Acessibilidade / Reportar erro

La formacion del enfermero: contradicciones y desafíos de la práctica pedagógica

Resúmenes

Este estudio trata de la temática currículo, práctica pedagógica y formación del enfermero, que en la actualidad viene tomando espacio relevante en el debate académico. Así, buscamos conocer empíricamente y describir analíticamente la realidad académica de la formación del enfermero en la carrera de Enfermería de la UESC. Se trata de un estudio descriptivo que puede proporcionar una nueva visión del problema, teniendo cuidado de observar, describir y explotar aspectos de la situación, interpretando la realidad, sin interferir en ella para modificarla y, consecuentemente, abierto a nuevos estudios. Para el análisis de los datos, utilizamos la estadística descriptiva con cálculo de frecuencia simple y porcentual. Sintéticamente, los resultados señalaron que los profesores y los alumnos tienen dificultades para conceptualizar currículo. Y el currículo estudiado se caracteriza dentro del tipo colección, con una práctica pedagógica volcada, predominantemente hacia el modelo tradicional y, en consecuencia, la formación del enfermero sigue teniendo características del modelo biomédico-tecnicista.

currículo; docentes; rol de la enfermera


This study deals with the nursing curriculum, pedagogical practice and education. Nowadays, this theme has taken up considerable space in academic debates. Thus, this study aimed to get empirical knowledge and provide an analytical description of the academic reality of nursing education at Santa Cruz State University in the undergraduate nursing course. This is a descriptive study, which may provide a new view of the problem, with careful observation, description, and exploration of the situation aspects, interpreting the reality, without interfering in it and, consequently, being open to new studies. Descriptive statistics with simple frequency and percentage calculation was applied. In summary, results indicate that professors and students have difficulties to evaluate the curriculum. In addition, the curriculum under study is characterized as a collection curriculum, with a pedagogical practice predominantly directed at the traditional model. Hence, nursing education still shows features of the biomedical-technical model.

curriculum; faculty; nurse's role


Este estudo aborda a temática currículo, prática pedagógica e formação do enfermeiro que, na atualidade, tem tomado espaço relevante no debate acadêmico. Assim, buscou-se conhecer empiricamente e descrever analiticamente a realidade acadêmica da formação do enfermeiro no Curso de Graduação em Enfermagem da Universidade Estadual de Santa Cruz. Trata-se de estudo descritivo, que pode proporcionar nova visão do problema, tendo tido o cuidado de observar, descrever e explorar aspectos da situação, interpretando a realidade, sem nela interferir para modificá-la, estando, conseqüentemente, aberto a novos estudos. Para análise dos dados, utilizou-se estatística descritiva com cálculo de freqüência simples e percentual. Sinteticamente, os resultados apontaram que os professores e alunos têm dificuldade em conceituar currículo. E o currículo estudado se caracteriza como do tipo coleção, com uma prática pedagógica voltada, predominantemente, para o modelo tradicional e, em conseqüência, a formação do enfermeiro continua tendo características do modelo biomédico-tecnicista.

currículo; docentes; papel do profissional de enfermagem


ARTÍCULO ORIGINAL

La formacion del enfermero: contradicciones y desafíos de la práctica pedagógica1 1 Trabajo extraído de la Tesis de Doctorado

Joelma Batista Tebaldi PintoI; Alda Muniz PepeII

IEnfermera, Doctor en Educación, Profesor Titular de la Universidad Estadual de Santa Cruz, e-mail: joelmatebaldi@uol.com.br

IIDocente de la Universidad Federal de Bahia

RESUMEN

Este estudio trata de la temática currículo, práctica pedagógica y formación del enfermero, que en la actualidad viene tomando espacio relevante en el debate académico. Así, buscamos conocer empíricamente y describir analíticamente la realidad académica de la formación del enfermero en la carrera de Enfermería de la UESC. Se trata de un estudio descriptivo que puede proporcionar una nueva visión del problema, teniendo cuidado de observar, describir y explotar aspectos de la situación, interpretando la realidad, sin interferir en ella para modificarla y, consecuentemente, abierto a nuevos estudios. Para el análisis de los datos, utilizamos la estadística descriptiva con cálculo de frecuencia simple y porcentual. Sintéticamente, los resultados señalaron que los profesores y los alumnos tienen dificultades para conceptualizar currículo. Y el currículo estudiado se caracteriza dentro del tipo colección, con una práctica pedagógica volcada, predominantemente hacia el modelo tradicional y, en consecuencia, la formación del enfermero sigue teniendo características del modelo biomédico-tecnicista.

Descriptores: currículo; docentes; rol de la enfermera

INTRODUCCIÓN

Dentro de la historia de la formación superior de los enfermeros en el Brasil, se puede evidenciar que existió cambios en los programas curriculares, sin que ninguno promueva cambios significativos en la práctica de los profesionales(1-3). Consideramos, que estos se debe principalmente a que la práctica pedagógica de los formadores de enfermeros no haya seguido los cambios deseados dentro de los programas curriculares, en relación a las consideraciones filosófico-metodológicas y objetivos; manteniéndose trazos que marcaron la práctica pedagógica tradicional(4-6). Esta práctica mantiene el modelo biomédico-técnico(7), el cual se opone a la formación requerida por la contemporaneidad.

Actualmente, se percibe que el Cuidado Humano(8-9), evolucionó para el "par del acto de salud", siendo este comprendido como un intercambio entre sujetos durante el cuidado integral. No obstante, hasta la década de los noventa, esto no llega a ser causa de grandes preocupaciones. La palabra cuidado era poco utilizada, y el término mas usado era asistencia, siendo conocido como brindar atención de enfermería; acto, que a nuestra manera de ver era realizado sin reflexionar sobre el significado para quien recibía el cuidado y para quien lo brindaba.

Por otro lado, la formación estuvo siempre vinculada a actividades de naturaleza técnica. No era raro, que el cuidado administrado por los profesionales sea realizado de forma mecánica, fundamentado en tareas, siguiendo rígidamente las normas y prescripciones. Así mismo, las relaciones personales, casi siempre continuaban frágiles.

Con fundamento en esta perspectiva, fue aprobado el nuevo programa curricular mínimo para los programas de graduación en enfermería brasileros, según Decreto 1721/94 del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), mostrando de esta forma, nuestro deseo de trabajar con esta temática "Programa Curricular" y "Práctica Pedagógica" para la formación del enfermero.

Partimos del supuesto de la interdependencia entre el programa curricular, el cual representa la pretensión, lo que y como debe ser la formación; con la práctica pedagógica que debe dar vida a este proyecto, el cual es el proceso de formación académica.

Fue percibida la necesidad de estudios mas específicos, dirigidos a realidades concretas vividas en el diario vivir pedagógico del profesional.

Siendo, nuestro interés de realizar un estudio que enfocase la realidad vivida por nosotros como docentes y co-participes de su administración, una vez que, tuvimos la oportunidad de vivenciarlo como profesora, coordinadora del Colegio y Directora del Departamento de Ciencias de la Salud.

En este sentido, presentamos el problema y el objetivo de este estudio preguntándonos si el cambio del programa curricular alteró la práctica docente y, consecuentemente modificó la formación del enfermero. Creemos que este cambio (de la práctica pedagógica) no esta confirmada, el enfermero egresado del Programa de Graduación en Enfermería de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC), no esta siendo formado de acuerdo con las exigencias de nuestros días, es decir, la formación del enfermero requerido por la contemporaneidad.

Es así que, queremos reafirmar que este trabajo no buscó presentar una propuesta inmediata frente a algún modelo de práctica curricular o práctica pedagógica, así como no se pretende explorar a profundidad la formación de los enfermeros y los elementos que favorecen y dificultan este proceso, producto de los cambios del SENADEns - Seminario Nacional de Directivas Educativas en Enfermería en Brasil.

Es necesario resaltar, que se tuvo en consideración el momento académico vivido por el Programa de graduación estudiado en la época de publicación de la Resolución CNS/CES Nº 3 de 2001, que implantó las Directivas Curriculares del Programa de Graduación en Enfermería.

OBJETIVOS

Objetivo General

Describir y explicar la práctica del docente, en el Programa de Enfermería de la Universidad Estatal de Santa Cruz (UESC), con relación a la coherencia entre los principios y el objetivo del programa curricular actual (Directiva 1721/94 del MEC).

Objetivos Específicos

- Describir la práctica pedagógica de los docentes del Programa de Graduación en Enfermería de la UESC.

- Analizar si esta práctica es compatible/atiende a los objetivos filosófico-metodológicos y científicos de la propuesta del programa nacional.

- Analizar la propuesta curricular del Programa de Graduación en Enfermería de la UESC, en lo que se refiere a:

- concepciones filosófico-metodológicas (supuestos y objetivos);

- características/perfil del profesional en formación;

- organización curricular.

MÉTODOS

El presente estudio es de naturaleza descriptiva y fue realizado en la Universidad Estatal de Santa Cruz localizada en el Municipio de Ilhéus, Región Sur del Estado de Bahía y en Hospitales y Puestos de Salud (campo de aulas prácticas y prácticas supervisadas de los alumnos del Programa de Graduación en Enfermería - UESC), dentro del Municipio de Itabuna, área de influencia de la UESC, cuya población está compuesta por Docentes y Discentes de la UESC.

Fueron considerados algunos criterios de inclusión para la selección de la muestra en estudio: ser profesor que dicta clases en el Programa de Graduación en Enfermería de la UESC, en la condición de efectivo o substituto, y ser alumno de 8º semestre de graduación, con una población total de 72 docentes y 41 discentes. De esta población, fueron seleccionados para la investigación, aquellos que participaron el día de la recolección de datos durante el periodo de marzo a junio de 2001. De este modo, la muestra se constituyó en 45 profesores y 37 discentes, siendo en total 82 sujetos.

Los instrumentos de recolección de datos estuvieron conformados por un cuestionario para docentes y uno para los discentes, ambos constaban de preguntas abiertas y cerradas, y guías de observación directa con registro escrito de las actividades teórico-prácticas de los docentes y discentes durante las aulas, reuniones del Departamento de Ciencias de la Salud y Colegiados del Programa de Graduación en Enfermería de la UESC.

Para el análisis de los datos cuantitativos fue utilizada la estadística descriptiva (media, porcentajes y frecuencias). La información recolectada durante las observaciones directas en las aulas teórico-prácticas, actividades docentes y discentes, observación de reuniones del Departamento de Ciencias de la Salud, observación de la rutina diaria en el Programa de graduación, entrevista con directivos del Departamento y del Colegiado y, análisis de los documentos; la información cualitativa permitió complementar la información de tablas, aclarando, sustentando y/o ampliando la posibilidad de análisis, así como la discusión de resultados y conclusiones.

La información relacionada a la comprensión de los docentes y discentes del Programa de graduación sobre el programa curricular, fue analizada utilizando el concepto trabajado en la disciplina Programa Curricular de Maestría en Educación - UESC/FUBA (1995); para, el item tipos de programa curricular, construimos un referencial teórico de acuerdo al enfoque de dos estudios(10-11) que trabajan con Tipología del Programa Curricular; para el tema enfoques del programa enseñanza-aprendizaje y prácticas docentes, fue elaborado un referencial basado en autores(4,12) que trabajan con este tópico. Así mismo, se tomo como referencia el documento de la Asociación Brasilera de Enfermería: Propuesta del nuevo programa curricular para la graduación en enfermería: la formación del enfermero(13) y las Directivas Curriculares Nacionales del Programa de Graduación en Enfermería(14)

La presente investigación tuvo como referencial ético la Resolución del Consejo Nacional de Salud (CNS) Nº 196/96, la cual esta referida a las investigaciones que involucran seres humanos (Aprobación por el Comité de Ética de la Santa Casa de la Misericordia de Itabuna). Así mismo, fue firmado el Término de Consentimiento Libre y Aclarado por toda la muestra.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Antes de pasar a los resultados, es necesario resaltar la escasa cantidad de estudios relacionando la Práctica Pedagógica de los docentes de Graduación en Enfermería, así como aquellos relacionados al programa curricular del Programa. Al mismo tiempo, estudios de la misma naturaleza no existentes dentro del Programa de Graduación en Enfermería de la UESC.

Con relación a los docentes, la muestra en su mayoría son de sexo femenino (82,2%), se encuentran entre las edades de 31 a 50 años. Siendo que el 93,4% de ellos, viven en la ciudad de Itabuna y son profesores efectivos del Departamento de Ciencias de la Salud (DCS) de la UESC; con una carga horaria de 40 horas semanales y graduados de la UESC. En el momento de la recolección de datos, la mayoría de estos docentes se encontraba en fase de capacitación stricto sensu, en ligación formal con el Programa Curricular/curso de Capacitación Pedagógica. Casi la mitad de la muestra tiene entre 6 y 15 años de servicio en la UESC y la mayoría tuvo experiencia docente anterior a la UESC en Cursos de Formación Técnica y de Auxiliar de Enfermería, donde dictaban o dictan disciplina de base pre-profesional y profesional. De los profesores que ejercen actividad técnica actual, la mayoría trabaja en hospitales o en la administración de servicios de salud. Fue una muestra ideal para esta investigación, considerando que es un grupo que estaba en contacto con el campo de trabajo del enfermero y ocupados con su formación.

En relación al Año de Conclusión de Graduación, la mayoría se graduó dentro del Programa de enfermería de la UFSC entre los años 80 y 2000, es decir, en las dos últimas décadas, lo que significa que la mayoría (80%) fue graduado con el "antiguo" Programa Curricular, que rigió entre los años de 1972 y 1997 y, por lo tanto, conocen sobre la reforma curricular.

Nuestra muestra de alumnos fue del último semestre del Programa, siendo la mayoría de sexo femenino (81%), con edades entre 22 y 33 años, siendo la media de edad 23 años. Constituyéndose, por tanto en una profesión de jóvenes predominantemente femenina.

Las Tablas 1 y 2 muestran los resultados obtenidos sobre la concepción de profesores y alumnos investigadores sobre el Programa Curricular, determinando la similitud en cuanto a sus concepciones, concluyendo que la gran mayoría de ellos no saben conceptuar programa curricular.

La mayoría de docentes investigadores (62,3%), afirman conocer las razones que llevaron a La ABEn - Asociación Brasilera de Enfermería(13), a proponer la reforma del Programa Curricular en el Programa de Graduación en Enfermería - 1972 (Programa Curricular Antiguo), cuando se solicitó explicar las razones, no pudieron justificar con razones verídicas. Aún se observa que, a pesar que la mayoría de los sujetos, mencionan poseer conocimiento sobre los posibles cambios para el Programa de Graduación en Enfermería de la UESC, cuando se les pidió mencionar cuales serian los cambios, no supieron responder coherentemente sobre la reforma curricular.

Además de las dificultades para conceptuar programa curricular, los docentes tuvieron limitaciones al citar los principales cambios dentro del "Nuevo" Programa Curricular.

Con relación a las cargas horarias, al comparar el programa curricular "antiguo" y el "nuevo", observamos que de la carga horaria total, actualmente de las 3.825 horas, el 41% está destinado para los cursos del área hospitalaria y apenas 21% es para cursos del área de salud colectiva. Es de observar que estos datos tienen coherencia con los resultados de la investigación anterior, cuando se detectó que de la carga horaria total del curso, 2.970 horas, el 44,4% era destinado a cursos relacionados con el área hospitalaria y apenas 13,1% del total era para salud pública(15).

Con respecto al tipo de Programa Curricular, de acuerdo con la tipología propuesta (10-11), la gran mayoría de los docentes investigadores, mencionan conocer el actual programa curricular, considerado como de tipo colección, que se caracteriza por principios de organización, desintegrados, aislados y rígidos. En este programa curricular el conocimiento (contenido) es jerarquizado. Los contenidos son obligatorios, separados unos de los otros; el conocimiento/contenido es disciplinario/cerrado, especializado; es considerado como propiedad sagrada de pocos. La relación entre las disciplinas es cerrada, con contenidos delimitados en relación vertical. El contenido está en manos de quien lo enseña y quien lo evalúa, pudiendo cada profesor trabajar a su manera dentro de los límites preestablecidos. Las disciplinas son aisladas por tareas individuales. En relación a la evaluación del aprendizaje, este programa curricular valoriza la sumisión y pasividad del alumno frente al conocimiento, promoviendo el individualismo e introduciendo la lógica de las relaciones de mercado en el sistema de enseñanza (prevalece la cantidad).

En relación a la concepción de la Práctica Pedagógica, los resultados obtenidos nos permiten mencionar que la mayoría de los docentes tienen una idea de práctica pedagógica similar o igual a la concepción tradicional, de la propuesta(10), que se caracteriza por acciones técnico-mecánicas, en prejuicio del enfoque y trabajo humanizado, las que son recomendadas por la reforma curricular, lo que es confirmado en la opinión de los alumnos. Estos datos se presentan en las Tablas 3 y 4.

La clasificación de las concepciones de Práctica pedagógica como: Tradicional (CT), Humanística (CH) y Vago/Confuso/Impreciso (CVCI), fue creada utilizando el criterio "estar cercano o no" a los conceptos de Práctica Pedagógica(10)(CT y CH), construidos/descritos de acuerdo con 11 items: enseñanza, hombre, mundo, sociedad - cultura, conocimiento, educación, escuela, enseñanza - aprendizaje, profesor - alumno, metodología y evaluación.

Las informaciones del 80% de los docentes confirman nuestra conclusión que, la reforma curricular no introdujo cambios en la Práctica Pedagógica dentro del "nuevo" Programa Curricular. Las informaciones obtenidas por entrevista con el Director del Departamento de Ciencias de la Salud, lo demuestran: Si, hubo cambios, pero muy poco. Los cambios fueron producto de la capacitación docente e implantación del programa de medicina, con el modelo de PBI. Los profesores substitutos que siempre trae una propuesta mas abierta. No creo que la reforma curricular contribuyó para los cambios en la práctica pedagógica.

Se concluye que, como parte de la práctica docente, las Prácticas de Planificación, no son acciones integradas, participativas, reafirmando por tanto que el programa curricular es de tipo colección(10-11). Aún se menciona que, la enseñanza tiene enfoque tradicional, es decir, "esta centrado en todas sus formas, en el profesor", siendo este enfoque para el alumno "una forma de conocer el mundo por medio de las informaciones que serán ofrecidas y consideradas como importantes y útiles para él".

Con relación a los dominios del aprendizaje trabajados por los programas de graduación, se concluye que la mayoría de docentes ejercita apenas los aspectos de dominio cognitivo, dando menor atención a los dominios afectivo y psicomotor, provocando una desarmonía entre ellos y no prestando atención al cuidado humanizado, muy necesario para el trabajo en salud. Necesitamos comprender que humanizar el proceso de la asistencia a la salud requiere competencias afectivas y competencia psicomotoras, así como registros y competencias cognitivas.

A pesar de que los docentes consideran que existen integración entre los cursos, esta se caracteriza por una integración tradicional, con pre-requisitos fuertemente identificados, y contenidos bien delimitados en y por cursos. En estos casos, afirmamos que los conceptos de interdisciplinariedad y multidisciplinariedad, aún no se tienen en consideración o no están elaborados por los docentes, mostrándose una falta de integración dentro del proceso de formación del enfermero.

Si consideramos que la contemporaneidad esta necesitando/exigiendo un profesional enfermero que tenga un perfil, dentro de su formación, que le permita desarrollar competencias y habilidades generales, dirigidas para la atención de la salud; toma de decisiones; comunicación; liderazgo; administración y educación permanente, de acuerdo a lo establecido por las Directivas Curriculares Nacionales del Programa de Graduación en Enfermería(14), podemos entonces, comprender que la forma "antigua" de relacionarse con el conocimiento no tiene lugar/espacio en este nuevo contexto. Si consideramos que la idea de Programa, "guardado en el archivo", pierde completamente su valor en un mundo, donde las nuevas informaciones aparecen con intensidad, y el alumno no depende mas del profesor, como única fuente de acceso a estas informaciones. Siendo así, es responsabilidad de los profesores, perder el miedo a innovar e "invitar" al alumno a ser parte de este esfuerzo en busca del conocimiento, no solo en la condición "antigua" de alumno pasivo, sino como compañero, que debe comportarse como sujeto del par pedagógico, y partícipe del proceso de enseñanza-aprendizaje.

De este modo, para ser consideradas las Directivas Curriculares, creemos que debemos preocuparnos en la formación del enfermero, tomando como referencia, no apenas contenidos ricos y habilidades sin relación entre sí, sino también, trabajar categorías de competencias tales como: entender y operar múltiples lenguajes; comprender fenómenos bio-psico- sociales, que regulan la salud; tomar decisiones que incluyan y respondan a lo que sucede y es producido; entender y responder a lo inédito y/o inusitado; construir argumentos e intervenir en la realidad, concientes de que la realidad puede transformarse.

Consideramos que el enfoque pedagógico tradicional, es un modelo seguido hasta entonces por el Programa de Graduación en Enfermería de la UESC, no siendo evidenciada por los profesores las incompatibilidades existentes entre este enfoque y lo que se espera de la formación del enfermero, conforme se menciona en las Directivas Curriculares y por autores consultados y referenciados en este trabajo. Podemos considerar, que en este enfoque, estamos perdiendo el rol principal de la enfermería, el cual es el cuidado humano integrado.

Los resultados de esta investigación nos muestran una leve tentativa de considerar a la interdisciplinariedad como un requisito primordial. El cual no es considerado , entendido , cuidado ni trabajado por los profesores dentro de los programas, como un elemento interdependiente y complementario. Este hecho, nos permitió explicar en parte, la dificultad de garantizar el cuidado integral, es decir, el cuidado humano del sujeto en su totalidad.

De acuerdo con los datos proporcionados por los alumnos, los métodos de enseñanza utilizados con mayor frecuencia por los profesores fueron: aulas expositivas, seminarios y trabajo en grupo, resultados que coinciden con las informaciones de los profesores, y son reforzadas por la observación en campo, cuando verificamos que son las aulas expositivas la actividad que predomina como central al administrar los contenidos.

Con respecto a las percepciones de los profesores y alumnos, sobre la relación alumno - profesor, podemos afirmar que ambos tuvieron dificultad en determinar el tipo de relación que los une, afirmando ser interlocutores, no obstante tuvieron dificultad de especificar las características deseadas dentro del perfil del alumno, es decir, lo que el profesor desea y aquello que el alumno considera que el profesor desea, pues existe una fragmentación de items, citados por los docentes y los cuales tienen por intención caracterizar al alumno, sin embargo, aún no existe un consenso.

Considerando los datos en la relación alumno - profesor y al compararlos con los datos ya analizados en las categorías práctica de planificación, prácticas de ejecución del plan y prácticas de evaluación del aprendizaje, consideramos que, a pesar que algunos docentes citan como características deseable en los alumnos la condición de ciudadano y profesional Creativo, Participativo, Crítico, Ético, Que interroga e interactivo; la práctica pedagógica desarrollada en el enfoque tradicional de enseñanza, dificulta o impide el desarrollo de estos trazos. En el enfoque tradicional, el vínculo profesor-alumno es vertical. En uno de los polos (el profesor) mantiene el poder de decisión en cuanto a la metodología, contenido, evaluación, forma de interacción, entre otros. Mientras que en el polo inferior, se encuentran los alumnos, de quienes se espera un rol de sumisión a este poder. Al profesor le compete informar y conducir a sus alumnos en dirección a los objetivos que les son externos, por ser escogidos por la escuela y/o por la sociedad en la cual viven, no siendo capaces de internalizar/responsabilizarse por los alumnos como sujetos parte del proceso.

CONSIDERACIONES FINALES

En base a la información obtenida, consideramos que es necesaria la elaboración colectiva de un Proyecto Pedagógico para el Programa de graduación basado en una formación humanística y atenta a los fenómenos humanos que son de naturaleza bio-psico-social y que se muestran tanto como necesidades individuales como colectivo sociales.

La Figura 1 es un modelo analógico, que creemos, representa la realidad del Programa Curricular actual dentro del Programa de Graduación en Enfermería en la UESC.


Este modelo pretende expresar de forma analógica, la relación entre los elementos significativos de la concepción del programa curricular en el caso estudiado, caracterizándose por ser de colección y presentándose sin articulación con la realidad para la cual debe servir, estando la práctica pedagógica desconectada de las pretensiones consideradas en la propuesta curricular. Dentro del Programa de Enfermería estudiado, se muestran dos fenómenos: el Programa Curricular, entendido por docentes y alumnos como un esquema curricular y la Práctica Pedagógica de cada docente de forma aislada, sin objetivos comunes, donde cada uno trabaja con una concepción particular. En este modelo, la Realidad esta representada por el contexto de salud de la región, constatando que no fue tomada como parámetro de referencia para el Programa de Enfermería, es decir el Programa Curricular y la Práctica Pedagógica no están considerando el contexto de salud de la región.

En esta perspectiva, creemos haber obtenido datos de la realidad que pueden dar fundamento para un (re) pensar y/o (re) organizar un proyecto pedagógico, así como (re) dimensionar el quehacer pedagógico de los profesores del Programa de Graduación en Enfermería de la UESC, basado en un modelo analógico que consideramos ideal o próximo a lo ideal, conforme se presenta en la Figura 2.


La Figura 2 es un modelo analógico, que consideramos ideal o próximo a lo ideal, por ser mas congruente con la Realidad. En esta concepción, el Programa Curricular, la Práctica Pedagógica y la Realidad, están integrados, atendiendo las necesidades comunes. De esta forma, tendremos un Programa Curricular de tipo integración, de Práctica Pedagógica, con acciones humanizadas, donde la Realidad (contexto de salud de la región) incluye a todos los sujetos, que tiene prioridad dentro de la organización curricular, estimulando a las constantes evaluaciones de forma pertinente y a las correcciones/adecuaciones consideradas como necesarias.

Nos estamos refiriendo a una formación académica con acciones integradas (Figura 2), que tiene por objetivo profesionales dirigidos para la asistencia y viabilidad en las actividades del "Par dentro del Acto de la Salud" - que está compuesto por el profesional de salud y por el sujeto que busca la ayuda en los servicios de salud; donde existe cooperación entre los pares, buscando asociarse para la ejecución de una tarea común, con un objetivo común y con acciones de cooperación necesarias, para el mantenimiento y/o recuperación de la salud.

AGRADECIMIENTO

A Maridalva Penteado, por la colaboración durante la construcción de este artículo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recebido em: 28.9.2005

Aprovado em: 3.7.2006

  • 1. Silva ALC, Barros SMPF, Vieira TT. Marco Conceitual e Estrutural dos Currículos dos Cursos de Graduação em Enfermagem. Anais do XXXI Congresso Brasileiro de Enfermagem; 1979 Agosto 5-11; Fortaleza; Ceará; 1979.
  • 2. Saupe R, organizadora. Educação em Enfermagem: da realidade construída à possibilidade em construção. Florianópolis (SC): Ed. da UFSC; 1998.
  • 3. Mendes MMR. O ensino de graduação em enfermagem no Brasil, entre 1972 e 1994 - Mudança de Paradigma Curricular? [Tese]. São Paulo (SP): Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. Ribeirão Preto/USP; 1996.
  • 4. Rozendo CA, Casagrande LDR, Schneider JF, Pardini LC. Uma análise das práticas docentes de professores universitários da área de saúde. Rev Latino-am Enfermagem 1999 abril; 7(2): 15-23.
  • 5. Bourdieu P, Passeron JC. A Reprodução: Elementos para uma teoria do sistema de ensino. 2ª ed. Rio de Janeiro (RJ): Francisco Alves; 1982.
  • 6. Demo P. Pesquisa: princípio científico e educativo. 2ª ed. São Paulo (SP): Cortez; 1996.
  • 7. Capra F. O Ponto de Mutação. São Paulo (SP): Cultrix; 1982.
  • 8. Waldow VR. Cuidado Humano: o resgate necessário. Porto Alegre (RS): Sagra Luzzatto; 1998.
  • 9. Polak YNS. A Corporeidade como Resgate do Humano na Enfermagem. Pelotas (RS): Universitária/UFPel; 1997.
  • 10. Veiga IPA, Sousa JV, Resende LMG, Damis OT. Licenciatura em Pedagogia: Realidades, incertezas, utopias. 4ª ed. Campinas (SP): Papirus; 1997.
  • 11. Cunha MI. Aportes Teóricos e Reflexões da Prática: A Emergente Reconfiguração dos Currículos Universitários. In: Masetto MT, Organizador. Docência na Universidade. Campinas (SP): Papirus; 1997.
  • 12. Mizukami MGN. Ensino: as abordagens do processo. São Paulo (SP): EPU; 1986.
  • 13. Associação Brasileira de Enfermagem. Proposta de novo currículo para o curso de enfermagem: a formação do enfermeiro. Brasília (DF): ABEn; 1991.
  • 14. Resolução CNE/CES Nº 3, de 7 de Novembro de 2001. Institui Diretrizes Curriculares do Curso de Graduação em Enfermagem. Diário Oficial da União, Brasília (DF): 9 de Novembro de 2003. Seção 1; p.37.
  • 15. Pinto JBT. O Currículo de Graduação em Enfermagem da UESC e a Prática dos Egressos. [dissertação]. Salvador (BA): Faculdade de Educação/UFBA; 1997.
  • 1
    Trabajo extraído de la Tesis de Doctorado
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      15 Mar 2007
    • Fecha del número
      Feb 2007

    Histórico

    • Acepto
      03 Jul 2006
    • Recibido
      28 Set 2005
    Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
    E-mail: rlae@eerp.usp.br