Acessibilidade / Reportar erro

Tesis doctoral de Programas de Postgrado en Enfermería de Brasil y su asociación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Resúmenes

OBJETIVOS:

los objetivos de desarrollo del Milenio se centran en la lucha contra la pobreza y otros males de la sociedad, en el mundo. Así, este estudio trata de identificar los objetivos de desarrollo del Milenio como un objeto de estudio en las tesis de Enfermería Programas de Posgrado con notas 5 (de excelencia nacional), 06:07 (Excelencia Internacional), en Brasil, y la evaluación de la asociación entre la nota del programa y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

MÉTODO:

investigación documental descriptiva exploratoria. Los datos recogidos en los cuadernos de indicadores / Coordinación de Capacitación de Personal de Nivel Superior, de 15 Programas de Postgrado en Enfermería con notas 5 a 7, el período de tres años 2010/2012.

RESULTADOS:

de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, 6 fueron discutidos en la tesis. Existe una asociación (prueba exacta de Fisher p-valor = 0,0059) entre la distribución de las tesis y las notas de los programas en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio regalos, y la aplicación o no de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (p-valor = 0, 0347)

CONCLUSIÓN:

las tesis doctorales presentadas relación tímido con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dirigida a pesar de la situación económica, la salud y la calidad de vida de las personas. Se recomienda una mayor atención a los Programas de Postgrado en Enfermería en relación a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Enfermería; Objetivos de Desarrollo del Milenio; Programas de Graduación en Enfermería


OBJECTIVES:

The Millennium Development Goals are centered around combatting poverty and other social evils all over the world. Thus, this study seeks to identify the Millennium Development Goals as an object of study in theses from Postgraduate Nursing Programs in Brazil scoring 5 (national excellence) and 6 or 7 (international excellence), and evaluate the association between the score for the program and achieving the Millennium Development Goals.

METHOD:

Exploratory descriptive document research. Data were collected from the Notes on Indicators/Coordination for Higher Education Personnel Improvement for the 15 Postgraduate Nursing Courses scoring between 5 and 7 in the three-year-period of 2010/2012.

RESULTS:

of the 8 Millennium Development Objectives, 6 were dealt with in the theses. There was an association (Fisher's exact test p-value=0.0059) between the distribution of the theses and the program scores in relation to the Millennium Development Objectives (p-valor=0.0347)

CONCLUSION:

the doctoral theses were slightly related to the Millennium Development Objectives, covering the population's economic development, health conditions and quality of life. It is recommended that Postgraduate Programs in Nursing pay closer attention to the Millennium Development Objectives..

Nursing; Millennium Development Goals; Education, Nursing; Graduate


OBJETIVOS:

os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio centram-se no combate à pobreza e outros males da sociedade, no mundo. Assim, neste estudo buscou-se identificar os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio como objeto de estudo nas teses dos Programas de Pós-Graduação em Enfermagem com notas 5 (excelência nacional), 6 e 7 (excelência internacional), no Brasil, e avaliar a associação entre nota do Programa e alcance dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio.

MÉTODO:

pesquisa documental descritiva exploratória. Dados coletados nos Cadernos de Indicadores/Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior, dos 15 Programas de Pós-Graduação em Enfermagem com notas de 5 a 7, do triênio 2010/2012.

RESULTADOS:

dos 8 Objetivos de Desenvolvimento do Milênio, 6 foram abordados nas teses. Existe associação (teste exato de Fisher p-valor=0,0059) entre distribuição das teses e notas dos programas em relação aos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio presentes, e alcance ou não dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio (p-valor=0,0347)

CONCLUSÃO:

as teses de doutorado apresentaram tímida relação com os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio, embora abordassem o desenvolvimento econômico, condições de saúde e qualidade de vida da população. Recomenda-se maior atenção dos Programas de Pós-Graduação em Enfermagem para com os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio.

Enfermagem; Objetivos de Desenvolvimento do Milênio; Programas de Pós Graduação em Enfermagem


Introducción

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), establecido por las Naciones Unidas (ONU), tiene la misión de contribuir al desarrollo y la eliminación de la pobreza en el mundo, y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM )( 1Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada e Secretaria de Planejamento e Investimentos Estratégicos. Grupo Técnico para o acompanhamento dos ODM. Objetivos de Desenvolvimento do Milênio: Relatório Nacional de Acompanhamento. Brasília: Ipea; 2014. [acesso 25 nov 2014]. Disponível em: http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioNacionalAcompanhamentoODM.pdf
http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioN...
). Estos objetivos tienen por propósito mejorar el destino de la humanidad en este siglo e involucran en el campo de las políticas sociales y el compromiso con el desarrollo del mundo en diferentes continentes( 1Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada e Secretaria de Planejamento e Investimentos Estratégicos. Grupo Técnico para o acompanhamento dos ODM. Objetivos de Desenvolvimento do Milênio: Relatório Nacional de Acompanhamento. Brasília: Ipea; 2014. [acesso 25 nov 2014]. Disponível em: http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioNacionalAcompanhamentoODM.pdf
http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioN...
).

En 2000, a través del PNUD, Brasil y otras 188 naciones firmaron el compromiso de luchar contra la extrema pobreza y otros males de la sociedad mundial. Este compromiso se hace explícito a través de los ocho ODM que deben alcanzarse para el año 2015. Firmado por la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, se presentaron una serie de compromisos que deben mejorar la suerte de la humanidad en este siglo. Se componen de ocho objetivos, a saber: 1) reducir a la mitad la pobreza / hambre / la pobreza; 2) el acceso universal a la educación primaria; 3) promover la igualdad de género; 4) reducir la mortalidad infantil; 5) mejorar la salud materna; 6) combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades; 7) la calidad de vida y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y 8) el establecimiento de alianzas para el desarrollo( 1Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada e Secretaria de Planejamento e Investimentos Estratégicos. Grupo Técnico para o acompanhamento dos ODM. Objetivos de Desenvolvimento do Milênio: Relatório Nacional de Acompanhamento. Brasília: Ipea; 2014. [acesso 25 nov 2014]. Disponível em: http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioNacionalAcompanhamentoODM.pdf
http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioN...
).

Brasil y los demás países han tratado de lograr estos objetivos, el cumplimiento del compromiso.

En esta búsqueda, la Universidad ocupa un lugar prominente, como el espacio para la promoción de la educación superior de excelencia para la formación de jóvenes comprometidos con la ética, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, para el desarrollo de la educación, la investigación y la medida, al avance del progreso tecnológico, para la formación de investigadores y la producción / difusión del conocimiento y el desarrollo técnico socialmente necesario de bienestar humano, así como las políticas económicas y sociales, y la generación de la ciencia( 2Souza A Filho. O ideal de universidade e sua missão. In: Moll J, Sevegnani P, organizadores. Universidade e Mundo do Trabalho. Brasília-DF: INEP; 2001. p. 173-84.

Silva NA, Camillo SO. A educação em enfermagem à luz do paradigma da complexidade. Rev Esc Enferm USP. 2007;41(3):403-10.

Brito MB. O que é universidade? Flash UCG. 2012. [acesso 2 jul 2012]. Disponível em: http://www2.ucg.br/flash/artigos/OQueEUniversidade.htm
http://www2.ucg.br/flash/artigos/OQueEUn...

Marcovitch J. Estudos avançados na universidade. Estud Avançados. 2011;25(73):127-31.
- 6Pinho JGT. Cozinhando a geometria de redes de pesquisa com apropriações em ciência: conexões apetitosas para candidatos a gourmet. Ciênc Cognição. 2005;4(2):42-54. ), entre otros.

Por ello, la Universidad es uno de los instrumentos de cambio social y se supone que sus programas de posgrado, principalmente aquellos con participación internacional y evaluados con las máximas calificaciones, deben responder a las demandas de investigación y formación de investigadores comprometidos con la los avances necesarios para la sociedad. Esperemos lo tanto, los Programas de Postgrado están comprometidos con el PNUD de la ONU, el conocimiento que puede afectar la producción de los ODM, destacando su relevancia social.

La integración de la universidad, del área de enfermería se constituye en una ciencia cuyo centro conceptos a la persona (individuos, familias, comunidades), el medio ambiente y la salud, en cualquier etapa del ciclo de vida, en la enfermedad, en sus niveles de quejas y restricciones( 7Fawcett J, De Santo M. Contemporary Nursing Knowledge: analysis and evaluation of contemporary nursing knowledge: Nursing models and theories. 3rd Philadelphia: Davis Company; 2013. 149 p. ). Enfermería busca satisfacer plenamente las personas bajo su cuidado, la realización de intervenciones independientes o dependientes de otros profesionales de la salud e interdependiente con el equipo, producir conocimiento sobre los procesos de atención, gestión ambiental de los profesionales y de enfermería que participan en ella, además de la gestión pública.

Las preguntas planteadas en los acuerdos nacionales e internacionales se pueden tomar como una herramienta analítica del conocimiento producido en la zona. De este modo, las 24 agendas de prioridades del Ministerio de Salud( 8Ministério da Saúde (BR). Departamento de Ciência e Tecnologia, Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Pesquisa em Saúde no Brasil. Rev Saúde Pública. 2008;42(4):77-85. - 9Ministério da Saúde (BR). Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Departamento de Ciência e Tecnologia. Agenda nacional de prioridades de pesquisa em saúde. 2ª ed. Brasília: Editora do Ministério da Saúde; 2008. 44 p. ) y los ODM con sus 22 metas y 48 indicadores para el desarrollo global, pueden ser instrumentos de reflexión, siempre que no se consideran como demandas lineales obligatorios y descontextualizada la realidad brasileña o campo específico de la enfermería.

La política de inversión en los estudios que abordan temas / líneas de investigación orientadas a reducir la desigualdad social y la promoción de la inclusión social, ha sido objeto de atención en los Programas de Postgrado en Enfermería (PPGEnf).

Esta es la perspectiva adoptada en este estudio, el reconocimiento de los ODM como una agenda internacional importante en la salud, teniendo en cuenta el papel estratégico de Universidades y Estudios de Posgrado, y también que el área de enfermería debe hacer uso de referencia múltiple además de marcos y políticas teóricas para planificar su discurso y su compromiso con la generación de conocimiento.

En el sistema de postgrado de Brasil, los programas se evalúan rutinariamente por la Coordinación de Mejoramiento Personal de Nivel Superior (CAPES) y reciben una puntuación que va 3-7, y las notas 3 y 4 son los que tienen necesidades nacionales excluyendo internacionalización.

En el área de enfermería, los programas con notas 5 (de excelencia nacional), 06:07 (Excelencia Internacional), que reciben las mejores puntuaciones y cumplan con los indicadores y criterios para la evaluación de la Educación Superior de Coordinación de Mejora Personal (CAPES ) debe destacarse en algunas categorías, como: Solidaridad, nucleación, Liderazgo e Internacionalización. La solidaridad se refiere a la cooperación con otros programas, actividades en red, servicios de asesoramiento para la formulación de propuestas de nuevos cursos nacionales o internacionales, la participación en proyectos conjuntos con grupos de investigación no se consolidó aún, entre otros indicadores. La nucleación indica la capacidad del programa para capacitar a los estudiantes de postgrado para convertirse en educadores, investigadores y líderes en salud y, más específicamente, de enfermería. Liderazgo es representado por la atracción de estudiantes y profesores de diferentes regiones del país y en el extranjero, prácticas de doctorado y post-doctorado. Internacionalización se refiere a las participaciones internacionales de programas, profesores y estudiantes intercambios, organización de eventos internacionales, el establecimiento de acuerdos de cooperación, y producciones científicas de carácter internacional con impacto nacional sobre las políticas públicas, entre otros( 1010 Erdmann AL, Fernandes JD, Lunardi VL, Robazzi MLCC, Rodrigues RAP. O alcance da excelência por programas brasileiros de pós-graduação stricto sensu com doutorado em enfermagem. Texto Contexto Enferm. 2012;21(1):130-9. ).

En conjunto estas categorías, el PGEnF, evaluado con los grados 5, 6 y 7 de la Capes, debe estar orientada en dos principios, a saber, la unidad del conocimiento y la unidad de investigación y docencia, lo que permite el intercambio de conocimientos entre los investigadores, profesores y estudiantes, cuyas acciones académica debe ser articulada a los problemas y demandas específicas de la sociedad como la educación, salud, violencia, derechos humanos, medio ambiente, entre otros.

En este sentido, corresponde a estos programas la responsabilidad de considerar la contribución de la enfermería a la consecución de los ODM en el escenario brasileño, un crítico y comprensión en profundidad de los discursos y las metas que se proponen en las agendas más amplias y documentos de carácter global.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, surgió la necesidad de este estudio provino de la siguiente pregunta: ¿los ODM se establecieron en el objeto de estudio de la tesis de los Programas de Postgrado, evaluado con los grados 5-7 en el campo de la enfermería brasileña?

Como hipótesis se estableció que existe una asociación entre la distribución de las tesis producidas en los programas evaluados con las más altas calificaciones por parte del área de Enfermería de la CAPES y su relación con los ODM.

Esta investigación tiene como objetivo luego de identificar la presencia de los ODM como un objeto de estudio en las tesis producidas por PGEnF considerados con notas 5 (de excelencia nacional), 06:07 (Excelencia Internacional) en Brasil y evaluar la asociación entre la nota de programa y el hecho o no se ocupan de los ODM.

Hasta el momento no ha sido identificado en la literatura, la investigación similar. Se espera que el presente estudio puede contribuir a futuras direcciones de interés para la salud y, más específicamente, de enfermería en Brasil.

Método

La investigación documental, descriptiva exploratoria. Los datos fueron obtenidos en el período septiembre-octubre de 2014, los Cuadernos Indicadores de Programas de Postgrado en Enfermería, CAPES, el Doctorado evaluado con los grados 5-7 por parte de la Comisión de Evaluación del área de enfermería( 1111 Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior [Internet]. Brasília: CAPES; 2014. [acesso 20 set 2014]. Disponível em: http://www.capes.gov.br.
http://www.capes.gov.br...
), y estos datos se referían al período de prueba de tres años, desde 2010 hasta 2012.

La elección de estos programas se llevó a cabo como resultado de un mejor desempeño en las evaluaciones periódicas realizadas por la CAPES, con la integración nacional e internacional consolidado, la producción científica sólida, además de cumplir con la pregunta de solidaridad, la nucleación y el liderazgo, como se ha descrito previamente( 1010 Erdmann AL, Fernandes JD, Lunardi VL, Robazzi MLCC, Rodrigues RAP. O alcance da excelência por programas brasileiros de pós-graduação stricto sensu com doutorado em enfermagem. Texto Contexto Enferm. 2012;21(1):130-9. ).

Inicialmente se accede, por el sitio de la CAPES, todos los Programas de Postgrado evaluados por el estricto sentido del Departamento de Enfermería. Total de 28 PPGEnf, 15 eran los que tenían grados 5-7, por encima del promedio; éstos incluyen los que se consideran para ser excelente (notas 6 y 7), para su consolidación y visibilidad internacional. En estos 15 programas identificados (Notas 5-7) las tesis doctorales defendidas encuentran en el período de tres años antes mencionado, lo que resulta en sus títulos.

Además, después de la obtención de los títulos, hemos tratado de resúmenes de estas tesis en las bibliotecas virtuales de tesis y disertaciones de varias universidades a la que pertenecía el PPGEnf así como en la biblioteca virtual de tesis CAPES.

Para recopilar los datos, se utilizó un instrumento de registro, impreso con la siguiente información: nombre del programa, institución a la que pertenece, los títulos y los resúmenes de las tesis defendidas en el período.

Fueron identificados 15 PPGEnf evaluados con los grados 5, 6 y 7, con una puntuación de diez 5:05 con notas 6 y 7. Los programas fueron codificados números secuenciales (1, 2, 3 ...), lo que garantiza el anonimato correspondiente a tipo de estudio.

Todas las informaciones fueron escritas en dos hojas de cálculo construidas y computarizadas, que contiene, en la primera, los títulos y resúmenes de tesis producidas y en el segunda, los ocho ODM. A través de los títulos y los resúmenes se identificaron los objetos de estudio de la tesis. Después, se identificó, haciendo coincidir los objetos de estudios con los ODM.

Los objetos de estudio se clasificados/categorizados de acuerdo a los ODM registrados en la segunda hoja de cálculo. Tesis, cuyos objetos de estudio no incluyen explícitamente los ODM, fueron llamados "Sin identificación ODM".

Correspondencia de la tesis con los ODM se ha hecho de modo inicial para cada uno de los autores de este estudio, y después, en grupo, hasta que se logró el mayor acuerdo posible, ya que la categorización de cada sujeto del estudio de tesis doctorales de los ocho ODM . Tesis, cuyos resúmenes y títulos cayeron en más de uno de los ODM, se clasificó en uno solo de ellos.

Los datos se transfieren a una hoja de cálculo Excel y luego se llevó a cabo un análisis descriptivo de ellos y la interpretación de la luz literatura seleccionada con el fin de alcanzar el objetivo propuesto. La prueba exacta de Fisher para analizar la presencia o no se utiliza ODM en las tesis estudiadas y el nivel de significación fue de 5% (0,05).

Esta investigación no se presentó a la Comisión de Ética de la Investigación, ya que los datos analizados se encuentran disponibles en el sitio web oficial de la CAPES (11 y bibliotecas virtuales de las universidades, en el caso, por tanto, en la información de dominio público que no identifica a los participantes Se analizaron investigaciones y ninguna participación directa con los seres humanos como sujetos de investigación, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo Nacional de Salud y las tesis méritos de Universidades

Resultados

El análisis ha identificado un total de 15 PPGEnf, y 66,6% con grado 5, el 20% con la nota 6 a 13% con la nota 7. Estos programas se encuentran en el Nordeste (6,6%), Sudeste (80%) y Sur (13,3%) de Brasil. Del total de 477 tesis producidas por estos programas durante el período de estudio, 272 (57,02%) se defendió en los que tomaban nota 5, 129 (27,04%) en la nota 6 y 76 (15,93%) de la nota 7. Estos datos se muestran en la Tabla 1, se presenta a continuación.

Tabla 1
Distribución de tesis doctorales por año y las notas a los mismos de los depuestos Programas de Postgrado en Enfermería. Ribeirão Preto, Brasil, en 2014

Los datos sobre la inserción de las tesis sobre los ODM se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2
Distribución de las tesis doctorales que se producen en los programas con notas 5, 6 y 7 de Enfermería y su relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2010/2012. Ribeirão Preto, Brasil, en 2014

La aplicación de la prueba exacta de Fisher en relación con los datos de la Tabla 2 resultó en p-valor = 0,0059, o menos de 0,05, lo que confirma la hipótesis de que existe una asociación entre la distribución de las tesis producida en Programas evaluado con las más altas calificaciones por parte del área de Enfermería de la CAPES, y su asociación con los ODM.

El no identificar, explicitamente los estudios con la adhesión a los ODM 1 (reducir a la mitad la pobreza/hambre/la pobreza) y 2 (el acceso universal a la educación primaria) no debe significar la falta de interés por los temas de la misma, por lo tanto, indirectamente, son estudios que aborden no sólo la articulación de desarrollo económico para la salud y la calidad de la población de la vida como también la contribución al acceso universal a la educación primaria y la reducción de la pobreza/hambre/pobreza.

ODM número 8 (asociaciones para el desarrollo), 3 (promover la igualdad de género), 4 (reducir la mortalidad infantil) y 7 (calidad de vida y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente), aunque incluye en las tesis analizadas también requieren una mayor inversión, teniendo en cuenta su importancia en la mejora de la calidad de vida y la salud.

La inserción de las tesis ODM 5 (mejorar la salud materna) y 6 (combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades) se evidencia en los estudios de la práctica profesional en el área de salud de la mujer, la salud infantil, salud del adulto, con énfasis en la atención a la salud pública y la comprensión de los múltiples aspectos relacionados con los cuidados de enfermería. Estos estudios, con su inclusión en los ODM, lo que refleja la presencia de las investigaciones dirigidas a las enfermedades crónicas de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento y crónica, así como los cambios en el perfil epidemiológico y demográfico de la población.

Tesis no identificada ODM, 303, 477, representó el 63.52% y están representados por estudios que muestran la práctica de enfermería en diferentes contextos y con diferentes poblaciones. Al parecer, los autores de este estudio, el investigador opta por el desarrollo de la investigación de acuerdo con su vocación de investigación y estudios de cada línea PPGEnf. Estudios relacionados con la salud de los trabajadores y de las personas mayores se han identificado en estas tesis y son temas de actualidad en la sociedad, ya que la transición demográfica se está acelerando en el país y la vida laboral ha ido cambiando en los últimos años. Otras investigaciones también llamó la atención, tales como el uso del sistema de la lengua y el cuidado humanizado en las diferentes fases del ciclo de vida. Preocupaciones metodológicas también se destacaron, con el objetivo de agregar valor a la investigación de la zona y avanzar en el proceso de construcción de conocimiento.

Además, la Tabla 3 resume la presencia de tesis en PPGEnf con notas 5, 6 y 7 y los ODM, siendo también el p-valor obtenido.

Tabla 3
Distribución de tesis doctorales y la presencia o ausencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, según las notas 5, 6 y 7 de los Programas de Postgrado en Enfermería. Ribeirão Preto, Brasil, en 2014

Teniendo en cuenta los resultados que se muestran en la Tabla 3 y por el valor de p de 0,0347 obtenido con la prueba exacta de Fisher, dice la hipótesis de que existe una asociación entre las notas 5, 6 y 7 de la PGEnF, y la distribución de las tesis y la presencia o ausencia de los ODM en los temas evaluados estas tesis doctoral.

Era evidente entonces que la prueba exacta (p-valor=0,0059) de Fisher confirmó la hipótesis de que existe una asociación entre la distribución de las tesis producidas en PPGEnf, de acuerdo con sus notas y ODM contempladas en el mismo, así como la p-valor de 0.0347 también mostró que existe una asociación entre las notas de estos programas y la distribución de las tesis y la presencia o ausencia de la contemplación en los ODM.

Parte de la tesis doctoral analizó puntos, para el cumplimiento de los ODM, a saber, 174 (36,48%). De estos, 63 (36,21%) contempla el ODM 6 (combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades); 43 (24,71%) presentaron la inserción en el ODM 5 (mejorar la salud materna) y 30 (17,24%) se contempla el ODM 4 (reducir la mortalidad infantil). Por otro lado, el ODM 1 (reducir a la mitad la pobreza/hambre/la pobreza) y 2 (el acceso universal a la educación primaria) no hubo discusión con el objeto de estudio consistentes con esos objetivos.

Discusión

En el contexto de los dominios , propiedades, alcances y la profundidad del conocimiento científico producido, el producto esperado de una educación de doctorado e investigación avanzada es complejo se realizará comparaciones o juicios sobre la importancia y la pertinencia de la misma cuando el foco es la selección y el cumplimiento o la adhesión a uno o más de los 8 ODM. Estos ODM, a priori, estén presentes en el orden de importancia o prioridad o no representan las necesidades de todos y cada nación o país en concreto, pero todos son de alguna manera importante y necesario para mejorar la salud de la humanidad en este siglo. Representan las necesidades integrales para guiar los esfuerzos de todas las naciones dentro o más allá de sus propias fronteras.

Brasil es un país grande y complejo que ha mostrado el cambio económico, social y ambiental rápido. Se han reportado avances importantes en el estado de salud y la esperanza de vida( 1212 Victora CG, Barreto ML, Leal MC, Monteiro CA, Schmidt MI, Paim J et al. Health conditions and healthpolicy innovations in Brazil: the way forward. Lancet. 2011; 377(9782):2042-53. ). Sin embargo, todavía existen diferencias regionales relacionadas con el desarrollo económico y social que la educación y la salud de impacto. Algunos de estos impactos tangentes a los ODM. Deben tenerse en cuenta, como los recursos humanos para la salud son aún insuficientes. Los Ministerios de Salud y Educación están invirtiendo fuertemente en el aumento de los Programas de Postgrado en las áreas de medicina, enfermería y odontología, con un enfoque en la atención primaria. Este enfoque es coherente con la propuesta del Sistema Nacional de Salud del Sistema Único de Salud (SUS)( 1212 Victora CG, Barreto ML, Leal MC, Monteiro CA, Schmidt MI, Paim J et al. Health conditions and healthpolicy innovations in Brazil: the way forward. Lancet. 2011; 377(9782):2042-53. ).

El PGEnF responde a esta tendencia la búsqueda de respuestas a los problemas sociales relevantes para el país, como se mencionó anteriormente. Los resultados presentados en el último Congreso Brasileño de Enfermería (CEBEN) muestran que a partir del árbol del conocimiento propuesto por investigadores del Consejo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Científico (CNPq) y los coordinadores de los programas de Posgrados para reemplazar el actual( 1313 Oliveira DC, Ramos FRS, Barros ALBL, Nóbrega MML. Classificação das áreas de conhecimento do CNPq e o campo da Enfermagem: possibilidades e limites. Rev Bras Enferm. 2013;66(esp):60-5. ) la mayor demanda de recursos es del área de Salud de la Comunidad de enfermería (30%), seguido por el área de enfermería en Salud del Adulto y Envejecimiento (22%) y Enfermería en la Salud de la Infancia y la Adolescencia (16%). Los recursos se están siendo destinados a las propuestas de las diferentes convocatorias esta agencia de investigación. En cuanto a las prioridades de investigación de la agenda nacional, las enfermedades no transmisibles y la salud, el medio ambiente de trabajo y la bioseguridad son los que han recibido una mayor demanda( 1414 Barros ALBL, Nóbrega ML, Santos RS, Cesar Vaz MR, Scochi CGS, Lopes CT, et al. Protagonismo da enfermagem na pesquisa.. Anais do 66° Congresso Brasileiro De Enfermagem, 2014. Belém do Pará: ABEN; 2014. (No prelo) ).

Siendo la Enfermería un campo de la salud de conocimientos, es importante y necesario reconocer y valorar su disciplina y la especificidad de los conocimientos, su interfaz y la gama de campos que incluyen la dimensión de la ciencia de la salud y otras disciplinas paralelas, complementarias y jardines socios comunes. Por otra parte, la formación de doctores con mayor dominio en la investigación básica y clínica, la investigación trasnacional y otros avances en la construcción del conocimiento interdisciplinario debe dar lugar a una mayor contribución a la solución de los problemas de salud y las implicaciones socio-políticas de promoción de la salud y una mejor calidad vida de los ciudadanos( 1515 Engler MB, Austin JK, Grady P. The National Institute of Nursing Research Graduate Partnerships Program (NINRGPP): An opportunity for PhD students. Nurs Outlook. 2014;62(6):469-74. ).

Esta adherencia a los objetos y al foco de intervención en el campo de la salud pueden ser una explicación para la ausencia o pequeño número de tesis relacionadas con el ODM 1, 2 y 8. Estas son metas cuyos contenidos son fundamentalmente desarrollos intersectoriales y económicas, tales como la reducción de la pobreza/hambre/la pobreza y la creación de asociaciones para el desarrollo, o que tradicionalmente vinculados al campo de la educación, tales como el acceso universal a la educación primaria. No se puede negar la articulación del desarrollo económico a cualquier análisis de las condiciones de salud, pero esto no era un objeto prioritario de la investigación en enfermería. El desarrollo, la economía y la educación primaria se configuran más como elementos contextuales o interfaz con los más variados objetos de estudio de enfermería.

Otros ODM con algunas tesis doctoral relacionada fue número 3 (promover la igualdad de género), que, aunque no se limita al campo de la salud, tiene relación obvia con él. Así, temas como la violencia contra la mujer, la sexualidad y las vulnerabilidades sociales específicos fueron objeto de cinco (5) tesis para diferentes focos parecen contribuir a la promoción de la salud con mayor igualdad de género.

Los ODM 04:07 tuvieron una representación mayor, aunque con un número reducido de 30 y 22 tesis doctorales, respectivamente. El primer caso, la reducción de la meta de la mortalidad infantil, puede atribuirse a muchos años de inversión, a través de políticas públicas en este tema. Así, la mortalidad de los niños menores de 5 años en Brasil tuvo descenso del 4,8% por año desde 1990 cuando lo requerido es una caída de 4,2%, lo que hace considerar, en 2011, esa meta estaba en camino de ser cumplido( 1212 Victora CG, Barreto ML, Leal MC, Monteiro CA, Schmidt MI, Paim J et al. Health conditions and healthpolicy innovations in Brazil: the way forward. Lancet. 2011; 377(9782):2042-53. ). El segundo caso, la calidad de vida y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es el objetivo que ha incrementado su protagonismo en las últimas dos décadas y todavía requiere una fuerte inversión. La tesis doctoral producida por el enfoque de enfermería, más en particular, el punto de vista de la calidad de la vida de ciertas poblaciones, como los ancianos, los niños y adolescentes o tienen ciertos problemas de salud, especialmente crónica.

La presencia de tesis con un enfoque en temas ambientales durante los tres años de estudios, refleja la salud de interfaz y el medio ambiente como una demanda importante de las acciones de promoción y educación para la salud, sino también desde la perspectiva de la necesidad de fomentar el desarrollo de acciones responsables para minimizar el impacto ambiental en diferentes contextos, desde la formación en las comunidades (16-17) hasta que en el trabajo. Hospital( 1818 Camponogara S, Ramos FRS, Kirchhof ALC. Reflexivity, knowledge and ecological awareness: premises for responsible action in the hospital work environment. Rev. Latino-Am Enfermagem. 2009;17:103-6. ).

ODM 5, mejorar la salud materna, se manifiesta más claramente identificados con 43 tesis doctorales, la exploración de los temas tradicionales de la práctica profesional, ligados a la experiencia de la maternidad (prenatal, parto, posparto, lactancia), problemas la salud pública y la prevención, la vigilancia y la atención a las mujeres con cáncer de mama y el útero, la mortalidad materna, el aborto; por brotes construidas desde el enfoque clínico, epidemiológico o comprensión de los múltiples aspectos relacionados con los cuidados de enfermería.

El ODM 6, combatir el VIH / SIDA, el paludismo y otras enfermedades, se presentó el mayor número de tesis, por un total de 63. Sin embargo, hay que considerar la identificación de los pocos estudios sobre el VIH / SIDA y ninguno sobre la malaria . El mayor número de tesis doctorales evaluados se refiere a "otras enfermedades", que incluyen los que todavía tienen importancia epidemiológica en el contexto brasileño, como la tuberculosis, la lepra, la esquistosomiasis y las enfermedades de transmisión sexual, y la mayor expresión, las enfermedades crónicas, tales como La diabetes mellitus, la hipertensión y otras enfermedades como la enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, los trastornos mentales y problemas relacionados con la adicción a las drogas y la salud mental.

Aunque los ODM no explícita en su nombre, que se consideran cuando explica los objetivos que deben alcanzarse otras enfermedades, se hace referencia, además del VIH / SIDA y la malaria, la tuberculosis y la lepra. De ahí la importancia de analizar este fuerte interés en los temas relacionados con las enfermedades crónicas, el reconocimiento de las tendencias cambiantes del perfil epidemiológico y demográfico de la población que enlazan la gran importancia de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento y crónica.

Las innovaciones de política sanitaria en el Brasil en su impacto sobre las condiciones de salud indican que la prevalencia del VIH se ha mantenido estable desde el año 2000; cuando había erradicación casi completa de cierta prevenibles por vacunas (polio, sarampión y difteria), así como la diarrea y la enfermedad de Chagas. Al mismo tiempo, se dirige un éxito parcial en el control de la esquistosomiasis, la hepatitis A y B, la tuberculosis y la malaria fracaso y control del dengue y la leishmaniasis visceral, cuando se acercó a las enfermedades infecciosas( 1212 Victora CG, Barreto ML, Leal MC, Monteiro CA, Schmidt MI, Paim J et al. Health conditions and healthpolicy innovations in Brazil: the way forward. Lancet. 2011; 377(9782):2042-53. ). Entonces será la preocupación constante de las enfermeras brasileñas con enfermedades como la tuberculosis, y vale la pena señalar la ausencia de estudios se centraron en la malaria, tal vez por la concentración de casos en la región amazónica, exactamente donde existe suficiente investigación en Enfermería y la falta de PPGEnf. Sin embargo, este razonamiento no se aplica a enfermedades como la leishmaniasis y el dengue, que afectan a casi todos los estados brasileños.

El estudio de estos objetos 63 tesis doctorales, a pesar de la convergencia de este amplio espectro (otras enfermedades), incluye una variedad de enfoques teóricos y metodológicos, población objetivo o formas de abordar las "enfermedades" predominantemente de preocupación analizar la relación del conocimiento clínico y cultural con la intervención y el papel de la enfermería en las prácticas individuales y colectivas de salud.

Este análisis apoya la necesidad de la investigación social desarrollada en el Programa de Postgrado, teniendo en cuenta la complejidad de la salud y los sistemas responsables de la oferta de servicios y las acciones calificadas de promoción de la salud, prevención y tratamiento de enfermedades. Además, la investigación en enfermería es esencial para preservar, promover y renovar el fundamento científico de la disciplina, antes de que el dinamismo social( 1919 Hill NL, Yevchak A, Kolanowski AM, Penrod J, Milone Nuzzo PF, Sawyer AM, et al. What it takes: perspectives from developing nurse scientists. J Nurs Educ. 2014;53(7):403-9. ).

Por último, en la mayoría de las tesis doctorales (303, 477, o 63,52%) sin identificación de clara evidencia en relación con cualquiera de los ODM, se debe tener en cuenta que esta desconexión no significa que las preguntas de la investigación no se formulan pertinentemente en adhesión al contexto real de los problemas de la vida y la salud de los brasileños, sino solamente que los ODM no se aplican linealmente a cualquier contexto y puede indicar si o no las prioridades de cada país. Para ser signatario de los ODM, Brasil reafirma su compromiso de contribuir a la consecución de la misma en todo el mundo, aunque algunos de ellos no representan el foco prioritario de intervención.

Desde otro ángulo, le corresponde a cada profesión, especialmente en el campo de la salud, reflexionar sobre la compatibilidad o no de sus objetivos y líneas de investigación con los ODM, ya que, como se mencionó anteriormente, no todos se encuentran estrictamente en este campo. La clave es reconocer que la enfermería siempre tendrá la responsabilidad de desarrollar, en exclusiva, los estudios sobre los objetos que son inherentes capaz de ampliar su cuerpo de conocimientos y la capacidad para responder a las preguntas, antiguas y nuevas, que se ofrecen para su trabajo. En otras palabras, las tesis que no mostraron explícitamente adherir objetos a los ODM se centran en el contenido importante al avance de la ciencia / disciplina de enfermería, para explorar las tecnologías de atención de enfermería, conocimientos y prácticas de la profesión, las condiciones de trabajo, la organización atención y servicios, las perspectivas de resolver el trabajo específico o multidisciplinario, peculiaridades de los procesos y experiencias de los temas que son objeto de la acción profesional de una enfermedad, entre muchos otros temas.

Las tesis de PPGEnf se orientan a través de las actividades académicas de docencia, investigación y extensión, vinculada a los problemas y demandas de la sociedad de concreto, y aún así con una relación directa tímida con la terminología de los ODM. Esto no significa, sin embargo, que estos estudios están desconectados de las acciones de búsqueda de la reducción de la desigualdad social y la promoción de la inclusión social. Por el contrario, son los estudios diseñados para encontrar el mejoramiento de la suerte de la humanidad, a través de su contribución a la solución de problemas de salud y las implicaciones socio-políticas en la promoción de la salud y una mejor calidad de vida.

Las políticas de evaluación de los Programas de Posgrado en nuestro país, implementado por la Coordinación de Mejoramiento Personal de Nivel Superior del Ministerio de Educación, fomentan la responsabilidad social, la formación política y tecnológica de los recursos humanos de excelencia. Además, el avance del área de enfermería ha estado marcada por la reducción de las desigualdades regionales en la distribución de los cursos en casi todas las regiones del país y también por sus calificaciones más altas( 1010 Erdmann AL, Fernandes JD, Lunardi VL, Robazzi MLCC, Rodrigues RAP. O alcance da excelência por programas brasileiros de pós-graduação stricto sensu com doutorado em enfermagem. Texto Contexto Enferm. 2012;21(1):130-9. ).

También reconoce los límites de un enfoque inicial, según lo permita la tesis el análisis de sus títulos y resúmenes y un marco muy actual Tiempo (3 últimos años), lo que no deja de sacar a la luz los puntos importantes reflexión sobre las tendencias y perspectivas de las líneas y prioridades de investigación de la enfermería brasileña.

Tenga en cuenta que este estudio no permite la generalización de los resultados. Por otra parte, que no reflejan la literatura científica en su totalidad PGEnF brasileña durante el período de estudio.

Conclusión

La presencia de los ODM como objeto de estudio en 477 tesis doctorales producidas por PGEnF con notas 5 (de excelencia nacional), 06:07 (Excelencia Internacional) en el período 2010-2012, Brasil todavía se presenta de manera tímida, es decir, , 174 (36,48%), mientras que frente al desarrollo económico conjunto para la salud y la calidad de vida de la población.

La asociación entre la nota del Programa y el hecho de alcanzar los ODM o no, con la aplicación de la prueba exacta de Fisher, obteniendo el valor de p = 0,0059, mostró que no había confirmación de la hipótesis de que existe una asociación entre la distribución tesis producidas en PGEnF, de acuerdo con sus notas y su relación con el presente ODM en ellos.

Se confirmó también que existe una asociación entre las notas de estos programas y la distribución de las tesis y la presencia o ausencia de la contemplación de los ODM (p-valor 0.0347).

Se recomienda PPGEnf acercarse a los ODM, asegurar la rendición de cuentas de la Enfermería en los estudios de desarrollo para ampliar el área de conocimiento y la atención a los problemas y demandas concretas de la sociedad.

Referências

  • 1
    Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada e Secretaria de Planejamento e Investimentos Estratégicos. Grupo Técnico para o acompanhamento dos ODM. Objetivos de Desenvolvimento do Milênio: Relatório Nacional de Acompanhamento. Brasília: Ipea; 2014. [acesso 25 nov 2014]. Disponível em: http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioNacionalAcompanhamentoODM.pdf
    » http://www.pnud.org.br/Docs/5_RelatorioNacionalAcompanhamentoODM.pdf
  • 2
    Souza A Filho. O ideal de universidade e sua missão. In: Moll J, Sevegnani P, organizadores. Universidade e Mundo do Trabalho. Brasília-DF: INEP; 2001. p. 173-84.
  • 3
    Silva NA, Camillo SO. A educação em enfermagem à luz do paradigma da complexidade. Rev Esc Enferm USP. 2007;41(3):403-10.
  • 4
    Brito MB. O que é universidade? Flash UCG. 2012. [acesso 2 jul 2012]. Disponível em: http://www2.ucg.br/flash/artigos/OQueEUniversidade.htm
    » http://www2.ucg.br/flash/artigos/OQueEUniversidade.htm
  • 5
    Marcovitch J. Estudos avançados na universidade. Estud Avançados. 2011;25(73):127-31.
  • 6
    Pinho JGT. Cozinhando a geometria de redes de pesquisa com apropriações em ciência: conexões apetitosas para candidatos a gourmet. Ciênc Cognição. 2005;4(2):42-54.
  • 7
    Fawcett J, De Santo M. Contemporary Nursing Knowledge: analysis and evaluation of contemporary nursing knowledge: Nursing models and theories. 3rd Philadelphia: Davis Company; 2013. 149 p.
  • 8
    Ministério da Saúde (BR). Departamento de Ciência e Tecnologia, Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Pesquisa em Saúde no Brasil. Rev Saúde Pública. 2008;42(4):77-85.
  • 9
    Ministério da Saúde (BR). Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Departamento de Ciência e Tecnologia. Agenda nacional de prioridades de pesquisa em saúde. 2ª ed. Brasília: Editora do Ministério da Saúde; 2008. 44 p.
  • 10
    Erdmann AL, Fernandes JD, Lunardi VL, Robazzi MLCC, Rodrigues RAP. O alcance da excelência por programas brasileiros de pós-graduação stricto sensu com doutorado em enfermagem. Texto Contexto Enferm. 2012;21(1):130-9.
  • 11
    Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior [Internet]. Brasília: CAPES; 2014. [acesso 20 set 2014]. Disponível em: http://www.capes.gov.br.
    » http://www.capes.gov.br
  • 12
    Victora CG, Barreto ML, Leal MC, Monteiro CA, Schmidt MI, Paim J et al. Health conditions and healthpolicy innovations in Brazil: the way forward. Lancet. 2011; 377(9782):2042-53.
  • 13
    Oliveira DC, Ramos FRS, Barros ALBL, Nóbrega MML. Classificação das áreas de conhecimento do CNPq e o campo da Enfermagem: possibilidades e limites. Rev Bras Enferm. 2013;66(esp):60-5.
  • 14
    Barros ALBL, Nóbrega ML, Santos RS, Cesar Vaz MR, Scochi CGS, Lopes CT, et al. Protagonismo da enfermagem na pesquisa.. Anais do 66° Congresso Brasileiro De Enfermagem, 2014. Belém do Pará: ABEN; 2014. (No prelo)
  • 15
    Engler MB, Austin JK, Grady P. The National Institute of Nursing Research Graduate Partnerships Program (NINRGPP): An opportunity for PhD students. Nurs Outlook. 2014;62(6):469-74.
  • 16
    Bruzos GAS, Kamimura HM, Rocha AS, Jorgetto TAC, Patricio KP. Meio ambiente em Enfermagem: suas interfaces e inserção no ensino de graduação. Saúde Soc. 2011; 20(2):462-9.
  • 17
    Souza CL, Andrade CS. Saúde, ambiente e territórios: uma discussão necessária na formação em saúde. Ciênc Saúde Coletiva. 2014;19(10):4113-22.
  • 18
    Camponogara S, Ramos FRS, Kirchhof ALC. Reflexivity, knowledge and ecological awareness: premises for responsible action in the hospital work environment. Rev. Latino-Am Enfermagem. 2009;17:103-6.
  • 19
    Hill NL, Yevchak A, Kolanowski AM, Penrod J, Milone Nuzzo PF, Sawyer AM, et al. What it takes: perspectives from developing nurse scientists. J Nurs Educ. 2014;53(7):403-9.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    May-Jun 2015

Histórico

  • Recibido
    02 Dic 2014
  • Acepto
    16 Mar 2015
Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br