Acessibilidade / Reportar erro

La importancia de la dimensión cultural en los procesos de calificación en turismo en los territorios brasileños de la Ruta Bioceánica

A importância da dimensão da cultura nos processos de qualificação em turismo nos territórios brasileiros da Rota Bioceânica

The importance of cultural dimension in the qualification processes of tourism in the Brazilian territories of the Bioceanic Route

Resumen

Este artículo tiene como objetivo proponer directrices para un programa de capacitación en turismo dirigido a los municipios brasileños bajo la influencia de la Ruta Bioceánica, a partir de la premisa de respetar las especificidades culturales del territorio y la respectiva participación de las comunidades en este proceso. En términos metodológicos, partimos de un enfoque cualitativo en el que realizamos un conjunto de seis corros de conversación con diferentes actores que están en contacto permanente con las comunidades del territorio. En cuanto a la perspectiva teórico-analítica empleada en la construcción del artículo, hacemos uso de los Estudios Culturales, Poscoloniales y Decoloniales, teniendo como premisa pensar, proponer y contribuir con iniciativas de capacitación en turismo que rompan con la lógica de la colonialidad y, por tanto, coadyuvar en los procesos de emancipación de las comunidades y afirmación de sus manifestaciones culturales. De esta forma, el artículo parte de un eje central –que llamamos Eje de la Cultura– y sugiere un conjunto de cinco directrices que pueden ser centrales en la difusión de iniciativas de calificación turística entre las comunidades del territorio brasileño de la Ruta Bioceánica. Esperamos, con las reflexiones presentes en este manuscrito, contribuir a visibilizar la realidad de las comunidades alrededor de la Ruta Bioceánica, llamando la atención sobre la importancia de que estas comunidades sean plenamente contempladas en todas las dinámicas que envuelven las actividades directa o indirectamente estimuladas por la Ruta Bioceánica, incluyendo, en este ámbito, la propia actividad turística.

Palabras clave
capacitación en turismo; Ruta Bioceánica; conocimiento local; desarrollo local

Resumo

O presente artigo tem como objetivo propor diretrizes de um programa de qualificação em turismo voltado para os municípios brasileiros sob influência da Rota Bioceânica, tendo como premissa o respeito das especificidades culturais do território e a respectiva participação das comunidades nesse processo. Em termos metodológicos, partimos de uma abordagem qualitativa, na qual conduzimos um conjunto de seis rodas de conversa com diversos atores que estão em contato permanente com as comunidades no território. No que tange à perspectiva teórico-analítica empregada na construção do artigo, nos valemos dos Estudos Culturais, Pós-Coloniais e decoloniais, tendo como premissa pensar, propor e contribuir com iniciativas de qualificação em turismo que rompam com a lógica da colonialidade e, portanto, auxiliem nos processos de emancipação das comunidades e afirmação de suas manifestações culturais. Dessa maneira, o artigo parte de um eixo central – que denominamos de Eixo Cultura – e sugere um conjunto de cinco diretrizes que podem ser centrais na difusão de iniciativas de qualificação em turismo junto às comunidades no território brasileiro da Rota Bioceânica. Esperamos, com as reflexões presentes neste manuscrito, contribuir para visibilizar a realidade das comunidades no entorno da Rota Bioceânica, chamando a atenção para a importância de que essas comunidades estejam plenamente contempladas em todas as dinâmicas que envolvem as atividades direta ou indiretamente estimuladas pela Rota Bioceânica, incluindo, nesta seara, a própria atividade do turismo.

Palavras-chave
qualificação no turismo; Rota Bioceânica; saberes locais; desenvolvimento local

Abstract

This article aims to propose guidelines for a qualification program in tourism aimed at Brazilian municipalities under the influence of the Bioceanic Route, based on the premise of respecting the cultural specificities of the territory and the respective participation of communities in this process. In methodological terms, we start with a qualitative approach, in which we conduct a set of six conversation circles with different actors who are in permanent contact with the communities in the territory. Regarding the theoretical- analytical perspective employed in the construction of the article, we make use of Cultural, Post-Colonial and Decolonial Studies, having as a premise to think, propose and contribute to qualification initiatives in tourism that break with the logic of coloniality and, therefore, help in the processes of emancipation of communities and affirmation of their cultural manifestations. In this way, the article starts from a central axis – which we call the Culture Axis – and suggests a set of five guidelines that may be central in the dissemination of tourism qualification initiatives among communities in the Brazilian territory of the Bioceanic Route. We hope, with the reflections present in this manuscript, to contribute to making visible the reality of the communities around the Bioceanic Route, calling attention to the importance of these communities being fully contemplated in all the dynamics that involve the activities directly or indirectly stimulated by the Bioceanic Route, including, in this area, the activity of tourism itself.

Keywords
qualification in tourism; Bioceanic Route; local knowledge; local development

1 ASPECTOS INTRODUCTORIOS

La cultura, en líneas generales, constituye un conjunto de manifestaciones que caracterizan a un pueblo, confiriéndole sentido y significado a la vida individual y colectiva de un sujeto (Gusmão, 2016GUSMÃO, Neusa Maria Mendes. Antropologia, cultura e educação na formação de professores. Revista Anthopológicas , Recife, v. 27, n. 1, p. 45-71, 2016.). En este sentido, el campo de la cultura representa un espacio de conexión, comunitarismo, sociabilidad y fruición, de modo que a partir de las manifestaciones culturales se pueden tener posibilidades de afirmación y consolidación de las memorias de un pueblo, de luchas por derechos, además de las oportunidades de aprendizaje e incluso de lucros en términos económicos (Mendes; De Vuono; Cruz, 2022MENDES, Daniel; DE VUONO, Gabriel Dib Daud; CRUZ, Rafael. Uma integração latino-americana possível? – perspectivas interdisciplinares entre direito, cultura e comunicação. Revista de Direitos Humanos e Desenvolvimento Social, Campinas, v. 3, p. 1-21, 2022.).

Es importante considerar que la cultura representa un derecho fundamental consagrado en el Art. 215 de la Constitución Federal de 1988, que subraya que “el Estado garantizará a todos el pleno ejercicio de los derechos culturales y el acceso a las fuentes de la cultura nacional, y apoyará e incentivará la valorización y la difusión de las manifestaciones culturales” (Brasil, 2016, p. 126BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil de 1988 . Brasília: Senado Federal, 2016.).

Por su importancia, la cultura siempre fue blanco de disputas, en muchas circunstancias siendo sometida a una agencia de la colonialidadeurocentrada, que sistemáticamente intentó valerse de la cultura como mecanismo de control y dominación de pueblos y comunidades enteras (Ángel-Bravo, 2021ÁNGEL-BRAVO, Rafael. Mestizaje, creolización, sincretismo e hibridación cultural, a través de los mercados populares en América. Revista de Ciências Sociales , Venezuela, v. 27, n. 2, p. 322-37, 2021.). En cualquier caso, las culturas populares resisten y (re)existen a la agencia colonialista a través de los saberes, sabores, rituales e historias compartidas de generación en generación, no siendo raro teniendo como base otra manera de vivir lo cotidiano y hasta incluso de generar renta para comunidades enteras, al final, el sector cultural representa una importante fuente de subsistencia material para una serie de individuos (Abib, 2019ABIB, Pedro Rodolpho Jungers. Culturas populares, educação e descolonização. Revista Educação em Questão , Natal, v. 57, n. 54, p. 1-20, 2019.).

Luciana Hartmann et al. (2019)HARTMANN, Luciana; CARVALHO, José Jorge de; SILVA, Renata de Lima; ABREU, Joana. Tradições e tradução de saberes performáticos nas universidades brasileiras. Revista Repertório , Salvador, n. 33, p. 8-30, 2019. subrayan que las culturas populares y los saberes tradicionales representan instrumentos pedagógicos que pueden estimular procesos de creación, pertenencia y fruición. Además, según las/los autoras/es, las culturas populares son cruciales, incluso, para las propias universidades, ya que pueden implicar la descolonización de currículos y, por consiguiente, la difusión de nuevas y prometedoras posibilidades de innovación y (re) producción de conocimientos que estén directamente conectados con las experiencias, anhelos y trayectorias de las comunidades tradicionales.

El turismo, vale subrayarlo, es una actividad que nutre relaciones próximas a la cultura, ya que, por un lado, se vale de manifestaciones culturales como atractivos para la difusión de prácticas turísticas y, por otro, acaba por influir la relación que determinadas comunidades nutren con sus propias prácticas culturales (Espeso-Molinero, 2019ESPESO-MOLINERO, Pilar. Tendencias del turismo cultural. Pasos – Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Tenerife, v. 17, n. 6, p. 1101-12, 2019.). En ese sentido, es crucial que el turismo sea una actividad planificada de manera democrática y sensible, teniendo como propósito contribuir al respeto y difusión de las culturas y saberes populares tradicionales de los territorios (Basso; Pérez; Hernández, 2021BASSO, Silfredo Rodríguez; PÉREZ, Jorge Freddy Ramírez; HERNÁNDEZ, Iverilys Pérez. Turismo desde la cultura. Contribución al desarollo local. Cooperativismo y Desarollo , Cuba, v. 9, n. 3, p. 747-63, 2021.; Magno; Abreu, 2019MAGNO, Marluce Reis; ABREU, Regina Maria do Rego Monteiro. Patrimônio, turismo e culturas populares: vários agentes, múltiplos desafios. Revista Iberoamericana de Turismo - RITUR, Penedo, v. 9, n.especial, p. 97-113, 2019.).

Iván Silva y Aguinaldo Fratucci (2022)SILVA, Ivan Conceição Martins; FRATUCCI, Aguinaldo César. A complexidade da Política de Qualificação do Ministério do Turismo [Brasil]. Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, Caixas do Sul, v. 14, n. 4, p. 1030-51, 2022. sugieren que las iniciativas de capacitación en turismo pueden ser esenciales para ese proceso en que las comunidades consigan involucrarse con el turismo al mismo tiempo que contribuyen a la preservación de sus manifestaciones culturales, a la generación de renta y a la manutención del territorio tradicionalmente ocupado por esos sujetos. Además, según los autores, esa dinámica de capacitación en turismo debe ser participativa y en consonancia con la Política Nacional de Capacitación en Turismo (PNQT), un instrumento de las políticas públicas de turismo en Brasil, gestada por el Ministerio del Turismo, cuyo objetivo es fomentar prácticas de capacitación profesional, técnica y humanística, en el campo del turismo, en los diferentes destinos turísticos brasileños (MTUR, 2018).

Entre los destinos inductores del turismo en Brasil y en la propia América del Sur, que claramente merecen una reflexión a partir de la perspectiva de la capacitación en turismo, están los territorios abarcados por la Ruta Bioceánica (o Corredor Vial Bioceánico), que facilitará la interconexión entre localidades de Brasil, Argentina, Paraguay y Chile (Reynaldo; Sunakozawa; Dorsa, 2021REYNALDO, Gabriela; SUNAKOZAWA, Lucio; DORSA, Arlinda. The Latin American Integration Route and local development in light of the constitutions of Brazil, Paraguay, Argentine and Chile. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1133-44, 2021.).

De manera más específica, la Ruta Bioceánica constituye un conjunto de activos infraestructurales que facilitará el desplazamiento terrestre a partir de Campo Grande, capital del Estado de Mato Grosso del Sur, en Brasil, hasta la ciudad de Antofagasta, en el norte de Chile, con una extensión de más de dos mil kilómetros. Es notorio que la Ruta Bioceánica traerá una serie de posibilidades de difusión del turismo, impactando en una serie de comunidades- y sus respectivas prácticas culturales- que están ubicadas en el propio trazado de la Ruta Bioceánica o incluso en el radio de influencia del referido Corredor Bioceánico (Asatoet al. , 2019ASATO, Thiago Andrade; CONSTANTINO, Michel; DORSA, Arlinda Cantero; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Rota de Integração Latino-Americana (RILA) para o desenvolvimento turístico. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 20, n. especial, p. 45-56, 2019.).

Existen una serie de investigaciones recientemente publicadas – tales como Souza et al. (2021)SOUZA, Rodrigo Mendes;JUNQUEIRA, Juliana Villela; LIMA, Maria Margareth Ribas Escobar; SILVA,Éricka Santos; AKAMINE, Mariana de Barros Casagranda. RILA, Porto Murtinho and its cultural heritage: perspectives for preservation. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1227-42, 2021., Akamine et al. (2021)AKAMINE, Mariana de Barros Casagranda; SILVA; Érika Santos; LIMA, Maria Margareth Escobar Ribas; LIMA, Maria Margareth Escobar Ribas; SOUZA, Rodrigo Mendes. Regulatory acts for the cultural patrimony preservation of Porto Murtinho, Mato Grosso do Sul, in university context of the network of the Latin American Integration Route (UniRila) and the Bioceanic Corridor. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1243-55, 2021. y Basso y Ferreti (2021)BASSO, Jaqueline; FERRETTI, Vanessa. Impactos de la implementación del Corredor Vial Bioceánico en la educación escolar en la frontera Brasil/Paraguay: conociendo el contexto. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1197-212, 2021. – que arrojaron luz sobre los posibles impactos sociales y culturales de la Ruta Bioceánica, incluso en lo que atañe a los riesgos de que la referida Ruta contribuya a la descaracterización de los patrimonios culturales locales. No obstante, a partir de un análisis crítico de esos estudios, se percibe que las investigaciones ya llevadas a cabo con base en el contexto de la Ruta Bioceánica fueron negligentes con la perspectiva de la capacitación en turismo y, por consiguiente, con las posibilidades de las propias comunidades, a partir de las dinámicas de capacitación, de ser artífices y protagonistas en la difusión de un turismo que respete las especificidades culturales compartidas en el territorio.

Por lo tanto, teniendo como base las lagunas arriba presentadas, este artículo tiene como objetivo proponer directrices de un programa de capacitación en turismo volcado hacia los municipios brasileños bajo influencia de la Ruta Bioceánica, teniendo como premisa el respeto a las especificidades culturales del territorio y la respectiva participación de las comunidades en ese proceso.

Es importante subrayar que el presente artículo no tendrá como propósito inventariar las prácticas y manifestaciones culturales del territorio brasileño bajo influencia de la Ruta Bioceánica. Nuestra intención aquí, en este manuscrito, es solamente partir de la multiplicidad de manifestaciones culturales para pensar y proponer caminos para la capacitación en turismo que respete, de manera plena, esas prácticas.

2 PROCEDIMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

Este artículo parte, en términos empíricos, de las investigaciones conducidas en el ámbito del proyecto titulado “Concepción de referenciales metodológicos para la capacitación en el turismo de Mato Grosso del Sur”, desarrollado por investigadores/as de la Universidad Federal de Mato Grosso del Sur (UFMS), con el apoyo también de investigadores/as vinculados a la Universidad Católica Don Bosco (UCDB) y al Centro Federal de Educación Tecnológica Celso Suckow da Fonseca (Cefet-RJ). Se trata de un proyecto de investigación y de extensión conducido por un equipo vinculado a instituciones (tales como la UFMS y la UCDB) que integran la Red Universitaria de la Ruta de Integración Latinoamericana (UniRila) y, de esa manera, conocen el potencial – incluso ligado a la actividad del turismo – de la iniciativa representada por la Ruta Bioceánica.

En líneas generales, el proyecto arriba mencionado, desde el año 2020, se ha centrado en el esfuerzo de pensar y proponer estrategias para la capacitación en turismo en el ámbito de los destinos turísticos de Mato Grosso del Sur, en el Centro-Oeste brasileño. Una de las premisas que desde siempre han guiado el proyecto es la preocupación en involucrar comunidades y, por consiguiente, sujetos históricamente subalternados en las propuestas de capacitación, teniendo como objetivo contribuir con los procesos de emancipación de esos grupos.

Tras un proceso preliminar de mapeamiento de las principales comunidades y actores involucrados en el contexto del turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica, adoptamos como estrategia metodológica el expediente de conducir corros de conversación con actores clave del territorio, teniendo como propósito comprender las especificidades de la dimensión cultural de las comunidades y, de manera más específica, asimilar las posibilidades a partir de las cuales sería posible contribuir a la planificación y difusión de acciones de capacitación en turismo.

Melo y Cruz (2014, p. 33)MELO, Marcia Cristina Henares; CRUZ, Gilmar de Carvalho. Roda de conversa: uma proposta metodológica para a construção de um espaço de diálogo no ensino médio. Imagens da Educação , Maringá, v. 4, n. 2, p. 31-9, 2014., al discutir las características de los corros de conversación, los consideran un momento permeado por:

[...] ‛discursos’ sobre determinados temas discutidos por los participantes sin la preocupación con el establecimiento de un consenso, pudiendo las opiniones converger o divergir, provocando el debate y la polémica. Cabe al mediador garantizar la participación igualitaria de todos, así como atender los criterios de estructuración de la discusión.

Fueron conducidos, al final, 6 (seis) corros de conversación con representantes de instituciones que están ligadas, de forma directa o indirecta, a los procesos de capacitación en turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica. De manera más específica, los corros de conversación se desplegaron con los siguientes actores:

  • Corro 1: Representantes de la Fundación de Turismo del Estado de Mato Grosso del Sur (FUNDTUR), así como de las secretarías de turismo de los municipios de Campo Grande, Jardim, Bodoquena, Porto Murtinho y Bonito. Tales municipios, vale decir, son “atravesados” por la Ruta Bioceánica o están en su radio de influencia directa.

  • Corro 2: Representantes del llamado Sistema S, incluyendo SEBRAE, SENAR y SENAI.

  • Corro 3: Asociaciones empresariales del sector turístico, entre las cuales están la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles (ABIH), la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV) y el Instituto de Desarrollo de Bonito (IDB).

  • Corro 4: Instituciones de enseñanza e investigación que componen la UniRila. De manera más específica, participaron en este corro de conversación representantes de la Universidad Federal de Mato Grosso del Sur (UFMS), de la Universidad Católica Don Bosco (UCDB) y de la Universidad para el Desarrollo del Estado y de la Región del Pantanal (Uniderp).

  • Corro 5: Asociaciones ligadas, de manera más amplia, a la difusión del turismo local, incluyendo, en este grupo, el Visit Bonito, el Visit Pantanal, el Sindicato Rural Patronal de Porto Murtinho y la Asociación Comercial e Industrial de Porto Murtinho.

  • Corro 6: Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs) que actúan con comunidades tradicionales en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica y que, por lo tanto, conocen profundamente las especificidades de las manifestaciones culturales y de las demandas de esos grupos, de una manera general. Las OSCs que participaron en este corro de conversación fueron las siguientes: Mujeres en Acción en el Pantanal (Mupan), Instituto Mamede de Investigación Ambiental y Ecoturismo, ONG Ecologia y Acción (ECOA), Instituto de Investigación de la Diversidad Intercultural (IPEDI), Instituto Hombre Pantanero (IHP) e Instituto Acaia.

A lo largo de los corros de conversación (que ocurrieron, todos, de forma remota, por intermedio de la plataforma de videoconferencias Zoom ), propusimos para debatir la siguiente cuestión: ¿a partir de qué caminos es posible construir procesos de capacitación en turismo que agreguen y respeten las manifestaciones culturales de las comunidades que estén en el radio de influencia de la Ruta Bioceánica?

A medida que los corros de conversación se desplegaban, nuestro papel – como investigadores/as – fue el de intermediar el diálogo, teniendo como objetivo aclarar algunas cuestiones que por ventura no estuvieran suficientemente bien explicadas, además de posibilitar la charla entre los representantes de cada una de las instituciones que aceptaron participar en la investigación. Los diálogos de los corros de conversación fueron grabados con la utilización de la propia herramienta disponible en el Zoom , con el pleno consentimiento de los participantes.

Es importante remarcar que, a lo largo de la investigación, no dialogamos directamente con las comunidades, aunque hayamos tenido contacto desde hace mucho tiempo con varias de ellas en función de otras acciones de investigación en las que estamos involucrados/as en el territorio. Vale remarcar que esa opción metodológica donde no fuimos presencialmente a las comunidades se debió al contexto de la pandemia de la Covid-19 que, especialmente en los años de 2020 y 2021, nos impulsó a mantener estrategias de distanciamiento social.

De esa forma, para “driblar” esa imposibilidad de estar presencialmente en todas las comunidades, adoptamos el expediente de dialogar con los actores que ya mencionamos anteriormente, del poder público y de la propia sociedad civil, que están en contacto permanente desde hace mucho tiempo con esas comunidades y que, por lo tanto, conocen detalles de las manifestaciones culturales de esos grupos y consiguen también apuntar caminos para la planificación de acciones de capacitación en turismo volcadas hacia esos sujetos. Vale además ponderar que para los actores que participaron de los corros de conversación, la interacción remota, por plataformas de videoconferencia, no se mostró, en momento alguno, un impedimento para los intercambios y para la buena conducción de los corros de conversación.

Como camino metodológico para el análisis e interpretación de los diálogos provenientes de los corros de conversación, adoptamos la materialidad discursiva – que llamamos discursividad – como instrumento de análisis, partiendo de un abordaje cualitativo y apoyándonos en los estudios del Círculo de Bakhtin (2003)BAKHTIN, Mikhail. Estética da criação verbal. 4. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2003. 470p., que propone el análisis dialógico del lenguaje como camino de interpretación y comprensión de los discursos.

Por lo tanto, se eligieron los enunciados y sus relaciones dialógicas como materia privilegiada para la búsqueda de la comprensión e interpretación de los sentidos atribuidos por los autores de los discursos analizados, en los que lo que predomina es la perspectiva de la situación concreta, por una realidad social e histórica, considerando la enunciación dentro de su propio contexto. Los análisis sugeridos para pensar el discurso son los de una práctica eminentemente social y de interlocución, de intercambio, de construcción, y no simplemente como función de "homogeneizar" ideologías, sino de ser capaz de producir singularidades (Bakhtin, 2003BAKHTIN, Mikhail. Estética da criação verbal. 4. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2003. 470p.).

3 LA CULTURA EN LOS PROCESOS DE CAPACITACIÓN EN TURISMO

La cultura es una preocupación y un movimiento bastante vivo en los tiempos contemporáneos. Narrar, comprender y estudiar la cultura no puede ser concebido como algo a ser “objetivado”, o sea: algo que presupone una separación teórica entre vida y cultura. Raymond Williams (2011)WILLIAMS, Raymond. Cultura e materialismo. São Paulo: UNESP, 2011. subraya que una de las cosas que quedan evidentes en el proceso de los cambios de significado de la cultura es que los sentidos de las palabras acompañan las transformaciones sociales a lo largo de la historia y conserva, en sus matices, mucho de esa historia, contribuyendo, por ejemplo, a la desaparición de la acepción de cultura como posesión por parte de un grupo selecto, dando lugar a la cultura como modo de vida.

A partir de este planteamiento, nuestra postura y concepción de cultura se guiará a partir de un ejercicio de discutirla teniendo como base la pluralidad de sentidos en las interacciones humanas bajo las cuales sus producciones, materializaciones, circulaciones y recepciones se van dando en las interacciones cotidianas de la vida. Para tal fin, lo fundamentamos en dialogar con la cultura y el contexto que se coloca en su contribución técnica para los procesos de capacitación en turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica. Nuestras reflexiones se darán a partir de planteamientos desde las contribuciones filosóficas del pensador Raymond Williams (2015), Néstor García Canclini (2006)CANCLINI, Néstor Garcia. Estratégias para entrar e sair da modernidade. São Paulo: EDUSP, 2006. y de los estudios de Mikhail Bakhtin (2009)BAKHTIN, Mikhail; VOLOCHÍNOV, Valentin. Marxismo e filosofia da linguagem: problemas fundamentais do método sociológico na ciência da linguagem. 13. ed. São Paulo: Hucitec, 2009., por el hecho de que tales autores nos ayudan a colaborar con el entendimiento sobre la cultura direccionada a las clases sociales menos favorecidas y/o históricamente invisibilizadas/subalternadas, dato este constatado en investigaciones anteriores, tales como en Arruda et al. (2021)ARRUDA, Dyego de Oliveira; BASSINELLO, Patricia Zaczuk; SOUZA, Carla Cristina; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Propuesta de calificación en turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica a la luz de la Política Nacional de Calificación en Turismo (PNCT). Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1317-34, 2021..

Aún sobre cultura, Raymond Williams (2015, p. 5) ya nos alertaba que era “algo común a todos”. Para el autor, “toda sociedad humana tiene su propia forma, sus propios propósitos, sus propios significados”, y eso se expresa en sus instituciones, en su arte y en el conocimiento, y que dentro de la formación de ella es donde está el “descubrimiento de significados y direcciones comunes”, en un debate activo y de perfeccionamiento “bajo la presión de la experiencia, del contacto y de las invenciones” (Williams, 2015, p. 5).

Raymond Williams (2015) destaca que la visión de cultura común a todos carga una cierta ambivalencia, ya que hay un doble sentido: el de una cultura más participativa y extendida, al contrario de la cultura dominante; y de la defensa de que la cultura común no está disponible para toda la sociedad, en todas las esferas sociales. En esa visión de una cultura en comunidad, compartida, se comprende la inclusión de la diversidad que envuelve un proceso de pluralidad y no el de una homogenización.

Al proponer discutir la cultura en el contexto social, se plantea una postura de que no existen sociedades puras sino sociedades multiculturales, formadas por los intercambios de experiencias, codificadas y decodificadas, apropiadas y que una vez asumidas, trazan un proceso de identificación particular o colectiva, configurándose de esa manera lo que podemos entender como identidades culturales o “hibridismo cultural” (Canclini, 2013, p. 70CANCLINI, Néstor Garcia. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. 4. ed. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.).

Canclini (2013)CANCLINI, Néstor Garcia. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. 4. ed. Buenos Aires: Sudamericana, 2013., es considerado un pionero en los estudios sobre el hibridismo de las culturas latinoamericanas. En sus estudios, plantea la comprensión de la lógica de las culturas populares, de la recepción y del consumo de artefactos simbólicos y de la hibridación cultural generados por el proceso de occidentalización, aculturación o globalización en diferentes momentos del siglo XX, haciendo emerger, a partir de tales terminologías a los nuevos sujetos híbridos, que son los sujetos emergentes, dejando en el presente revelar sus marcas de la diferencia, considerando de esa forma que la hibridación consiste en considerar las intersecciones entre las culturas, sean ellas desde la perspectiva de fusiones como también desde la negociación de los conflictos y contradicciones.

En este sentido, es importante acotar que los procesos de hibridismo son emergentes de los encuentros y contactos entre culturas distintas que no siempre compartieron una misma posición en las relaciones de poder. La relación antagónica entre la cultura occidental (colonial) y las culturas de distintos pueblos tradicionales (colonizados) también generan un punto de fricción. Autores como Roberto Cardoso de Oliveira (1962)CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. Estudo de áreas de fricção interétnica do Brasil. América Latina, Rio de Janeiro, v. 5, n. 3, p. 85-90, 1962., en sus escritos, en el contexto de las relaciones de los frentes de expansión y su contacto con las sociedades indígenas, comprendió este encuentro como una relación de fricción interétnica, cuya integración a las nuevas modalidades culturales europeas era concomitantemente tensionada, sobre todo en el campo económico.

En ese proceso de expansión colonial, aún según Oliveira (1962), había una cierta previsibilidad que era la posibilidad de que las sociedades indígenas fueran progresivamente descaracterizadas en la medida en que fueran integrándose, no sin conflictos, a esas otras formas de vida occidentalizadas. Así, trajimos al autor apenas para indicar que el fenómeno del contacto no siempre es una “negociación” desprovista de conflictos y fricciones. Como nos trajo Abdias do Nascimento (2016)NASCIMENTO, Abdias do. O genocídio do negro brasileiro: processo de um racismo mascarado. São Paulo: Perspectiva, 2016., todavía reflexionando sobre el racismo y la relación con el mito de la “democracia racial”, había- y es posible pensar que aún hay- un interés colonialista de emblanquecimiento cultural, una de las estrategias del genocidio, un procedimiento sofisticado para abrir margen a una nueva civilización colonizada, en la que las marcas y expresiones culturales son sistemáticamente homogeneizadas a partir de la agencia de la colonialidad.

Al remitir nuestra reflexión a los estudios de las diferencias, aproximándonos a la comprensión de interculturalidad4 4 Conforme Catherine Walsh (2019), la interculturalidad representa una lógica construida a partir de la particularidad de la diferencia, posicionándose como práctica política, como contrarrespuesta a la hegemonía geopolítica del conocimiento. (Walsh, 2019WALSH, Catherine. Interculturalidade e Docolonialidade do Poder: um pensamento e posicionamento “outro” a partir da diferença colonial. Revista Eletrônica da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Pelotas (UFPel) , Pelotas, v.5, n.1, p.6-39, 2019.), de la pluralidad cultural y del hibridismo, partimos, en ese movimiento constitutivo, de ir al encuentro de la alteridad5 5 Para Bakhtin (2009, p.13-14), “alteridad es la relación constitutiva yo-otro. Es en esa relación donde los individuos se constituyen. El ser se refleja en el otro, se refracta.A partir del momento en que el individuo se constituye, él también se altera. [...] Relación es la palabra clave en la propuesta de Bakhtin. Yo apenas existo a partir del Otro”. como camino posible para entender las cuestiones que se relacionan con la cultura en su diálogo con el turismo, pues conforme Patrícia Bassinello y ValdemirMiotello (2019)BASSINELLO, Patrícia; MIOTELLO, Valdemir. Un diálogo sobre cultura enlacontemporaneidad. Cadernos de Estudos Culturais , Campo Grande, MS, v.2, n.22, p.135-57, 2019., las relaciones con la alteridad presuponen escuchar y aceptar al otro, a la otra cultura como diferente. Y es en ese reconocimiento del otro donde nos volvemos plurales y singulares como seres humanos, como cultura,resistiendo y revelándose en permanente construcción, reconstrucción y desconstrucción. Es en ese lugar, el de la escucha de la alteridad, como potencia dialógica, donde emerge la producción infinita de sentidos en cada relación y valores del mundo de la vida.

La alteridad representa la gran revolución y “bandera” en los estudios y escritos del Círculo de Bakhtin. En Bakhtin (2009)BAKHTIN, Mikhail; VOLOCHÍNOV, Valentin. Marxismo e filosofia da linguagem: problemas fundamentais do método sociológico na ciência da linguagem. 13. ed. São Paulo: Hucitec, 2009., la alteridad presupone al “otro” como existente y es reconocido por el “yo” como otro que no es yo y como el otro de mí. La alteridad nos pone frente a la inescapable búsqueda/encuentro con el otro, la relación con el otro no se establece en términos de diferencia recíproca. La relación con el otro se entiende como excedente, como superación del pensamiento objetivado, como fuera de la relación sujeto-objeto (Bassinello; Miotello, 2019BASSINELLO, Patrícia; MIOTELLO, Valdemir. Un diálogo sobre cultura enlacontemporaneidad. Cadernos de Estudos Culturais , Campo Grande, MS, v.2, n.22, p.135-57, 2019.). Y, la relación yo-otro es la clave para entender la alteridad porque el sujeto construye su identidad solamente a partir de las relaciones dialógicas y valorativas con otros sujetos, opiniones y planteamientos, o sea, en esa relación, el otro es fundamental en la constitución del yo así como también en la construcción de los sentidos, ya que envuelven las interacciones sociales y un movimiento dialógico que integra el carácter responsivo de cada enunciado.

Por esta vía, podemos percibir la interpenetración de la cultura y de la alteridad como categoría fundante en el movimiento de constitución del turismo, sea en el contexto de su gobernanza, sea en el juego cotidiano de las relaciones entre turistas, comunidad y red de actores.

Bakhtin (2008)BAKHTIN, Mikhail. A cultura popular na Idade Média e no Renascimento: o contexto de François Rabelais. São Paulo: Hucitec; Brasília: Ed. UnB, 2008. percibe que la cultura está directamente relacionada con el nivel simbólico de la materialidad y de la forma, es decir, su contenido está en relación directa con el proceso social. Sin el contenido no existe significación cultural, pues es en el proceso social y valorativo donde el fenómeno adquiere sentido.

Conforme Inti Queiroz (2013)QUEIROZ, IntiAnny. O nariz de Gógol e o riso. Revista Eletrônica de Estudos Literários , Vitória, ES, n. 13, p. 1-11, 2013., Bakhtin cree que la cultura está siempre en las fronteras entre las comunidades semióticas y entre las esferas, en el contacto y en los procesos del sujeto, en los cambios sociales, en constante transformación. Ella está en las relaciones dialógicas, pues refleja y refracta al hombre y sus procesos sociales a partir de actos de lenguaje, a partir de sus diferentes manifestaciones y expresiones.

La comprensión de la cultura como esfera simbólica del sujeto en interacción con el otro hace que los contextos cotidianos tomen lugar en las reflexiones sobre esa temática, promoviendo un nuevo conjunto teórico para comprender las acciones e interacciones del humano en sus horizontes sociales. El entendimiento de las relaciones humanas solo puede ser concreto a partir de la lógica de la realidad que se hace presente en lo cotidiano de los sujetos, de la realidad del pueblo, que no puede ser constituida a partir de una superficie ideal. Sin embargo, su valor debe suministrar las bases que amparan la desmedida composición económica, que no es nada más que el propio mundo material, el mundo real y el mundo cultural (Bakhtin; Volochínov, 2009BAKHTIN, Mikhail; VOLOCHÍNOV, Valentin. Marxismo e filosofia da linguagem: problemas fundamentais do método sociológico na ciência da linguagem. 13. ed. São Paulo: Hucitec, 2009.). Para tal, los eventos que crean la relación cultura y vida son ponderados por esa dinámica en su relación de existencia como evento irrepetible y singular compuesto por actos responsables.

A partir de esa perspectiva, fue posible interpretar y evidenciar el surgimiento de un eje, que destacamos como Eje Cultura6 6 Los ejes se reflejan en acciones emergentes de capacitación en turismo para la Ruta Bioceánica. El eje cultura, que destacamos en este artículo, compone uno de los tres ejes estructuradores: a) Ecosistema Turístico; b) Gobernanza y Tecnología y; c) Cultura, que destacamos como resultado de la investigación a partir de los enunciados de los actores que participaron de los diálogos en los Corros de Conversación (Arruda et al., 2021). , que se colocó también como una de las temáticas emergentes de los nudos críticos para componer un Programa de Capacitación en Turismo en la base territorial de Mato Grosso del Sur. Los principales desafíos en destaque del eje Cultura evidencian estratégicamente la poca aproximación y parcialidad en las demandas de capacitaciones que reconozcan el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades tradicionales en la base territorial de ese Estado. Esa es una laguna que trae a colación a esos otros sujetos sociales, excluidos e/o invisibilizados aún en el proceso de desarrollo de la actividad turística – luego, un potente actor trabajador(a) en la actividad del turismo en la Ruta Bioceánica.

Esa laguna además nos permite pensar en la trayectoria recorrida de dominación y colonialismo de esos pueblos, haciendo forjar una nueva perspectiva de reconocimiento de sus identidades y de las prácticas culturales. El redimensionamiento de prácticas y saberes pautados exclusivamente desde perspectivas eurocéntricas y estereotipadas, reverbera en los tiempos contemporáneos en un movimiento de descolonización epistémica, donde se afirman conocimientos y experiencias construidos “en diálogo con la epistemología a partir de saberes que fueron subalternados en los procesos imperiales coloniales” (Mignolo, 2003, p. 34MIGNOLO, Walter. Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. 1. ed.Madrid: Akal, 2003., cursivas del autor). Esa vía, que lleva en consideración la cuestión de la interculturalidad, como una forma de valoración de las características culturales presentes en las diferentes culturas va en dirección a la adopción de una nueva postura que se inicia del simple hecho calcado en la valoración de las identidades locales hasta la formulación de políticas públicas que reconozcan los derechos de cada pueblo. Esa vía requiere que se piense con y no sobre los sujetos subalternados, problematizando los sistemas de control, dominación y opresión en la base de las estructuras de poder moderno-colonial.

La construcción desde una perspectiva y movimiento descolonial exige un conjunto de reflexiones, ahondamientos y teorizaciones. Sin embargo, es a partir de ese movimiento que las prácticas culturales contemporáneamente pasan por procesos de resignificación y buscan encontrar medios de reproducirse, respetando sus ancestralidades y sus razones de existencia.

A partir de eso, en la configuración de un encaminamiento para la capacitación en turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica, elegimos cuatro grandes ejes específicos de estrategias que parten del eje central de la Cultura, conforme destacamos arriba. Ellos están basados en la preeminencia de la valoración y protección de los saberes de los pueblos de comunidades tradicionales inseridos en los territorios brasileños de la Ruta Bioceánica. Tales ejes específicos, destacados por la Figura 1, van a desplegarse en directrices para la capacitacación en turismo en la dimensión de la cultura en los territorios brasileños de la Ruta Bioceánica.

Figura 1
Ejes específicos de la cultura y directrices generales para la capacitación en turismo

Los ejes específicos apuntan que, para que esos pueblos sean inseridos en el contexto turístico de la Ruta Bioceánica creemos que el propósito es sensibilizar y encontrar caminos activos para reconocer la cultura y su relación con el turismo como política pública, de modo que se fortalezca la efectiva acción y empoderamiento de todos los actores sociales involucrados en el proceso, dentro de una relación más equilibrada en el campo relacional de poderes en las decisiones públicas.

De esa forma, desde la perspectiva del programa de capacitación, apostamos por el desarrollo de acciones y proyectos de extensión, en colaboración con otros actores de la base territorial, que reconozcan, mapeen y creen productos basados en los saberes y haceres de esos pueblos, dentro de sus propios criterios de comercialización y dinámicas de sostenibilidad, que serán listados a seguir como directrices de acciones.

4 UNA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN EN TURISMO PARA EL SEGMENTO BRASILEÑO DE LA RILA, CON ÉNFASIS EN LA CULTURA

Una propuesta de capacitación con énfasis en la potenciación de los saberes tradicionales y culturales de los territorios que son atravesados por la Ruta Bioceánica constituye una temática emergente para componer el segmento brasileño de la RILA. Se evidencia su importancia y necesidad basado en la preeminencia de visibilizar lo que ya viene siendo producido por los saberes de los pueblos y comunidades tradicionales, o sea, pensando en lo que hay de producción en las comunidades. Una capacitación pautada en la cultura proporcionará las herramientas necesarias para una nueva relación turística que se formará con la finalización de la Ruta Bioceánica.

Cuando hablamos sobre crear herramientas de potenciación, tratamos de pensar que las relaciones culturales del territorio evidencian la poca aproximación y parcialidad en demandas de capacitación que posibiliten, a partir de los conocimientos de esos pueblos y sus costumbres y relaciones, formas de subsistencia en esos territorios. Además, reconocemos que los saberes tradicionales deben ser referencias para la implementación de sistemas de manejo, políticas públicas, agregación de renta, generación de conocimiento técnico-científico para la sociedad, bajo la perspectiva de la socio-bio-diversidad, contribuyendo significativamente a la reducción de las desigualdades sociales y para la conservación socioambiental. Procesos de cooperación, comunicación inter e intrageneracional, autosuficiencia y contención de la explotación de recursos y respeto a la naturaleza, confieren caminos de valoración de los saberes y prácticas populares, reconociendo la diversidad cultural y simbólica existente en el territorio de Mato Grosso del Sur, sin embargo, aún desconectados y poco articulados.

Desde esa perspectiva de discusión, amparados/as en una capacitación en turismo y afirmación de la cultura en los territorios brasileños de la Ruta Bioceánica, creemos que un camino fértil es explotar la extensión universitaria. La universidad pública es un importante espacio de producción, acumulación e intercambio de conocimientos. Ella se fundamenta en tres bases interrelacionadas: enseñanza, investigación y extensión. La Extensión Universitaria es la acción de la Universidad junto a la comunidad que posibilita el compartir, con el público externo, el conocimiento producido por medio de la enseñanza y de la investigación desarrolladas en la institución. Es la articulación del conocimiento científico advenido de la enseñanza y de la investigación con las necesidades de la comunidad donde la universidad se inserta, interactuando y transformando la realidad social.

La Extensión Universitaria7 7 Es importante destacar que la Extensión Universitaria compone una de las estrategias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, ella forma parte de una acción que fomenta la democratización del conocimiento que es producido en las universidades y compartido junto a las comunidades y otros sectores de la sociedad, produciendo colectivamente otros saberes. Dicho de otra forma, ella crea un eslabón con la sociedad al superar los muros de los espacios académicos. es, por lo tanto, una de las funciones sociales de la Universidad, que tiene como objetivo promover el desarrollo social, fomentar acciones de extensión que tengan en cuenta los saberes y haceres populares y garantizar valores democráticos de igualdad de derechos, respecto a la persona y sostenibilidad ambiental y social. Es, por lo tanto, atribución de la universidad y fundaciones de investigación promover la extensión, abierta a la participación de la población, objetivando la difusión de las conquistas y beneficios resultantes de la creación cultural y de las investigaciones científica y tecnológica generadas en las instituciones.

Desde la perspectiva de proponer una capacitación en turismo con énfasis en la cultura, atribuimos algunas directrices, a partir de los cuatro grupos estratégicos pormenorizados en la sección anterior de este artículo, que son viables para la difusión de actividades de capacitación, de modo que tales directrices pueden ser ejecutadas por medio de acciones de extensión, que en la base territorial son desencadenadas por la Universidad Federal de Mato Grosso del Sur (UFMS), por intermedio de la Pro-Rectoría de Extensión, Cultura y Deportes (PROECE). Son apoyadas por la UFMS tres modalidades de extensión: Programa, Proyecto o Curso, consonantes con las definiciones contenidas en las Normas Reglamentarias de las Acciones de Extensión de la UFMS.

Además de eso, en el segmento brasileño de la Ruta Bioceánica, la Fundación de Apoyo al Desarrollo de la Enseñanza, Ciencia y Tecnología del Estado de Mato Grosso del Sur (Fundect) también financia acciones de extensión, que pueden ser caminos para la difusión de actividades de capacitación en turismo. De modo específico, los objetivos Programa Institucional de Beca de Extensión (PIBEX) de la Fundect son los siguientes:

  1. Estimular a profesores/as a incluir estudiantes de graduación en las prácticas volcadas hacia la atención de necesidades sociales emergentes como las relacionadas con las áreas de Comunicación, Cultura, Derechos Humanos, Educación, Medio Ambiente, Salud, Tecnología y Producción, Trabajo y Vivienda;

  2. Dar oportunidad a becarios y a sus orientadores/as para enfatizar la utilización disponible para ampliar la oferta de oportunidades y mejorar la calidad de la educación incluyendo Educación Continuada y a Distancia;

  3. Posibilitar a los/las becarios/as medios y procesos de producción, innovación y compartir conocimientos, permitiendo la ampliación del acceso al saber y el desarrollo tecnológico y social del País;

  4. Estimular a becarios/as y a orientadores/as a desarrollar actividades que impliquen relaciones multi, inter o transdisciplinares e interprofesionales y;

  5. Proporcionar a los/las becarios/as y a los/las orientadores/as medios para que tengamos una relación bidireccional entre la Universidad y la Sociedad, de tal modo que los problemas urgentes de la sociedad reciban una atención productiva por parte de la Universidad.

Vale remarcar además que, a lo largo de los procesos de diagnóstico para la comprensión y análisis de la oferta y demanda por capacitación en Mato Grosso del Sur, la Base de Estudios del Pantanal (BEP) y la Base de Estudios de Bonito (BEB), ambas administradas por la UFMS, representan espacios e infraestructuras potentes para la difusión de acciones de capacitación en turismo en la base territorial. Las arriba citadas bases de estudios e investigaciones, además de quedar en locales privilegiados, próximos a varios municipios que componen el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica, también presentan potencial para atender comunidades específicas, tales como grupos ribereños, comunidades rurales, pantaneras, indígenas y quilombolas.

4.1 Directrices para la conducción de una capacitación pautada en los potencializaciones culturales de las comunidades tradicionales

En esta sección, intentaremos pormenorizar un conjunto de cinco directrices para la implementación de prácticas de capacitación en turismo junto a las comunidades en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica, teniendo como perspectiva la afirmación de las especificidades culturales de esos grupos.

- Directriz 1: Estimular la agricultura familiar en las comunidades locales.

  1. Acción Prioritaria: Cursos de formación profesional y de actualización de conocimiento en las diversas áreas de la agricultura familiar.

  2. Medio de Implementación: Fortalecimiento y direccionamiento de las acciones de formación profesional; adecuación de currículos a la realidad local; promoción de cursos de actualización de conocimiento y corros de conversaciones enfatizando el proceso de trabajo como potencia para la divulgación de la cultura local y fortalecimiento organizativo, estructural y operacional, principalmente en cuanto a la definición de contenidos programáticos, métodos de enseñanza y orientación de docentes e instructores/as, no abarcando una formación integrada que contemple conocimientos básicos, técnicos y de gestión.

  3. Actores Sociales Involucrados: Secretarías Municipales y del Estado de Educación, Organizaciones No-Gubernamentales, Fundación de Turismo de Mato Grosso del Sur, Universidades, Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas yServicio Nacional de Aprendizaje Rural.

Directriz 2: Conocer las culturas locales, promoviendo oportunidades para las comunidades.

  1. Acción Prioritaria: fortalecer la articulación con el gobierno local de proyectos que estén en consonancia con las necesidades de las comunidades locales y la valoración de sus saberes.

  2. Medio de Implementación: la valoración del patrimonio histórico-cultural es la valoración de la identidad que moldea a las personas. Por ello, preservar los paisajes, las obras de arte, las fiestas populares, la culinaria o cualquier otro elemento cultural de un pueblo, es mantener la identidad de ese pueblo. Construcción de atractivos culturales con la comunidad a través de escuchas y corros de conversaciones, talleres de interpretación patrimonial, cursos de saberes y sabores del territorio para gestores públicos, trabajadores e iniciativa privada teniendo como protagonistas a las comunidades locales, cursos de dinámicas de sostenibilidad para las comunidades tradicionales, webinars y lives sobre cultura y turismo como política pública de implementación de turismo de base comunitaria para la iniciativa privada, poder público y comunidades locales.

  3. Actores Sociales Involucrados: Secretarías Municipales y del Estado de Educación, Secretarías Municipales y del Estado de Cultura, Organizaciones No-Gubernamentales, Fundación de Turismo de Mato Grosso del Sur, Universidades, Escuelas de nivel básico, fundamental y medio.

Directriz 3: Formar bases de informaciones y diseminar el conocimiento del cooperativismo en las comunidades locales.

  1. Acción Prioritaria: las cooperativas fomentan la generación de empleos, para la inclusión social y económica, para una mejor distribución de renta y para el desarrollo socioeconómico de las comunidades donde están inseridas. Participación democrática, solidaridad, independencia y autonomía son los pilares del Cooperativismo, sistema consagrado que tiene como fundamento al ser humano. La acción prioritaria es estimular a las comunidades para el desarrollo de las actividades económicas a través del cooperativismo.

  2. Medio de Implementación: articulación institucional, promoción de eventos y otras actividades envolviendo a las comunidades locales para un programa de extensión universitaria de desarrollo de habilidades para diseminar el cooperativismo en la base territorial y permitiendo una aproximación mayor con la comunidad universitaria.

  3. Actores Sociales Involucrados: Secretarías Municipales y del Estado de Educación, Secretarías Municipales y del Estado de Cultura, Organizaciones No-Gubernamentales, Fundación de Turismo de Mato Grosso del Sur, Universidades, escuelas de nivel básico, fundamental y medio.

- Directriz 4: Curricularización de los saberes tradicionales, de la socio-bio-diversidad y de la historia regional en la enseñanza básica, fundamental, media y superior de la base territorial.

  1. Acción Prioritaria: reconocimiento de los saberes tradicionales como sustrato para la implementación de sistemas de manejo, políticas públicas, agregación de renta y generación de conocimiento técnico-científico para la sociedad brasileña y de Mato Grosso del Sur desde la perspectiva de la socio-bio-diversidad, contribuyendo significativamente a la reducción de las desigualdades sociales para la conservación ambiental.

  2. Medio de Implementación: talleres pedagógicos en las escuelas por medio de la curricularización de las actividades de extensión universitaria a través de los cursos superiores de las más diversas áreas del conocimiento de las Universidades en colaboración con las escuelas de nivel básico, fundamental y medio de la base territorial. La curricularización de la extensión universitaria consiste en la adecuación de los Proyectos Pedagógicos de Curso (PPC) objetivando garantizar un porcentaje mínimo en la carga horaria de los cursos para las actividades de extensión. La propuesta de la curricularización de la extensión se viene mostrando muy importante para el desarrollo académico de los discentes de nivel superior, posibilitando un diálogo más realista entre la práctica y la teoría, contribuyendo a un mejor desempeño académico y una buena inserción en el mercado de trabajo. La implementación de esta directriz debe ser pautada en la “ciudadanía” y en la “pertenencia” en sus contenidos formativos, generalmente no dialogados con las realidades locales de los territorios, lo que evidencia el surgimiento de otros sujetos sociales en la base territorial.

  3. Actores Sociales Involucrados: Secretarías Municipales y del Estado de Educación, Organizaciones No-Gubernamentales, Escuelas de enseñanza básica, fundamental y media y Universidades.

- Directriz 5: estimular iniciativas de turismo de base comunitaria (TBC) como campo de posibilidades para el conocimiento de los saberes y sabores de las comunidades de la base territorial.

  1. Acción Prioritaria: Sensibilizar al poder público en la creación de políticas públicas territoriales de Turismo de Base Comunitaria, que tomen en consideración:

    (i) gestión comunitaria, donde toda la comunidad local tiene un papel activo desde la planificación, implementación y desarrollo del turismo, así como es el pilar principal de su gestión y debe considerar la capacidad del turismo de integrarse con las otras actividades económicas; (ii) valoración del patrimonio, tratando el patrimonio local, que se constituye en lo ambiental y en lo histórico/cultural, no apenas como un ítem del objetivo turístico, sino pensar en la actividad como una forma de valoración sin interferencia e; (iii) itinerario turístico, donde la comunidad es el principal atractivo. El turista debe conocer las costumbres, los saberes, las vivencias y rutinas del local, es importante que el turista sienta como es ser miembro de aquella comunidad, experimentándola como un todo incluso en los productos gastronómicos y en los recuerdos (Zanetoni, 2022, p. 50ANETONI, João Pedro. O Potencial do turismo de base Comunitária (TBC) em território camponês: um estudo no Assentamento 72 em Ladário/MS. Dissertação (Mestrado em Administração) – Escola de Administração e Negócios (ESAN), UFMS, Campo Grande, 2022.).

  2. Medio de Implementación: Vivencias y dinámicas lúdicas en el Turismo de Base Comunitaria; oficinas de negocios ecosostenibles; planificación turística participativa en la base territorial, entendiendo que la planificación turística participativa se inscribe en la esfera de los principios democráticos para los actores sociales a través de lazos de solidaridad al concebir que el territorio debe ser pensado a partir y por la comunidad; visitas a los domicilios que ya practican la hospitalidad, con el objetivo de identificar las demandas y catalogar las estructuras físicas de los domicilios; talleres de gastronomía a partir de los frutos del pantanal estimulando la creación de restaurantes y panificadoras gestionados por las comunidades; talleres en forma de dinámicas de grupos objetivando la preservación de las características culturales y valores identitarios de la base territorial; talleres orientados a itineralizar lo turístico.

  3. Actores Sociales Involucrados: Secretarías Municipales y del Estado de Cultura, Secretarías Municipales de Turismo y Fundación de Turismo de Mato Grosso del Sur, Universidades y Organizaciones No-Gubernamentales.

5 CONSIDERACIONES FINALES

Dirigir esfuerzos de acción colectiva para un proyecto de capacitación que fomente los productos culturales, de los pueblos y comunidades tradicionales en el territorio brasileño de la RILA indica, primeramente, en el contexto epistémico, alternativas a la narrativa eurocentrada dominante, pues esos pueblos movilizan audiencias y arrojan luz a las perspectivas poscoloniales, poco abordadas en el mundo académico. Sumado a eso, la comprensión de la relación entre los saberes locales y el manejo y uso del patrimonio cultural en la organización del espacio productivo de las comunidades, reúne elementos socioeconómicos y simbólico-culturales, que potencian la socio-bio-diversidad del estado de Mato Grosso del Sur y la nacional, pueden contribuir a una nueva praxis en los debates sobre educación, formación humana, turismo y sociedad, ya que estamos inseridos en un universo cultural diverso, plural y constituida de subjetividades dialógicas en la construcción política y social.

Como investigadores/as y actores políticos, destacamos la necesidad de estimular la corporalización de los conocimientos a partir del cuidado en contemplar autores/as que huyan del circuito europeo y norteamericano; la importancia de exponer el lugar del discurso de los diferentes actores sociales y la posibilidad de contemplar nuevas formas de expresar conocimiento a partir de los saberes populares. Es importante valorar el plurilingüismo, las producciones locales y la creación de metodologías que resulten en la construcción de indicadores alineados a los saberes locales.

Por consiguiente, señalamos en el transcurso de este escrito la importancia de la conducción de una modalidad de capacitación alineada al fortalecimiento de las comunidades y saberes tradicionales, como una vía posible que habilite la inscripción de nuevas composiciones y la creación de otras historias ya no contadas más por el saber colonial, es decir, apostamos en otras perspectivas que se distancian de la lógica del narrar sobre l os distintos saberes, que tensione el proceso de la colonialidad en todas las esferas de producción social. El movimiento que articulamos para esa emergente capacitación es para que sea desplazada la posición del sujeto que narra la historia del “otro” hacia el sujeto que se narra a sí mismo. Dicho de otra forma, apostamos en una posición ética y política de las escuchas, de los encuentros, justamente para no caer en los “peligros de las historias únicas” contadas sobre las culturas, como viene narrando ChimamandaAdichie (2018)ADICHIE, Chimamanda. O perigo de uma única história . São Paulo: Cia das Letras, 2018.. Esa subversión epistémica frente a los saberes imperialistas es necesaria para que se ocupen espacios que contesten a las materializaciones de los enunciados colonizadores.

  • 4
    Conforme Catherine Walsh (2019)WALSH, Catherine. Interculturalidade e Docolonialidade do Poder: um pensamento e posicionamento “outro” a partir da diferença colonial. Revista Eletrônica da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Pelotas (UFPel) , Pelotas, v.5, n.1, p.6-39, 2019., la interculturalidad representa una lógica construida a partir de la particularidad de la diferencia, posicionándose como práctica política, como contrarrespuesta a la hegemonía geopolítica del conocimiento.
  • 5
    Para Bakhtin (2009, p.13-14)BAKHTIN, Mikhail; VOLOCHÍNOV, Valentin. Marxismo e filosofia da linguagem: problemas fundamentais do método sociológico na ciência da linguagem. 13. ed. São Paulo: Hucitec, 2009., “alteridad es la relación constitutiva yo-otro. Es en esa relación donde los individuos se constituyen. El ser se refleja en el otro, se refracta.A partir del momento en que el individuo se constituye, él también se altera. [...] Relación es la palabra clave en la propuesta de Bakhtin. Yo apenas existo a partir del Otro”.
  • 6
    Los ejes se reflejan en acciones emergentes de capacitación en turismo para la Ruta Bioceánica. El eje cultura, que destacamos en este artículo, compone uno de los tres ejes estructuradores: a) Ecosistema Turístico; b) Gobernanza y Tecnología y; c) Cultura, que destacamos como resultado de la investigación a partir de los enunciados de los actores que participaron de los diálogos en los Corros de Conversación (Arruda et al., 2021ARRUDA, Dyego de Oliveira; BASSINELLO, Patricia Zaczuk; SOUZA, Carla Cristina; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Propuesta de calificación en turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica a la luz de la Política Nacional de Calificación en Turismo (PNCT). Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1317-34, 2021.).
  • 7
    Es importante destacar que la Extensión Universitaria compone una de las estrategias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, ella forma parte de una acción que fomenta la democratización del conocimiento que es producido en las universidades y compartido junto a las comunidades y otros sectores de la sociedad, produciendo colectivamente otros saberes. Dicho de otra forma, ella crea un eslabón con la sociedad al superar los muros de los espacios académicos.

REFERENCIAS

  • ABIB, Pedro Rodolpho Jungers. Culturas populares, educação e descolonização. Revista Educação em Questão , Natal, v. 57, n. 54, p. 1-20, 2019.
  • ADICHIE, Chimamanda. O perigo de uma única história . São Paulo: Cia das Letras, 2018.
  • AKAMINE, Mariana de Barros Casagranda; SILVA; Érika Santos; LIMA, Maria Margareth Escobar Ribas; LIMA, Maria Margareth Escobar Ribas; SOUZA, Rodrigo Mendes. Regulatory acts for the cultural patrimony preservation of Porto Murtinho, Mato Grosso do Sul, in university context of the network of the Latin American Integration Route (UniRila) and the Bioceanic Corridor. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1243-55, 2021.
  • ÁNGEL-BRAVO, Rafael. Mestizaje, creolización, sincretismo e hibridación cultural, a través de los mercados populares en América. Revista de Ciências Sociales , Venezuela, v. 27, n. 2, p. 322-37, 2021.
  • ARRUDA, Dyego de Oliveira; BASSINELLO, Patricia Zaczuk; SOUZA, Carla Cristina; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Propuesta de calificación en turismo en el territorio brasileño de la Ruta Bioceánica a la luz de la Política Nacional de Calificación en Turismo (PNCT). Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1317-34, 2021.
  • ASATO, Thiago Andrade; CONSTANTINO, Michel; DORSA, Arlinda Cantero; MARIANI, Milton Augusto Pasquotto. Rota de Integração Latino-Americana (RILA) para o desenvolvimento turístico. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 20, n. especial, p. 45-56, 2019.
  • BAKHTIN, Mikhail. A cultura popular na Idade Média e no Renascimento: o contexto de François Rabelais. São Paulo: Hucitec; Brasília: Ed. UnB, 2008.
  • BAKHTIN, Mikhail. Estética da criação verbal. 4. ed. São Paulo: Martins Fontes, 2003. 470p.
  • BAKHTIN, Mikhail; VOLOCHÍNOV, Valentin. Marxismo e filosofia da linguagem: problemas fundamentais do método sociológico na ciência da linguagem. 13. ed. São Paulo: Hucitec, 2009.
  • BASSINELLO, Patrícia; MIOTELLO, Valdemir. Un diálogo sobre cultura enlacontemporaneidad. Cadernos de Estudos Culturais , Campo Grande, MS, v.2, n.22, p.135-57, 2019.
  • BASSO, Jaqueline; FERRETTI, Vanessa. Impactos de la implementación del Corredor Vial Bioceánico en la educación escolar en la frontera Brasil/Paraguay: conociendo el contexto. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1197-212, 2021.
  • BASSO, Silfredo Rodríguez; PÉREZ, Jorge Freddy Ramírez; HERNÁNDEZ, Iverilys Pérez. Turismo desde la cultura. Contribución al desarollo local. Cooperativismo y Desarollo , Cuba, v. 9, n. 3, p. 747-63, 2021.
  • BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil de 1988 . Brasília: Senado Federal, 2016.
  • CANCLINI, Néstor Garcia. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. 4. ed. Buenos Aires: Sudamericana, 2013.
  • CANCLINI, Néstor Garcia. Estratégias para entrar e sair da modernidade. São Paulo: EDUSP, 2006.
  • CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. Estudo de áreas de fricção interétnica do Brasil. América Latina, Rio de Janeiro, v. 5, n. 3, p. 85-90, 1962.
  • ESPESO-MOLINERO, Pilar. Tendencias del turismo cultural. Pasos – Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Tenerife, v. 17, n. 6, p. 1101-12, 2019.
  • GUSMÃO, Neusa Maria Mendes. Antropologia, cultura e educação na formação de professores. Revista Anthopológicas , Recife, v. 27, n. 1, p. 45-71, 2016.
  • HARTMANN, Luciana; CARVALHO, José Jorge de; SILVA, Renata de Lima; ABREU, Joana. Tradições e tradução de saberes performáticos nas universidades brasileiras. Revista Repertório , Salvador, n. 33, p. 8-30, 2019.
  • MAGNO, Marluce Reis; ABREU, Regina Maria do Rego Monteiro. Patrimônio, turismo e culturas populares: vários agentes, múltiplos desafios. Revista Iberoamericana de Turismo - RITUR, Penedo, v. 9, n.especial, p. 97-113, 2019.
  • MELO, Marcia Cristina Henares; CRUZ, Gilmar de Carvalho. Roda de conversa: uma proposta metodológica para a construção de um espaço de diálogo no ensino médio. Imagens da Educação , Maringá, v. 4, n. 2, p. 31-9, 2014.
  • MENDES, Daniel; DE VUONO, Gabriel Dib Daud; CRUZ, Rafael. Uma integração latino-americana possível? – perspectivas interdisciplinares entre direito, cultura e comunicação. Revista de Direitos Humanos e Desenvolvimento Social, Campinas, v. 3, p. 1-21, 2022.
  • MIGNOLO, Walter. Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. 1. ed.Madrid: Akal, 2003.
  • NASCIMENTO, Abdias do. O genocídio do negro brasileiro: processo de um racismo mascarado. São Paulo: Perspectiva, 2016.
  • QUEIROZ, IntiAnny. O nariz de Gógol e o riso. Revista Eletrônica de Estudos Literários , Vitória, ES, n. 13, p. 1-11, 2013.
  • REYNALDO, Gabriela; SUNAKOZAWA, Lucio; DORSA, Arlinda. The Latin American Integration Route and local development in light of the constitutions of Brazil, Paraguay, Argentine and Chile. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1133-44, 2021.
  • SILVA, Ivan Conceição Martins; FRATUCCI, Aguinaldo César. A complexidade da Política de Qualificação do Ministério do Turismo [Brasil]. Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, Caixas do Sul, v. 14, n. 4, p. 1030-51, 2022.
  • SOUZA, Rodrigo Mendes;JUNQUEIRA, Juliana Villela; LIMA, Maria Margareth Ribas Escobar; SILVA,Éricka Santos; AKAMINE, Mariana de Barros Casagranda. RILA, Porto Murtinho and its cultural heritage: perspectives for preservation. Revista Interações , Campo Grande, MS, v. 22, n. 4, p. 1227-42, 2021.
  • WALSH, Catherine. Interculturalidade e Docolonialidade do Poder: um pensamento e posicionamento “outro” a partir da diferença colonial. Revista Eletrônica da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Pelotas (UFPel) , Pelotas, v.5, n.1, p.6-39, 2019.
  • WILLIAMS, Raymond. Cultura e materialismo. São Paulo: UNESP, 2011.
  • ANETONI, João Pedro. O Potencial do turismo de base Comunitária (TBC) em território camponês: um estudo no Assentamento 72 em Ladário/MS. Dissertação (Mestrado em Administração) – Escola de Administração e Negócios (ESAN), UFMS, Campo Grande, 2022.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    08 Mar 2024
  • Fecha del número
    Oct-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    07 Jul 2023
  • Acepto
    11 Ago 2023
Universidade Católica Dom Bosco Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário, 79117-900 Campo Grande- MS - Brasil, Tel./Fax: (55 67) 3312-3373/3377 - Campo Grande - MS - Brazil
E-mail: suzantoniazzo@ucdb.br