Acessibilidade / Reportar erro

Análisis de la violencia laboral contra profesionales de enfermería y posibilidades de prevención

RESUMEN

Objetivo

Investigar la violencia laboral dirigida a profesionales de enfermería, su relación con variables personales, de salud y laborales, y conocer las posibilidades de prevención.

Método

Estudio descriptivo, transversal y cuantitativo con 267 profesionales de enfermería de unidades de urgencia y emergencia entre 2015 y 2017. El Cuestionario sobre datos sociodemográficos, estilo de vida, salud y aspectos laborales y el Cuestionario sobre violencia laboral recopilaron los datos, que luego se sometieron a análisis estadístico.

Resultados

61.6% informó haber sido víctima de abuso verbal, acoso sexual o violencia física en el trabajo en los últimos 12 meses. Se identificaron relaciones estadísticamente significativas entre sufrir o no violencia y variables personales, de salud y laborales. Se indicaron posibilidades de prevención, que constituyeron un modelo multidimensional.

Conclusión

Más de la mitad de la muestra informó haber sufrido violencia en el lugar de trabajo en el año anterior, y posibilidades de cómo evitarla fueron reveladas a favor de los protocolos de prevención.

Palabras clave
Violencia; Violencia laboral; Trabajo; Personal de salud; Enfermería

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br