Acessibilidade / Reportar erro

La generación de casas y niños en Bahía: paternidad y relacionalidad en el Bajo Sur

Resumen

En “Riachão”, un pueblo de pescadores y marisqueros artesanales del Bajo Sur de Bahía, el período entre la concepción y el proceso de hacer público el embarazo es cuando se constituye el reconocimiento de la paternidad. En este proceso, las personas se sitúan como parientes y afines a través de las casas, que son agentes clave en la constitución del parentesco. La discusión etnográfica pone en evidencia cómo la relacionalidad emerge en la dinámica del amor, la iniciación sexual, la procreación y del hacer de la paternidad, procesos en los cuales las casas siempre están presentes. Para crear parentesco es necesario también generar casa. El artículo contribuye al estudio del parentesco y la reproducción y su consideración como procesos sociales en Brasil, problematizando el análisis, de los organismos biológicos y los procesos fisiológicos como separados de los mundos materiales que habitan y los objetos y cosas a través de los cuales están constituidos. Simultáneamente, la discusión sobre la configuración de conexiones paternas en “Riachão” contribuye a la literatura sobre “house-ing” a través de un enfoque en la imbricación entre los procesos de creación de nuevas personas, nuevas casas y relaciones.

Palabras clave:
Reproducción; Paternidad; Casas; Relacionalidad; Género; Bahia-Brasil

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com