Acessibilidade / Reportar erro

Ascenso de enfermeras a la gerencia académica: discutiendo su rol según la teoría de adaptación de Roy (años 70-80)

Promotion of nurses to academic management: discussing their role through the theory of adaptation (70´s 80´s)

Ascensão de enfermeiras à gerência acadêmica: discutindo seu papel segundo a teoria de adaptação de Roy (anos 70-80)

Resúmenes

Investigación cualitativa a fin de mostrar las funciones desempeñadas por las enfermeras ante el reto gerencial en escuelas de enfermería. Se llevó a cabo un estudio diacrónico retrospectivo de corte histórico, a través de la recolección de datos, evaluación crítica y presentación de hechos; se sustentó en la teoría de adaptación de Roy. El estudio reveló que las primeras directoras enfermeras lograron una proyección profesional dentro del ámbito académico universitario, con adaptación interdependencia, al trascender en forma óptima entre los integrantes de la organización, y reflejando inicialmente un nivel de adaptación compensatorio y posteriormente integrado con innovación de la función del rol gerencial, basada en el diálogo, con presencia en diversos escenarios, y participación en varios sectores.

Enfermería; Gerencia; Historia; Escuelas de Enfermería


Qualitative research aimed to show the nurses role performed during the management challenge in nursing schools. A retrospective diachronic historical type study was conducted through data collection, critical evaluation and facts presentation based on Roy´s adaptation theory. The study reveal that pioneer nurse managers achieved a professional projection inside the university academic scope, based on adaptation, interdependence, by transcending in optimal way between organization members and showing initially a compensatory adaptation level and later on integrated with innovation in the performance of manager´s role, based on dialogue, with presence in several scenarios as well as participation in several sectors.

Nursing; Management; History; Schools of Nursing


Pesquisa qualitativa com o objetivo de apontar as funções assumidas pelas enfermeiras, diante do desafio gerencial nas escolas de enfermagem. Foi realizado um estudo diacrônico retrospectivo de cunho histórico, através da coleta de dados, avaliação crítica e apresentação dos fatos. O estudo foi direcionado pela teoria de adaptação de Roy, revelando-se que as primeiras diretoras enfermeiras lograram uma projeção profissional no âmbito acadêmico universitário, com adaptação de interdependência ao transcender de maneira ótima entre os integrantes da organização, e refletindo em um nível de adaptação inicialmente compensatório e posteriormente integrado, com inovação da função do rol gerencial, baseada no diálogo, em diversos cenários e participação em vários setores.

Enfermagem; Gerência; História; Escolas de Enfermagem


PESQUISA

Ascenso de enfermeras a la gerencia académica: discutiendo su rol según la teoría de adaptación de Roy (años 70-80)

Ascensão de enfermeiras à gerência acadêmica: discutindo seu papel segundo a teoria de adaptação de Roy (anos 70-80)

Promotion of nurses to academic management: discussing their role through the theory of adaptation (70´s 80´s)

Danelia Gómez Torres

Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Enfermería y Obstetricia. Toluca, México.

Diretion

RESUMEN

Investigación cualitativa a fin de mostrar las funciones desempeñadas por las enfermeras ante el reto gerencial en escuelas de enfermería. Se llevó a cabo un estudio diacrónico retrospectivo de corte histórico, a través de la recolección de datos, evaluación crítica y presentación de hechos; se sustentó en la teoría de adaptación de Roy. El estudio reveló que las primeras directoras enfermeras lograron una proyección profesional dentro del ámbito académico universitario, con adaptación interdependencia, al trascender en forma óptima entre los integrantes de la organización, y reflejando inicialmente un nivel de adaptación compensatorio y posteriormente integrado con innovación de la función del rol gerencial, basada en el diálogo, con presencia en diversos escenarios, y participación en varios sectores.

Palabras clave: Enfermería; Gerencia; Historia; Escuelas de Enfermería.

RESUMO

Pesquisa qualitativa com o objetivo de apontar as funções assumidas pelas enfermeiras, diante do desafio gerencial nas escolas de enfermagem. Foi realizado um estudo diacrônico retrospectivo de cunho histórico, através da coleta de dados, avaliação crítica e apresentação dos fatos. O estudo foi direcionado pela teoria de adaptação de Roy, revelando-se que as primeiras diretoras enfermeiras lograram uma projeção profissional no âmbito acadêmico universitário, com adaptação de interdependência ao transcender de maneira ótima entre os integrantes da organização, e refletindo em um nível de adaptação inicialmente compensatório e posteriormente integrado, com inovação da função do rol gerencial, baseada no diálogo, em diversos cenários e participação em vários setores.

Descritores: Enfermagem; Gerência; História; Escolas de Enfermagem.

ABSTRACT

Qualitative research aimed to show the nurses role performed during the management challenge in nursing schools. A retrospective diachronic historical type study was conducted through data collection, critical evaluation and facts presentation based on Roy´s adaptation theory. The study reveal that pioneer nurse managers achieved a professional projection inside the university academic scope, based on adaptation, interdependence, by transcending in optimal way between organization members and showing initially a compensatory adaptation level and later on integrated with innovation in the performance of manager´s role, based on dialogue, with presence in several scenarios as well as participation in several sectors.

Key words: Nursing; Management; History; Schools of Nursing.

INTRODUCCIÓN

La investigación, al ser diacrónica y retrospectiva, incluye un periodo considerado entre los años setenta y ochenta del siglo XX, la investigación refleja los procesos de transición, cuando la enfermería se posesionó de espacios de la gerencia académica, todo eso le permitió generar transformaciones hasta llegar a determinar el estado actual del desarrollo de la gerencia, también, la investigación refleja los aspectos más significativos y proyecta la dimensión del poder, así como la determinación de los derroteros del conocimiento científico disciplinario, irradiándose hacia la praxis de la enfermería, generando beneficios sociales, pues la disciplina tiene estrecha relación con los individuos y en el caso de las enfermeras gerentes, no sólo en el ámbito educativo, sino con proyección hacia las instituciones de salud y sociedad en general.

Como consecuencia de la acertada función de estas primeras directoras enfermeras, se logró una expansión de forma generalizada en México, considerando que la dirección de escuelas de enfermería, hasta antes de la década de los setenta del siglo xx era ocupada únicamente por médicos. A partir de los años ochenta se investiga la historia de manera retrospectiva para estudiar el fenómeno y discutirlo a la luz de la teoría de adaptación de Roy, ya que al mostrar está visión, se reflejan aspectos significativos ocurridos en las instituciones educativas estudiadas, pues la historia oral "tiene la finalidad de recuperar la información contada por los actores mismos, ya sea uno o en grupo, en relación con un acontecimiento"(1), y así señalar cómo ejercieron sus funciones directivas las enfermeras. Ese cambio favoreció el crecimiento de la actividad gerencial en enfermería, asimismo, se logró identificar el modo de adaptación experimentado por las enfermeras al asumir el reto gerencial en las instituciones de educación superior de enfermería, así como analizar los roles utilizados por estas profesionales durante su gestión; de igual forma se logró acercarse al objeto de estudio: la historicidad de la gerencia entre los años setenta-ochenta del siglo XX, dentro de las escuelas universitarias de enfermería en la región central de México.

REFERENTE TEÓRICO METODOLÓGICO

El desarrollo de la investigación se realizó mediante un enfoque cualitativo, intentando captar su subjetividad como medio de comprender e interpretar las experiencias personales, fue de diacrónico, en su modalidad historia oral temática ''ya que envuelve temas construidos a partir de un referencial teórico, a través de los llamados ejes temáticos"(2), es decir, al conocer su pasado, se puede comprender el contexto profesional, imprescindible para saber cual fue nivel de adaptación del grupo social de enfermería en cuestión. Tal método posibilita el estudio de grupos humanos en un espacio temporal y se enfoca en discutir los variados aspectos cotidianos de las diferentes clases y grupos sociales(3). El proyecto fue instrumentado en forma sistemática mediante tres pasos considerados esenciales según Coelho y Susskind(3); recolección de datos, evaluación crítica de los datos, presentación de hechos y conclusiones.

La fundamentación teórica de la investigación está apoyada en la teoría de adaptación de Roy, ya que era fundamental determinar cómo enfrentó la enfermera la función de directora, donde se establece que ésta existe porque cada persona cumple un papel distinto en la sociedad: madre, docente, enfermera, gerente etc., el cual cambia en ocasiones a un nuevo rol. En este caso ubicaremos al rol como una unidad de funcionamiento en el grupo y se define como el conjunto de funciones que una persona con determinada posición social desempeña(4). La teoría plantea tres roles de los cuales, para el fenómeno de estudio, sólo se aplicaron dos: El secundario, que se relaciona con las tareas que una persona debe cumplir en un momento determinado de su vida; el terciario, que es un rol temporal elegido por cada individuo en relación con su eficiencia, responsabilidad, dinamismo, todos guardando una relación directa, para esta investigación, es como dirigente de la escuela de enfermería.

La teoría postula tres modos de adaptación: identidad de grupo, función e interdependencia; este último alude a la autoimagen y al dominio del papel que cada individuo desempeña al interactuar con sus semejantes, esto crea relaciones que pueden ser modificadas por su entorno, razón de la aplicación ya que el modelo teórico brinda fundamentos científicos a la investigación, además de proporcionar reglas a seguir(4).

La historia se inserta en escenarios sociales, que a través de los tiempos se abre a las aproximaciones y distanciamientos de las verdades y sus significados(3); esa idea de acercamiento a los significados propició efectuar una sectorización lo más homogéneo y cercano a la realidad, ubicando los escenarios para esta investigación en escuelas de enfermería localizadas en la zona central de México; los sujetos de estudio fueron siete enfermeras, donde de forma paralela y espacialidad temporal, se presentó el fenómeno en estudio.

De manera inicial, se registró el proyecto ante la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, con número 2009-U; una vez obtenido el financiamiento se remitió el proyecto para su aprobación al Comité de Ética de la propia Universidad. En cuanto al aspecto ético, se cumplió con lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, la cual en su título segundo: De los aspectos éticos en la investigación en seres humanos, en el capítulo I, artículo 13 señala: En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar; asimismo, el artículo 14 refiere: La investigación que se realice en seres humanos deberá ajustarse a los principios científicos y éticos que la justifiquen, debiendo prevalecer siempre las probabilidades de los beneficios esperados sobre los riesgos predecibles.

Para cumplir con la normatividad establecida se dio a conocer previamente a las entrevistadas el consentimiento libre informado, el cual fue firmado como muestra de aceptación, dando cumplimiento al artículo 16 del mencionado ordenamiento, que alude a lo referente a proteger la privacidad del sujeto de investigación, por lo que los sujetos de estudio son identificados con una letra. De esta manera se sustentó el aspecto ético-legal para el desarrollo de la investigación, generando confianza entre los participantes.

Recolección de datos

El objetivo que se desea alcanzar por medio de la investigación histórica depende totalmente de la información transmitida por aquellos que vivieron determinadas circunstancias relacionadas con el tema de estudio en el lugar y tiempo correcto(3). Para ser congruente con lo expuesto, los actores sociales del estudio procedían de escuelas que delimitan una región más homogénea respecto a la temporalidad de los hechos; participaron aquellas enfermeras que fungieron por primera vez como directoras de escuelas de enfermería, siendo éste el criterio de selección para participar, ya que garantizaba el haber vivido ese proceso histórico, caracterizando así a las fuentes como históricas primarias ya que en opinión de Coelho de Souza(3) son las directamente relacionadas en términos de tiempo y espacio con el suceso que se estudia. Al desarrollar la investigación, fue considerada en parte como historia viva, debido a que los datos fueron recolectados a través de reseñas orales, ya que al contar con la presencia del sujeto en el lugar y momento que se estudia, más se aproxima a un asunto específico y previamente establecido comprometiendo la opinión del entrevistado(2). Se contó con la participación de siete individuos, número que no fue definido previamente al considerar las investigadoras que las respuestas eran repetidas o las preguntas conductoras ya estaban contestadas y el objetivo del estudio alcanzado.

Con el propósito de definir la ubicación de las entrevistadas se realizó una cita vía telefónica o correo electrónico. Las entrevistas fueron llevadas a cabo vía perspectiva oral temática, método que busca ampliar la información sobre acontecimientos y conjeturas del pasado a través de estudios a profundidad, experiencias y versiones particulares buscando entender a la sociedad mediante la opinión de quienes vivieron esa época(5). El instrumento utilizado fue guía de entrevista semiestructurada; para su validación en el sentido de determinar la claridad y entendimiento del lenguaje, se aplicaron tres entrevistas a docentes cercanas a las primeras directoras, quienes vivieron el proceso de transición e interactuaron durante la gestión.

Evaluación critica de los datos

Buscando captar el significado de las declaraciones para determinar su credibilidad, y de manera congruente con la metodología, fue necesario hacer la validez crítica de los datos, efectuándose una validación mediante documentos donde se constatara la veracidad de los hechos. Apoyados en la técnica colorimétrica se seleccionó la información más relevante, estableciendo en primer lugar una estrategia general de análisis de acuerdo con las categorías manifestadas, y del derrotero que presentó el fenómeno en estudio así como la interpretación que dieron las investigadoras, considerando que desde la elaboración de la guía de entrevista se establece ese pensamiento, con preguntas tales que conducen hacia una recolección critica. Lo anterior desarrolla un pensamiento creativo, que permite su evaluación, para determinar la validez de los hechos estudiados e interpretar la labor de la directora-enfermera, enlazándose la necesidad de captar experiencias importantes vividas centrándolas en etapas de vida de personas y organizaciones.

Presentación de hechos

Una vez discutidos los resultados, se presentan en dos apartados: función del rol y significado de la adaptación, ambos en perspectiva de la Teoría de Adaptación de Roy, reflejando así cuál fue la posición gerencial de las enfermeras; la investigación mostró también alcances y proyección de la gerencia ejercida, contrastando con el dominio del rol establecido dentro del modelo.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El conocer la etapa de transición de la gerencia al asumir la enfermera la dirección de instituciones de educación superior fue relevante, ya que históricamente no había sido desarrollada por profesionales de la enfermería; a partir de ese momento se logró que el proceso de gestión de enfermería fuese comprendido mejor al utilizar una visión de conjunto es decir, de un enfoque de sistemas, tal como lo establece Roy en su modelo.

Función del rol

Los resultados de esta investigación reflejan el nivel de adaptación generado por las enfermeras al asumir la gerencia en instituciones de educación superior. Se proyectó la dimensión del poder y la determinación de los rumbos del conocimiento científico de la disciplina, redundando en la praxis en la enfermería. El desempeño del rol es uno de los modos sociales existentes y atiende a los que asume la persona en sociedad(6). Como unidad de funcionamiento, éste define las actividades que, se espera, realice una persona con una posición determinada en su relación con sus pares(7). En función de lo anterior, los resultados de la investigación muestran ese rol ejercido durante el inicio de la gestión de las directoras en las siguientes declaraciones:

Nosotros estábamos en la etapa de que reconocieran que nosotros éramos capaces de llevar la escuela en mejores términos (E.P).

Participamos muy a tiempo, entonces yo creo que esa gestión más que nada tuvo como logro el que desarrolláramos esa habilidad y de demostrar el liderazgo que como enfermera se necesita y, después pasamos a ocupar cargos en la administración escolar, (...) porque pensaron que nosotros éramos gente que podíamos hacer las cosas bien, con honestidad y responsabilidad (E-Q).

Este proceso de gestión pudo ser comprendido como una serie de acontecimientos que interactuaron entre sí, influenciados por el entorno(8), donde la función del rol se centró específicamente en aquellos que los individuos ocupaban en ese momento, conjugándose con las expectativas de aquel que, en versión de Roy, es la creencia sostenida, por la sociedad en general, sobre un individuo y su propio comportamiento(9), misma que llevó a posicionar a la directora de esa escuela, en ese momento, dentro de la universidad, quedando establecido que la necesidad básica subyacente implica saber quién es uno, en lo referente a otros, de manera que se pueda actuar; y es este actuar el que se refleja:

Hacía mucho del trabajo que ellos tenían que haber hecho, les hacía propuestas pero siempre que llevaba una propuesta ya la había yo analizado, visto y hasta investigado por otros lados, hacía muchas cosas para valernos de recursos propios, para mantener el trabajo de esos años, para que la escuela funcionara, entonces, claro que nos importaba mucho que la universidad se estabilizara y yo creo que nuestra participación fue muy importante, la historia de la universidad lo dice seguramente porque hay imágenes, hay todo el trabajo de nosotros, que fue muy importante (E-P).

Es prioritario recordar que cada persona afronta las circunstancias de su vida de manera diferente; por esto, el profesional de enfermería debe conocer y comprender esas particularidades que existen dentro de cada persona. La eficacia de la función del rol contribuye de forma primordial en la sociedad, sin olvidar que también proporciona la oportunidad de centrarse específicamente en cómo los individuos y los grupos obran de manera recíproca dentro de su ambiente profesional o social. Asimismo, implica conductas razonables respecto a la posición de las personas en la sociedad y depende de la forma de interactuar con otros pares en situaciones concretas(10).

Considerando que los individuos desempeñan diferentes roles, uno de los más desarrollados por las gerentes fue el terciario, el cual representa las formas en que aquéllos cumplen con las obligaciones asociadas y por su propia naturaleza son temporales; según las experiencias señaladas, algunas directoras optaron por estrategias como el diálogo, presencia en los diversos escenarios, y en lograr la participación de varios sectores:

Yo creo en el diálogo con los diferentes sectores, conformamos un grupo de profesores, le dimos seguimiento al consejo técnico, a la sociedad de alumnos, también porque debíamos tenerlos como interlocutor, al interior de la universidad, nuestra participación siempre, tanto de alumnos, profesores y de dirección, estábamos presentes en las reuniones de consejo universitario, en todas las reuniones, al igual que todas las demás facultades (E-Q).

Conversando, acordamos con los maestros que lo mejor sería tener una ayudante para los médicos y dejarles a las enfermeras lo que es de enfermería, así empezaron a salir las cosas, pero se logró porque existía buena relación con los médicos (E-T).

En el proceso de gestión, las habilidades sociales son valiosas y queda patente que cuando más alta es la jerarquía en la que se encuentra el gerente, la habilidad para dirigir equipos es crucial para el buen desempeño de la función(11), por tanto, la inversión en desarrollo es provechosa y se debe visualizar, al ser humano, medio ambiente y la integración de diversos saberes, este último como factor de estabilidad en una nueva posición directiva. Esta práctica gerencial se orientó hacia estas vertientes como se refleja:

Con la participación de todo el profesorado invitamos a las personas de las instituciones de salud de ese momento (...) quisimos incorporar a las dirigentes de enfermería que también estaban en esas instituciones de salud aparte del profesorado (...) para el reconocimiento de otras instituciones, con hermanad (E-Q).

La forma en que se desarrolla la función del rol proporciona la oportunidad de centrarse específicamente en cómo los individuos y los grupos obran de manera recíproca dentro de las sociedades; cada proceso relacionado con aquél, se identifica y discute a través de la intervención de enfermería, ilustrando el uso y comprensión de acciones, mismas que debieron aplicar durante la transición de la gerencia en escuelas de enfermería; a fin de señalar el rol de las gerentes en el periodo estudiado, se muestra cómo fue la intervención del rol, aplicando normas reglamentarias institucionales:

Lo que se hizo fue aplicar el contrato colectivo y la legislación y de pronto me llegaban que no querían tal carga, que ese grupo no, que no sé cuánto, entonces les decía: usted está contratado y esta es su carga de trabajo, se les daba su carga por escrito y ya, es decir, creo que sí hubo fricciones pero también se fueron limando poco a poco (E-P).

Yo también respetaba el no poner a disposición a todos y, decir: bueno, a mí me parece que (...) muchas veces confié en una selección natural, en base a cuando uno marca alguna exigencia, si aquí el maestro dice pues no, (...) bueno a lo mejor ya hasta aquí llego, pero esto sucedió más bien con los maestros de tiempo libre (E-Q).

Las personas intentan controlar situaciones percibidas como difíciles mediante respuestas racionales, donde están presentes estrategias de comportamiento y cognitivas que permiten solucionar la situación(12), y así afrontar lo determinado como conflicto del rol, expectativas contrarias sostenidas por uno o varios individuos entre el rol y el sistema(2).

Ellos -los médicos- no creían que realmente una enfermera fuera capaz de estar en la dirección, no le daban el más mínimo crédito, pero en la medida que transcurrió el primer mes, el segundo mes y que ellos vieron que había trabajo que había una disciplina (E-Q).

Lo referido pone en tela de juicio la capacidad gerencial de la enfermera, sin embargo, el titular de la gerencia, al establecer una relación, debe considerar la capacidad de autodeterminación de la persona y los mecanismos que ésta emplea para lograr adaptarse. El hombre es quien construye el mundo y edifica su realidad, es el único ser viviente con capacidad de reflexión y comunicación, corresponde entonces, a cada uno edificar su realidad(13). Esta idea se ve reflejada en la opinión de una de las ex directoras al referirse a la diplomacia como mecanismo empleado:

Tomé en cuenta aspectos de diplomacia, vamos a decir, por que yo no me podía confrontar con algo tan abiertamente, cuando habían quedado algunas susceptibilidades, pero el rector también tuvo para mi un trato igualitario; con los demás directores teníamos una vez a la semana acuerdo con él, se respetaban los acuerdos, se asistía a las reuniones y actuábamos como si nada hubiese pasado realmente (E-Q).

Lo anterior refleja aquello que Roy califica como adquisición del rol, es decir, el arribo a una nueva posición social con los comportamientos esperados de quien lo ocupa, ya que los cambios en las personas y en el ambiente son consecuencia del actuar de los seres humanos, esto se convierte en la capacidad que tiene cada individuo de interpretar su ámbito interno y externo, gracias a su autodeterminación, ya que las personas toman sus propias decisiones haciéndose responsables de los procesos de interacción y creatividad.

Significado de la adaptación

Dentro de un proceso donde la interacción individuo-ambiente es permanente, se desencadena un sinnúmero de representaciones relacionadas con eventos particulares, las cuales deben ser valoradas de acuerdo con los resultados obtenidos, siempre en términos de estabilidad y adaptación para el individuo. Los resultados, respecto a la posición en los espacios de poder de las enfermeras, fueron entre otros, obtener un lugar en la estructura organizacional de la universidad.

Al principio no aceptaban la escuela, pero una vez que hubo ese cambio en la dirección y ya estaba una enfermera con el nombramiento de directora, se le aceptaba en el consejo universitario, se presentaban sugerencias ante el rector como lo hacía cualquier director (E-M).

Cuando en la organización existen cambios en puestos, ideas o pensamientos, las personas se sienten estimuladas a participar de manera activa en las acciones de la institución, beneficiando a la totalidad de actores entre quienes se despliega una ideología común, así como en la toma de decisiones(14). Se llega a una óptima integración y, por ende, la adaptación del nuevo integrante a su función y posteriormente acceder a su nueva posición dentro de la organización.

El hecho de que fuera la directora una enfermera, nos daba un lugar; ya esa organización exigía esa estructura orgánica, (...) ya existía, ya sabíamos a qué campo íbamos (E-D).

Rememorando un poco ese tiempo, ya era el momento, estábamos preparadas, habíamos dado ya muestra de que estábamos a la misma altura de participación de los profesores de otras carreras a nivel de consejo universitario, por lo tanto de la representación de la escuela (E-Q).

Al analizar de manera evolutiva los mecanismos de adaptación de las primeras gerentes en el ámbito educativo, se revela la capacidad y estrategias de desafío que hacen visibles características personales relacionadas con pensamientos, sentimientos, así como acciones individuales propias de un ser holístico, quien al utilizar recursos de desafío innatos o adquiridos, busca adaptarse a un ambiente variable. Sin embargo, existen luchas simbólicas que, realizadas entre líderes de la enfermería, pueden ser atribuidas a que en el interior de cada uno de los espacios sociales se establecen continuas agresiones de diferentes formas, involucrando a quienes se encuentran en posiciones dominantes o dominadas(15). Un ejemplo de éstas:

Una de nuestras primeras acciones fue decir somos profesoras universitarias y no debemos tener un tabulador especial, tenemos que estar homologadas como todos los profesores; y con base en la preparación, la formación, experiencia, estudios y trabajo ir avanzando en las categorías establecidas, pero ya en el tabulador general, argumentábamos: a trabajo igual, salario igual, recuerdo que esa fue una de las frases que sostuvimos cuando hicimos esto y siguió prácticamente de inmediato este logro (E-Q).

... entonces tratábamos de estar en ese contexto, no estar fuera sino tratar sí con nuestras limitaciones, a lo mejor, pero con el espíritu de que realmente era una responsabilidad más grande la de haber quedado en la dirección y de dirigir una escuela en donde se perfilaban muchos cambios (E-Q).

Al hacer referencia a los cambios dentro de la gerencia, se indica un proceso de transición que requiere responsabilidad para la formación de proyectos, superando obstáculos y conflictos para generar un programa académico superior; enfatizando que para administrar, primero debemos analizar las características de la organización(16) lo que posibilita centrarse en examinar los problemas y posibilidades involucradas en mejorar la capacidad de conducir cualquier nuevo proyecto.

Mediante esta perspectiva es posible conocer el pasado histórico del fenómeno, lo que favorece la construcción y proyección de imágenes sociales; siendo algunas:

Al generar una imagen positiva de liderazgo, el rector en turno mencionó: "bueno, pues qué mejor que una de tus colegas" posteriormente al realizarse la sucesión me dijo: "qué te parece si continúa aquí una colega tuya". Respondí - pues excelente (E-P).

Creamos al exterior de la unidad académica una imagen de liderazgo ahí, pues hemos ido desarrollando (...) es decir, se partió de alguna forma en esos momentos (E-P).

Creo que el crecimiento de la Facultad de Enfermería ha sido continuo, ha sido exitoso y, podemos decir que contribuimos a formar una base, una plataforma y de ahí fue un despegue para lo que actualmente es la facultad (E-Q).

El profesional de enfermería, al aplicar sus conocimientos, afronta la situación de manera personal; para entender las respuestas que se manifiestan a través de los modos de adaptación psicosocial, éstos discernimientos deben basarse en la teoría, ya que al tratarse de una competencia de acción basada en lo aprendido, conduce al autodesarrollo orientado al crecimiento personal y profesional, capacidad para mantenerse informado y agilidad para nuevo aprendizaje o bien como aptitud en cuanto al desarrollo de las personas para obtener una ventaja competitiva(17), lo cual ocurrió en enfermeras que vivieron esa transición:

Bueno, es que todas las acciones en la vida llevan varios elementos; uno que es el teórico, el fundamento, el argumento científico, filosófico, ético por que habla de valores y sobre todo político y en el teórico estaría la administración por que hay que conocer bien los procesos para poderlos aplicar (E-D).

Al analizar las respuestas de las entrevistadas, de acuerdo con sus concepciones, se unifican las relaciones que existen entre la persona, el ambiente y la enfermería, mismas que se traducen en respuestas positivas o no efectivas, lo que determina el nivel de adaptación. Por lo tanto, el profesional de enfermería actuó para promover las respuestas adecuadas frente a los diferentes estímulos presentados entonces.

La adaptación es el proceso por medio del cual las personas, en forma individual o grupal, eligen crear una integración humana y ambiental, específicamente cuando se involucra en una acción y persiste en ella, al ser su valor positivo y personal, y la información que posee le motiva a seguir un curso de acción que probablemente le traerá el resultado deseado(18), generando respuestas positivas a los cambios producidos en su entorno; esta respuesta satisfactoria propicia un nivel de acomodo dinámico en las directoras enfermeras. No sólo fueron conductas y comportamientos que reflejan la adaptación a las fuerzas del entorno, sino que lograron trascender, porque consiguieron cambiar un modelo para iniciar otro. Para ser reconocido se requiere continuar superándose de manera sostenida hasta lograr un nivel académico de calidad.

CONCLUSIONES

A fin de construir la memoria de la enfermería, se desarrolló la investigación de forma fidedigna analizando de manera crítica las historias relacionadas con la profesión, considerándolo un reto a ser enfrentado con profesionalismo, ya que a medida que se conoce la historia de la enfermería, se percibe su vinculación con otras actividades del ejercicio de la salud, así como su participación social. Al concluir que estas primeras directoras de escuelas de enfermería lograron trascender, sabemos que generaron una proyección profesional dentro del ámbito académico universitario.

Posteriormente, mediante un proceso dialéctico de vida en el ejercicio profesional dentro del nivel gerencial de estas profesionales, se llevó a cabo una interpretación de datos, buscando conocer por qué ocurrió, y cómo fueron las relaciones entre las personas e instituciones de educación, durante el periodo de estudio. Fue notoria la integración gradual dentro de los diferentes escenarios que involucraban a la enfermería, reflejándose que estos profesionales no eran ajenos al reclamo de una gestión de excelencia.

La aplicación de la teoría indica que puede extenderse a múltiples contextos, principalmente si consideramos al individuo, grupo o comunidad donde se visualizan respuestas utilizadas para mantener una relación acorde con el ambiente, en la búsqueda del bienestar profesional.

Se constituyó, de esta manera, una directriz para el abordaje de la Teoría de Adaptación de Roy, que lleva a identificar estrategias, y la capacidad para planear intervenciones apegadas a la búsqueda del equilibrio e interacción entre gerentes, instituciones y el entorno de enfermería, reflejando con ello que el nivel de adaptación logrado por las gerentes enfermeras fue, en su inicio, compensatorio y posteriormente, integrado.

Respecto al modo de desempeño de roles, algunas directoras en su función del rol optaron por estrategias como el diálogo, presencia en diversos escenarios y el actuar de varios sectores, para generar un modo de adaptación e interdependencia y continuar la relación en momentos especiales entre integrantes de la institución, permitiendo considerar que el modelo de Roy, al centrarse en la adaptación del hombre, -la enfermera gerente- se logró relacionar su entorno como un todo global.

Finalmente, debemos remarcar que en ese periodo estudiado la gerencia de la enfermera reflejó un momento histórico, debido al acto transformador, donde varias universidades mexicanas establecieron que las escuelas o facultades de enfermería, sólo podían ser dirigidas por integrantes de la propia disciplina. Y al poner en manos de estas profesionales la dirección de las escuelas de enfermería, se delegó la función del rol de responsabilidad y acompañamiento en la formación y enseñanza de las futuras profesionales, posicionándose de la gerencia y consolidando una plataforma de desarrollo acelerado donde los resultados han sido fructíferos.

Direcion:

Danelia Gómez Torres

E-mail: gomezdanelia@usa.net

Submissão: 23-03-2012

Aprovação: 22-07-2013

  • 1. Balcázar NP, González-Arratia LFN, Gurrola PGM, Moysen CHA. Investigación cualitativa. Toluca México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2010.
  • 2. Dyniewics AM. Metodologia da pesquisa na saúde para iniciantes. 2. ed. Brasil: Difusão Paulista de Enfemagem; 2011.
  • 3. Coelho PMI, Susskind BM. O método de pesquisa histórica na enfermagem. Texto & Contexto Enferm 2005;14(04):575-84.
  • 4. Cecilia Ramírez-Ochoa M, Lourdes García-Campos M, Ángeles Alarcón-Rosales M. Nivel de adaptación: rol de interdependencia de pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2008;16(3):145-53.
  • 5. Roy C. The Roy adaptation model. 3. ed. New Jersey: Pearson; 2008.
  • 6. Díaz de Flores L, Duran de Villalobos MM, Gallego de Pardo P, Gómez Daza B, Gómez de Obando E, Gonález de Acuña Y, et al. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichan [periódico na internet] 2002 [acesso em 14 maio 2011];2(1):19-23. Disponível em: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=499385&indexSearch=ID
  • 7. Marriner TA, Raile AM. Modelos y teorías en enfermería. 6. ed. Madrid: Elsevier; 2007.
  • 8. Roy C, Andrews H. The Roy adaptation model. Boston: Appleton y Large; 1999.
  • 9. Roy CC. Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. 2. ed. [S.l.]: Appleton y Lange; 2002.
  • 10. Riffo Luengo S, Salazar Molina A. Aplicación del proceso de enfermería según el modelo de Roy en pacientes con diabetes mellitus. Enferm Glob [periódico na internet]. 2008 [acesso em 14 maio 2011];2(14):1-13. Disponível em: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/36101/34601
  • 11. Costa FM, Sousa BA, Sales SL, Bastos NMF, Ferreira SMR, Martins TRA. Analise da atuação do enfermeiro na gerencia de unidades básicas de saúde. Rev Bras Enferm 2011;63(1):31.
  • 12. Gutiérrez AMC. Adaptación y cuidado en el ser humano-una visión de enfermería. Colombia: Manual Moderno; 2007.
  • 13. Genaro BR, Correa AK, Bernardo SMC. Aprender en grupo: experiencia de estudiantes de enfermería e implicaciones para la formación profesional. Esc Anna Nery Rev Enferm 2010;14(1) 48-55.
  • 14. Rodrigues PFJ, Ribeiro SS, Cavalcanti SS. "Política de formação inclusiva: percepção de gestores sobre processo de mudanças em instituições de ensino superior". Rev Bras Enferm 2011;64(4):715.
  • 15. Almeida Filho AJ, Santos TCF, Baptista SS, Lourenço LHSC. Reunião de diretoras de escolas de enfermagem: um cenário de lutas no campo de educação em enfermagem (1943-1945). Texto & Contexto Enferm 2005;14(4) 528-36.
  • 16. Fajardo Dolci G, García Ramos E. Dirección de hospitales. Manual Moderno: México; 2008.
  • 17. Dias HC, Paiva KCM. Competências do Enfermeiro: estudo em um hospital privado. Rev Bras Enferm 2012;64(3):513.
  • 18. Treviño-Vargas ZG. Conductas promotoras de salud en estudiantes de una institución de educación superior". Rev Aquichan 2012;12(3):275-85.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    06 Nov 2013
  • Fecha del número
    Oct 2013

Histórico

  • Recibido
    23 Mar 2012
  • Acepto
    22 Jul 2013
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br