Acessibilidade / Reportar erro

Los pueblos de la Ruta de Integración Latinoamericana (RILA): intersecciones turísticas

Os povos da Rota de Integração Latino Americana (RILA): interseções turísticas

The peoples of the Latin American Integration Route (RILA): tourist intersections

Resumen

Este artículo pone de manifiesto la ocupación de los primeros e innumerables pueblos, como las diversas etnias indígenas, en especial los guaraníes, los incas amerindios (los quechuas), uruguayos, austriacos, bolivianos, españoles, británicos, croatas, entre otros. Estos se trasladaron a países que contribuyen a la integración de la Ruta Bioceánica Latinoamericana, enfocándose en sus costumbres, creencias y proliferación cultural. De hecho, las conquistas de estos pueblos permiten visualizar y comprender la simbología local que marca el tono y la forma del desarrollo del proyecto Bioceánico, que tiene como objetivo reducir el tiempo de llegada de mercancías, facilitar las exportaciones y fomentar el turismo regional. El escenario que recorre la ruta fue creado por migrantes que ajustaron sus relatos a la movilidad turística, que anda con el sector económico. Este análisis abordó la espacialidad, la historia, los cambios y la permanencia ocurridos en el tiempo. Los argumentos teórico-metodológicos están presentes en los estudios de autores que se enfocan en temas como: patrimonio cultural material/inmaterial, memoria, espacio, lugar, territorio/territorialidad, reterritorialidad y desarrollo local. De esta forma, esta área académica brinda apoyo a los estudios e investigaciones en la integración de los pueblos, las vocaciones turísticas y, en consecuencia, el desarrollo local.

Palabras clave
territorio; cultura; turismo; Ruta Bioceánica

Resumo

O presente artigo ressalta a ocupação dos primeiros e inúmeros povos, como as diversas etnias indígenas, em especial os povos guarani, os ameríndios incas (os quéchua), uruguaios, austríacos, bolivianos, espanhóis, britânicos, croatas, entre outros. que se deslocaram para os países que contribuem para a edificação da Rota Bioceânica Latino Americana, com enfoque em seus costumes, crenças e proliferações culturais. Com efeito as realizações destes povos permitem visualizar e entender a simbologia local que dá o tom e a forma do desenrolar do projeto Bioceânico que tem como objetivo a redução do tempo para a chegada de mercadorias, facilitar a exportação e fomentar turismo regional. O cenário que perpassa a rota foi elaborado por migrantes que ajustaram suas histórias a mobilidade turística, que caminha com o setor econômico. Ocupou-se desta análise a espacialidade, a história, as mudanças e permanências ocorridas com o tempo. As argumentações teórico-metodológicas estão presentes nos estudos de autores que se debruçam nos assuntos, tais qual: patrimônio cultural material/imaterial, memória, espaço, lugar, território/ territorialidade, reterritorialidade e desenvolvimento local. Desse modo, esta seara acadêmica proporciona esteio para os estudos e pesquisas em integração de povos, vocações turísticas e consequentemente desenvolvimento local.

Palavras-chave
território; cultura; turismo, Rota Bioceânica

Abstract

This article highlights the occupation of the first and countless peoples, such as the various indigenous ethnic groups, especially the Guarani peoples, British, Croatians, among others. Indeed, the achievements of these peoples allow viewing and understanding the local symbology that sets the tone and shape of the development of the Bioceânico project, which aims to reduce the arrival time of goods, facilitate exports and promote regional tourism. The scenario that runs through the Route was created by migrants who adjusted their stories to tourist mobility, which walks with the economic sector. This analysis dealt with spatiality, history, changes and permanence that occurred over time. The theoretical-methodological argments are present in the studies of authors who focus on subjects such as: material/imaterial cultural heritage, memory, space, place, territory/territoriality, reterritoriality and local development. In this way, this academic area provides support for studies and research in the integration of peoples, tourist vocations and, consequently, locl development.

Keywords
Territory; culture; tourism, Bioceanic Route

1 INTRODUCCIÓN

Este estudio abarca aspectos del turismo en la Ruta de Integración Latinoamericana (RILA), con la integración de los países: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

En este contexto, el capital humano de esos pueblos que habitaban y habitan las regiones, debe ser valorado por la cultura, los símbolos, las tradiciones y la identidad en el territorio vivido, como las construcciones, con la intención de preservar la memoria, además de relatar la historia de esos pueblos, que mucho contribuyeron y todavía contribuyen al desarrollo local.

Así se destaca la importancia del turismo regional en cada localidad, con el objetivo de generar un impacto significativo en la economía de estos países, que deben trabajar en asociación: Porto Murtinho (Brasil), Salta, Jujuy (Argentina), Antofagasta (Chile)ANTOFAGASTA. Chile. Torre do Relógio, Réplica do BIG BEN, foto real PC c 1930-40. Ebay, 2023. Disponível em: https://www.ebay.com. Acesso em: 31 maio 2023.
https://www.ebay.com...
, Río Paraguay (Paraguay) y otros.

La investigación en pantalla presenta el método deductivo con un enfoque cuantitativo, partiendo del tema general hasta llegar a lo particular para comprender e interpretar el turismo regional de la Ruta y su identidad local. El punto de partida fue la consulta bibliográfica de autores de renombre, como: Pinsky (2005)PINSKY, Jaime. As primeiras civilizações. [s.l.]: Editora Contexto, 2005., Kuper (2002)KUPER, Adam. O retorno do nativo. Horizontes antropológicos, Porto Alegre, ano 8, n. 17, p. 213-237, jun. 2002., Pieroni (2015)PIERONI, Agustín. Nos otros, los índios. [s.l.]: Editorial Dunken, 2015., Arânguiz (2020)ARÂNGUIZ, Cristian. A história dos esquecidos – descobertas arqueológicas reescrevem passado do Chile. National Geographic, Nova Iorque, 2020. Disponível em: https://www.nationalgeographicbrasil.com. Acesso em: 26 abr. 2023.
https://www.nationalgeographicbrasil.com...
, Brandão (1990), entre otros.

El trabajo tiene en su carácter un enfoque descriptivo y exploratorio, ya que pretende obtener más información sobre el turismo y la identidad local, describiendo y caracterizando las ciudades, ya que sus construcciones edificadas presentan al visitante la identidad de pueblos de nacionalidades diversas, históricamente, destacando la memoria de tiempos pasados.

Cabe señalar que las imágenes insertadas en el texto solo muestran algunos atractivos turísticos que pueden generar productos innovadores, moviendo así la economía local. Así, el turismo cultural y de naturaleza busca establecer comunicación con el visitante, ampliando su conocimiento sobre los países que integran la Ruta Bioceánica.

2 LA SOMBRA MIGRATORIA DE LA RUTA DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA (RILA)

El espacio territorial es elaborado e intensificado por la acción humana. La importancia de los agentes sociales e históricos en esta construcción es lo que caracteriza la identidad local. En esta Ruta de la Integración Latinoamericana (RILA) participan cuatro países: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, cuyos procesos de asentamiento permean a través de similitudes. Como en estos países encontramos la presencia indígena, inca, guaraní y otros subgrupos provenientes de ellos, después de estos primeros vienen otros migrantes, de origen europeo, africano, asiático y americano. De hecho, esta pluralización de los pueblos contribuyó y sigue contribuyendo a que estos espacios se conviertan en tierras fértiles propicias para el desarrollo local.

2.1 Ruta de los mil pueblos

La historia natural/social del mundo pasa por diferentes procesos, ya que las diversidades locales sumadas a factores temporales, ocupacionales y sociales apuntan a heterogeneidades. A juicio de Pinsky (2005)PINSKY, Jaime. As primeiras civilizações. [s.l.]: Editora Contexto, 2005., las únicas similitudes se encuentran en las capacidades humanas y animales para el aprendizaje y el desarrollo, los animales las heredan y los hombres las adquieren a través del aprendizaje o del ejemplo de los mayores.

En cuanto a las diferencias humanas, podemos decir que:

Las etnografías detalladas y aprobadas de las sociedades de cazadores-recolectores que se publicaron en los siglos XIX y XX, sin embargo, documentan diferencias sustanciales entre los grupos taquigrafiados, en términos de estructuras de conocimiento y creencias, en términos de organización y en términos de sus relaciones con las comunidades vecinas (Kuper, 2002, p. 218KUPER, Adam. O retorno do nativo. Horizontes antropológicos, Porto Alegre, ano 8, n. 17, p. 213-237, jun. 2002.).

Con la etnografía, ciencia utilizada por la antropología, fue posible acercar las especificidades de los grupos humanos, que tiene como objetivo analizar los pueblos, su lengua, raza, religión y estructuras culturales. Destacando que las tradiciones culturales, económicas y sociales varían de un territorio a otro. Ya que esta elección territorial humana, principalmente la sedentaria, puede darse por subsistencia.

Así, el espacio delimitado por la referida Ruta Bioceánica presenta sus símbolos de una historia temporal construida, desde la frontera brasileña delante de Paraguay, Argentina y Chile. En la investigación de Pereira (2000, p. 21)PEREIRA, Moacyr Soares. Índios Tupi-Guarani na pré-história: suas invasões do Brasil e do Paraguay, seu destino após o descobrimento. Maceió: EdUfal, 2000. (Coleção Nordestina)., [...] siglos, milenios tal vez, el número de migrantes que desembarcan en las costas occidentales americanas se hizo bastante grande.

En línea con lo descrito anteriormente, Ferreira (2009)FERREIRA, L. M. Diálogos da arqueologia sul-americana: Hermann von Ihering, o Museu Paulista e os museus argentinos no final do século XIX e início do XX. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, São Paulo, n. 19, p. 63-78, 2009. Doi: http://dx.doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2009.89875
http://dx.doi.org/10.11606/issn.2448-175...
muestra las interpretaciones arqueológicas de Hermann von Ihering (1850-1930), el primer director del Museo Paulista, quien trazó el mapa de irradiación de los círculos de ondas del sur de Brasil. En la primera coordenada, él parte de los artefactos de vestigios incas, región subandina de Argentina, presentando a los pueblos calchaquíes originarios de la provincia de Catamar, en el noroeste argentino. Para el autor, estos fueron tributarios de los Incas quienes también mantuvieron sólidos lazos culturales con los pueblos guaraníes.

Pieroni (2015)PIERONI, Agustín. Nos otros, los índios. [s.l.]: Editorial Dunken, 2015. afirma que los primeros habitantes del Noroeste argentino defendieron sus hogares y sus territorios para preservar sus formas de vida y sus libertades. Durante siglos los habitantes de estas zonas sufrieron invasiones del imperio Inca, que durante la época española perpetuaron las barreras entre etnias.

Asimismo, en el norte de Chile, Barreno (2013)BARRENO, Jorge. Geoglifos ameaçados. El Mundo, Madrid, 2013. Disponível em: https://www.elmundo.es/. Acesso em: 26 abr. 2023.
https://www.elmundo.es/...
da a conocer en sus escritos que, desde Antofagasta hasta Arica, se encontraron manifestaciones de arte rupestre de pueblos prehistóricos, con representaciones cotidianas. El artículo informa que estos descubrimientos fueron posibles con la ayuda de los geoglifos, los cuales generaron documentos que sirven de información a las generaciones futuras sobre la existencia de una ancestralidad local.

En esta publicación, Arânguiz (2020)ARÂNGUIZ, Cristian. A história dos esquecidos – descobertas arqueológicas reescrevem passado do Chile. National Geographic, Nova Iorque, 2020. Disponível em: https://www.nationalgeographicbrasil.com. Acesso em: 26 abr. 2023.
https://www.nationalgeographicbrasil.com...
, muestra que los vestigios incas desentrañaron caminos a la base del sustento y la extracción de oro y plata. Ellos ocuparon regiones donde hoy se ubican Ecuador, Bolivia, Perú, el sur de Colombia y el norte de Argentina y Chile. En efecto, Ferro (1996, p. 49)FERRO, Marc. História das Colonizações: às independências, séculos XIII a XX. Tradução de Rosa Freire d’ Aguiar. São Paulo: Companhia das Letras, 1996. afirma que los colonizadores españoles sacaron “El oro y la plata – que son más de 60 millones de pesos – y las perlas y esmeraldas que sacaron del mar y de la tierra son mucho más que el poco oro y plata que poseían los indios.” Sobre todo, la mención minera de la región se justifica como uno de los factores de explotación humana en la misma y, en consecuencia, de su poblamiento.

En cuanto a los guaraníes, indígenas con historia en los destinos de la Ruta Bioceánica, Brandão (1990, p. 57) “presenta el grupo más expresivo de Argentina, los chiriguanos, que llegaron del Paraguay en la época colonial”. Estos procesos migratorios también se fueron extendiendo en los territorios a recorrer por la Ruta Bioceánica Sudamericana.

Continúa diciendo:

Hoy están divididos en 54 subgrupos distribuidos en los departamentos de Jujuy (El Caimán, Laderma, San Pedro y Santa Bárbara) y Salta (Orán y San Martín). Suman un total aproximado de 14.000 personas.

Los Mbyas que encontramos en Brasil y Paraguay son, en Argentina, sólo unos 600 individuos; poco menos de 1.000, según otras estadísticas. Emigraron desde Paraguay a la provincia de Misiones a partir de 1870 y hoy se distribuyen en unas 28 comunidades. Los Chané (Guana) constituyen en Argentina, así como en Bolivia, un grupo Arawac guaranizado por los chiriguanos. Hay poco menos de 900 indios en la provincia (Brandão, 1990, p. 57).

En este sentido, la representatividad guaraní con sus especificidades, ocupa gran parte del pasaje de la Ruta Bioceánica. Comenzando en la frontera de Brasil con Paraguay, pasando por este último desplazándose al espacio territorial de Argentina. Son departamentos como los ubicados en Jujuy y Salta, comunidades y provincias a lo largo de este camino.

Sin embargo, los rastros de los primeros habitantes que impregnan el espacio de la Ruta Bioceánica, en su mayoría, provienen de los grupos inca y guaraní. Sin embargo, se sabe que el espacio en discusión presenta una diversidad intercultural de la población. Por lo tanto, es relevante señalar que los primeros pueblos sentaron las bases para las inversiones económicas que hoy se pretenden, construyeron los símbolos culturales que hoy son fundamentales para la recepción económica/turística local. Fue solo más tarde que otros pueblos, de ultramar o no, lanzaron los desafíos que dieron como resultado una pertenencia territorial, en estos países, los cuales hoy reciben la implementación de esta ruta.

3 SÍMBOLOS CULTURALES: RUTA BIOCEÁNICA

3.1 Patrimonio cultural / Piedra y Cal.

Las construcciones de un lugar tienen el papel de identificación, resguardo de la memoria, además de contar la historia de las personas que vivieron y viven allí. Al recorrer los caminos de la Ruta Bioceánica, nos encontramos con ciudades cuyas construcciones presentan al pasajero la identidad de pueblos de diferentes nacionalidades, destacando históricamente recuerdos de tiempos pasados.

La tradición de interpretar el patrimonio natural y cultural señala precisamente el valor único de un determinado entorno, buscando establecer comunicación con el visitante, ampliando sus conocimientos. En otras palabras, pretende estimular sus diversas formas de mirar y aprehender lo que le es extraño (Murta, 2002, p. 9MURTA, Stela Maris; ALBANO, Celina. Interpretar o patrimônio: um exercício do olhar. [s.l.]: Editora UFMG, 2002.).

Así, las ciudades que atraviesan la Ruta Bioceánica traen construcciones que cuentan su historia. Estos son símbolos de la presencia migratoria local, la identidad de un grupo. De esta forma, presenta al público externo un poco de la historia y logros de sus pueblos. En consecuencia, sus registros, estudios y divulgaciones siguen siendo un recurso para la preservación histórica, por lo que, para sus pueblos, son reminiscencias del cultivo de la pertenencia local. Para ello, elegimos unos edificios que hacen sonar la voz migratoria.

El presente cuadro identifica algunos símbolos culturales y sociales erigidos que evocan el origen de los pueblos que habitan las regiones mencionadas. Ellos reflejan la raíz migratoria regional, ya que son construcciones que nos cuentan la diversidad de la población a lo largo de los caminos que integran dicha ruta. Comenzando por Porto Murtinho/MS, con la representatividad de los indígenas Kadiwéu, y en la misma ciudad, la reliquia arquitectónica europea del Castelinho. En el Departamento de Boquerón/Paraguay, un monumento que deja viva la memoria e interpretación de una guerra entre Bolivia y Paraguay por la disputa de una gran e inhóspita región del Gran Chaco o Chaco Boreal, resultando en la derrota de los bolivianos. La presencia española e inca en las ciudades argentinas de Salta y Jujuy, tanto en los centros históricos de las ciudades como en sus museos. En Antofagasta/Chile, el cuadro presenta la influencia europea, británica y croata al aire libre.

En consecuencia, en el ámbito de la lógica de atracción y repulsión, la migración internacional se imagina e interpreta como un proceso lineal en el que la dinámica de la movilidad está determinada por la diferencia de acceso a recursos, mercados y oportunidades entre los países de origen y destino (Speroni, 2023, p. 91SPERONI, Thales. Vidas atravessadas por fronteiras: fundamentos e potencialidades da perspectiva transnacional das migrações. Revista Cadernos do Ceom, [s.l.], v. 36, n. 58, p. 89-102, 2023.).

Aquí cabe señalar que los recursos, los mercados y las oportunidades están en la agenda de los discursos que involucran la construcción de esta Ruta Bioceánica. Esto prueba la movilidad cada vez mayor de la dinámica de la migración y, en consecuencia, de las interacciones culturales. Ya que esto ya ha movido al sector turístico a lo largo de los 2.396 kilómetros.

4 ASPECTOS TURÍSTICOS

La Ruta de Integración Latinoamericana (RILA) es una vía terrestre que acortará considerablemente la distancia entre los dos océanos, abriendo nuevas oportunidades de comercio, integración económica y desarrollo regional. En este contexto de desarrollo, el turismo regional es uno de los segmentos que tendrá un impacto significativo en la economía de estos países, al facilitar el acceso a áreas antes remotas y, de esta manera, garantizar la integración regional y abrir nuevas oportunidades para el sector.

De concretarse, el Corredor unirá Mato Grosso do Sul, en la frontera de Porto Murtinho con la República de Paraguay, a partir de un nuevo puente (el tramo se realiza desde hace más de dos décadas en ferry), pasando por Paraguay y Argentina hasta llegar a Chile (Asato et al., 2019, p. 45ASATO, Thiago; CONSTATINO, Michel; DORSA, Arlinda Cantero; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Rota de Integração Latino-Americana (RILA) para o desenvolvimento turístico. Revista Interações, Campo Grande, MS, v. 20, n. especial, p. 45-56, 2019.)

Se cree que el sector turístico será uno de los principales beneficiarios de la implementación de la RILA, ya que generará un flujo creciente de turistas tanto internacionales como nacionales. Además, generará oportunidades para la creación de itinerarios integrados entre los cuatro países.

Sin embargo, es fundamental que los países involucrados trabajen en colaboración para desarrollar la infraestructura necesaria y promover la sostenibilidad del turismo en la región.

Para asegurar la sostenibilidad en el turismo, será fundamental promover prácticas turísticas responsables y sostenibles, destacando la conservación de los recursos naturales y culturales, además de la implicación de las comunidades locales, y el fomento del turismo de bajo impacto y la sensibilización de los turistas al respecto de la importancia de la conservación del medio ambiente.

Las acciones que se establezcan a nivel cultural y turístico deben tener un impacto directo en la vida de los habitantes, en sus condiciones económicas y sociales, en el futuro de los territorios, respetando los componentes naturales y humanos (Mazuel, 2000, p. 99-100MAZUEL, Luc. Patrimônio cultural e turismo rural: o exemplo francês. In: ALMEIDA, Joaquim Anécio; RIEDL, Mário. Turismo rural: ecologia lazer e desenvolvimento. Bauru, SP: EDUSC, 2000. p. 95-115.).

Con esta reducción de las distancias entre los océanos y las nuevas vías de acceso a los países, cabe destacar las nuevas posibilidades de la diversidad de atractivos turísticos, ya sean naturales o culturales, desde áreas con paisajes únicos como el Pantanal o el Chaco, hasta las cordilleras de los Andes Chilenos, pasando por ciudades que deberán replantear su infraestructura turística o adaptarse para recibir bien el nuevo flujo de turistas. Esta apertura en este segmento resaltará los variados paisajes naturales y la experiencia de tradiciones, gastronomía y diferentes festivales de las comunidades a lo largo del recorrido, destacando las ciudades de Porto Murtinho en Mato Grosso do Sul, Salta, Jujuy en Argentina i Antofagasta en Chile.

4.1 Porto Murtinho, MS

La ciudad de Porto Murtinho, ubicada en la frontera con Paraguay, en el sudoeste de Mato Grosso do Sul, en la región del Pantanal, fue creada en 1911 y emancipada el 13 de junio de 1912, con la exuberancia del río Paraguay como escenario principal.

Con más de 100 años, el municipio se destaca por haber sido escenario de una serie de hechos notables en la historia de nuestro país, como la Guerra de la Triple Alianza y la Revolución de Getúlio Vargas de 1932, además de su importancia geográfica y natural en el Pantanal.

Foto 10
Monumento del Tereré

La ciudad presenta un vasto potencial turístico ambiental e histórico-cultural, con casas de arquitectura colonial y varios monumentos. Su historia también se retrata en el Museo Histórico de Porto Murtinho, cuya colección es una de las más grandes del suroeste del Estado, y en el Museo Dom Jaime Anibal Barrera, que expone objetos y documentos de Porto Murtinho del periodo del ciclo de la yerba mate, el tanino y el charque.

Foto 11
Museo de Porto Murtinho

También fue uno de los municipios más importantes para el desarrollo de Mato Grosso do Sul, ya que, debido al puerto de exportaciones, atravesó ciclos económicos importantes que en ese momento impulsaron la economía del Estado. Otro factor destacado en el turismo es la cultura local, que se destaca por agregar los usos y costumbres del país vecino Paraguay, preservados por la población que lleva elementos de la música, de la danza, el teatro y también la gastronomía, revelando atracciones que enaltecen y valoran las tradiciones del pueblo de Porto Murtinho, conocimiento de las manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad.

Cabe destacar el turismo de pesca, un segmento del turismo ya consolidado en el municipio de Porto Murtinho, que proporciona a la población local la generación de empleo y renta. Son muchas las familias que dependen del movimiento económico de la alta temporada del Turismo de Pesca para garantizar su sustento.

Durante la temporada de pesca, Porto Murtinho recibe turistas de varios puntos del país, principalmente de las regiones sur, sureste y centro-oeste de Brasil, comenzando en febrero con la Pesca Deportiva (captura y suelta), y a principios de marzo con la Pesca Profesional y la Pesca no profesional que se prolonga hasta principios de noviembre, cuando comienza la piracema (período de migración de los peces con fines de reproducción).

Este segmento del turismo impulsa la economía y el desarrollo.

Foto 12
Embarcación de pesca en el Río Paraguay

4.2 Salta/ Jujuy – Argentina

Salta es una capital de provincia en el noroeste montañoso de Argentina. Fundada en 1582, es conocida por su arquitectura colonial española y herencia andina. La ciudad se centra en la Plaza 9 de Julio, una plaza con diferentes atractivos turísticos históricos y culturales, que cuenta con muchos cafés y está rodeada por la Catedral de Salta, del estilo neoclásico, y por El Cabildo, un ayuntamiento del siglo XVIII convertido en museo histórico. El cercano Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) tiene una colección de artefactos incas.

Jujuy se encuentra en el noroeste argentino, a 1.300 km de Buenos Aires. En Jujuy podemos encontrar un potencial turístico ambiental, como las coloridas montañas del Cerro Siete Colores, en Purmamarca, o la Serranía del Hornocal, en Humahuaca, y las Salinas Grandes, presentando una cultura e historia que atraen a muchos visitantes de diferentes lugares y países.

Para el crecimiento del turismo es fundamental la elaboración de itinerarios integrados. Así, Jujuy se conecta con las ciudades argentinas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza e Iguazú. Y así con otros países.

La provincia de Jujuy se divide en 4 regiones turísticas: Puna, Quebrada, Valles y Yungas. Dos lugares de gran valor paisajístico y cultural han sido declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: la Quebrada de Humahuaca, un camino escalonado en medio de la montaña que fue el principal camino de los Incas, y el Qhapaq Ñan que conecta con la Reserva de la Biosfera de Las Yungas.

Foto 13
Quebrada de Humahuaca

El nombre "Quebrada" significa valle profundo o barranco. Recibe el nombre de Humahuaca, originario de un pequeño pueblo. La región siempre ha sido un punto de comunicación económica, social y cultural. Está habitada desde hace más de 10.000 años, desde que allí se estableció un pequeño asentamiento de cazadores-recolectores. Fue una ruta de caravanas para el Imperio Inca en el siglo XV.

Foto 14
Reserva de la Biosfera de Las Yungas

Otro destaque en la región es la gastronomía local única, que refleja la identidad productiva y cultural del lugar: si es en la Puna, carne de llama y cordero, y papas; en Quebrada de Humahuaca, maíz y quinua; en el Valle y las Yungas, carne de res, asados, frutas tropicales y pescados de agua dulce.

Otro punto que destacar es La Quebrada, que tiene una de las más grandes producciones de vino artesanal del mundo, y la altitud va desde los 2.094 metros sobre el nivel del mar en Tumbaya hasta un pequeño viñedo que se eleva a 3.319 metros. Las bodegas se han convertido en íconos de productos exclusivos de exportación con importante reconocimiento internacional de la región.

La Quebrada se destaca por sus paisajes y su particular geografía, así como por sus poblaciones nativas y manifestaciones culturales. Hay varios pueblos en la Quebrada, cada uno con su propia identidad: Humahuaca, Uquía, Huacalera, Tilcara, Maimará, Purmamarca, Tumbaya y Volcán.

La localidad de Pucará de Tilcara cuenta con un importante sitio arqueológico de la Cultura Andina que tiene una extensión de 8 a 15 hectáreas y una antigüedad aproximada de 1.170 años.

También destaca la Serranía de Hornocal, a 24 km de Humahuaca, más conocida como el “Cerro de 14 Colores”.

4.3 Antofagasta/ Chile

La Región de Antofagasta está bañada al oeste por el Océano Pacífico y limita al este con Bolivia y Argentina, al norte con la región de Tarapacá y al sur con la región de Atacama.

Foto 15
La Portada

Antofagasta es una ciudad portuaria y capital regional de una zona minera en el desierto de Atacama en el norte de Chile. Es conocida por la producción de cobre. Al norte de la ciudad, en la costa del Pacífico, se encuentra el Monumento Natural La Portada. Este enorme arco natural, frente a la costa, alberga una variada fauna marina, como gaviotas, pelícanos y, en ocasiones, focas y delfines.

Al sureste de la ciudad, en el desierto de Atacama, se encuentra la "Mano del Desierto", una gran escultura de una mano.

Foto 16
Puerto de Antofagasta

Las localidades presentadas deben producir acciones sobre el plan cultural y turístico de estas regiones para que en el futuro puedan ofrecer atractivos turísticos a los visitantes.

5 CONCLUSIONES

El texto pretende despertar en los lectores el interés por conocer los grupos humanos que habitaron las regiones de la Ruta Bioceánica, ya que los estudios etnográficos utilizados por la antropología permiten acercar las especificidades de los grupos humanos, que tienen como objetivo el análisis de los pueblos, su lengua, raza, religión y estructuras culturales. En este aporte, las tradiciones culturales, económicas y sociales varían de un territorio a otro y los cruces turísticos de las diferentes localidades presentan una diversidad poblacional intercultural muy amplia, lo que permite sentar las bases para las inversiones económicas que hoy se encaminan a construir los símbolos culturales que actualmente son fundamentales para la recepción económica/turísticalocal.

De esta forma, presenta al público externo un poco de la historia y logros de sus pueblos, así como sus registros, estudios y divulgaciones a través de imágenes de algunos edificios históricos.

El cuadro 1 del estudio muestra algunos símbolos culturales y sociales erigidos que evocan el origen de los pueblos que habitan las regiones mencionadas que reflejan la raía migratoria regional, pues son construcciones que nos hablan de la diversidad poblacional de los caminos que conforman la referida ruta.

Cuadro 1
Espejo migratorio / Ruta Bioceánica

A continuación, se demuestra que el turismo regional es uno de los segmentos que tendrá un impacto significativo en la economía de estos países, al facilitar el acceso a zonas antes remotas, garantizando la integración regional, abriendo nuevas oportunidades para el sector.

Sin embargo, es fundamental que los países involucrados trabajen en colaboración para desarrollar la infraestructura necesaria y promover la sostenibilidad del turismo en la región.

Se observa que en el ítem 4 se presentan imágenes de varios lugares del recorrido, como posibilidades para el desarrollo de un turismo local permanente garantizando un movimiento constante de visitantes en los lugares.

Para asegurar la sostenibilidad de este turismo, será fundamental promover prácticas de turismo responsable y sostenible, destacando la conservación de los recursos naturales y culturales, además de la implicación de las comunidades locales, y el fomento del turismo de bajo impacto y la sensibilización de los turistas sobre esta importancia de la conservación del medio ambiente.

REFERENCIAS

  • ASATO, Thiago; CONSTATINO, Michel; DORSA, Arlinda Cantero; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Rota de Integração Latino-Americana (RILA) para o desenvolvimento turístico. Revista Interações, Campo Grande, MS, v. 20, n. especial, p. 45-56, 2019.
  • HISTÓRIA do parque da Croácia, A. Que hacer en Chile, 2019. Disponível em: https://www.quehacerenchile.cl/ Acesso em: 31 maio 2023.
    » https://www.quehacerenchile.cl/
  • ANTOFAGASTA. Chile. Torre do Relógio, Réplica do BIG BEN, foto real PC c 1930-40. Ebay, 2023. Disponível em: https://www.ebay.com Acesso em: 31 maio 2023.
    » https://www.ebay.com
  • ARÂNGUIZ, Cristian. A história dos esquecidos – descobertas arqueológicas reescrevem passado do Chile. National Geographic, Nova Iorque, 2020. Disponível em: https://www.nationalgeographicbrasil.com Acesso em: 26 abr. 2023.
    » https://www.nationalgeographicbrasil.com
  • BARRENO, Jorge. Geoglifos ameaçados. El Mundo, Madrid, 2013. Disponível em: https://www.elmundo.es/ Acesso em: 26 abr. 2023.
    » https://www.elmundo.es/
  • BRADÃO, Carlos Rodrigues. Os Guarani: índios do Sul – religião, resistência e adaptação. Estudos Avançados, [s.l.], v. 4, p. 53-90, 1990.
  • BREZZO, Liliana; LLOVET, Sandra Pintos; CORBO, Tomás Sanson. Apresentação do dossiê: Noventa anos depois da Guerra do Chaco. Encontros Uruguaios, v. 15, n. 2, p. 1-5, 2022.
  • CANO DE ANDRADE MARQUES, F. Porto Murtinho (Ms): potencialidade do ecoturismo no espaço fronteiriço Brasil-Paraguai. Ipê Roxo, [s.l.], v. 3, n. 1, p. 77-90, 2021. Disponível em: https://periodicosonline.uems.br/index.php/iperoxo/article/view/5728 Acesso em: 21 maio 2023.
    » https://periodicosonline.uems.br/index.php/iperoxo/article/view/5728
  • ETCHEVERS, Pablo. Museo Arqueológico da Província de Jujuy. Welcome Argentia, Buenos Aires, 2023. Disponível em: https://www.welcomeargentina.com/jujuy/museo-arqueologico-provincial.html Acesso em: 30 maio 2023.
    » https://www.welcomeargentina.com/jujuy/museo-arqueologico-provincial.html
  • FERREIRA, L. M. Diálogos da arqueologia sul-americana: Hermann von Ihering, o Museu Paulista e os museus argentinos no final do século XIX e início do XX. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, São Paulo, n. 19, p. 63-78, 2009. Doi: http://dx.doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2009.89875
    » https://doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2009.89875
  • FERRO, Marc. História das Colonizações: às independências, séculos XIII a XX. Tradução de Rosa Freire d’ Aguiar. São Paulo: Companhia das Letras, 1996.
  • HUEBRA, Lilian jimena Farfán. Turismo cultural, museus e imaginários: um estudo na província de Salta, Argentina. 2021. Tese (Mestrado em Turismo e Hospitalidade) – Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul, 2022.
  • KUPER, Adam. O retorno do nativo. Horizontes antropológicos, Porto Alegre, ano 8, n. 17, p. 213-237, jun. 2002.
  • MAZUEL, Luc. Patrimônio cultural e turismo rural: o exemplo francês. In: ALMEIDA, Joaquim Anécio; RIEDL, Mário. Turismo rural: ecologia lazer e desenvolvimento. Bauru, SP: EDUSC, 2000. p. 95-115.
  • MURTA, Stela Maris; ALBANO, Celina. Interpretar o patrimônio: um exercício do olhar. [s.l]: Editora UFMG, 2002.
  • MUSEO de Arqueologia Alta Montaña em Salta. Dicas da Argentina, Buenos Aires, 2022. Disponível em: https://dicasdaargentina.com.br/salta/o-que-fazer-em-salta/ Acesso em: 30 maio 2023.
    » https://dicasdaargentina.com.br/salta/o-que-fazer-em-salta/
  • MUSEO, Posta de Hornillos. Gobierno de Jujuy el norte a seguir, 2023.Disponível em: http://cultura.jujuy.gob.ar/ Acesso em: 31 maio 2023.
    » http://cultura.jujuy.gob.ar/
  • JORNALISMO UCDB. O mistério do castelo à beira do Rio Paraguai. Portal UCDB, Campo Grande, 23 de jun. de 2016. Disponível em: https://site.ucdb.br/jornalismo-ucdb/geral/4/o-misterio-do-castelo-a-beira-do-rio-paraguai/51/#:~:text=0%20como%20%C3%A9%20chamadoque%20d%C3%A1%20nome%20a%20cidade Acesso em: maio 2023.
    » https://site.ucdb.br/jornalismo-ucdb/geral/4/o-misterio-do-castelo-a-beira-do-rio-paraguai/51/#:~:text=0%20como%20%C3%A9%20chamadoque%20d%C3%A1%20nome%20a%20cidade
  • PEREIRA, Moacyr Soares. Índios Tupi-Guarani na pré-história: suas invasões do Brasil e do Paraguay, seu destino após o descobrimento. Maceió: EdUfal, 2000. (Coleção Nordestina).
  • PIERONI, Agustín. Nos otros, los índios [s.l]: Editorial Dunken, 2015.
  • PINSKY, Jaime. As primeiras civilizações [s.l]: Editora Contexto, 2005.
  • PINTO, Matias. A presença inglesa em Antofagasta é indiscutível. Minube, Antofagasta, 2007. Disponível em: https://www.minube.com.br/ Acesso em: 31 maio 2023.
    » https://www.minube.com.br/
  • PLAQUE Parck Croácia. Consejo de Monumentos Nacionales de Chile, 2004. Disponível em: https://www.monumentos.gob.cl/ Acesso em: 31 maio 2023.
    » https://www.monumentos.gob.cl/
  • SALTA, na Argentina, é a dica da decolar para as férias de julho. Qual viagem, Salta, 2022. Disponível em: https://www.qualviagem.com.br/salta-na-argentina-e-a-dica-da-decolar-para-as-ferias-de-julho/ Acesso em: 30 maio 2023.
    » https://www.qualviagem.com.br/salta-na-argentina-e-a-dica-da-decolar-para-as-ferias-de-julho/
  • SPERONI, Thales. Vidas atravessadas por fronteiras: fundamentos e potencialidades da perspectiva transnacional das migrações. Revista Cadernos do Ceom, [s.l], v. 36, n. 58, p. 89-102, 2023.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Dic 2023
  • Fecha del número
    Oct-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    31 Jul 2023
  • Acepto
    23 Ago 2023
Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br