Acessibilidade / Reportar erro

Violencia de pareja íntima en gestante: perfil sociodemográfico y características de las agressiones

RESUMEN

Objetivo:

Identificar el perfil sociodemográfico y las principales características de la violencia por parte de la pareja en mujeres embarazadas en São Paulo, Brasil.

Método:

Estudio transversal realizado a través de notificaciones de casos sospechosos o confirmados de violencia interpersonal del Sistema de Información de Enfermedades Notificables realizadas entre 2016 y 2019. La recolección se realizó entre marzo y junio de 2020. Hecho prueba Chi-cuadrado o exacto de Fischer en análisis estadístico.

Resultados:

Se obtuvieron 4.269 notificaciones, El perfil prevalente fue de mujeres entre 20 y 34 años (62,5%), morenas o negras (51,3%), con bachillerato completo (22,5%) en el primer trimestre de gestación (44,2%). La violencia física fue la más frecuente (48,3%), ocurrida en el hogar (59,1%), motivada por el sexismo (22,29%). En violencia sexual, la violación fue la más frecuente (85,4%) con aborto en los casos previstos por la ley (39%).

Conclusión:

Las mujeres adultas, morenas o negras, en el primer trimestre gestacional tuvieron una mayor frecuencia de violencia física.

Palabras clave:
Violencia de pareja; Embarazo; Salud de la mujer; Vigilancia en salud pública; Enfermería

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br