Acessibilidade / Reportar erro

Relaciones entre tiempo vivido, depresión y pandemia desde la perspectiva de la psicopatología fenomenológica

El tiempo fue ampliamente investigado por Eugène Minkowski, retomando los conceptos de Henri Bergson de tiempo cronológico y duración vivida. A pesar de algunas divergencias, la influencia bergsoniana contribuyó a los estudios de Minkowski, que pretendía llegar a las características y cambios del tiempo vivido en los pacientes. La alteración en la vivencia del tiempo — posiblemente intensificada en la pandemia del COVID-19 — está en el centro de la depresión según la psico-patología fenomenológica. El objetivo de este artículo es ampliar la comprensión del tiempo vivido y de la depresión durante este período, lo que es relevante considerando que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y que hubo un aumento del 25% en su prevalencia global después del primer ano de contagio del virus.

Palabras clave:
Tiempo; depresión; COVID-19; psicopatología fenomenológica


Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com