De esta forma, el articulo problematiza los favores sexuales en tanto prácticas de violencia de género hacia mujeres en proceso de convertirse en profesionales.

Alexander Pérez Álvarez, por su parte, estudia acciones de discriminación y exclusión laboral hacia lesbianas, gays y trans en ciudades colombianas. En el articulo "Entre el camuflaje y el autocontrol. Acciones de discriminación en espacios laborales hacia la población LGTB en las ciudades de Bogotá, Medellin y Cartagena", el autor presenta una investigación cualitativa de corte fenomenológico basada en entrevistas en profundidad y grupos de discusión con personas que se auto-reconocen lesbianas, gays y/o trans, y con empleadores y lideres de organizaciones, sociales y sindicales. Las prácticas de exclusión y discriminación laboral, según el autor, operan como dispositivos de control y disciplinamiento de los cuerpos, pero, dadas sus caracteristicas sutiles, terminan naturalizándose socialmente.

Finalmente, Donatella Di Marco, Alicia Arenas, Lourdes Munduate y Helge Hoel concluyen el capitulo analizando el coming out, entendido como el "proceso a través del cual las personas lesbianas y gays revelan su orientación sexual". En el articulo "El proceso de coming out en el contexto laboral espanol", los autores describen cómo lesbianas y gays manejan las "fronteras" entre las personas que conocen su orientación sexual y aquellas que no. A través de una serie de entrevistas en profundidad, observan cómo determinados elementos en el contexto laboral pueden facilitar u obstaculizar el proceso de coming out.

Los artículos que componen el capítulo titulado Entre la institucionalización y la resistencia proponen una reflexión sobre la relación conflictiva entre las temáticas vinculadas a género y sexualidad y los ámbitos institucionales. A su vez, muestran el papel que ocupan los movimientos de resistencia en su intento de desmontar determinadas etiquetas, y en la lucha por el reconocimiento de derechos.

"Estudios de género y sexualidad en Cuba: avances y retos desde el compromiso", de las cubanas Giselle Ivette Guerra Guerra y Yenise Bombino Companioni, realiza un análisis socio-histórico con el propósito de indagar cómo han emergido los estudios de género y sexualidad en dicho país. Este recorrido se realiza a partir del análisis de documentos científicos, tales como revistas y congresos vinculados a la temática. Alejandra Salguero Velázques, en "Paternidad Gay: el papel de las instituciones", busca desmitificar determinadas ideas en torno a la práctica paterna en México, analizándola como una construcción sociocultural que varía históricamente. Para la autora, la forma en que las instituciones conciben la paternidad ha dado lugar a diferentes maneras de regular la sexualidad y la reproducción. Además, el texto retoma experiencias de padres gays y las expone como ejemplos de resistencia al "deber ser".

En "Intersexualidad: algunos argumentos para la deconstrucción del sistema social y jurídico dicotómico de sexos", Magdalena Benavente lleva a cabo un estudio sobre la significación de la intersexualidad y cómo ha sido concebida en diferentes ámbitos, como el de la medicina y el derecho. La autora muestra cómo, gracias a los movimientos de resistencia de adultos intersexuales y de movimientos feministas, se ha podido abrir el debate público sobre la intersexualidad y proponer reformas legales de su situación jurídica. Asumiendo que lo personal es político, Paribanú Freitas De Leon y Natalia Rodriguez Di Tomaso, a través de una investigación cuanti-cualitativa sobre las prácticas de sociabilidad, reconocimiento y producción identitaria de jóvenes LGBT, intentan responder a la pregunta: "'en qué medida lxs jóvenes LGBT montevidianxs encuentran obstáculos o facilitadores para vivir sus vidas como gays, lesbianas, bisexuales y/o trans en espacios públicos y ciudadanos de la ciudad?".

En el artículo "'La masculinidad en crisis?" referido a las resistencias a los patrones de masculinidad dominantes, Juan Blanco indaga en la llamada "crisis de la masculinidad" y en las respuestas que dan los movimientos de hombres en Espana al modelo hegemónico de masculinidad. Lola Martines Pozo, en su texto "Cuerpos políticos: micropolíticas corporales y politización de la anormalidad", pone el foco en aquellos cuerpos concebidos como raros y/o anormales y en cómo "vienen a derrumbar la continuidad y la coherencia de la cadena sexo-género-deseos-prácticas sexuales". Para esta autora, los cuerpos son espacios políticos con potencialidades subversivas, de resistencia y transgresión sobre la pretendida etiqueta de "normalidad". Por su parte, Helena Flores Navarro, en "La desobediencia sexual en el arte postpornográfico: lucha política feminista contra la heteronormatividad patriarcal", pesquisa en la potencialidad liberadora del postporno, en tanto lucha política feminista y activista, en contraposición a la pornografía mainstream. Otra forma de resistencia política es presentada por Gisela Pérez Santana en "Visibilizando las invisibilidades o cómo darle vuelta a la tortilla", quien examina la cibercultura lésbica con el propósito de conocer si estos espacios online están promoviendo una mayor visibilización de dichas identidades.

El tercer capítulo se completa con el artículo de Javier Ugarte Pérez, "Dos generaciones identitarias: homoerotismo y clase social", en el cual se resume el libro del mismo autor, "Las circunstancias obligaban. Homoerotismo, identidad y resistencia". Ugarte reflexiona sobre las variaciones históricas en la vivencia del homoerotismo según el lugar de clase social ocupado.

El cuarto capítulo se denomina Contexto de interacción y sociabilidad. En su primer artículo, "El músculo en el centro: masculinidades en los gimnasios contemporâneos", Mario Jordi Sanchez, a partir de estudiar prácticas deportivas en gimnasios, interroga sobre "los horizontes del cuerpo deseado" y la transformación corporal a través del ejercicio físico. El autor invita a pensar que se estaría produciendo una redefinición de la heterosexualidad, más que una crisis de la masculinidad.

En "Ciudad, sexo y estigma. Una aproximación a la práctica del sexo anónimo entre hombres en espacios públicos", José Antonio Langarita Adiego analiza la estrecha vinculación entre el espacio público y la configuración de la identidad gay moderna. El autor presenta a la ciudad como el lugar por excelencia para la práctica del crusing y propone que la misma sea entendida como un ejercicio de liberación y resistencia subjetiva. Otro espacio de interacción y sociabilidad abordado en este capítulo es el de la casa. Rubén Alonso Mallén propone estudiar este entorno, en tanto espacio físico y simbólico, en relación a la familia heterosexual. A partir de su análisis, el autor describe cómo, en sociedades occidentales, la casa, el cuerpo y la familia se reproducen mutuamente.

Mercé Falguera Ríos. en "Una madre, dos madres. Las maternidades de las mujeres lesbianas", presenta una parte de su investigación sobre las maternidades de mujeres lesbianas en Cataluna. El artículo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva antropológica la construcción cultural y las prácticas de familias formadas por mujeres lesbianas en la sociedad catalana. Por su parte, el artículo "A família versus libertação sexual da mulher brasileira: mitos e verdades" de Maria Aparecida Laureano Assisse trata el papel de la familia como determinante de la sexualidad de las mujeres brasileras.

El texto "Adolescencia y redes sociales virtuales. Usos de la imagen y estereotipos: un análisis a través del tuenti" cierra el cuarto capítulo y el libro. Allí, María Muniz Rivas indaga, a partir de una etnografía virtual, la interacción de adolescentes en redes sociales y argumenta cómo en estos medios se perpetúan estereotipos de género y se producen nuevas formas de violencia simbólica.

En suma, por la diversidad de perspectivas y temas que aborda, Estudios sobre Diversidad Sexual en Iberoamérica se constituye en una lectura obligada para quienes trabajan en el campo de la sexualidad y, en particular, el de la diversidad sexual, tanto investigadores cuanto activistas. Este libro ofrece abordajes y temáticas novedosas y transgresoras, y reflexiones en torno a nuevos espacios y modalidades de intervención política.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Abr 2014
  • Fecha del número
    Abr 2014
Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos (CLAM/IMS/UERJ) R. São Francisco Xavier, 524, 6º andar, Bloco E 20550-013 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel./Fax: (21) 2568-0599 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: sexualidadsaludysociedad@gmail.com