Acessibilidade / Reportar erro

COORDINACIÓN DE ESFUERZOS COLECTIVOS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA DEL NUEVO CORONAVIRUS: UN ESTUDIO DE CASO SOBRE EL HACKATÓN HACK FOR BRAZIL | COVID-19

RESUMEN

Este artículo se alinea con los esfuerzos de la comunidad académica para abordar las consecuencias de Covid-19. El estudio analiza la iniciativa Hack for Brazil, un hackatón cívico que reunió a más de mil participantes, para investigar cómo se lleva a cabo la coordinación de los esfuerzos colectivos en contextos de gran escala e intenso dinamismo. Basado en los fundamentos de la microcoordinación de redes, el artículo analizó cinco constructos: roles, perfiles, participación, interacción y alineación. La evidencia se recopiló a través de documentos, entrevistas individuales y de un grupo focal con participantes de hackathon. Los resultados mostraron que la microcoordinación de redes asume una característica adaptativa y emergente en grandes hackatones. El intenso dinamismo impide el fortalecimiento de los lazos sociales y dificulta la interacción y la participación de los participantes. La gran escala aumenta la heterogeneidad de los perfiles y permite que los participantes asuman orgánicamente los roles de coordinación. La alineación ocurre en el fragor de las decisiones, lo que requiere la formalización de reglas para reforzar la asertividad de los participantes. El estudio aportó contribuciones a las prácticas empleadas por los promotores de hackatones al destacar los constructos que afectan su implementación y replicación. Al final, el estudio señala oportunidades para investigar la microcoordinación de redes en contextos dinámicos.

Palabras clave:
Covid-19; Hackathon; Redes; Coordinación; Hack for Brazil

Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br