Acessibilidade / Reportar erro

CONSIDERACIONES CERCA DE LA ÉTICA EN LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES CRÍTICOS LATINOAMERICANOS

CONSIDERATIONS ON ETHICS IN LATIN AMERICAN CRITICAL ORGANIZATION STUDIES

CONSIDERAÇÕES SOBRE A ÉTICA NOS ESTUDOS ORGANIZACIONAIS LATINO-AMERICANOS CRÍTICOS

RESUMEN

Este artículo busca en la figura literaria del Caliban contribuciones a los estudios organizacionales críticos en Latinoamérica. Eso se debe a la necesidad de cuestionar las fundaciones de este mismo campo epistémico a partir de los aportes de algunos elementos de una ética genuinamente dedicada a los problemas de la región. Para eso, realiza una aproximación entre la Ética de la Liberación y la teoría acerca de Caliban desarrollada por Fernández Retamar. El texto aporta al campo elementos de una crítica socialmente comprometida, necesarios en el tiempo en que vivimos, y al mismo tiempo responsable y ética. Uno de los planteamientos centrales es que no es posible pensar en un conocimiento crítico y en una ciencia superadora de la negación de la vida de los pueblos de la región sin reubicar quién somos los críticos y sin cambiar la relación Yo-Otro.

Palabras clave:
Ética; América Latina; Estudios organizacionales críticos; Caliban; Transontología

This paper seeks for contributions to critical organizational studies in Latin America in the literary figure of the Caliban. This is due to the need to question the foundations of this same epistemic field based on the contributions of some elements of an ethics genuinely dedicated to the problems of the region. For that, it makes an approximation between the Ethics of Liberation and the theory about Caliban developed by Fernández Retamar. The text brings to the field elements of a socially committed critique, necessary in the times in which we live, and at the same time responsible and ethical. One of the central propositions is that it is not possible to think of a critical knowledge and a science that overcomes the denial of the life of the peoples of the region without relocating who the critters are and without changing the Self-Other relationship.

Keywords:
Ethics; Latin America; Critical organization studies; Caliban; Trans-ontology


Este artigo busca, na figura literária do Calibã, contribuições para os estudos organizacionais críticos na América Latina. Isso se deve à necessidade de questionar os fundamentos desse campo epistêmico, a partir dos aportes de alguns elementos de uma ética genuinamente dedicada aos problemas da região. Para isso, realiza uma aproximação entre a Ética da Libertação e a teoria sobre o Calibã, elaborada por Fernández Retamar. O texto contribui para o campo com elementos para a realização de uma crítica socialmente comprometida, necessária nos tempos em que vivemos, e ao mesmo tempo responsável e ética. Um dos argumentos é que não é possível pensar em um conhecimento crítico e em uma ciência superadora da negação da vida dos povos da região sem ressituar quem são os críticos e sem mudar a relação Eu-Outro.

Palavras-chave:
Ética; América Latina; Estudos organizacionais críticos; Calibã; Trans-ontologia


INTRODUCIÓN

El tema de la Ética es abordado de manera bastante confusa en el gran campo de las ciencias sociales. Ética es, al mismo tiempo, algo que científicos, teóricos, politólogos, profesores etc. suponen dominar (y perfeccionar en su práctica) y un fenómeno quasi-irrealizable. Es común que los mismos que plantean realizar prácticas éticas acusan a los otros de no actuar éticamente. Irigaray y Stocker (2021)IRIGARAY, H. A. R.; STOCKER, F. Academia à Beira de um Ataque de Nervos: Por uma Ética nas Relações Sociais. Cadernos EBAPE.BR, v. 19, n. 3, p. 1-4, 2021. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1679-395183362. Acceso 20 oct. 2021.
https://doi.org/10.1590/1679-395183362...
afirman que nuestra academia está al punto de un ataque de nervios y claman por la reinserción de la virtud en nuestras relaciones. En múltiples sentidos, se habla de la ética de la investigación, de investigaciones éticas, del campo de la ética (SOUZA, 2004SOUZA, R. T. Ética como fundamento: uma introdução à ética contemporânea. São Leopoldo: Nova Harmonia, 2004.; 2010SOUZA, R. T. Justiça em seus termos: dignidade humana, dignidade do mundo. Rio de Janeiro: Lúmen Júris, 2010.), de un saber ético (EIKELAND, 2008EIKELAND, O. The ways of Aristotle. Aristotelian phronesis, Aristotelian philosophy of dialogue, and action research. London: Peter Lang, Bern, 2008.), una ciencia ética (BACHELARD, 1990BACHELARD, G. O materialismo racional. Rio de Janeiro: Edições 70, 1990.) y mismo de una ética práctica (ARRUDA, 2002ARRUDA, M. C. C. Código de Ética: um instrumento que adiciona valor. São Paulo: Negócio, 2002.; SINGER, 1994SINGER, P. Ética prática. São Paulo: Martins Fontes, 1994.). El significado de ética varia así de acuerdo con la visión de mundo y el área de actividad de los distintos autores.

En el campo de la administración y sus áreas el tema ha ganado espacio en los últimos cinco años, sea en las investigaciones cerca de la administración pública y las políticas públicas (SANTOS, 2020SANTOS, L. S. A Ética da Gestão Pública de Riscos e Desastres: perspectivas comparadas entre o estado de Santa Catarina, no Brasil, e da Flórida, nos Estados Unidos. In: XLIV ENCONTRO DA ANPAD - EnANPAD, 2020, Evento on-line. Anais... Maringá: ANPAD, 2020. Disponible en: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event o_edicao=106&cod_edicao_trabalho=28971. Acceso el 21 oct. 2021.
http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?...
; SILVA; ROSSONI, 2020SILVA, J. O. S.; ROSSONI, L. Orientação Ética e Contexto de Escolha de Candidatos a Prefeito: um Experimento com Vinhetas. In: XLIV ENCONTRO DA ANPAD - EnANPAD, 2020, Evento on-line. Anais... Maringá: ANPAD, 2020. Disponible en: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event o_edicao=106&cod_edicao_trabalho=28941. Acceso el 21 oct. 2021.
http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?...
), en las relaciones laborales (SILVA et al., 2020SILVA, J. A. S.; SANTOS, D. A.; ASSUNÇÃO, E. T.; CHAVES, A. M. A Uberização do Trabalho: questões organizacionais, éticas e sociais na empresa digital. In: XLIV ENCONTRO DA ANPAD - EnANPAD, 2020, Evento on-line. Anais... Maringá: ANPAD, 2020. Disponible en: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event o_edicao=106&cod_edicao_trabalho=29127. Acceso el 21 oct. 2021.
http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?...
; SOUZA; CASTRO, 2018SOUZA, E. S; CASTRO, B. C. O Ensino de Ética e o Desenvolvimento da Competência Moral: uma Análise Bibliométrica. In: XLII Encontro da ANPAD – EnANPAD 2018, Curitiba. Anais... Curitiba: ANPAD, 2018. Disponível em: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1570&cod_event o_edicao=93&cod_edicao_trabalho=24868. Acceso el 21 oct. 2021.
http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?...
) y la actuación de las empresas en el mercado y en su relación con la sociedad (por ejemplo ROCHA; ROGLIO, 2020), sin mencionar los estudios de ética empresarial y de responsabilidad social empresarial, que configuran un subcampo propio en la área, al cual no avanzaré en ese artículo.

En los estudios organizacionales críticos en Latinoamérica es posible identificar dos principales fundamentaciones de la ética: una racionalista y otra irracionalista. La primera toma como referencia pensadores clásicos de la Grecia, con muchas menciones a Aristóteles; Max Weber; y Immanuel Kant. La irracionalista, por su vez, tiene como principales referencias Deleuze e Guattari y, principalmente, la ética del cuidado de si-mismo de Michel Foucault.

Algunos aportes son bastante originales y contribuyen para el avance del conocimiento cerca del tema: Azevêdo y Albernaz (2015AZEVEDO, A.; ALBERNAZ, R. O. A Razão d'A Nova Ciência das Organizações. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, RJ, v. 13, n. Especial, p. 593 - 604, 2015. Recuperado de: https://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/52993. Acceso em 21 out. 2021.
https://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/ind...
; 2016AZEVÊDO, A.; ALBERNAZ, R. O. Guerreiro Ramos e O Drama de ser Dois, ILHA, v. 18, n. 1, p. 39-63, jun. 2016. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5007/2175-8034.2016v18n1p41. Acceso 20 out. 2021.
http://dx.doi.org/10.5007/2175-8034.2016...
) enfocan el tema de la razón y de la racionalidad en el contexto de la administración brasileña desde los aportes de Alberto Guerreiro Ramos; Muñoz (2011)MUÑOZ, R. Formar en Administración: por una nueva fundamentación filosófica. Medellín: Siglo del Hombre, 2011. trae una reflexión cerca de la formación de los administradores en el contexto colombiano con base en el marco filosófico del humanismo; Núñez (2015)NÚÑEZ, C. J. Derechos Colectivos vs. Derechos Humanos: una aporía ante el liberalismo? In: GUERRERO GUERRERO, Ana Luisa et al (orgs.). Derechos humanos y genealogía de la dignidad en América Latina. México, D. F.: UAEM, 2015, p. 31-44. adopta una combinación poco usual de la filosofía de la liberación de Enrique Dussel a la bio-política de Foucault para discutir aspectos éticos de la formación del Estado mexicano y su relación con los pueblos originales y la protesta social. Más allá de los trabajos aquí referidos, eses autores tienen larga producción sobre el tema.

Esa multitud de sentidos y aplicaciones se profundiza al mirar a la esencia del concepto de Ética. Para algunos, ética y moral son sinónimos que tienen su esencia en las costumbres, los hábitos y los valores de los individuos en una sociedad (SROUR, 2000SROUR, R. H. Ética empresarial: posturas responsáveis nos negócios, na política e nas relações pessoais. Rio de Janeiro: Campus, 2000.; ALONSO; LÓPEZ; CASTRUCCI, 2012ALONSO, F. R., LÓPEZ, F. G., CASTRUCCI, P. DE L. Curso de ética em administração. São Paulo: Atlas, 2012.), para otros ética y moral tienen significación distinta sendo la ética el contexto dónde la moral se realiza (SINGER, 1994SINGER, P. Ética prática. São Paulo: Martins Fontes, 1994.; SÁNCHEZ VÁZQUEZ, 2016SÁNCHEZ-VÁZQUEZ, A. Ética. 3 ed. México, D. F.: Debolsillo, 2016.).

Sin embargo, la adaptación del sentido de ética a los contextos más distintos no cambia las cosas en ética, como por fiat o por mágica. Lo opuesto suele acontecer: la falta de una definición de lo que uno quiere decir cuando habla de ética hace que el término sea menos potente en su capacidad de explicación, amorfo, sin sentido, o mejor, un significante que tiene su sentido ofrecido por el contexto en que es utilizado (CHANDLER; MUNDAY, 2016CHANDLER, D; MUNDAY, R. Dictionary of Media and Communication. 1 ed. Oxford: Oxford University Press, 2016.).

En común, esas son concepciones idealistas de lo que es la ética, que la miran como una especie de fundación de la acción humana, o como una orientación para la manera como los sujetos sociales se interrelacionan. Al suponer una especie de naturaleza humana, o una naturaleza de los actos humanos que suelen ser buenos en sí mismos o que manifiestan una buena voluntad (KANT, 2013KANT, Immanuel. Fundamentação da metafísica dos costumes. Petrópolis: Vozes, 2013.), ponen en el centro de la discusión la razón humana (COUTO; SARAIVA; CARRIERI, 2021COUTO, F. F.; SARAIVA, L. A. S.; CARRIERI, A. de P. From Kant to Popper: Reason and Critical Rationalism in Organization Studies. Organizações & Sociedade, [S. l.], v. 28, n. 96, 2021. Disponível em: https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaoes/article/view/25256. Acesso em: 20 out. 2021.
https://periodicos.ufba.br/index.php/rev...
), pero pierden de mirada la materialidad del acto, necesariamente manifiesta en actos humanos reales, o sea, actos materiales para más-allá de cualquier suposición de una naturaleza humana ética o manifestación de una razón que a priori define lo que es el bueno. En sentido opuesto, Sánchez Vázquez (2016)SÁNCHEZ-VÁZQUEZ, A. Ética. 3 ed. México, D. F.: Debolsillo, 2016. ofrece una visión materialista de la ética: ella es el conocimiento o ciencia que investiga la conducta moral de las personas en sociedad.

Como un campo de conocimiento, que se vuele a problemas morales reales, todavía, queda la pregunta: ¿cuáles son los criterios y principios para la evaluación ética de hechos morales reales? Si pensamos cerca de los estudios organizacionales y, en especial, de los estudios organizacionales que se hacen en los países de América Latina, ¿cuáles son las especificidades de eses criterios que nos llevan a una sistematicidad más-allá del idealismo y su sospechoso subjetivismo?

Reconociendo la necesidad de apuntar eses criterios y principios para pensar la ética en los estudios organizacionales, ubico, pues, esa propuesta. En ese ensayo teórico, tomo como ubicación epistémica: el campo de los estudios organizacionales, y más específicamente, de los llamados estudios organizacionales críticos. Desde ahí tenemos en cuenta algunos elementos de la Ética que suelen aportar colaboraciones fundamentales a los estudios organizacionales críticos que aquí son realizados. Para eso, tomaremos los aportes Enrique Dussel (2014)DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014., quienes se dedica a pensar la ética desde esa parte del mundo. Para él, “el pensamiento y la ética crítica (y por ello el pensamiento crítico en sentido estricto) parten de la proximidad originaria del sujeto ante el sujeto; o, aún antes, de un ser humano ante otro ser humano” (DUSSEL, 2015, p. 4).

Además de la ubicación epistémica, este ensayo está, también, localizado geopolíticamente en Iberoamérica, que, después de Martí (2005)MARTÍ, J. Nuestra América. 3 ed. rev. ampl. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2005., podemos llamar de 'Nuestra América', o sea, una patria de repúblicas dolorosas, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles. Para él, no hay tierra en que un hombre pueda ter más orgullo do que estas repúblicas. “El deber urgente de Nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante, manchada sólo con sangre de abono que arranca a las manos la pelea con las ruinas, y la de las venas que nos dejaron picadas nuestros antiguos dueños” (MARTÍ, 2005, p. 138MARTÍ, J. Nuestra América. 3 ed. rev. ampl. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2005.). La defensa de hablarse en Nuestra América es justificada por la imposibilidad práctica que tenemos de reproducir aquí los ideales europeos, o mismo de la América del Norte. Somos distintos; como será desarrollado a seguir, somos Otro, absoluta Exterioridad al ser del hombre del Norte. Nuestra América es Otra, sus cánticos y su llanto son absolutamente incomprensibles a los oídos que están acostumbrados a los sonidos del Norte. Teniendo en cuenta el abordaje materialista de la ética, que se pregunta sobre la moral vigente en determinada sociedad, es necesario pensar en una fundamentación moral para los estudios organizacionales críticos en nuestra región que tenga en cuenta esa Otredad.

Desde esta ubicación doble, propongo la aproximación entre la Ética de la Liberación, elaborada por Dussel, y la teoría acerca de Caliban, desarrollada por Fernández Retamar. Traerlas en relación posibilita aportar a los estudios organizacionales elementos de una crítica socialmente comprometida, necesarios en el tiempo en que vivimos, y al mismo tiempo responsable y ética.

Con basis en esta ubicación doble, el texto está organizado de la siguiente manera: en la próxima sección, serán presentados elementos de la teoría acerca de Caliban que contribuyen para pensar la ética en Nuestra América; en la sección siguiente, serán discutidos los criterios y principios de la Ética de la Liberación que constituye una fundamentación en ese campo de conocimiento. Al fin, son tejidos algunos comentarios y presentada la lista de referencias.

1 RETOS DE CALIBAN PARA PENSAR LA ÉTICA EN NUESTRA AMÉRICA

Al referirme a Caliban, es necesario aclarar, hablo del personaje monstruoso de William Shakespeare en la pieza de teatro La Tempestad (The Tempest) y, más específicamente del análisis dese personaje por el poeta cubano Roberto Fernández Retamar. Doctor en Filosofía y Letras, Fernández Retamar nació en La Habana en 1930, ha sido invitado en distintas universidades de Latinoamérica y Europa donde discute la teoría literaria cubana. Su obra más conocida es el ensayo 'Caliban, apuntes sobre la cultura de Nuestra América', donde, basándose en la comedia clásica de Shakespeare, el poeta analiza la cultura de Latinoamérica tomando como arquetipos las figuras de Ariel y Caliban, quienes sirven a Próspero.

En el texto original de La Tempestad, Shakespeare explora las relaciones entre Próspero, el Duque de Milán; Miranda, su hija; Caliban, el hombre de figura monstruosa quién nombra al ensayo; y Ariel, un espíritu cuyo nombre es una variación de 'aire', que representa pues un espíritu del aire. Próspero tuve su Ducado usurpado por su hermano Antonio, y junto a su hija fue enviado a morir en un bote. Próspero y Miranda sobrevivieron en el bote y encontraron exilio en una pequeña isla. Él había aprendido magina la cual usaba para controlar a los otros personajes en la isla. La centralidad de Próspero en el tema es defendida por el humanista francés Ernest Renan (1878)RENAN, E. Caliban: suite de La Tempéte. Paris, 1878..

Para muchos críticos literarios, Próspero es el protagonista de la comedia Shakespeariana, alguien que fuera traicionado por su propio hermano y enviado a la muerte (SAVIRÓN, 2012SAVIRON, E. Tempestad de William Shakespeare, agolpe de efecto, Madrid, 2012. Disponible en: <http://www.agolpedeefecto.com/teatro_2012/teatro_tempestad.html>. Accesado en 10 abr. 2019.
http://www.agolpedeefecto.com/teatro_201...
), pero quién también muestra que la grandeza del ser humano es mucho más fuerte que su iniquidad y, al final demuestra que tiene un corazón tan grande que no cabe ni en la isla a la que ha ido a parar (VILLA, 2016VILLA, J.M. 'La Tempestad': un viaje maravilloso por la shakespeariana isla desierta y por el interior del alma humana. Ociocrítico.com, Madrid, 23 oct. 2016. Disponible en: <https://www.diariocritico.com/critica-de-la-tempestad-en-la-puerta-estrecha>. Accesado en 10 abr. 2019.
https://www.diariocritico.com/critica-de...
). Sin embargo, algunos sostienen que Próspero representa un colonizador, por su tratamiento hacia Caliban y Ariel y su uso general del poder.

Desde esa mirada, algunos intérpretes latinoamericanos y caribeños de la pieza de Shakespeare han planteado en sus reflexiones de la situación colonial en la región. El uruguayo Rodó escribió un ensayo llamado Ariel en 1900, donde plantea la crítica a los Estados Unidos, representado por Caliban a partir de la valorización de la cultura, representa por el personaje que presta su nombre al texto. Octave Mannoni, en 1950, publica La psychologie de la colonisation, dónde propone una reflexión de la situación colonial en perspectiva psicoanalítica a partir de las figuras del texto clásico de La Tempestad y que después será contestado por muchos autores, como Franz Fanon en Pele Negra, Máscara Blanca. Aimé Cesaire, en Martinica, en 1969, escribe Una Tempestad. Cesaire trae a Caliban, y no a Ariel, cómo personaje central y que se opone a Próspero. Para Silva (2015) el texto de Cesaire trae una adaptación del texto erudito para el teatro negro que pone en el orden del día la fuerte actuación contra la discriminación racial, en defensa de los negros y contraria a toda forma de opresión por ellos vivida.

El camino que Fernández Retamar nos invita a recorrer – desde los albores de nuestras luchas por la independencia percibidos por vez primera en la rebelión de los esclavos de Haití en 1804, hasta la actualidad – está jalonado por los grandes acontecimientos que marcaron la historia de Nuestra América. Acontecimientos y, por supuesto, las transformaciones estructurales que caracterizaron al desarrollo del capitalismo en esta parte del globo y que tuvieron su correspondencia –siempre mediatizadas y jamás de manera mecánica o lineal– en el plano de las ideas. Para Borón (2006, p. 11)BORON, A. Prólogo. In: Fernández Retamar, R. Pensamiento de nuestra América: autorreflexiones y propuestas. Buenos Aires: CLACSO, 2006, p. 9-14., “estas condiciones de base alimentaron una seria y medular reflexión sobre lo que podríamos llamar 'la condición latinoamericana' y las alternativas de superación del orden neo-colonial instaurado luego de las guerras de la independencia”.

En Brasil, la pieza de teatro “Caliban - La Tempestad de Augusto Boal”, que comenzó a ser presentada en 2016, después de casi cuarenta años fuera de cartelera, muestra una versión distinta. Así como lo hace Fernández Retamar, el teatrólogo Augusto Boal nos ofrece una mirada de la historia desde la perspectiva de Caliban. Según Boal, era necesario sobremanera enfatizar que “nosotros somos Caliban”, en una respuesta al original en una época en que la perspectiva postcolonialista ofrecía nuevos contornos para la izquierda en ámbito mundial. Pero, para algunos críticos de sesgo conservador, ese no es el lugar correcto de Caliban:

Hay que reconocer que en el monumental montaje gaúcha, las otras facetas de los personajes, la discusión sobre libertad y manipulación que se establece entre Próspero, Caliban y Ariel […] son tierraplanadas para mejor erigir el edifício da la lucha obrera. Empleado vs. patrón, algo que se trae en canciones del grupo, pontualmente ubicadas en la narrativa callejera de manera a embalar la audiencia. La Tempestad es perfecta para discutir el post-colonialismo, pero me parece que un montaje, por más hábil y teatral que sea, pierde al poner la palabra 'colonialismo' ipsis litteris en escena y gritar palabras de orden. (CARNIERI, 2017CARNIERI, H. 'Caliban - a tempestade de Augusto Boal': o dono da ilha. Teatro. A Escotilha, 2017. Disponible en: <http://www.aescotilha.com.br/teatro/em-cena/caliban-a-tempestade-de-augusto-boal/>. Accesado en 10 abr. 2019.
http://www.aescotilha.com.br/teatro/em-c...
, en línea)

Comprender la historia de La Tempestad desde el punto de vista de Caliban, como lo hace Fernández Retamar, y atrás de ello Boal, es rechazar la tradición romántica que consagró la pieza de teatro cono un drama respeto de los dilemas de un noble europeo perdido en una isla tropical que “piensa a si mismo en el derecho de allá quedarse y esclavizar los nativos” (BOAL, 1974 apud FREITAS, 2016FREITAS, P. 'A Tempestade' conta Boal no exílio. Teatrojornal. São Paulo. Enlace, 2016. Disponível em: <http://teatrojornal.com.br/2016/08/a-tempestade-conta-boal-no-exilio/>. Acessado em 11. abr. 2019.
http://teatrojornal.com.br/2016/08/a-tem...
). Esa versión de La Tempestad, al contrario, “aborda el punto de vista de Caliban, quien es visto tradicionalmente como ofensivo e horrible. No partimos del punto de vista colonialista de Próspero, como en el original de Shakespeare. Yo intento mostrar que el nativo es bello y que los invasores es que son repugnantes” (BOAL, 1974 apud FREITAS, 2016FREITAS, P. 'A Tempestade' conta Boal no exílio. Teatrojornal. São Paulo. Enlace, 2016. Disponível em: <http://teatrojornal.com.br/2016/08/a-tempestade-conta-boal-no-exilio/>. Acessado em 11. abr. 2019.
http://teatrojornal.com.br/2016/08/a-tem...
).

Es evidente que, cualquiera la mirada de La Tempestad, los personajes hacen paralelos con la realidad de Nuestra América. Que La Tempestad alude a América, que su isla es la mitificación de una de nuestras islas, no ofrece a estas alturas duda alguna, dijo Fernández Retamar (1971, p. 26). Pero, ¿por qué la centralidad en Caliban y no en Ariel? Por ser un espíritu con poderes, uno suele pensar que Ariel es una representación que ofrece poderes también para el pueblo de Nuestra

América. Como se fuera un científico que gana conocimiento y camina hacía la iluminación, lo que, en paralelo con una representación de nuestros pueblos, sería una superación de la esclavitud.

Sin embargo, esclavizado por Próspero, Ariel tiene una actitud submisiva, que es presentada en la primera aparición de Ariel:

All hail, great master! Grave sir, hail! I come To answer thy best pleasure; be't to fly, To swim, to dive into the fire, to ride On the curled clouds. To thy strong bidding task Ariel and all his quality.”--(I, ii, 189-93) 3 3 “Todos los saludos, gran maestro! Grave señor, saludo! Yo vengo/ Responder a su mejor placer, lo sea volar,/ Nadar, zambullirse em el fuego, montar/ En las nubes encrespadadas. A su fuerte comando/Ariel y todas sus cualidades”.

Para Fernández Retamar (1989)FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Caliban: Notes Toward a Discussion of Culture in Our America.” In Caliban and Other Essays. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1989., Ariel puede optar entre servir a Próspero — es el caso de los intelectuales de la anti-América —, con el que aparentemente se entiende de maravillas, pero de quien no pasa de ser un temeroso sirviente, o unirse a Caliban en su lucha por la verdadera libertad. Continua el autor: “Podría decirse, en lenguaje gramsciano, que pienso sobre todo en intelectuales 'tradicionales', de los que, incluso en el período de transición, el proletariado necesita asimilarse el mayor número posible, mientras va generando sus propios intelectuales 'orgánicos'” (FERNÁNDEZ RETAMAR, 1989, p. 71FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Caliban: Notes Toward a Discussion of Culture in Our America.” In Caliban and Other Essays. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1989.).

Próspero invadió las islas, mató a nuestros ancestros, esclavizó a Caliban y le enseñó su idioma para poder entenderse con él: ¿qué otra cosa puede hacer Caliban sino utilizar ese mismo idioma —hoy no tiene otro— para maldecirlo, para desear que caiga sobre él la “roja plaga”? No conozco otra metáfora más acertada de nuestra situación cultural, de nuestra realidad.

En esa isla, Caliban tiene su nombre derivado de la palabra 'caníbal', que a su vez proviene de 'caribe', quien antes de la llegada de los europeos, a quienes hicieron una resistencia heroica, eran los más valientes, los más batalladores habitantes de las tierras que ahora ocupamos nosotros. Los caribe están eternizados en el nombre del bello Mar Caribe. Además, está también eternizado en la encarnación del pueblo de nuestras tierras, el Caliban, de quien Próspero le robó la tierra, le esclavizó, para vivir de su trabajo y, llegado el caso, exterminarlo.

Pero la relación de Próspero y Caliban es mejor expresa en un pasaje revelador, cuando Próspero advierte a Miranda, su hija: “De él no podemos prescindir. Nos hace el fuego, sale a buscar la leña, y nos sirve. A nuestro beneficio” (Acto I, escena 2). Se queda en evidencia un punto contradictorio del texto Shakesperiano y que Fernández Retamar desarrolla en su análisis: el reconocimiento de Caliban como una positividad para Próspero y Miranda y, al mismo tiempo, una negatividad para si mismo, pues su vida existe apenas 'a nuestro [de Miranda y Próspero] benefício', siendo, fuera de esa relación cosa alguna, un Nada, absolutamente in-servible y cuya existencia solo es posible justamente por ser una existencia autónoma denegada.

Por lo expuesto antes, parece posible aproximar la relación Caliban-Próspero de la dialéctica del señor y del siervo de Hegel (1985, p. 117-118)HEGEL, W. F. Fenomenología del Espíritu. 6 reimp. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1985.:

El señor es la conciencia que es para sí, pero ya no simplemente el concepto de ella, sino una conciencia que es para sí, que es mediación consigo a través de otra conciencia, a saber: una conciencia a cuya esencia pertenece el estar sintetizada con el ser independiente o la coseidad en general. El señor se relaciona con estos dos momentos: con una cosa como tal, objeto de las apetencias, y con la conciencia para la que la coseidad es lo esencial; y en cuanto que él, el señor, (a) como concepto de la autoconciencia, es relación inmediata del ser para sí, pero, al mismo tiempo, (b) como mediación o como un ser para sí que sólo es para sí por medio de un otro, se relaciona (a) de un modo inmediato, con ambos momentos, y (b) de un modo mediato, a cada uno de ellos por medio del otro. El señor se relaciona al siervo de un modo mediato, a través del ser independiente, pues a esto precisamente es a lo que se halla sujeto el siervo, ésta es su cadena, de la que no puede abstraerse en la lucha, y por ella se demuestra como dependiente, como algo que tiene su independencia en la coseidad […].

En una primera mirada, parece que la condición de Caliban es como la del siervo, pues, de coseidad para la conciencia en si misma del señor. El señor sólo puede convertirse en señor por denegar la posibilidad de existencia del siervo como Otro, otro ser, fuera de esa relación.

Cerca de la relación entre Próspero, Ariel y Caliban, Ricupero (2021, p. 234RICUPERO, Bernardo. Caliban ou canibal? Diálogos brasileiros de Roberto Fernández Retamar. Lua Nova [online]. 2021, n. 114, p. 213-252. Disponible en: <https://doi.org/10.1590/0102-213252/114>. Acceso el 11 oct. 2022.
https://doi.org/10.1590/0102-213252/114...
, traducción nuestra) plantea que “no hay propiamente dialéctica – ni mismo de señor y esclavo entre – sino oposición entre Caliban y Próspero […]” pues el texto de Fernández Retamar no propone una síntesis de Ariel y Próspero, sino que Ariel debe se identificar con Caliban en una alegoría de como en el contexto de Nuestra América posterior a la revolución cubana “el intelectual [representados por el espíritu alado] debe se unir al pueblo” (RICUPERO, 2021, p. 234RICUPERO, Bernardo. Caliban ou canibal? Diálogos brasileiros de Roberto Fernández Retamar. Lua Nova [online]. 2021, n. 114, p. 213-252. Disponible en: <https://doi.org/10.1590/0102-213252/114>. Acceso el 11 oct. 2022.
https://doi.org/10.1590/0102-213252/114...
).

Por supuesto oposición y dialéctica no son sinónimos. Al plantear la imposibilidad de una síntesis entre los personajes, Ricupero (2021)RICUPERO, Bernardo. Caliban ou canibal? Diálogos brasileiros de Roberto Fernández Retamar. Lua Nova [online]. 2021, n. 114, p. 213-252. Disponible en: <https://doi.org/10.1590/0102-213252/114>. Acceso el 11 oct. 2022.
https://doi.org/10.1590/0102-213252/114...
deja en descubierto la negación original, abstracta, que parte del señor al esclavo como la imposibilidad del ser de ese último fuera de relación de dominación, lo que exige como única posibilidad de vivir del esclavo la negatividad absoluta.

Por eso, la dialéctica del señor y del siervo no es suficiente para explicar la relación entre los personajes en la concepción de Fernández Retamar. Pero tampoco lo es la lógica de simples oposición. El cubano habla de una verdadera negatividad que niega en absoluto la posibilidad del ser de Caliban, y de Ariel, fuera de la servidumbre. La categoría de negatividad absoluta puede apoyar ese análisis. Para Dunayevskaya (2002)DUNAYEVSKAYA, R. The Power of Negativity: selected writings on the dialectic in Hegel and Marx. Oxford: Lexington Books, 2002., “la negatividad absoluta significa no solo la negación de obstáculos externos, sino también la negación de la negación anterior” (p. xviii), y continúa, “Esta negación de la negación no es meramente nulidad, porqué el positivo está contenido en lo negativo, lo que es el camino para un nuevo comienzo” (p. xix).

Tomar la historia de La Tempestad por la mirada del Caliban, exige, pues, un cambio ontológico. Es necesario pasar de la dialéctica del señor y el siervo a la negatividad absoluta. Esa negatividad que deniega la vida negada de Caliban en toda su potencialidad y que ya trae en sí misma la positividad de la vida de Caliban 'en sí' y 'para sí'.

Al mirarnos a los estudios organizacionales críticos en Nuestra América desde esa negatividad absoluta, es necesario reconocernos - académicos y científicos - como Calibanes. Siempre nos pusimos en la posición de Ariel, de un espíritu supuestamente libre, pero atrapado por la magia del señor, reducimos nuestras acciones a servir y a complacer, siquiera sin tener en cuenta quién es el señor.

Fernández Retamar (1989, p. 73)FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Caliban: Notes Toward a Discussion of Culture in Our America.” In Caliban and Other Essays. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1989. afirma que asumir nuestra condición de Caliban implica “repensar nuestra historia desde el otro lado, desde el otro protagonista. El otro protagonista de La tempestad (o, como si hubiéramos dicho nosotros, El ciclón) no es por supuesto Ariel, sino Próspero”. Lo que, es decir, no se trata de pensar a nosotros desde nuestro mismo punto de vista, pero de pensarnos desde el punto de vista europeo, del colonizador, del imperialista, para los cuales somos sus criaturas. Ariel, habitante de la isla, no está en la condición de otro, pero de oprimido por Próspero, sumiso a él. Es necesario reconocer el origen de la negación de nuestras posibilidades y sólo después podremos negarlo.

El planteamiento de Retamar al afirmar que nosotros somos Caliban, o sea, que nosotros somos como los caníbales que habitaban esas tierras, nos es de caracterizarnos como brutos, seres animalescos, sí de afirmar nuestra posición de dominados frente la colonización de las tierras, del imperialismo y de la colonialidad del campo científico, que, al igual que Ariel, asume la condición de servir a Próspero. De manera más acertada, es importante que no nos veamos como caníbales, sino como lo que los artistas del modernismo brasileño, en especial, Oswald de Andrade, llamaban 'Antropófagos' que “postulaban devorarse la cultura occidental como los antropófagos devoraban a los seres humanos para engendrar otra cultura distinta” (FERNÁNDEZ RETAMAR, 2006, p. 57FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Pensamiento de nuestra América: autorreflexiones y propuestas. Buenos Aires: CLACSO, 2006.).

El conocimiento académico Latinoamericano, hace mucho, se ha dedicado a copiar y reproducir lo que los estetas y los teóricos europeos y estadunidenses consideran lo deseable en términos teóricos, científicos o estéticos. Mismo cuando, de soslayo, vuélvase a un problema local, lo hace con los referentes de los saberes de los países centrales. La importación de los saberes teóricos y de la técnica trae consigo la valoración de lo que es científico y de cuáles son los problemas que merecen ser tratados científicamente. Es necesario superar esta dominación que expresase cultural, económica y académicamente.

Es importante reconocer que

el pensamiento no nace tanto de otro pensamiento como de una realidad concreta. Aunque tampoco el pensamiento valioso sea meramente especular, lo que creo que es la falla de una concepción estrecha de las superestructuras. Pero yo preferí subrayar la Emancipación y presentar su pensamiento no como un mero eco trasatlántico del de la Ilustración, sino como un pensamiento nacido de la Emancipación y para la Emancipación. ... Me parece aleccionador que hayamos concluido aludiendo a una obra que refuta, con sólidos criterios, la idea de que el imperialismo, en la forma particularmente violenta que ha asumido en su fase neoliberal, haya desaparecido. La tarea de los intelectuales latinoamericanos y caribeños no puede ser repetir miméticamente lo que una y otra vez Occidente nos propone como verdades (desde el mentido “Descubrimiento” hasta la supuesta evaporación del imperialismo), sino arribar al pensamiento propio de lo que Bolívar llamó un “pequeño género humano”: el cual, por otra parte, sólo de esta manera logrará desembocar de veras en esa patria que es la humanidad, como sentenció José Martí. (FERNÁNDEZ RETAMAR, 2006, p. 83-4FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Pensamiento de nuestra América: autorreflexiones y propuestas. Buenos Aires: CLACSO, 2006.).

La urgencia de la originalidad de un pensamiento latinoamericano que esté articulado con la totalidad del sistema-mundo, especialmente en este momento del desarrollo del capitalismo en su forma neoliberal está declarada por Fernández Retamar y, además, exige un compromiso con los pueblos de nuestras tierras. Por eso, al buscar una perspectiva ética para los estudios organizacionales críticos en Nuestra América, hay que tener en cuenta una ética que sea coherente con nuestra posición de Caliban y, desde ahí, se dispone a superar las determinaciones de una ética eurocéntrica, de servidumbre o de pura especulación idealista. Ese es el tema del próximo apartado.

2 APORTES DE LA ÉTICA DE LA LIBERACIÓN PARA LA CRÍTICA EN LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES EN NUESTRA AMÉRICA

Antes de seguir con el aclaramiento de lo que es la ética de la liberación, necesito aclarar cual es la definición de ética que basa ese texto y la reflexión que intento expresar en él. “La ética es una teoría o reflexión interpretativa de la acción humana concreta, del singular o de la comunidad, que se encuentra siempre presente pero pasa desapercibida por encontrarse debajo de todo lo que se vive habitualmente” (DUSSEL, 2015, p. 9).

Sin embargo, ni todo es ética ni tampoco ética se dedica a estudiar todo, sino específicamente los actos morales que se realizan en los más distintos campos de la práctica. La ética analiza, explicita, ordena el mundo cotidiano práctico mostrando su pleno sentido, “sentido que se encuentra debajo de todas las acciones que cumple el ser humano. Es lo que no aparece con claridad de tan evidente” (DUSSEL, 2015, p. 10).

Es a partir de esa definición de ética que Dussel plantea el tema de la liberación, lo que no es asunto completamente novedoso en el campo de los estudios organizacionales críticos. Misoczky y Dornelas Camara (2015)MISOCZKY, M. C.; DORNELAS CAMARA, G. Enrique Dussel: contribuições para a crítica ética e radical nos Estudos Organizacionais. Cad. EBAPE.BR, Rio de Janeiro, v. 13, n. 2, p. 286-314, June 2015. Available from <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-39512015000200006&lng=en&nrm=iso>. Acceso en 6 abr. 2019.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
, Abdalla y Farias (2017)ABDALLA, M. M.; FARIA, A. Em defesa da opção decolonial em administração/gestão. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, p. 914-929, dez. 2017. ISSN 1679-3951. Disponível em: <http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/55249>. Accesado en: 6 abr. 2019.
http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/inde...
, Couto y Carrieri (2018)COUTO, Felipe Fróes; CARRIERI, Alexandre de Pádua. Enrique Dussel e a Filosofia da Libertação nos Estudos Organizacionais. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, v. 16, n. 4, p. 631-641, set. 2018. ISSN 1679-3951. Disponível em: <http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/69213>. Acesso em: 06 Mai. 2019.
http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/inde...
, Nuñez (2018)NÚÑEZ, C. J. El concepto de responsabilidad por el Otro desde la filosofía de la liberación: una crítica al concepto de responsabilidad social empresarial. RBEO, v. 5. n.2, dez. 2018, p. 195-210. Disponible en: https://rbeo.emnuvens.com.br/rbeo/article/view/194/pdf. Acesado el 15 nov. 2020.
https://rbeo.emnuvens.com.br/rbeo/articl...
y Couto, Honorato y Silva (2019)COUTO, F. F.; HONORATO, B. E. F.; SILVA, E. R. Organizações Outras: Diálogos entre a Teoria da Prática e a Abordagem Decolonial de Dussel. Revista de Administração Contemporânea, v. 23, n. 2, p. 249-267, 2019. Disponible en < https://rac.anpad.org.br/index.php/rac/article/view/1325. Acceso el 21 oct. 2021.
https://rac.anpad.org.br/index.php/rac/a...
– solo para citar las más recentes publicaciones cerca del tema en periódicos académicos de la región – han traído la liberación para el centro de las discusiones de sus trabajos. En su mayoría, partieran de una reflexión epistémica y, en el caso de Couto y Carrieri (2018)COUTO, Felipe Fróes; CARRIERI, Alexandre de Pádua. Enrique Dussel e a Filosofia da Libertação nos Estudos Organizacionais. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, v. 16, n. 4, p. 631-641, set. 2018. ISSN 1679-3951. Disponível em: <http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/69213>. Acesso em: 06 Mai. 2019.
http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/inde...
cultural desde la cual plantean el tema de la liberación. Traer la figura de Caliban como elemento desde donde pensar los estudios organizacionales críticos en Nuestra América ofrece una mirada más en el avance del tema.

Dussel (2014, p. 90)DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014. plantea que es necesario hacer el pasaje de la moral, como una filosofía práctica de la ontología, a la ética propiamente dicha, que, inspirada en Lévinas, “[...] será la superación de la ontología, la trans-ontología o la meta-física”. Este pasaje suele transformar la moral del sistema en la crítica de la moral “por una ética de las víctimas del sistema moral que será ahora deconstruido, destruido, superado desde la filosofía crítica por excelencia que denominamos por ello Filosofía (o Ética) de la Liberación”.

La negatividad, apuntada en la sesión anterior, es un asunto central para la Ética de la Liberación. Para el filósofo Enrique Dussel (2001, p. 285)DUSSEL, E. Hacia una filosofía política crítica. Barcelona: Desclée de Brouwer, 2001.: “la 'negatividad' [...], es el 'no-podervivir' de los oprimidos, explotados, de las 'víctimas' […], 'los trabajadores'; es la 'negación originaria' -en especial en el proceso de globalización moderna del capitalismo expresada en la miseria de los países periféricos, de un Brasil, México y hoy también Argentina, de una Kenya o Nigeria, India o Filipinas. Sin considerar la 'negatividad' no puede haber ciencia social crítica”. Desde una ontología Caliban, la negatividad se presenta como conditio sine qua non para la existencia del ser en Nuestra América.

Porque la experiencia originaria de la FL consiste en descubrir el 'hecho' masivo de la dominación, del constituirse de una subjetividad como 'señor' de otra subjetividad, en el plano mundial (desde el comienzo de la expansión europea en 1492: hecho constitutivo originario de la 'Modernidad') Centro-Periferia; en el plano nacional (élites-rasas, burguesía nacional-clase obrera y pueblo); en el plano erótico (varón-mujer); en el plano pedagógico (cultura imperial, elitaria, versus cultura periférica, popular, etc.); en el plano religioso (el fetichismo en todos los niveles); en el nivel racial (la discriminación de las razas no-blancas), etc. ... El pobre, el dominado, el indio masacrado, el negro esclavo, el asiático de la guerra del opio, el judío en los campos de concentración, la mujer objeto sexual, el niño bajo la manipulación ideológica (o la juventud, la cultura popular o el mercado bajo la publicidad)... no pueden partir simplemente de 'la estima de sí mismo' (I'estime de soi). El oprimido, torturado, destruido en su corporalidad sufriente simplemente grita, clama justicia: '-¡Tengo hambre! ¡No me mates! ¡Ten compasión de mí!' El origen radical no es afirmación de sí-mismo (del soi-même francés, el self de un Charles Taylor), para ello hay que poder reflexionarse, tomarse como valioso, descubrirse como persona. (DUSSEL, 1998, p. 20DUSSEL, E. Hacia um Marx desconocido: un comentario de los Manuscritos del 61-63. México, D. F.: Siglo XXI, 1998.)

Para él, la crítica necesita situarse en el nivel de la 'materialidad de dicha negatividad; es decir, “en el contenido de la praxis en cuanto referido a la producción, reproducción y desarrollo de la vida humana, de la corporalidad humana” (DUSSEL, 2001, p. 285DUSSEL, E. Hacia una filosofía política crítica. Barcelona: Desclée de Brouwer, 2001.). El filósofo plantea que “no somos ángeles ni almas ni piedras: somos seres corporales, que vivimos y morirnos, y por ello debemos comer, beber; vestirnos, estudiar producir obras de arte... y algunas cosas más”, como dijo Marx.

Es en este nivel que la negatividad aparece como materialidad (DUSSEL, 2001, p. 285DUSSEL, E. Hacia una filosofía política crítica. Barcelona: Desclée de Brouwer, 2001.). En ese sentido, es necesario definir el ser como el fundamento del mundo, la comprensión práctica de la vida propia, de la vida comunitaria, de la vida de la humanidad presente. Según Dussel (2014, p. 5)DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014., “lo que 'es' se refiere a ese horizonte inevitablemente. 'El ser es' enuncia Parménides, y debe entenderse prácticamente: 'El ser es lo griego'; lo que se comprende helénicamente, desde el mundo de la polis griega, su cultura, su 'comprensión del ser' helénico”. La comprensión práctica del ser en la vida en la isla paradisíaca de La Tempestad pone a Próspero como ser, y no a Caliban. Caliban, descripto siempre como monstruo deformado y bruto 'es-para' Próspero, solo tiene su existencia justificada en lo que sirve al señor y a su hija. Fuera de la relación de servidumbre es 'Nada' para Próspero. Lo mismo se pasa con Ariel; no es la actitud de sumisión que le otorga la posibilidad de ser, así como no es la ira de Caliban que le convierte en 'no-ser', o en 'nada'. El asunto no es la predisposición que uno tiene o no para comportarse bien o para se rebelar, sino la posición que ocupa en las relaciones de poder. La negación de la vida de los pueblos de Nuestra América muestra que la cuestión nos es si somos Próspero o Caliban, sino si somos Caliban o Ariel. En el contexto internacional, la condición de dominación económica y de opresión étnica, cultural, sexual etc. saca del horizonte de posibilidades nuestros pueblos como sus propios señores y les ubica entre dos posiciones de opresión y dominación que son bien representadas por los personajes Caliban y Ariel.

Pero, ¿Quién es el Próspero en Nuestra América hoy? Sí, sabemos que no somos nosotros, los pueblos, ni mismo los científicos. La figura del Próspero actual es la del nuevo colonizador, del imperialista: los capitales transnacionales y los capitales nacionales a ellos asociados por abajo; los organismos multilaterales que plantean la urgencia de un desarrollo (inalcanzable); los gobiernos sumisos que garantizan el saqueo de la naturaleza y la explotación intensa y acelerada de la fuerza de trabajo de nuestros pueblos.

De modo a suscribir la realización del plan de Próspero en términos prácticos, los estudios organizacionales tienen establecido una ética que tiene una fundamentación doble, de un lado, la ética de la responsabilidad y, del otro, la ética de las convicciones (WEBER, 1959WEBER, M. Le métier et la vocacion d'homme politique. Paris: Librairie Plon, 1959.; GUERREIRO RAMOS, 1983GUERREIRO RAMOS, A. Administração e Contexto Brasileiro. Rio de Janeiro: Ed. FGV, 1983.). La más grande parte de los trabajos sobre la ética en los estudios organizacionales, en general determinada por los imperativos de la práctica de la 'responsabilidad social empresarial' o circunscripta a la business ethics toma como punto de partida la relación necesaria entre esas dos éticas4 4 Aunque sea un asunto interesante, las distinciones entre eses dos éticas y su posición en relación con la ética de la liberación no serán abordadas en este trabajo. (véase MEIRA, 2010). De un lado, una que co-responde a la ación racional referida a sus fines; del otro, una que se refiere a valores; creando las dos una falsa escisión idealista entre lo que es valor y lo que es razón. Esa escisión oculta el carácter histórico de la moral, lo cual plantea Sánchez Vázquez (2016)SÁNCHEZ-VÁZQUEZ, A. Ética. 3 ed. México, D. F.: Debolsillo, 2016.. Ese carácter determina que, en una sociedad capitalista, aunque ella esté en posición de dominación y opresión en el sistema-mundo, los valores predominantes sean los valores de la clase dominante. Así la codicia, la competencia, el individualismo y la maximización de resultados aparecen al mismo tempo como deturpaciones valorativas de una razón orientada por fin y los propios valores difundidos en esa sociedad. Esa contradicción aparente es falsa, pues la ética de convicción y la de responsabilidad no son dimensiones distintas, sino categorías explicativas del mismo fenómeno que es la conducta moral de las personas en sociedad. Dividen los móviles humanos entre su compromiso con la tarea y las convicciones íntimas que uno tiene en una reproducción del ajenamiento que no es son exterior a la moral predominante en esa sociedad, pero su basis material.

La ética de la liberación, por su vez, suele “... poner todas las cosas, todos los entes, dentro de una cierta composición desde el criterio fundamental de la afirmación de la vida humana [...]. Com-poner es “poner” (com-poner) algo junto a otros “con” (com-poner) en una totalidad de sentido en vista de la realización plena de la vida humana” (DUSSEL, 2014, p. 85DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014.). La noción del ser desde la comprensión práctica de la vida en las inter-relaciones de la vida propia, de la vida comunitaria y de la vida de la humanidad presente exije situar el ser en el existente. El ser no es una mónada, no es una especulación o la 'representación' del Espíritu Absoluto. El ser existente es materialmente determinado en la sociabilidad en la cual vive y en la humanidad que no es sólo determinación, pero también reino de posibilidades.

Es Marx quién apunta al verdadero fundamento ontológico del sistema – el 'ser del capital' - y a las posibilidades de su superación – desde la 'nada para el capital' en términos que se desdoblan en tres ámbitos. El primer ámbito es él de las apariencias, de los fenómenos, que manifiestan lo real pero no son propiamente su esencia. Muy resumidamente podemos decir que para Marx el mercado capitalista es el 'mundo de los fenómenos' dónde están ubicadas las apariencias. En dicho mundo o mercado, ciertos fenómenos económicos, que la economía clásica nombra dinero, mercancía, ganancia, etc. “aparecen”. Son las categorías superficiales dirá Marx. De acuerdo con Dussel (2014, p. 94)DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014., “este sería el orden óntico de la economía clásica o del neoliberalismo, la positividad dada del sistema vigente (capitalista), que culmina en la acumulación de ganancia o en el criterio de racionalidad del aumento de la tasa de ganancia”.

Pero Marx pasa de este orden superficial óntico al ámbito profundo o ontológico a un segundo ámbito, que es el orden ontológico. Los fenómenos del mercado aparecen desde su fundamento, que es el 'ser del capital', el valor que se valoriza. Para Dussel (2014, p. 95)DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014. “[e]se ser o fundamento permanece oculto detrás de la positividad superficial del mercado y es la esencia del capital [...]. Y es en ese ámbito profundo, de la producción, de la empresa productiva, donde el trabajador crea [...] en el plus-tiempo de plus-trabajo un valor que es gratis para el capital, y por lo tanto se ahorra un plus-salario”. La esencia del capital, expresa materialmente en la contradicción entre capitalista y obrero, es ese plus-salario no pagado, impago, que no es apariencia, sino el secreto misterioso del capital en cuanto tal. El ser o la esencia (la Ética de la Liberación los comprende como sinónimos) del capital es la acumulación del plus-valor no pagado (“trabajo impago”, unbezahlte Arbeit en los Grundrisse de Marx), “[...] éticamente robado, robo perpetrado al trabajador asalariado. Hasta aquí nos encontramos en el nivel profundo ontológico describiendo al plus-valor como el fundamento del fenómeno de la ganancia que “aparece” en el mercado” (DUSSEL, 2014, p. 95DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014.). Es, entonces Marx, quién ofrece a la Ética de la Liberación la posibilidad de establecer la crítica de la ontología enunciada por vez primera y para siempre: “mientras haya capital el veredicto de Marx tendrá vigencia, verdad, sentido”.

Hay todavía un tercer ámbito, más-allá de la ontología económica, del ser o esencia del capital, es decir, del “valor que se valoriza” acumulando plusvalor. Este tercer momento es lo que Dussel denomina el 'trans-ontológico', es la realidad propiamente ética. Se trata no ya del fundamento del sistema (la acumulación de plusvalor), sino la “fuente creadora del ser desde la nada”. Esa trascendentalidad trans-ontológica queda definida como 'trabajo vivo'” (DUSSEL, 2014, p. 95DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014.). Para Dussel, el trabajo vivo es el trabajador en acto (in acto) como una realidad real

(1) anterior al capital como perteneciente a un sistema previo (feudal en Europa, p.e.), (2) como masas empobrecidas (ni en el mundo feudal ni todavía en el capital, descrito en el capítulo de La acumulación originaria de El capital), (3) en el capital como trabajador asalariado, o (4) después del capital como desocupado. Pero todo comienza por el acto ético y perverso como tal: la subsunción del indicado trabajo vivo como un momento o mediación del capital para alcanzar la ganancia/plusvalor. (DUSSEL, 2014, p. 95DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014.)

Es desde el pasaje trans-ontológico del 'Nada' al 'Ser' que uno debe concibir la ética en los estudios organizacionales críticos. Esa condición es fundamental para que la ubicación radical del ser en Caliban, y no en Ariel, sea posible de ofrecer contribuciones a la superación a la condición de dominación y explotación en Nuestra América.

3 CONCLUSIONES

No es posible cambiar los rumbos del conocimiento, o a quien/qué el sirve, sin cambiar la ética que funda la práctica de los científicos. Y las figuras de Ariel y Caliban son muy ilustrativas de ese cambio. Puede parecer contradictorio que ese ensayo plantea una posición materialista al mismo tiempo en que pone la ética de la liberación en relación con personajes del teatro Shakesperiano y el análisis de ellos por un pensador de Nuestra América. Pero eso es justificable por la potencia de la reflexión que Fernández Retamar nos brinda de ellos y que contribuye para plantear el argumento de que los investigadores y académicos de los estudios organizacionales críticos debemos re-conocernos como Caliban y no más como Ariel.

Hasta aquí, la más grande parte del campo académico de los estudios organizacionales en Nuestra América, mismo de aquellos que se proclaman críticos, se han portado como Ariel. Es necesario, primer, el reconocimiento de la negatividad: somos Caliban. Dentro y fuera de la Academia. Somos parte del pueblo dominado económicamente y oprimido en las más distintas frentes de opresión y no estamos arriba de él. Esta condición que nos pone como Nada absoluto para las manifestaciones materiales que aquí accionan como Próspero - o sea los capitales transnacionales y los nacionales a ellos sumisos; los gobiernos proxenetas del capital; los organismos multilaterales que imponen a Nuestra América reglas de juego cada vez más difíciles de seguir.

Uno de los resultados que este trabajo teórico trae es que una posición crítica en estudios organizacionales de Nuestra América eticamente compromisada no se trata solamente de un giro decolonial. Un cambio epistémico, como se fuera un salto mortal, no suele alcanzar las necesidades impostas por las relaciones que hacen imposible ser Caliban sin Próspero. El problema de la producción de conocimiento en los estudios organizacionales críticos latinoamericanos no está en su aporte teórico, ni en una falta de robustez metodológica, sino en el cambio necesario de la ética que nos constituye en cuanto campo académico.

Solamente al reconocer la negatividad absoluta de nosotros, los pueblos de Nuestra América, es que podemos tomar conciencia de quien somos, a quien sirve el conocimiento que producimos y a través de cuales medios. A eso, la discusión epistémica no alcanza. No es posible pensar en un conocimiento crítico y en una ciencia superadora de la negación de la vida de los pueblos de Nuestra América sin re-ubicarmos quién somos los críticos y sin cambiar la relación Yo-Otro.

Es necesario rechazar a la imagen de Próspero que nos quiere hacer imagen y semejanza del Europeo o del Norteño, para servirle. En el campo de la ética, es necesario soperar el falso binarismo ética da la responsabilidad – ética de la convicción. En Nuestra región la pregunta ética de 'Como todos los seres pueden vivir dignamente en comunidad?' exige el critério de la produción y reprodución de la vida humana en comunidad (DUSSEL, 1985DUSSEL, E. La Producción Teórica de Marx: Un comentario a los Grundrisse. 2 ed. Ciudad de México, DF: Siglo XXI, 1985.; 1998DUSSEL, E. Hacia um Marx desconocido: un comentario de los Manuscritos del 61-63. México, D. F.: Siglo XXI, 1998.; 2011DUSSEL, E. Carta a los indignados. México, D.F.: Las Jornadas, 2011.).

El criterio de la negatividad exige de los intelectuales de los Estudio Organizacionales asumir posición cuanto a su agenda de investigaciones dándole una base desde esa misma negatividad de la vida de los pobres en Nuestra América. El criterio de la materialidad establece que no se trata de copiar lo que se hace bajo el rótulo de Estudios Organizacionales Críticos en el norte global. La negatividad y la materialidad como los dos criterios de crítica que exponemos arriba exigen la disolución de los vínculos de la colonialidad académica, que se manifiesta en la adhesión temática, la elección de autores y teorías y remedar lo que es la moda en términos epistémicos o metodológicos. Además, exige también la superación de la crítica culturalista, que aborda los temas de la región desde el planteamiento de que aquí se vive una realidad sui generis, sin vincularla a la determinación de las condiciones de producción y reproducción de la vida, como establece Dussel.

Uno puede plantear que lo que estamos proponiendo no son 'estudios organizacionales', pero cabe responder que el propio concepto de organización no es cerrado y definido a priori. De hecho, es necesario re-afirmar el compromiso intelectual con la Exterioridad de la Totalidad del sistema capitalista, en la cual el pueblo inaugura el momento de la transformación, orientada hacia la liberación. La inauguración de este más-allá de la Totalidad capitalista desafía a todos los que están en estrecha relación con el pueblo (DORNELAS CAMARA; MISOCZKY, 2017).

Reconocer la negatividad de la vida de Caliban, permite mirar a las prácticas de organizar de los pueblos en la lucha por su vida y por la auto-determinación contra proyectos del capital; de los pueblos originales y tradicionales por sus modos de vida; a la lucha de las mujeres contra el machismo y la violencia de género; de los negros y los indígenas contra el racismo y el masacre de sus vidas; de los sujetos LGBTQIA+ por el ejercicio de las sexualidades desafiantes a la heteronormatividad; así como al organizar de los pobres para garantizar la realización de sus vidas.

Reconocer el pueblo como sujeto trans-ontológico en el contexto de la realidad de Nuestra América es un principio para que las investigaciones que se autodenominan críticas puedan colaborar para la formulación de una verdadera teoría liberadora y la organización práctica de las luchas de los pueblos para ser Caliban sin Próspero.

  • 3
    “Todos los saludos, gran maestro! Grave señor, saludo! Yo vengo/ Responder a su mejor placer, lo sea volar,/ Nadar, zambullirse em el fuego, montar/ En las nubes encrespadadas. A su fuerte comando/Ariel y todas sus cualidades”.
  • 4
    Aunque sea un asunto interesante, las distinciones entre eses dos éticas y su posición en relación con la ética de la liberación no serán abordadas en este trabajo.

REFERENCIAS

  • ABDALLA, M. M.; FARIA, A. Em defesa da opção decolonial em administração/gestão. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, p. 914-929, dez. 2017. ISSN 1679-3951. Disponível em: <http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/55249>. Accesado en: 6 abr. 2019.
    » http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/55249
  • ALONSO, F. R., LÓPEZ, F. G., CASTRUCCI, P. DE L. Curso de ética em administração São Paulo: Atlas, 2012.
  • ARRUDA, M. C. C. Código de Ética: um instrumento que adiciona valor. São Paulo: Negócio, 2002.
  • AZEVEDO, A.; ALBERNAZ, R. O. A Razão d'A Nova Ciência das Organizações. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, RJ, v. 13, n. Especial, p. 593 - 604, 2015. Recuperado de: https://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/52993 Acceso em 21 out. 2021.
    » https://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/52993
  • AZEVÊDO, A.; ALBERNAZ, R. O. Guerreiro Ramos e O Drama de ser Dois, ILHA, v. 18, n. 1, p. 39-63, jun. 2016. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.5007/2175-8034.2016v18n1p41 Acceso 20 out. 2021.
    » http://dx.doi.org/10.5007/2175-8034.2016v18n1p41
  • BACHELARD, G. O materialismo racional Rio de Janeiro: Edições 70, 1990.
  • BORON, A. Prólogo In: Fernández Retamar, R. Pensamiento de nuestra América: autorreflexiones y propuestas. Buenos Aires: CLACSO, 2006, p. 9-14.
  • CARNIERI, H. 'Caliban - a tempestade de Augusto Boal': o dono da ilha. Teatro. A Escotilha, 2017. Disponible en: <http://www.aescotilha.com.br/teatro/em-cena/caliban-a-tempestade-de-augusto-boal/>. Accesado en 10 abr. 2019.
    » http://www.aescotilha.com.br/teatro/em-cena/caliban-a-tempestade-de-augusto-boal/
  • CHANDLER, D; MUNDAY, R. Dictionary of Media and Communication 1 ed. Oxford: Oxford University Press, 2016.
  • COUTO, Felipe Fróes; CARRIERI, Alexandre de Pádua. Enrique Dussel e a Filosofia da Libertação nos Estudos Organizacionais. Cadernos EBAPE.BR, Rio de Janeiro, v. 16, n. 4, p. 631-641, set. 2018. ISSN 1679-3951. Disponível em: <http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/69213>. Acesso em: 06 Mai. 2019.
    » http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/cadernosebape/article/view/69213
  • COUTO, F. F.; HONORATO, B. E. F.; SILVA, E. R. Organizações Outras: Diálogos entre a Teoria da Prática e a Abordagem Decolonial de Dussel. Revista de Administração Contemporânea, v. 23, n. 2, p. 249-267, 2019. Disponible en < https://rac.anpad.org.br/index.php/rac/article/view/1325 Acceso el 21 oct. 2021.
    » https://rac.anpad.org.br/index.php/rac/article/view/1325
  • COUTO, F. F.; SARAIVA, L. A. S.; CARRIERI, A. de P. From Kant to Popper: Reason and Critical Rationalism in Organization Studies. Organizações & Sociedade, [S. l.], v. 28, n. 96, 2021. Disponível em: https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaoes/article/view/25256 Acesso em: 20 out. 2021.
    » https://periodicos.ufba.br/index.php/revistaoes/article/view/25256
  • DORNELAS CAMARA, G.; MISOCZKY, M. C. El pasaje de la ontologia a la ética en la Filosofía de la Liberación: contribuciones para los estudios organizacionales latinoamericanos críticos. In: NÚÑEZ, C. J.; MAGALLÓN, M. T. (orgs.). Epistemologías y metodologías: acercamiento crítico a la administración y a los estudios organizacionales. 1 ed. Cidade do México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2018, p. 21-56.
  • DUNAYEVSKAYA, R. The Power of Negativity: selected writings on the dialectic in Hegel and Marx. Oxford: Lexington Books, 2002.
  • DUSSEL, E. La Producción Teórica de Marx: Un comentario a los Grundrisse 2 ed. Ciudad de México, DF: Siglo XXI, 1985.
  • DUSSEL, E. Hacia um Marx desconocido: un comentario de los Manuscritos del 61-63. México, D. F.: Siglo XXI, 1998.
  • DUSSEL, E. Hacia una filosofía política crítica Barcelona: Desclée de Brouwer, 2001.
  • DUSSEL, E. Carta a los indignados México, D.F.: Las Jornadas, 2011.
  • DUSSEL, E. 14 Tesis de ética: hacía la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta, 2014.
  • EIKELAND, O. The ways of Aristotle Aristotelian phronesis, Aristotelian philosophy of dialogue, and action research. London: Peter Lang, Bern, 2008.
  • FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Caliban: Notes Toward a Discussion of Culture in Our America.” In Caliban and Other Essays Minneapolis: University of Minnesota Press, 1989.
  • FERNÁNDEZ RETAMAR, R. Pensamiento de nuestra América: autorreflexiones y propuestas. Buenos Aires: CLACSO, 2006.
  • FREITAS, P. 'A Tempestade' conta Boal no exílio. Teatrojornal São Paulo. Enlace, 2016. Disponível em: <http://teatrojornal.com.br/2016/08/a-tempestade-conta-boal-no-exilio/>. Acessado em 11. abr. 2019.
    » http://teatrojornal.com.br/2016/08/a-tempestade-conta-boal-no-exilio/
  • GUERREIRO RAMOS, A. Administração e Contexto Brasileiro Rio de Janeiro: Ed. FGV, 1983.
  • HEGEL, W. F. Fenomenología del Espíritu 6 reimp. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1985.
  • IRIGARAY, H. A. R.; STOCKER, F. Academia à Beira de um Ataque de Nervos: Por uma Ética nas Relações Sociais. Cadernos EBAPE.BR, v. 19, n. 3, p. 1-4, 2021. Recuperado de: https://doi.org/10.1590/1679-395183362 Acceso 20 oct. 2021.
    » https://doi.org/10.1590/1679-395183362
  • KANT, Immanuel. Fundamentação da metafísica dos costumes Petrópolis: Vozes, 2013.
  • LÉVINAS, E. Entre nós: ensaios sobre a alteridade. Petrópolis: Vozes, 1997.
  • LÉVINAS, E. Totalidade e infinito: ensaios sobre a exterioridade. Lisboa: Edições 70, 2000.
  • MARTÍ, J. Nuestra América 3 ed. rev. ampl. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 2005.
  • MARX, K. Manuscritos econômico-filosóficos São Paulo: Martin Claret, 2005.
  • MARX, K. Grundrisse: manuscritos econômicos de 1857-1858 – esboços da crítica da economia política. Campinas: Boitempo, 2011.
  • MARX, K. Economic manuscripts of 1861-63 2013a. Disponíble en: <http://www.marxists.org/archive/marx/works/cw/volume30/index.htm>. Acceso em 11. abr. 2019.
    » http://www.marxists.org/archive/marx/works/cw/volume30/index.htm
  • MARX, K. O capital: crítica da economia política. Livro I. São Paulo: Boitempo, 2013b. MEIRA, F. B. A Ética Empresarial em Movimento: as (de)limitações do campo. Revista Gestão e Planejamento, Salvador, v. 11, n. 1, jan.-jun. 2010, p. 119-138. Disponible en: http://www.revistas.unifacs.br/index.php/rgb/article/view/716/927A Acesso em 11 abr. 2019.
    » http://www.revistas.unifacs.br/index.php/rgb/article/view/716/927A
  • MISOCZKY, M. C.; DORNELAS CAMARA, G. Enrique Dussel: contribuições para a crítica ética e radical nos Estudos Organizacionais. Cad. EBAPE.BR, Rio de Janeiro, v. 13, n. 2, p. 286-314, June 2015. Available from <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-39512015000200006&lng=en&nrm=iso> Acceso en 6 abr. 2019.
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1679-39512015000200006&lng=en&nrm=iso>
  • MUÑOZ, R. Formar en Administración: por una nueva fundamentación filosófica. Medellín: Siglo del Hombre, 2011.
  • NÚÑEZ, C. J. Derechos Colectivos vs. Derechos Humanos: una aporía ante el liberalismo? In: GUERRERO GUERRERO, Ana Luisa et al (orgs.). Derechos humanos y genealogía de la dignidad en América Latina México, D. F.: UAEM, 2015, p. 31-44.
  • NÚÑEZ, C. J. El concepto de responsabilidad por el Otro desde la filosofía de la liberación: una crítica al concepto de responsabilidad social empresarial. RBEO, v. 5. n.2, dez. 2018, p. 195-210. Disponible en: https://rbeo.emnuvens.com.br/rbeo/article/view/194/pdf Acesado el 15 nov. 2020.
    » https://rbeo.emnuvens.com.br/rbeo/article/view/194/pdf
  • NÚÑEZ, C. J. El concepto de responsabilidad en la filosofía de la praxis de Adolfo Sánchez Vázquez: Un aporte a los Estudios Organizacionales y a la Administración. REAd, v. 26, n. 3, 2020, Porto Alegre, p. 535-556. Recuperado de: <https://doi.org/10.1590/1413-2311.294.109367>. Acceso el 21 oct. 2021.
    » https://doi.org/10.1590/1413-2311.294.109367
  • RENAN, E. Caliban: suite de La Tempéte. Paris, 1878.
  • RICUPERO, Bernardo. Caliban ou canibal? Diálogos brasileiros de Roberto Fernández Retamar. Lua Nova [online]. 2021, n. 114, p. 213-252. Disponible en: <https://doi.org/10.1590/0102-213252/114>. Acceso el 11 oct. 2022.
    » https://doi.org/10.1590/0102-213252/114
  • ROCHA, F. C. DE M.; ROGLIO, K. DE D. Organizational wrongdoing: Um ensaio teórico sobre a maleabilidade do curso de ação das decisões éticas. Contextus – Revista Contemporânea de Economia e Gestão, v. 19, p. 29-39, 8 fev. 2021. Disponible en: http://periodicos.ufc.br/contextus/article/view/61435 Acceso el 21 oct. 2021.
    » http://periodicos.ufc.br/contextus/article/view/61435
  • SÁNCHEZ-VÁZQUEZ, A. Ética. 3 ed. México, D. F.: Debolsillo, 2016.
  • SANTOS, L. S. A Ética da Gestão Pública de Riscos e Desastres: perspectivas comparadas entre o estado de Santa Catarina, no Brasil, e da Flórida, nos Estados Unidos. In: XLIV ENCONTRO DA ANPAD - EnANPAD, 2020, Evento on-line. Anais... Maringá: ANPAD, 2020. Disponible en: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event o_edicao=106&cod_edicao_trabalho=28971. Acceso el 21 oct. 2021.
    » http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event
  • SAVIRON, E. Tempestad de William Shakespeare, agolpe de efecto, Madrid, 2012. Disponible en: <http://www.agolpedeefecto.com/teatro_2012/teatro_tempestad.html>. Accesado en 10 abr. 2019.
    » http://www.agolpedeefecto.com/teatro_2012/teatro_tempestad.html
  • SILVA, F. G. A. DA. Choque de culturas na obra “Uma Tempestade” de Aimé Césaire. ContraCorrente, [S.l.], n. 7, p. 85-95, maio 2017. ISSN 2525-4529. Disponível em: <http://periodicos.uea.edu.br/index.php/contracorrente/article/view/558>. Acceso el 11 oct. 2022.
    » http://periodicos.uea.edu.br/index.php/contracorrente/article/view/558
  • SILVA, J. A. S.; SANTOS, D. A.; ASSUNÇÃO, E. T.; CHAVES, A. M. A Uberização do Trabalho: questões organizacionais, éticas e sociais na empresa digital. In: XLIV ENCONTRO DA ANPAD - EnANPAD, 2020, Evento on-line. Anais... Maringá: ANPAD, 2020. Disponible en: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event o_edicao=106&cod_edicao_trabalho=29127. Acceso el 21 oct. 2021.
    » http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event
  • SILVA, J. O. S.; ROSSONI, L. Orientação Ética e Contexto de Escolha de Candidatos a Prefeito: um Experimento com Vinhetas. In: XLIV ENCONTRO DA ANPAD - EnANPAD, 2020, Evento on-line. Anais.. Maringá: ANPAD, 2020. Disponible en: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event o_edicao=106&cod_edicao_trabalho=28941. Acceso el 21 oct. 2021.
    » http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1726&cod_event
  • SINGER, P. Ética prática São Paulo: Martins Fontes, 1994.
  • SOUZA, E. S; CASTRO, B. C. O Ensino de Ética e o Desenvolvimento da Competência Moral: uma Análise Bibliométrica. In: XLII Encontro da ANPAD – EnANPAD 2018, Curitiba. Anais... Curitiba: ANPAD, 2018. Disponível em: http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1570&cod_event o_edicao=93&cod_edicao_trabalho=24868. Acceso el 21 oct. 2021.
    » http://arquivo.anpad.org.br/eventos.php?cod_evento=1&cod_edicao_subsecao=1570&cod_event
  • SOUZA, R. T. Ética como fundamento: uma introdução à ética contemporânea. São Leopoldo: Nova Harmonia, 2004.
  • SOUZA, R. T. Justiça em seus termos: dignidade humana, dignidade do mundo. Rio de Janeiro: Lúmen Júris, 2010.
  • SROUR, R. H. Ética empresarial: posturas responsáveis nos negócios, na política e nas relações pessoais. Rio de Janeiro: Campus, 2000.
  • VILLA, J.M. 'La Tempestad': un viaje maravilloso por la shakespeariana isla desierta y por el interior del alma humana. Ociocrítico.com, Madrid, 23 oct. 2016. Disponible en: <https://www.diariocritico.com/critica-de-la-tempestad-en-la-puerta-estrecha>. Accesado en 10 abr. 2019.
    » https://www.diariocritico.com/critica-de-la-tempestad-en-la-puerta-estrecha
  • WEBER, M. Le métier et la vocacion d'homme politique Paris: Librairie Plon, 1959.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    12 Dic 2022
  • Fecha del número
    Sep-Dec 2022

Histórico

  • Recibido
    30 Nov 2021
  • Acepto
    26 Set 2022
Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br