Acessibilidade / Reportar erro

Bestiario latinoamericano: los animales en la historiografía de América Latina

Latin American bestiary: animals in the historiography of Latin America

Resumen

La historia de los animales analiza las relaciones entre sociedades humanas y animales no-humanos en el pasado. Como subcampo académico, la historia animal se remonta a la década de 1980, pero tiene sus antecedentes. En América Latina, existe una rica tradición de escritos sobre animales del siglo XVI en adelante. Las últimas décadas han visto un gran número de textos históricos sobre animales en América Latina que cubre temas variados: animales domésticos, animales y conquista militar, animales y ciencia, animales y el intercambio colombino, entre otros. Brasil, México y el Caribe han recibido gran parte de la atención. Este ensayo recapitula esta literatura e identifica patrones, problemáticas, y debates.

historiografía; animales; relación humana-animal; América Latina

Abstract

Animal history analyzes the relationships between human societies and non-human animals in the past. As an academic subfield, animal history dates back to the 1980s, but it has antecedents. In Latin America, there is a rich tradition of writing about animals from the sixteenth century onwards. The last decades have seen a large number of historical texts on animals in Latin America that cover various topics: domestic animals, animals and military conquest, animals and science, animals and the Columbian exchange, among others. Brazil, Mexico, and the Caribbean have received much of the attention. This essay recapitulates this literature and identifies patterns, issues, and debates.

historiography; animals; human-animal relationship; Latin America

El presente texto reseña la historiografía de los animales en América Latina. Está organizado cronológicamente, con secciones temáticas y de reflexión más breves al inicio y al final del artículo. Comienzo proporcionando una definición tentativa del subcampo y colocándolo en el contexto de áreas de investigación relacionadas: los estudios de los animales, la arqueozoología, la etnozoología y la zoología histórica. Continúo con una revisión cronológica de textos en inglés, español y portugués del siglo XVI hasta el presente. Destaco la gran tradición de cronistas, historiadores naturales y autores (sobre todo europeos y algunos criollos e indígenas) del período colonial y discuto hasta qué punto puede considerarse a algunos de estos textos como precursores o antecedentes de la historiografía actual. Examino algunos autores sobresalientes del siglo XIX y sus aportaciones a la historia natural y la zoología de la región. Asimismo, analizo textos del siglo XX hasta la década de 1970 que por su estilo, temas y perspectivas tienen afinidad con la literatura reciente. Termino con un examen de la producción académica desde 1980 hasta 2020, cuando puede ya hablarse de una historia de los animales con identidad propia y creciente presencia institucional. El texto termina con algunas reflexiones sobre lo que se ha logrado hasta la fecha con esta literatura y líneas potenciales de investigación futura. El texto sugiere que la historia de los animales ha surgido como parte de la historia ambiental de América Latina y bajo la influencia de la historiografía animal sobre Europa y los EEUU, antes que, como respuesta a movimientos latinoamericanos sobre derechos animales, restringidos históricamente. También señala que la producción hasta la fecha es más robusta para el caso de México, Brasil y el Caribe y, temáticamente, sobre animales domésticos e intercambio colombino, si bien parece estar diversificándose rápidamente. No queda claro todavía si la subdisciplina regional se institucionalizará y desarrollará una identidad distintiva en los próximos años o si se mantendrá bajo la sombra de su hermana mayor, la historia ambiental latinoamericana.

El texto no reseña la vasta literatura conocida como animal studies y aunque menciona textos históricos de los animales sobre otras regiones, lo hace sólo con fines de iluminar la discusión sobre la literatura enfocada en América Latina. Por último, he tratado de incorporar el mayor número de trabajos relevantes, pero no finjo haber sido exhaustivo (véase también Derby, 2011DERBY, Lauren. Bringing the animals back in: writing quadrupeds into the environmental history of Latin America and the Caribbean. History Compass , v.9, n.8, p.602-621, 2011. ; Duarte, 2019b; Vergara, 2018VERGARA, Germán. Animals in Latin American history. In: Oxford research encyclopedia of Latin American history . [S.l.]: Oxford University Press, 2018. ).

¿Qué es la historia de los animales?

Según las historiadoras Georgina Montgomery y Linda Kalof (2010), el interés académico por la historia de los animales en el mundo de habla inglesa se originó con el célebre llamado de E.P. Thompson (1966THOMPSON, Edward P. The making of the English working class . New York: Vintage, [1963] 1966. , 2001THOMPSON, Edward P. History from below . In: Thompson, Dorothy. Essential E.P. Thompson . New York: W.W. Norton & Company, 2001. p.481-489. ) al escribir una “historia desde abajo”. En un ensayo de 1966, Thompson argumentó que era necesario que los historiadores se enfocaran en reconstruir la historia de la gente común y corriente, en lugar de sólo prestar atención a la vida de las élites y los grandes hombres. El texto tuvo gran influencia y reforzó una tendencia democratizante hacia la expansión del círculo de la historia y la inclusión de grupos hasta entonces ignorados por la academia. Tal fue el caso de las mujeres, los afroamericanos y otras minorías, así como los trabajadores, alrededor de los cuales surgieron subcampos dedicados a su estudio. Este desarrollo respondió en parte a movimientos sociales por los derechos laborales, derechos civiles e igualdad de género. Conforme fueron aceptados en la academia, “el rango de sujetos históricos considerados serios (incluso legítimos) se expandió”. Con la popularización de la lucha por los derechos de los animales en los EEUU y Europa entre 1960 y 1970, este proceso afectó a los animales también, “los últimos beneficiarios de esta tendencia inclusiva o democrática”, según Harriet Ritvo (2002)RITVO, Harriet. History and animal studies. Society & Animals , v.10, n.4, p.403-406, 2002. , la decana de la historia de los animales en los EEUU.

Desde entonces, la historia de los animales ha crecido enormemente, sobre todo en los EEUU y Europa (Deluermoz, Jarrige, Demizieux, 2017). ¿Qué es y qué hace exactamente la historia de los animales? Una definición tentativa sería el estudio de la interacción e influencia recíproca, aunque no necesariamente equitativa, entre animales no humanos (“animales” a partir de ahora) y humanos en el pasado. Como es habitual en campos académicos en rápida expansión, no existe un consenso sobre la identidad de la subdisciplina y su objetivo principal. El hecho de que sus practicantes han utilizado distintas perspectivas teóricas y métodos ha añadido al carácter amorfo y al aire un tanto anárquico – pero de gran vitalidad – del subcampo.

Aun así, es posible identificar ciertas características distintivas o al menos recurrentes. Una es la existencia de dos posturas básicas con implicaciones teóricas y metodológicas, que aquí llamaré la culturalista y la zoológica ( Isenberg, 2014ISENBERG, Andrew C. Introduction: a new environmental history. In: The Oxford handbook of environmental history . Oxford: Oxford University Press, 2014. p.1-22. ; Foote, Gunnels, 2015).1 1 Esta división se asemeja a la que existe en la historia ambiental entre una perspectiva cultural y material. Véase Andrew C. Isenberg (2014) . El término “historia zoológica” es una adaptación de “zoología histórica”, usado por Foote y Gunnels (2015) . La primera favorece la historia de los animales de corte cultural e interpretativo y el uso de los estudios literarios y disciplinas afines. La segunda prefiere acercarse a la zoología, la biología y la etología para entender el pasado animal y presta gran atención a factores materiales y ambientales. Hay desde luego autores que combinan ambas, pero la distinción tiene validez. Otra manera de concebir esta diferencia es viéndola como una gama académica en lugar de una dualidad. En un extremo, nos encontramos con la filosofía y los estudios culturales y literarios. En medio, estarían disciplinas como la antropología, la geografía y otras ciencias sociales. En el otro extremo, se ubicarían la ciencia ambiental, la etología y la biología. Los historiadores de los animales se distinguirían en función de cuáles de estas disciplinas consideran más apropiadas para investigar el pasado animal (Nance, 2015a).

Al analizar la tendencia culturalista, encontramos textos como los de Linda Kalof (2007)KALOF, Linda. Looking at animals in human history . London: Reaktion Books, 2007. , Looking at animals in human history , y la serie que editó con Brigitte Resl , A cultural history of animals (Kalof, Resl, 2007). El primero ofrece una síntesis de la historia animal en el mundo occidental (que excluye América Latina sin mayor justificación). Kalof (2007KALOF, Linda. Looking at animals in human history . London: Reaktion Books, 2007. , p.VII) la concibe como una historia de las representaciones culturales de los animales y “cómo esas representaciones han cambiado con la transformación de las condiciones sociales”. El segundo libro abarca la historia del Occidente (excluyendo América Latina de nuevo) desde la Antigüedad hasta el presente y se enfoca en temas como la religión, los espectáculos públicos con animales, la domesticación, los animales en la ciencia, el arte y la cacería. Su análisis privilegia las representaciones, las ideas, las emociones humanas y la cultura (en sentido antropológico) en torno a los animales. En The animals of Spain , Abel Alves (2011)ALVES, Abel. The animals of Spain: an introduction to imperial perceptions and human interaction with other animals, 1492-1826 . Leiden: Brill Publishers, 2011. ilustra una perspectiva similar para Iberoamérica. Examina las creencias, representaciones y actitudes tanto de la élite como de sectores populares hacia los animales en el imperio español de la edad moderna temprana. El autor argumenta que en este ámbito “la visión cultural sobre los animales era diversa y compleja” (p.10) e incluía una gama parecida a la del mundo moderno occidental, de cierto tipo de vegetarianismo y concepciones que diluían la división entre humanos y animales a otras que los caracterizaban como autómatas cartesianos.

Entre los trabajos de inclinación zoológica puede encontrarse la colección The historical animal editada por Susan Nance (2015b). Aunque el volumen integra textos sobre temas basados en metodologías distintas, historiza a los animales mismos y busca recuperar lo más posible su existencia material en el pasado. Permea el libro una preocupación por “exprimir” el registro histórico de cada rastro de animales concretos y reales, así como de encontrar nuevos tipos de evidencia más afín a la historia animal: las marcas hechas por humanos en los cuerpos mismos de orcas del Pacífico noroccidental o los instrumentos veterinarios resguardados en colecciones museográficas. También resaltan conceptos y avances propios de la etología y la zoología para estudiar el pasado, en contraste con la preferencia por los estudios literarios de la tendencia culturalista. Aunque no define su trabajo como historia de los animales, la combinación de historia y biología para entender la coevolución de los seres humanos y otros animales coloca a Edmund Russell (2011)RUSSELL, Edmund. Evolutionary history: uniting history and biology to understand life on Earth . Cambridge: Cambridge University Press, 2011. y su Evolutionary history en compañía del libro de Nance.

Hay textos más eclécticos que reúnen ambas tendencias. Dos volúmenes sobre lobos, Vicious: wolves and men in America, de Jon Coleman (2004)COLEMAN, Jon T. Vicious: wolves and men in America . New Haven: Yale University Press, 2004. , y The lost wolves of Japan , de Brett Walker (2005)WALKER, Brett L. The lost wolves of Japan . Seattle: University of Washington Press, 2005. , ejemplifican esta categoría. Coleman combina folklore, etología y ciencia ambiental para explorar tanto la historia del lobo como “mito y símbolo” en los EEUU como su organización social, su sistema de comunicación y sus relaciones ecológicas. Walker reconstruye la degradación del lobo japonés de un animal sagrado que merecía veneración a una mera peste que debía ser exterminada (objetivo logrado a principios del siglo XX). Para entender esta historia y la relación entre lobos y humanos, Walker aprovecha varias fuentes, incluyendo documentos religiosos, textos antropológicos y, de manera importante, estudios sobre la ecología y etología del lobo. Con base en esta literatura científica, Walker busca recuperar incluso el “punto de vista” del lobo en la historia de su persecución y extinción. Para el caso latinoamericano, Diogo de Carvalho Cabral (2021)CABRAL, Diogo Carvalho. Meaningful clearings: human-ant negotiated landscapes in nineteenth-century Brazil. Environmental History , v.26, n.1, p.79-101, 2021. cubre la brecha entre historia cultural y zoológica en su estudio sobre la relación entre hormigas saúva , del género Atta , y humanos en el sureste brasileño del siglo XIX. A través de “conversaciones entre humanos y hormigas”, el texto examina su impacto social “de desarrollos técnicos a prácticas legales-administrativas, debates parlamentarios y política electoral local” (p.1).

Otro eje a lo largo del cual puede organizarse la historiografía de los animales es el de la agencia animal. La cuestión de la agencia histórica animal, así como la naturaleza de esa agencia y cómo definirla, es uno de los debates centrales en este subcampo académico ( Martin, 2011MARTIN, Jennifer Adams. When sharks (don’t) attack: wild animal agency in historical narratives. Environmental History, v.16, n.3, p.451-455, 2011. ; Rees, 2017REES, Amanda. Animal agents? Historiography, theory and the history of science in the Anthropocene. BJHS Themes, v.2, p.1-10, 2017. ; Shaw, 2013SHAW, David Gary. The torturer’s horse: agency and animals in history. History and Theory, v.52, n.4, p.146-167, 2013. ; Pearson, 2017PEARSON, Chris. History and animal agencies. In: The Oxford handbook of animal studies . Oxford: Oxford University Press, 2017. p.240-257. ; Steinberg, 2002STEINBERG, Ted. Down to Earth: nature, agency, and power in history. The American Historical Review, v.107, n.3, p.798-820, 2002. ).2 2 Debate central también en la historia ambiental. Véase Ted Steinberg (2002) . Algunos historiadores ven con suspicacia el atribuirle agencia a los animales por considerar que implica un acercamiento inevitablemente antropocéntrico a la conciencia e instintos animales (Few, Tortorici, 2013). Otros llaman a reconocer la existencia de diferentes tipos de agencia histórica y sugieren que se conceptualice como una gama que incluya a humanos y animales, en lugar de una dicotomía que establece agencia sólo para los humanos. Según esta perspectiva, distintos animales han mostrado agencia histórica al moldear el pasado, sin que sea necesario atribuirles intencionalidad o deseo de “resistencia” ( Pearson, 2015PEARSON, Chris. Beyond ‘resistance’: rethinking nonhuman agency for a ‘more-than-human’ world. European Review of History: Revue Européenne d’histoire, v.22, n.5, p.709-752, 2015. , 2017PEARSON, Chris. History and animal agencies. In: The Oxford handbook of animal studies . Oxford: Oxford University Press, 2017. p.240-257. ). Según Jason Hribal (2007)HRIBAL, Jason C. Animals, agency, and class: writing the history of animals from below. Human Ecology Review, v.14, n.1, p.101-112, 2007. , hay historias de los animales con perspectiva de arriba-abajo que tratan sobre los animales sin necesariamente explorar (o aceptar) su agencia histórica; y otras que se enfocan en la agencia histórica de los animales. Así, puede decirse que un texto como el de Harriet Ritvo (1987)RITVO, Harriet. The animal Estate: the English and other creatures in the Victorian Age . Cambridge: Harvard University Press, 1987. , The animal Estate , trata sobre animales, pero no los ve como agentes históricos sino como objetos de un discurso sobre ideas de jerarquía, poder y dominación social. The animal Estate describe a los animales como símbolos humanos de estatus, no como actores sociales.

La centralidad del debate sobre la agencia animal viene en parte de la cercanía de la historia animal con los estudios de los animales ( Kalof, 2017KALOF, Linda (ed.) The Oxford handbook of animal studies . Oxford: Oxford University Press, 2017. ). Esta última es un área académica interdisciplinaria que incluye filosofía, literatura, psicología, antropología y sociología, entre otras disciplinas. Surgió en EEUU en estrecho contacto con el movimiento por los derechos y la liberación de los animales. Libros como Animal liberation , de Peter Singer (1975)SINGER, Peter. Animal liberation . New York: Ecco Press, 1975. , y The case for animal rights (publicado en 1983), de Tom Regan (2004)REGAN, Tom. The case for animal rights . Berkeley: University of California Press, 2004. , influyeron tanto en el desarrollo del movimiento como del campo de estudios ( DeMello, 2012DEMELLO, Margo. Animals and society: an introduction to human-animal studies . New York: Columbia University Press, 2012. ).

Otra área académica afín es la historia ambiental. La relación entre ambos subcampos ha sido particularmente cercana en el caso latinoamericano. Dos factores explican esta situación. Primero, la mayoría de las historias centradas en animales de la región han sido escritas por historiadores ambientales. La historiografía animal (estrictamente hablando) sobre América Latina es aún incipiente, a diferencia de la ambiental, ya considerablemente desarrollada. Segundo, la historia ambiental latinoamericana ha estado desde el inicio muy interesada en el papel histórico de los animales.3 3 En comparación, la historia ambiental y animal norteamericana se han separado claramente y la primera parece actualmente menos interesada en los animales. Véase Hersey and Steinberg (2019) , el cual no le dedica ni uno solo de sus 17 ensayos a los animales. The Columbian exchange , de Crosby (1972)CROSBY, Alfred W. The Columbian exchange: biological and cultural consequences of 1492 . Westport: Praeger, 1972. , uno de los textos fundacionales tanto de la historia ambiental como de la variante latinoamericana, coloca a los animales domésticos del Viejo Mundo en el centro de su argumento. A su vez, este interés por los animales de la región tiene raíces profundas que se remontan siglos, como demuestra la siguiente sección.

La tradición ibérica

¿Qué lugar merece ocupar la tradición naturalista ibérica del período moderno temprano (1500-1800) en una reseña historiográfica de los animales? ¿Como precursores? ¿Antecedentes? El término es lo de menos, mientras se deje claro que no se trata de establecer una continuidad ficticia entre autores ibéricos de aquella época y los historiadores de los animales actuales sino simplemente enfatizar una larga tradición de escritos sobre los animales de América Latina. Si bien esta tradición ibérica se encuentra lejos de las perspectivas académicas actuales, en particular por la visión del mundo cristiana que permea todas sus reflexiones, contiene puntos de contacto con ideas modernas sobre los animales, como muestran sus numerosas explicaciones naturalistas de la fauna. La siguiente selección (inevitablemente parcial y breve) incluye autores que ilustran bien características de esta época, como la fusión de cristianismo y naturalismo, la contribución indígena, la preocupación por la descripción de animales “útiles” para la medicina, el comercio y la alimentación, así como el patriotismo criollo.

Aunque lo precedieron figuras importantes, el primer gran naturalista ibérico fue Gonzalo Fernández de Oviedo ( Gerbi, 1985GERBI, Antonello. Nature in the New World: from Christopher Columbus to Gonzalo Fernández de Oviedo . Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1985. ). Oviedo fungió como funcionario de la corona española en las Indias en distintos puestos. A partir de 1526 comenzó a publicar una obra en la que seguiría trabajando hasta su muerte en 1557. Ampliamente difundida en Europa durante el siglo XVI tanto en español como en traducción, la obra de Oviedo sólo fue publicada en su conjunto en 1851 bajo el título Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar Océano . Oviedo veía su propia obra como una continuación de la de Plinio: “razón es que le ayudemos a escribir lo que él no supo ni halló escrito en las partes australes y occidentales de éstas, nuestras Indias, ni en las otras regiones de ellas” ( Fernández de Oviedo y Valdés, 1851FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar Océano . Madrid: Real Academia de la Historia. 1851. , p.387). Su intención era proporcionar información confiable y práctica a sus lectores españoles sobre la fauna y flora de América. En el libro, Oviedo constantemente se jacta no sólo de haber visto personalmente la mayoría de los animales que describe sino incluso de haberlos comido. Oviedo insiste al lector que en su libro “no lee fábulas” a diferencia de la obra de contemporáneos como Pedro Mártir, a los que Oviedo acusaba de escribir “por oídas” (p.423, 394). Pero Oviedo también entendía la historia natural y de los animales de América en términos divinos e imperiales. Mientras los frailes salvaban las almas de los “irracionales y bestiales” indígenas americanos y la “gente de guerra” sojuzgaba a los “desobedientes e ingratos con Dios”, Oviedo se ocupaba “en escribir sobre estos otros animales irracionales” no con fines de mero conocimiento, “pues el leer no debe ser por el gusto de leer o entender cosas nuevas, sino para alabar y conocer mejor al Creador y causa de todas ellas” (p.388). Para Oviedo, la historia de los animales era una forma de celebrar al dios cristiano y asistir en su tarea civilizadora a su portaestandarte en la tierra, la corona española.

Mientras que Oviedo buscaba describir, la Historia natural y moral de las Indias , del jesuita José de Acosta (1590ACOSTA, José de. Historia natural y moral de las Indias. En qué se tratan las cosas notables del cielo, elementos, metales, plantas y animales dellas; y los ritos y ceremonias, leyes y govierno y guerras de los indios. Madrid: Ramón Anglés Impresor, 1590. , p.XIII) tenía como propósito “declarar las causas y razón de [las] novedades y extrañezas de naturaleza” que se habían descubierto en América. Es decir, su intención era explicar, no sólo describir. Acosta tuvo enorme éxito, y su libro fue rápidamente traducido a la mayoría de los idiomas europeos. Como otros naturalistas de la época, Acosta quería estudiar la naturaleza para “alabanza y gloria al altísimo Dios, que es maravilloso en todas partes” (p.XV). Su obra puede verse como parte del esfuerzo por reconciliar la historia natural del Nuevo Mundo con la tradición cristiana europea. Para Acosta, la cultura teológica del siglo XVI español era compatible con explicaciones naturalistas del mundo observable. Sus ideas sobre la fauna americana muestran esta curiosa mezcla. Las especies animales exclusivamente americanas presentaban un caso difícil: ¿De dónde habían venido? ¿Acaso Dios las había creado por separado? Acosta propuso que “no siendo verosímil que por mar pasasen a Indias, pues pasar a nado el océano es imposible, y embarcarlos consigo hombres es locura, síguese que, por alguna parte, donde un orbe se continúa y avecina al otro, hayan penetrado y poco a poco poblado aquel mundo nuevo” (p.422). Pero, inmediatamente después de ofrecer esta explicación secular al problema de la fauna endémica de América, agrega: “Pues conforme a la divina Escritura todos estos animales se salvaron en el arca de Noé y de allí se han propagado en el mundo” (p.428-429). Observador perspicaz, Acosta también fue de los primeros autores en discutir algunas consecuencias de lo que hoy llamamos el intercambio colombino, en particular la explosión demográfica de animales domésticos del Viejo Mundo en el Nuevo.

Naturalistas importantes continuaron surgiendo dentro del mundo imperial español desde fines del siglo XVI hasta el colapso de la autoridad colonial en América en el siglo XIX. Entre los actores fundamentales en el proyecto colonial ibérico, se destaca Francisco Vélez de Arciniega (1613)VÉLEZ DE ARCINIEGA, Francisco. Historia de los animales mas recebidos en el vso de medicina: donde se trata para lo que cada vno entero ò parte del aprouecha y de la manera de su preparacion . Madrid: Imprenta Real, 1613. , boticario imperial y autor del primer ensayo de zoología terapéutica, Historia de los animales mas recebidos en el vso de medicina . Pese a su perspectiva utilitarista, Vélez consideraba a los animales capaces de “urbanidad, fiereza, clemencia, aspereza, fortaleza, pereza, miedo, confianza, ira, malicia, y semejanza de prudencia” (p.11). Para Vélez, “en ninguna cosa casi difiere el anima del hombre a la de las bestias”, una proposición controvertida incluso en el siglo XXI (p.12). En 1639, el jesuita Bernabé Cobo (1979)COBO, Bernabé. History of the Inca Empire: an account of the Indians’ customs and their origin, together with a treatise on Inca legends, history, and social institutions. Austin: University of Texas Press, [1639] 1979. describió numerosas especies de los Andes y desarrolló una teoría de la creación divina simultánea de las especies para explicar la existencia de los animales nativos del Nuevo Mundo. El célebre Francisco Hernández de Toledo fue médico real de Felipe II, botánico, naturalista y traductor de Plinio El Viejo. Hernández pasó siete años recolectando especímenes de flora y fauna de la Nueva España y muchos más describiendo sus propiedades medicinales, proyecto basado en informantes y taxonomías indígenas (Hernández de Toledo, 1615; Varey, Chabrán, 1994). Los indígenas no sólo proporcionaron información a autores españoles, también redactaron textos ellos mismos. Entre los cronistas indígenas está el inimitable Felipe Guaman Poma de Ayala, que en El primer nueva corónica produjo una gran cantidad de ilustraciones con gran valor de animales y descripciones detalladas del empleo de animales domésticos y silvestres en rituales andinos ( Guaman Poma de Ayala, 1615GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe. El primer nueva corónica y buen gobierno . Købensaven: Det Kongelige Bibliotek, 1615. , capítulos 11 y 12; Mendoza España, Valadéz, 2003). A fines del siglo XVIII, Francisco Javier Clavijero (1780)CLAVIJERO, Francisco Javier. Historia antigua de México y de su conquista: sacada de los mejores historiadores españoles y de los manuscritos y pinturas antiguas de los indios: dividida en diez libros, adornada con mapas y estampas, e ilustrada con disertaciones sobre la tierra, los animales y los habitantes de Méjico . Ciudad de México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1780. dedicó numerosas páginas de su Historia antigua de México a combatir la noción de que los animales del Nuevo Mundo sufrían degradación y eran inferiores a los del Viejo, como argumentaron los naturalistas europeos conde Buffon y el abad De Pauw. Clavijero también abogó por una nomenclatura adecuada a la fauna americana y utilizó una taxonomía que resulta claramente familiar a los ojos de un lector moderno. La obra de Clavijero puede verse como ejemplo de una historia natural de corte patriótico, en la que la riqueza y la naturaleza única de la fauna novohispana representaban el carácter distintivo de México y su población frente a Europa.

El ámbito colonial portugués (y sus adversarios políticos) en América también legaron fuentes de valor para la historia de los animales. Dos figuras importantes son José de Anchieta y Jean de Léry. El jesuita Anchieta, originario de las Canarias, migró a Brasil en 1553 para evangelizar indígenas en las recién establecidas capitanías, en especial la de São Vicente (en el actual estado de São Paulo). Ahí, Anchieta (1997ANCHIETA, Padre José de. Carta de São Vicente, 1560 . São Paulo: Instituto Florestal do Estado de São Paulo, 1997. [primera edición de 1560]) redactó gran variedad de textos, incluyendo una gramática tupí y una carta en la que describe por primera vez diversas especies animales de lo que hoy se conoce como el bioma del bosque Atlántico. Jean de Léry, miembro de la colonia protestante Francia Antártica en la actual bahía de Guanabara, publicó su Histoire d’un voyage fait en la terre de Brésil en 1578. Redactada a su regreso a Francia después de que la colonia calvinista en Brasil fracasara, Léry (1993LÉRY, Jean de. History of a voyage to the land of Brazil . Berkeley: University of California Press, 1993. , p.78) incluyó descripciones de mamíferos, aves y peces, con atención especial a “aquellos que son comestibles”. Merece también mencionarse la Historia natural do Brasil , escrita en 1648 con base en las exploraciones de los naturalistas Piso y Marcgraf (1942)PISO, Willem; MARCGRAF, Georg. História natural do Brasil . São Paulo: Imprensa Oficial do Estado, 1942. en la colonia holandesa en Brasil (1630-1654) y provista de magníficas ilustraciones y descripciones de la fauna local.

Siglo XIX

Con la transición de colonia a estado independiente en la segunda década del siglo XIX, la parsimonia con que el mundo colonial portugués produjo textos de historia natural dio lugar a numerosas investigaciones de gran calidad. Estos y otros trabajos del siglo XIX sobre la fauna latinoamericana sentaron las bases para el estudio científico de los animales en el siglo XX y, con ello, de la historia de los animales de tendencia zoológica de las últimas décadas. Menciono a continuación algunos ejemplos sobresalientes.

El zoólogo Johann Baptist von Spix y el botánico Karl von Martius publicaron, en 1824, Travels in Brazil, in the years 1817-1820 , uno de los trabajos más ambiciosos escritos sobre la fauna brasileña hasta entonces. Spix se propuso estudiar “el reino animal en su totalidad” y, anticipando una perspectiva etológica y biogeográfica, se interesó por describir y explicar “la conformación interna y externa de los animales, sus hábitos e instintos, los límites geográficos en los que se encuentran, sus migraciones y, por último, sus fósiles” (Spix, Martius, 1824, p.4). Su objetivo final era “encontrar evidencia del desarrollo gradual” de la creación (p.4). Otros alemanes, como Maximilian Wied (1825)WIED, Maximilian. Beiträge zur Naturgeschichte von Brasilien . 4 v. Weimar: Im Verlage des Landes-Industrie-Comptoirs, 1825. , contribuyeron con taxonomías y enfatizaron la riqueza de la fauna brasileña (al tiempo que denigraban el carácter de la población humana local).

Atraídos como los alemanes por las riquezas naturales de la región, dos naturalistas ingleses descuellan entre los visitantes a América del Sur en el siglo XIX. El primero es, desde luego, Charles Darwin. Sobre Darwin se ha escrito tanto que aquí bastará señalar lo obvio: la fauna fósil y actual de América Latina desempeñaron un rol fundamental en el desarrollo del darwinismo y la teoría de la evolución (Darwin, 1883 [primera edición de 1859]). El otro caso es el de Alfred Russell Wallace, igualmente importante en términos del estudio científico de la fauna sudamericana. Wallace (1889) pasó años recolectando especímenes animales en el Amazonas, los cuales posteriormente vendía a colecciones de museo en Europa y los EEUU. Su vasta experiencia formó la base para su obra The geographical distribution of animals ( Wallace, 1876WALLACE, Alfred Russel. The geographical distribution of animals: with a study of the relations of living and extinct faunas as elucidating the past changes of the Earth’s surface . v.1-2. Cambridge: Cambridge University Press, 1876. ), la cual lo hizo el padre de la zoogeografía y propuso la división zoogeográfica del continente americano entre la neotropical y neártica, todavía en uso. El trabajo de Wallace constituye posiblemente el estudio zoológico más comprehensivo de la fauna latinoamericana del siglo XIX. Un admirador de Wallace fue Emilio Augusto Goeldi (1893)GOELDI, Emilio Augusto. Os mamíferos do Brasil . Rio de Janeiro: Livraria Clássica de Alves & Co., 1893. , autor suizo radicado en Brasil, quien llamó al naturalista inglés “o mais profundo zoogeographo moderno” y “genial zoogeographo” (p.8, 33).

La segunda mitad del siglo XIX presenció el avance imparable de la agricultura comercial del café, cacao y el azúcar conforme la economía brasileña se integraba a las redes comerciales del capitalismo industrial Atlántico. Con la expansión agrícola sobrevino un período de deforestación y declive regional de algunas especies animales ( Dean, 1997DEAN, Warren. With broadax and firebrand: the destruction of the Brazilian Atlantic forest . Berkeley: University of California Press, 1997. ). Ciertas especies de aves se vieron doblemente golpeadas con el florecimiento del comercio de plumas para satisfacer la industria de la sombrerería y los caprichos de la moda en Europa y los EEUU. Es en este contexto que aparecieron las obras de científicos europeos radicados en Brasil, como Goeldi, quien publicó As aves do Brasil en 1894. Según Regina Horta Duarte (2006DUARTE, Regina Horta. Pássaros e cientistas no Brasil: em busca de proteção, 1894-1938. Latin American Research Review, v.41, n.1, p.3-26, 2006. , p.4), el libro de Goeldi “revolucionó el conocimiento ornitológico en Brasil, relacionándolo a las exigencias de la construcción de la nacionalidad”. Trabajos como el de Goeldi tenían como objetivo criticar los efectos perniciosos del liberalismo económico de la época en la naturaleza brasileña. También buscaban convencer a los grandes agricultores que la preservación de especies animales “valiosas” era fundamental para mantener el “equilibrio natural” del cual dependía el desarrollo económico del país ( Duarte, 2006DUARTE, Regina Horta. Pássaros e cientistas no Brasil: em busca de proteção, 1894-1938. Latin American Research Review, v.41, n.1, p.3-26, 2006. ).

Siglo XX

Esta combinación de ciencia natural y política, lo que Horta Duarte (2016)DUARTE, Regina Horta. Activist biology: the National Museum, politics, and nation building in Brazil . Tucson: University of Arizona, 2016. ha llamado “biología activista”, tuvo su auge en la primera mitad del siglo XX, tanto en Brasil como México.4 4 En México, el biólogo Alfonso L. Herrera, que participó en la fundación del zoológico de Chapultepec (1923) y el Instituto de Biología (1929), ambos en la Ciudad de México, desempeñó un papel similar. Su estudiante Enrique Beltrán, posiblemente el biólogo mexicano más importante del siglo XX, continuó su labor de activismo científico a la muerte de su maestro (Duarte, 2019a). En Brasil, el botánico Alberto José de Sampaio y el zoólogo Cândido de Mello Leitão, ambos vinculados al Museu Nacional do Rio de Janeiro, promovieron un proyecto científico relacionado al desarrollo de un estado fuerte, centralizado y de carácter autoritario ( Duarte, 2009DUARTE, Regina Horta. Biologia, natureza e república no Brasil nos escritos de Mello Leitão (1922-1945). Revista Brasileira de História , v.29, n.58, p.317-340, 2009. ; Franco, Drummond, 2007). Leitão (1934LEITÃO, Cândido Firmino de Mello. A vida maravilhosa dos animais . São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1934. , 1937LEITÃO, Cândido Firmino de Mello. Zoo-geografia do Brasil . São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1937. ) asumió un papel protagónico en la vida intelectual de su país como popularizador de la ciencia con textos como A vida maravilhosa dos animais y autor de numerosos libros académicos como Zoogeografia do Brasil . En A vida maravilhosa , Leitão propuso una visión de la naturaleza y de las relaciones ecológicas como esencialmente “armoniosas” y, en ese sentido, anti-darwiniana y más acorde con su ideología política organicista. En Zoogeografia , articuló una perspectiva ecológica de la zoogeografía como “el estudio científico de la vida animal, que trata de las influencias del medio, las relaciones mutuas entre las especies animales y de su distribución por la tierra, no sólo en su momento actual sino también en las eras geológicas” (citado en Franco, Drummond, 2007, p.1285-1286).5 5 De una edición posterior de Zoogeografia que me ha sido imposible obtener. Leitão continuó su oposición a la selección natural darwiniana y su predilección por perspectivas de la naturaleza que enfatizaban la cooperación, como la ecología de Clements y su noción de que la comunidad ecológica es un “superorganismo vivo”. Las ideas zoogeográficas de Leitão tuvieron importantes implicaciones políticas y prácticas para la protección a la fauna ( Duarte, 2014DUARTE, Regina Horta. Zoogeografia do Brasil: fronteiras nacionais, percursos pan-americanos. Latin American Research Review , v.49, n.2, p.68-83, 2014. ).

Hacia los años 1930, aproximadamente, la añeja tradición de historia natural, biología y zoogeografía dio paso, por vez primera, a una literatura histórica sobre los animales, escrita por historiadores o académicos de disciplinas afines. Esta nueva tendencia se enfocó en los animales domésticos y su rol en la historia del hemisferio occidental, tema que culminaría con la obra The Columbian exchange ( Crosby, 1972CROSBY, Alfred W. The Columbian exchange: biological and cultural consequences of 1492 . Westport: Praeger, 1972. ). Uno de los primeros autores de esta corriente fue Ricardo Latcham, arqueólogo y etnólogo británico nacionalizado chileno. Estudioso de los mapuches, Latcham produjo uno de los primeros análisis históricos comprehensivos de la domesticación animal en la América precolombina. Típico para la época, Latcham (1922) veía una conexión directa entre el uso de los animales y la evolución cultural humana. Así, a la caza de animales correspondía un estado cultural primitivo. A la ganadería, uno más avanzado. La domesticación representaba en este modelo el escaño superior en la escala evolutiva. Para Latcham, era la relación con los animales la que definía la posición de una sociedad en la escala cultural evolutiva.

Autores brasileños abordaron desde distintos ángulos el enorme impacto de los animales domésticos del Viejo Mundo en la historia y colonización de su país. Ya en 1907, el historiador colonial João Capistrano de Abreu había escrito sobre la expansión colonial portuguesa al interior de Brasil como una época do couro , en la cual el cuero y el ganado eran la base de la cultura material y la economía de la sociedad sertaneja . Para Capistrano de Abreu (1907)ABREU, João Capistrano de. Capítulos da história colonial . Brasília: Biblioteca Básica Brasileira, 1907. , el avance humano hacia el interior de Brasil enfrentó diversos obstáculos como la falta de ríos navegables, la aridez del territorio, la escaza viabilidad de la agricultura de plantaciones y la vastedad de la región. La solución, escribió Abreu (p.132), “fue el ganado vacuno”, que posibilitó la ocupación del territorio y la existencia de actividades económicas como la minería. Años después, el historiador Caio Prado Jr. (1942) formularía argumentos similares. Para Prado Jr., la ganadería no sólo representó la actividad económica más importante en el Brasil colonial (junto con la agricultura de exportación), sino que alimentó a buena parte de la población. Según él, “bastaría con lo que logró para Brasil la cría de ganado en la conquista del territorio para colocarla entre los capítulos más importantes de nuestra historia” (p.182).

De enorme originalidad entre los primeros estudios históricos de los animales fue Nordeste , de Gilberto Freyre.6 6 Un examen crítico de Nordeste es Duarte (2005) . Publicado en 1937, Nordeste analizó el papel de los animales, sobre todo domésticos, pero también silvestres, en la historia económica, social y cultural del nordeste brasileño. Freyre investigó con cuidado la manera en que, por ejemplo, el caballo y el buey estaban imbricados con la jerarquía social y racial brasileña nordestina. Pero también examinó la influencia de los animales en la cultura popular, como el papel del buey en el festival bumba meu boi . Para el autor, existía una paradoja en la relación histórica de los brasileños con los animales. Pese a la exuberante riqueza faunística del país, habían sido “los animales importados y no tanto los del país – el caballo, el buey, la vaca, el burro, el carnero, la oveja, el puerco, la cabra, el gato” los que habían desempeñado un papel central en la historia nordestina, región que, para Freyre (2013FREYRE, Gliberto. Nordeste: aspectos da influência da cana sobre a vida e a paisagem do Nordeste do Brasil. São Paulo: Global, 2013. , p.109), representaba la esencia de Brasil. La fauna silvestre había sido relegada a la categoría vaga de “animales silvestres”. Por su deliberado intento de leer fuentes históricas en “clave animal” y su claro intento de observar el pasado de Brasil a través de la historia de sus animales, el texto de Freyre puede considerarse un precursor de la historia animal brasileña actual.

Freyre fue influenciado por el geógrafo Carl Sauer y su concepto de “paisaje cultural” ( Duarte, 2005DUARTE, Regina Horta. ‘Com açúcar, com afeto’: impressões do Brasil em Nordeste de Gilberto Freyre. Tempo, v.10, n.19, p.125-147, 2005. ). Pero de igual relevancia en las ideas de Freyre parece haber sido el énfasis de Sauer y de la escuela de geografía de Berkeley en la importancia de los animales domésticos para la historia humana. Este enfoque derivaba de lo que un analista ha llamado el tema central del grupo de Berkeley: el impacto humano en la reorganización de la naturaleza, en especial la vegetación y la fauna y el efecto de esos cambios en las sociedades humanas (Sauer, 1966; Mathewson, 2011MATHEWSON, Kent. Sauer’s Berkeley School legacy: foundation for an emergent environmental geography? In: Bocco, Gerardo; Urquijo, Pedro S.; Vieyra, Antonio. Geografía y ambiente en América Latina . Ciudad de México: UNAM, 2011. p.51-82. ).

Al tiempo que aparecían los estudios sobre el ganado en Brasil, fueron publicados textos sobre el papel del caballo en la historia iberoamericana, sobre todo en la conquista y expansión militar españolas. El periodista y aventurero Graham Cunninghame publicó en 1930 The horses of the conquest , un libro en registro épico y sentimental que examina cómo, con la ayuda del caballo, “se ganó, exploró y conquistó el Nuevo Mundo y se añadió una página heroica a su historia” ( Cunninghame, 1930CUNNINGHAME, Graham R.B. The horses of the Conquest . Norman: University of Oklahoma Press, 1930. , p.8). Como el mismo reconoció, esta valoración de los equinos tenía su origen en los escritos de los conquistadores mismos como Cortés y Bernal Díaz del Castillo. Con tono más sobrio, Robert Denhardt (1947DENHARDT, Robert. The horse of the Americas . Norman: University of Oklahoma Press, 1947. , 1951DENHARDT, Robert. The horse in New Spain and the borderlands. Agricultural History , v.25, n.4, p.145-150, 1951. ) desarrolló un argumento parecido con particular atención a la Nueva España y las regiones fronterizas al norte del virreinato. John Street (1962)STREET, John M. Feral Animals in Hispaniola. Geographical Review, v.52, n.3, p.400-406, 1962. exploró la historia de las poblaciones de animales cimarrones de origen doméstico introducidos por los europeos en La Española, incluyendo caballos, cerdos, perros y ganado vacuno. Street (1962)STREET, John M. Feral Animals in Hispaniola. Geographical Review, v.52, n.3, p.400-406, 1962. enfatizó la importancia de los animales cimarrones como fuente de alimentación para distintos grupos a lo largo de los siglos, como los bucaneros – cuyo nombre derivó de su costumbre de cazar ganado cimarrón y asar la carne en un boucan o parrilla – y los campesinos haitianos en el siglo XX. Edward Tinker (1962)TINKER, Edward Larocque. The Horsemen of the Americas. The Hispanic American Historical Review, v.42, n.2, p.191-198, 1962. destacó las similitudes entre las culturas del caballo en América: los gauchos, gaúchos, vaqueros, llaneros, huasos y morochucos. El autor también subrayó la herencia hispana en la cultura cowboy norteamericana. Para Tinker, todas estas culturas eran

como autos Ford. Todas sufrieron las mismas privaciones, resolvieron los mismos problemas; todas encendieron la imaginación y se ganaron la estimación de sus conciudadanos; todas sirvieron a sus países bien, fueron canonizadas como héroes populares duros y se convirtieron en símbolos de una autonomía valiente, viril, patriótica y fanática; todas inspiraron una literatura pintoresca (p.198).

Si bien los estudios mencionados hasta ahora exploraron el efecto de los animales domésticos en la historia del mundo iberoamericano, los presentaron como instrumentos al servicio de los humanos, no como agentes históricos. Esto empezó a cambiar con The Columbian exchange , de Alfred Crosby, publicada en 1972. Es difícil exagerar la contribución de Crosby no sólo a la historia ambiental sino a la historia de los animales. Las veinte o treinta páginas que Crosby les dedica están entre las más influyentes jamás escritas sobre los animales en América Latina. Crosby (1972) propuso que la introducción y eventual expansión de los animales domésticos del Viejo Mundo en el Nuevo Mundo fueron de tanta importancia para el proceso de colonización como la llegada de sus acompañantes humanos. Haciendo eco de historiadores anteriores (como Caio Prado Jr.), Crosby también hizo hincapié del papel militar y económico de la fauna doméstica en la conquista y expansión europeas. Es más, estableció una conexión directa entre el colapso demográfico humano que devastó a la población indígena de América y el aumento explosivo de los animales domésticos del Viejo Mundo. Crosby también examinó la profunda transformación ecológica que millones de animales domésticos efectuaron en ecosistemas que habían perdido sus grandes herbívoros desde fines del Pleistoceno. Crosby fue de los primeros en acentuar el efecto diferencial de estos animales según su tamaño y la cultura receptora. Señaló que mientras los bovinos arruinaron los cultivos de incontables campesinos indígenas, las ovejas, las gallinas, las cabras y los cerdos fueron recibidos con entusiasmo y se volvieron parte integral de la economía nativa. A su vez, los caballos revolucionaron la vida de numerosas sociedades indígenas en los márgenes de los imperios europeos. También importante fue el análisis de Crosby del cambio en el “presupuesto energético” con la llegada de los animales domésticos a sociedades que hasta entonces habían dependido del músculo humano y, en contados casos, canino. A diferencia de los historiadores que lo precedieron, Crosby centró a los animales como agentes históricos fundamentales en América, en papeles que a menudo eclipsaron el de los humanos (Crosby, 1972).

Durante las últimas dos décadas del siglo XX, aparecieron textos de gran influencia que comenzaron a crear una identidad distintiva para la historia de los animales al tiempo que la posicionaron claramente como parte de un “giro cultural” y “giro lingüístico” en las ciencias sociales y humanidades. Estos giros privilegiaban el estudio de varios “discursos” y el desciframiento del significado de prácticas sociales, a menudo entendidas como “textos”. El trabajo de Harriet Ritvo (2002RITVO, Harriet. History and animal studies. Society & Animals , v.10, n.4, p.403-406, 2002. , 1998RITVO, Harriet. The platypus and the mermaid: and other figments of the classifying imagination. Cambridge: Harvard University Press, 1998. ) es clave aquí, incluyendo el ya mencionado The animal Estate, así como The platypus and the mermaid . Éste último ( Ritvo, 1998RITVO, Harriet. The platypus and the mermaid: and other figments of the classifying imagination. Cambridge: Harvard University Press, 1998. ) hizo con la zoología y la taxonomía británicas del siglo XIX lo que su primer libro había hecho con los clubes de perros: mostrar cómo estaban profundamente imbricados con ideas y supuestos culturales de clase y género. Ensayos como el de Robert Darnton (1984)DARNTON, Robert. The great cat massacre: and other episodes in French cultural history . New York: Basic Books, 1984. sobre la tortura y masacre de gatos por parte de aprendices de artesano parisinos en el siglo XVIII, aunque no estrictamente una historia de los animales, habían mostrado ya las posibilidades de este enfoque. Pronto una creciente lista de publicaciones apareció siguiendo la línea culturalista de Ritvo y Darnton (ejemplos incluyen Kete, 1995KETE, Kathleen. The beast in the boudoir: petkeeping in nineteenth-century Paris . Berkeley: University of California Press, 1995. ; Fudge, 2000FUDGE, Erica. Perceiving animals: humans and beasts in early modern English culture . Urbana: University of Illinois Press, 2000. ; Rothfels, 2002ROTHFELS, Nigel (ed.). Representing animals . Bloomington: Indiana University Press, 2002. ) textos que continúan influyendo a historiadores de América Latina interesados en los animales. El estudio de la relación entre animales y humanos se consolidó académicamente en inglés con la creación de revistas especializadas, como Anthrozoös (en 1988) y Society & Animals: Journal of Human-Animal Studies (en 1993).

Junto al desarrollo de la línea culturalista (dominante más tarde), continuaron apareciendo trabajos que ampliaron y profundizaron el análisis sobre las especies domésticas y el intercambio colombino. Gary Morgan y Charles Woods (1986) mostraron que las sociedades amerindias de las Antillas causaron extinciones animales antes de la llegada de los europeos y que el ritmo de extinción de la fauna nativa se aceleró enormemente después de la introducción de ratas, perros, gatos y cerdos que se volvieron semisalvajes. Miguel Ángel Palermo (1986)PALERMO, Miguel Ángel. Reflexiones sobre el llamado complejo ecuestre en la Argentina. Runa: archivo para las ciencias del hombre, v.16, p.157-178, 1986. estudió el “complejo ecuestre” en sociedades indígenas de la Argentina. El cerdo ibérico también mereció estudios de calidad, como el de Daniel Gade (1987)GADE, Daniel W. The Iberian pig in the Central Andes. Journal of Cultural Geography , v.7, n.2, p.35-49, 1987. , que mostró cómo el cerdo se integró en la economía colonial mediante el tributo indígena en los Andes centrales. Gade también examinó la forma en que el cerdo ibérico se incorporó al ciclo agrario indígena – al ofrecer servicios indispensables como el consumo de sobrantes y desechos y como fuente de valioso fertilizante y manteca – y a la economía minera en la forma de grasa para velas y lubricantes. El cerdo se convirtió en una suerte de “banco agrario” para las familias campesinas andinas y en complemento perfecto de su agro-sistema de bajos insumos energéticos y relativo equilibrio ecológico ( steady state ) ( Gade, 1987GADE, Daniel W. The Iberian pig in the Central Andes. Journal of Cultural Geography , v.7, n.2, p.35-49, 1987. ; también véase Río Moreno, 1996RÍO MORENO, Justo Lucas del. El cerdo. Historia de un elemento esencial de la cultura castellana en la conquista y colonización de América (siglo XVI). Anuario de Estudios Americanos, v.53, n.1, p.13-35, 1996. ; Zadik, 2005ZADIK, Benjamin Joseph. The Iberian pig in Spain and the Americas at the time of Columbus. Thesis (Master degree) – University of California, Berkeley, 2005. ). Miembro prominente de la escuela de geografía fundada por Carl Sauer, Gade produjo una obra de gran originalidad enfocada en la interacción entre animales, economía y ecología en el pasado andino. De especial importancia es su Nature and culture in the Andes , un modelo de historia material y cultural de los animales. El libro transita con facilidad entre temas diversos, incluyendo el papel del tapir en el shamanismo y la medicina popular andinos, la ausencia de una cultura lechera en la región, o la conexión histórica entre sobrepastoreo de ovejas, deforestación, erosión de suelos y declive agrícola. Hasta la historia urbana de la rata y su vínculo con las epidemias que asolaron Guayaquil por siglos reciben tratamiento ( Gade, 1993GADE, Daniel W. Leche y civilización andina: en torno a la ausencia del ordeño de la llama y alpaca. Yearbook. Conference of Latin Americanist Geographers, v.19, p.3-14, 1993. , 1999GADE, Daniel W. Nature and culture in the Andes . Madison: University of Wisconsin Press, 1999. , 2013GADE, Daniel. Llamas and alpacas as “sheep” in the colonial Andes: zoogeography meets eurocentrism. Journal of Latin American Geography , v.12, n.2, p.221-244, 2013. ). La obra de Gade también resulta de interés por su aporte metodológico, pues combina evidencia etnográfica, arqueológica, biológica, geográfica e histórica para estudiar el pasado animal.

El intercambio colombino y el impacto de los animales domésticos en el Nuevo Mundo continuaron dominando la producción académica en los años 1990. La medievalista española Dolores Morales (1991)MORALES, Dolores. Zoohistoria: reflexión acerca de una nueva disciplina auxiliar de la ciencia histórica. Espacio Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, n.4, p.367-383, 1991. abrió la década con un llamado a crear una zoohistoria, adelantándose por 1/4 de siglo a propuestas similares en inglés, como The historical animal , ya mencionado. Elinor Melville (1994)MELVILLE, Elinor. A plague of sheep . Cambridge: Cambridge University Press, 1994. adoptó un acercamiento similar, empleando teorías ecológicas sobre el ciclo demográfico de ungulados al ser introducidos en ecosistemas nóveles. Su clásica historia ambiental A plague of sheep puede ahora leerse como una contribución importante a la historia de los animales en América Latina. Para Melville, las ovejas son el actor histórico clave (si bien no el único) en el proceso secular que transformó el Valle de Mezquital de una rica zona agrícola, cubierta con pastizales y bosques de encino, en una región sinónimo de pobreza y marginalidad con una vegetación raquítica y suelos erosionados. Pese a que el primero fue muy crítico de Melville, los geógrafos Karl Butzer y Billie Turner (éste último asociado con la escuela de Berkeley) llegaron a conclusiones similares al escribir que “el cambio más radical en el uso del territorio en el continente americano fue la introducción europea de herbívoros domésticos grandes” (Turner, Butzer, 1992, p.34; véase también Butzer, Butzer, 1997; García Martínez, 1994GARCÍA MARTÍNEZ, Bernardo. Los primeros pasos del ganado en México. Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad , n.59, p.11-44, 1994. ; Sluyter, 1996SLUYTER, Andrew. The ecological origins and consequences of cattle ranching in sixteenth-century New Spain. Geographical Review, v.86, n.2, p.161-177, 1996. ; Barrera Bassols, 1996BARRERA BASSOLS, Narciso. Los orígenes de la ganadería en México. Ciencias , n.14, p.14-27, 1996. ; López, Río Moreno, 1999; Hernández, 2001HERNÁNDEZ, Lucina (com.). Historia ambiental de la ganadería en México . Xalapa: Instituto de Ecología, A.C., 2001. ).

Si bien los perros habían sido objeto de estudio desde los años 1980 con el problemático texto de los Varner, Dogs of the Conquest (Varner, Varner, 1983), tendiente a la exageración y a presentar una versión actualizada de la leyenda negra española, la especie tuvo que esperar hasta fines del siglo XX para que otros historiadores les prestaran atención. Descuella Marion Schwartz (1997)SCHWARTZ, Marion. A history of dogs in the early Americas . New Haven: Yale University Press, 1997. , A history of dogs in the early Americas , que estudió la historia canina desde su llegada con los primeros pobladores humanos de América hasta los inicios de la colonización europea. Adoptando una perspectiva hemisférica y con un marco temporal amplio, el libro de Schwartz es un ejemplo notable de cómo utilizar evidencia interdisciplinaria – lingüística, artística, arqueológica, etnográfica, biológica y textual – para reconstruir de manera coherente y persuasiva el pasado animal (véanse también Mendoza España, Valadéz, 2003; Valadéz, 2004VALADÉZ, Raúl. Perros y prácticas rituales en una antigua aldea de la Cuenca de México . AMMVEPE , v.15, n.5, p.158-171, 2004. ; Bueno Jiménez, 2011BUENO JIMÉNEZ, Alfredo. Los perros en la conquista de América: historia e iconografía. Chronica Nova , n.37, p.177-204, 2011. ; Exbalin Oberto, 2014EXBALIN OBERTO, Arnaud. Perros asesinos y matanzas de perros en la Ciudad de México (siglos XXI-XVIII). Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, v.35, n.137, p.91-111, 2014. ).

Siglo XXI

Durante el siglo XXI, la historiografía de los animales de América Latina ha crecido y se ha diversificado. Si bien el intercambio colombino y los animales domésticos continuaron atrayendo numerosos académicos ( Norton, 2013NORTON, Marcy. Going to the birds: animals as things and beings in Early Modernity. In: Early modern things: objects and their histories, 1500-1800 . London: Routledge, 2013. p.53-83. , 2015NORTON, Marcy. The chicken or the iegue: human-animal relationships and the Columbian exchange. The American Historical Review, v.120, n.1, p.28-60, 2015. ), historiadores empezaron a explorar otros temas, como conservación de la fauna, animales y ciencia, y clases de animales ignorados hasta entonces, como los insectos. La segunda tendencia, el crecimiento del número de publicaciones, estuvo en parte vinculada al florecimiento e institucionalización progresivos de la historia ambiental latinoamericana, dentro de la cual se ha formado la gran mayoría de los practicantes de la historia animal. La creación de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (Solcha), en el 2004, representó un paso importante.

Sobre historia de la conservación de la fauna, ya Lane Simonian (1995)SIMONIAN, Lane. Defending the Land of the Jaguar: a history of conservation in Mexico. Austin: University of Texas Press, 1995. había publicado su importante libro, Defending the Land of the Jaguar , en 1995. El texto, una historia ambiental, contiene información y análisis valiosos sobre los animales en México. El análisis comienza con la visión que el mundo mesoamericano tenía de la fauna, continúa con el período colonial y termina con la época moderna, que ocupa la mayor parte del libro. El argumento central es que los diferentes estados que han ocupado el territorio mexicano a lo largo de los siglos han mostrado poco interés en la conservación de los animales silvestres. Miller (2007)MILLER, Shawn William. An environmental history of Latin America . Cambridge: Cambridge University Press, 2007. , en su síntesis An environmental history of Latin America , enfatizó el utilitarismo de las ideas precolombinas sobre la fauna. Para el caso brasileño, Natascha Carvalho De Ostos (2017a, 20017b, 2019) ha enfocado en la historia de las sociedades protectoras de animales de la primera mitad del siglo XX. Aunque Guano and the opening of the Pacific world de Greg Cushman (2013)CUSHMAN, Gregory T. Guano and the opening of the Pacific world: a global ecological history. Cambridge: Cambridge University Press, 2013. , es ante todo una historia ambiental del capitalismo global, el libro también se enfoca en las aves marinas, su guano y los esfuerzos para proteger y conservar ambos. En ese sentido, el estudio es una historia de la conservación y los animales. Texto complejo, propone dos argumentos de relevancia para la historiografía animal. El primero es que las aves del Pacífico desempeñaron un rol importante (aunque no consciente) en el desarrollo del capitalismo industrial global. El segundo es que la historia de las aves del Pacífico y el desarrollo del ecologismo moderno, en especial su variante neomaltusiana, están íntimamente ligadas. Dos trabajos sentados a horcajadas sobre la conservación animal e historia de la ciencia son Gómez de Silva y Alvarado Reyes (2010)GÓMEZ DE SILVA, Héctor; ALVARADO REYES, Ernesto. Breve historia de la observación de aves en México en el siglo XX y principios del siglo XXI. Huitzil, v.11, n.1, p.9-20, 2010. , y su historia de la observación de aves en México, y Franco y Pereira (2018)FRANCO, José Luiz de Andrade; PEREIRA, Fernanda. History of science and conservation of the jaguar (Panthera onca) in Brazil. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), v.8, n.2, p.42-72, 2018. sobre la historia de los jaguares en Brasil.

Tema de límites difusos, la ciencia y los animales ha recibido la atención de numerosos investigadores desde ángulos variados. Uno de los primeros fue el libro de Asúa y French (2005)ASÚA, Miguel de; FRENCH, Roger. A new world of animals: early modern Europeans on the creatures of Iberian America. New York: Routledge, 2005. , A new world of animals , que demostró el profundo impacto que las descripciones y debates sobre la fauna americana tuvieron en la manera como los europeos de la era moderna temprana entendían el mundo natural. Según Asúa y French, los animales americanos influenciaron el desarrollo de la historia natural y las instituciones científicas europeas. Helen Cowie (2011)COWIE, Helen. Conquering nature in Spain and its empire, 1750-1850. Manchester: Manchester University Press, 2011. , por su parte, estudió cómo la historia natural y la creación de colecciones zoológicas estuvieron profundamente imbricadas con proyectos políticos como la revitalización imperial Borbón después de 1750 y la formación de estados-nación en el siglo XIX. No menos importantes, para la ciencia moderna, han sido los animales de la región, como demuestra el libro de Hennessy (2019)HENNESSY, Elizabeth. On the backs of tortoises: Darwin, the Galapagos, and the fate of an evolutionary eden . New Haven: Yale University Press, 2019. sobre las tortugas galápagos On the back of tortoises . Mezcla de historia de la ciencia y la conservación, estudio de la agencia histórica animal y crítica de concepciones edénicas de la naturaleza, Hennessy (2019HENNESSY, Elizabeth. On the backs of tortoises: Darwin, the Galapagos, and the fate of an evolutionary eden . New Haven: Yale University Press, 2019. , p.15) argumenta que “tanto simbólicamente como materialmente, las tortugas gigantes han coevolucionado con las historias humanas en el archipiélago”. Regina Horta Duarte ha producido una extensa obra que tiene como hilo conductor la relación entre ciencia, política, identidad nacional, naturaleza y animales. Duarte (2006, p.4) ha diseccionado la obra de biólogos, intelectuales y científicos brasileños y mexicanos para mostrar que “el proceso de construcción de la nacionalidad de varios países de América Latina se vinculó decisivamente a las ciencias naturales” (también véase Duarte, 2003DUARTE, Regina Horta. Nature and historiography in Brazil, 1937-1945. Iberoamericana, v.3, n.10, p.23-36, 2003. , 2019b; Quintero Toro, 2012QUINTERO TORO, Camilo. Birds of empire, birds of nation: a history of science, economy, and conservation in United States-Colombia relations. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012. ; Uribe Mendoza, 2015URIBE MENDOZA, Blanca. La invención de los animales: una historia de la veterinaria mexicana, siglo XIX. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v.22, n.4, p.1391-1409, 2015. ). Como una extensión lógica de este programa de investigación, Duarte (2020)DUARTE, Regina Horta. Aliança e submissão, extinções e resiliências: caminhos entrecruzados da sociedade brasileira e animais. Brésil(s): Sciences Humaines et Sociales , n.3, 2020. Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-0808-5435 . Acceso en: 22 oct. 2021.
https://orcid.org/0000-0003-0808-5435...
ha comenzado a examinar recientemente la historia de Brasil a través de la historia animal.

Hasta hace pocos años, la historia que tomaba en serio a los animales se restringía a estudiar mamíferos y aves. La publicación Mosquito empires , de John McNeill (2010)MCNEILL, J.R. Mosquito empires: ecology and war in the Greater Caribbean, 1620-1914 . New York: Cambridge University Press, 2010. , mostró convincentemente la capacidad (no deliberada) de los mosquitos de moldear procesos históricos. El libro dio enorme peso a estos insectos y las enfermedades que transmiten en el curso que tomaron eventos geopolíticos en el Gran Caribe (que incluye el sureste de los EEUU) del siglo XVII a principios del XX. Como escribe McNeill (2010MCNEILL, J.R. Mosquito empires: ecology and war in the Greater Caribbean, 1620-1914 . New York: Cambridge University Press, 2010. , p.5), “los mosquitos que transmitían la fiebre amarilla y la malaria apuntalaron el estatus geopolítico en el Gran Caribe antes de 1770 y posteriormente lo socavaron”. Martha Few (2013)FEW, Martha. Killing locusts in colonial Guatemala. In: Few, Martha (ed.). Centering animals in Latin American history . Durham: Duke University Press, 2013. p.62-92. , Diogo Cabral (2021)CABRAL, Diogo Carvalho. Meaningful clearings: human-ant negotiated landscapes in nineteenth-century Brazil. Environmental History , v.26, n.1, p.79-101, 2021. y Valeria da Silva (2015)SILVA, Valéria Mara. De insetos e outros bichos no papel. Revista do Arquivo Público Mineiro , ano 51, n.2, p.156-161, 2015. también han contribuido al análisis histórico de los insectos.

Siempre un tema presente, en años recientes han aparecido trabajos que abren nuevos rumbos por los que la historia de los animales domésticos puede transitar. El libro de Peter Mitchell (2015)MITCHELL, Peter. Horse Nations: the worldwide impact of the horse on Indigenous societies post-1492 . Oxford: Oxford University Press, 2015. , Horse nations, representa una contribución importantísima a la historia de los caballos y de las sociedades indígenas que los adoptaron. Pero el volumen es mucho más que eso. No sólo discute con perspicacia y originalidad temas centrales como la agencia animal, sino que muestra los beneficios que un enfoque comparativo global, un marco temporal amplio (que incluya la historia evolutiva animal) y el uso de múltiples tipos de evidencia – arqueológica, histórica, etnográfica – traerían a la historiografía latinoamericana sobre los animales. Por su parte, Andrew Sluyter (2012)SLUYTER, Andrew. Black ranching frontiers: African cattle herders of the Atlantic world, 1500-1900 . New Haven: Yale University Press, 2012. ha descentrado el papel de los europeos y enfatizado el de la población negra en su historia comparativa de la ganadería en el hemisferio occidental con Black ranching frontiers (véase también Wilcox, 2017WILCOX, Robert W. Cattle in the backlands: Mato Grosso and the evolution of ranching in the Brazilian tropics . Austin: University of Texas Press, 2017. ; Hickie, Oliveira, Quinteiro, 2018). También de interés es Helen Cowie (2017)COWIE, Helen. Llama . London: Reaktion Books, 2017. , quien de forma pionera ha escrito una suerte de histoire totale de un animal doméstico (y sus primos camélidos) con Llama , parte de la excelente serie sobre animales de la editora Reaktion Books.

Mención aparte por su importancia para la historiografía de América Latina merece Centering animals in Latin American history , editado por Few y Tortorici (2013)FEW, Martha; TORTORICI, Zeb (ed.). Centering animals in Latin American history . Durham: Duke University Press, 2013. . El libro reúne en un solo volumen los temas más sobresalientes en la historiografía animal de la región, incluyendo animales domésticos, ciencia, fauna y conservación. También contribuye con textos sobre temas menos explorados como insectos, cacería y, de enorme importancia, pero inexplicablemente ignorado hasta ahora, animales y trabajo. Si bien la introducción llama a la interdisciplinariedad en el subcampo, la atracción por los estudios literarios y la preocupación por elucidar los “significados de los animales” revela el acercamiento esencialmente culturalista del libro (p.10-11).

¿Qué sabemos y qué nos falta por saber?

Como esta reseña ha mostrado, ciertas partes de Latinoamérica (México, Brasil y el Caribe) han recibido la mayor parte de la atención sobre historia animal. Centroamérica, los países andinos y el Cono Sur, en cambio, han sido menos estudiados. En cuanto a temas, la literatura nos proporciona una idea relativamente clara de la historia de los animales domésticos y de las consecuencias ambientales, sociales, culturales y económicas de la introducción de fauna del Viejo Mundo en el Nuevo Mundo.7 7 Aún quedan áreas por explorar como el intercambio colombino con África y Asia (magallánico). La ciencia y la conservación también han sido objeto de varios trabajos. Pero la lista de temas de los que sabemos poco o nada en relación con la historia animal latinoamericana es larga e incluye ciudades, industrialización, energía muscular y trabajo, fauna marina, fauna silvestre terrestre, animales y el Antropoceno, animales y guerra moderna y culturas animales, entre otros. América Latina tiene una larga historia urbana que se remonta al período precolombino y desde hace varias décadas ha sido una de las regiones más urbanizadas del mundo. Pese a ello, contamos con poquísimos estudios que expliquen el papel histórico que los animales han desempeñado en las ciudades latinoamericanas.8 8 La historia urbana animal de otras regiones es un área floreciente. Ejemplos son Velten (2013) ; Wischermann, Steinbrecher, Howell (2018); Brown y Sutter (2019) ; Robichaud (2019) . Sobre América Latina, Lopes (2017) . Aquí, por ejemplo, se podría estudiar la presencia de especies comensales (palomas, ratas) y la importancia de ciudades latinoamericanas en el desarrollo de una fauna urbana global.

Lo mismo ocurre con la industrialización y los animales. América Latina fue una de las primeras regiones en iniciar el proceso de industrialización (la industria textil mecanizada en México data de 1830, por ejemplo), pero carecemos de estudios que analicen esta historia desde el punto de vista animal. ¿Dónde están las historias sobre “organismos industrializados” (Schrepfer, Scranton, 2003)? O, por ejemplo, ¿los estudios sobre la industrialización de la producción ganadera argentina? Lo mismo puede decirse sobre economía política y animales. Necesitamos estudios sobre animales “populistas”, “autoritarios” y “neoliberales” para compararlos con los animales “fascistas” y “comunistas” de otras regiones ( Saraiva, 2016SARAIVA, Tiago. Fascist pigs: technoscientific organisms and the history of Fascism . Cambridge: The MIT Press, 2016. ; Fleischman, Sutter, 2020).

Los esfuerzos pioneros de Funes Monzote (2006)FUNES MONZOTE, Reinaldo. Facetas de la interacción con los animales en Cuba durante el siglo XIX: los bueyes en la plantación esclavista y la Sociedad Protectora de Animales y Plantas. Signos Históricos, v.8, n.16, p.80-110, 2006. sobre animales, energía muscular y trabajo en Cuba necesitan ser replicados y ampliados. No cabe duda de que el músculo animal ha sido fundamental para las economías latinoamericanas, pero sabemos poco al respecto. Serían de enorme interés trabajos al estilo de Greene (2008)GREENE, Ann N. Horses at work: harnessing power in industrial America . Cambridge: Harvard University Press, 2008. , Horses at work, o McShane y Tarr (2007)MCSHANE, Clay; TARR, Joel. The horse in the city: living machines in the nineteenth century . Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2007. , The horse in the city .

Sharika Crawford (2020)CRAWFORD, Sharika D. The last turtlemen of the Caribbean: waterscapes of labor, conservation, and boundary making . Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2020. ha mostrado, con The last turtlemen of the Caribbean , lo mucho que se puede hacer con la historia de animales marinos. Trabajos futuros podrían enfocarse en la historia de las pescaderías, como se ha hecho con éxito para el Atlántico norte (Holm, 2021). También serían de mucho interés historias orientadas a especies de particular relevancia cultural y económica, como las ballenas, de importancia histórica en las costas de Brasil, por ejemplo.

Bill McKibben (1989)MCKIBBEN, Bill. The end of nature . New York: Random House Trade Paperbacks, 1989. nos anunció el fin de la naturaleza. Una década después, Paul Crutzen (2002)CRUTZEN, Paul J. Geology of mankind. Nature , v.415, n.6867, p.23, 2002. popularizó el concepto del Antropoceno. La historia de los animales de América Latina debe comenzar a reflexionar sobre las implicaciones de estas ideas para la región. ¿Si el Antropoceno significa que todos los animales están en alguna forma influenciados por la actividad humana, es necesario repensar la división tajante entre fauna doméstica y silvestre? La escala planetaria del Antropoceno también complica nociones de causalidad histórica. Si actividades humanas en otras partes del mundo influyen en la historia animal latinoamericana o viceversa, ¿cómo debemos contar esas historias? ¿Es válido considerarlas historias latinoamericanas o representan algo distinto?

Finalmente, biólogos, etólogos y primatólogos prominentes concluyeron desde hace muchos años que numerosas especies animales poseen cultura e incluso organización política y han dedicado su vida profesional a estudiarla ( Waal, 1982WAAL, Frans de. Chimpanzee politics: power and sex among apes . Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1982. , 2017WAAL, Frans de. Are we smart enough to know how smart animals are? New York: W.W. Norton, 2017. ). Algunos historiadores de los animales de otras regiones han hecho caso de estas ideas y han comenzado a historizar la cultura animal ( Rangarajan, 2013RANGARAJAN, Mahesh. Animals with rich histories: the case of the lions of Gir Forest, Gujara, India. History and Theory , v.52, n.4, [Theme Issue 52: Does History Need Animals?], p.109-127, 2013. ), ejemplo que deberían seguir los especialistas de América Latina.

Consideraciones finales

La historiografía de los animales de América Latina es al mismo tiempo una literatura muy nueva y muy vieja. Como práctica académica con identidad definida tiene sólo algunos años. Como reflexión general sobre los variados vínculos e interacciones entre fauna y sociedades humanas, se remonta a inicios del siglo XX. Pero si uno adopta una definición que incluye la gran tradición de historia natural centrada en la fauna de la región – perspectiva preferida en este texto –, se remonta uno hasta el siglo XVI. La vasta literatura de cronistas y naturalistas buscó incorporar la novedosa y a menudo extraña fauna americana a tradiciones intelectuales, religiosas y científicas europeas. En el siglo XIX, con la apertura de la región a viajeros y exploradores, los esfuerzos se centraron en catalogar y organizar la exuberante fauna de la región según sistemas taxonómicos modernos. A partir del siglo XX, varios autores comenzaron a reflexionar sobre la interacción entre animales y sociedades humanas en América Latina de forma reconocible para los historiadores de hoy. Desde la década de 1970 hasta el presente se ha desarrollado una literatura académica sobre la fauna en América Latina particularmente rica en relación con el intercambio colombino y los animales domésticos. Estrechamente vinculada con la historia ambiental de la región, esta literatura es relativamente amplia para el caso del Caribe, México y Brasil, pero bastante más restringida para el resto de la región. En los últimos años, autores han abordado temas tan diversos como la relación de animales silvestres, domésticos, mamíferos, aves, reptiles e invertebrados con la ciencia, la conservación, la geopolítica y el cambio cultural y económico en América Latina. Pese a estos avances, falta mucho por hacer para efectivamente “centrar a los animales en la historia latinoamericana”.

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Regina Horta Duarte por sus útiles comentarios al texto original. También deseo expresar mi gratitud a Elizabeth Stemen por sus sugerencias de estilo al texto completo.

REFERENCIAS

  • ABREU, João Capistrano de. Capítulos da história colonial . Brasília: Biblioteca Básica Brasileira, 1907.
  • ACOSTA, José de. Historia natural y moral de las Indias. En qué se tratan las cosas notables del cielo, elementos, metales, plantas y animales dellas; y los ritos y ceremonias, leyes y govierno y guerras de los indios. Madrid: Ramón Anglés Impresor, 1590.
  • ALVES, Abel. The animals of Spain: an introduction to imperial perceptions and human interaction with other animals, 1492-1826 . Leiden: Brill Publishers, 2011.
  • ANCHIETA, Padre José de. Carta de São Vicente, 1560 . São Paulo: Instituto Florestal do Estado de São Paulo, 1997.
  • ASÚA, Miguel de; FRENCH, Roger. A new world of animals: early modern Europeans on the creatures of Iberian America. New York: Routledge, 2005.
  • BARRERA BASSOLS, Narciso. Los orígenes de la ganadería en México. Ciencias , n.14, p.14-27, 1996.
  • BROWN, Frederick L.; SUTTER, Paul S. The city is more than human: an animal history of Seattle. Seattle: University of Washington Press, 2019.
  • BUENO JIMÉNEZ, Alfredo. Los perros en la conquista de América: historia e iconografía. Chronica Nova , n.37, p.177-204, 2011.
  • BUTZER, Karl W.; BUTZER, Elisabeth K. The natural vegetation of the Mexican Bajio: archival documentation of a 16th-century savanna environment. Quaternary International, v.43-44, p.161-172, 1997.
  • CABRAL, Diogo Carvalho. Meaningful clearings: human-ant negotiated landscapes in nineteenth-century Brazil. Environmental History , v.26, n.1, p.79-101, 2021.
  • CLAVIJERO, Francisco Javier. Historia antigua de México y de su conquista: sacada de los mejores historiadores españoles y de los manuscritos y pinturas antiguas de los indios: dividida en diez libros, adornada con mapas y estampas, e ilustrada con disertaciones sobre la tierra, los animales y los habitantes de Méjico . Ciudad de México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1780.
  • COBO, Bernabé. History of the Inca Empire: an account of the Indians’ customs and their origin, together with a treatise on Inca legends, history, and social institutions. Austin: University of Texas Press, [1639] 1979.
  • COLEMAN, Jon T. Vicious: wolves and men in America . New Haven: Yale University Press, 2004.
  • COWIE, Helen. Llama . London: Reaktion Books, 2017.
  • COWIE, Helen. Conquering nature in Spain and its empire, 1750-1850. Manchester: Manchester University Press, 2011.
  • CRAWFORD, Sharika D. The last turtlemen of the Caribbean: waterscapes of labor, conservation, and boundary making . Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2020.
  • CROSBY, Alfred W. The Columbian exchange: biological and cultural consequences of 1492 . Westport: Praeger, 1972.
  • CRUTZEN, Paul J. Geology of mankind. Nature , v.415, n.6867, p.23, 2002.
  • CUNNINGHAME, Graham R.B. The horses of the Conquest . Norman: University of Oklahoma Press, 1930.
  • CUSHMAN, Gregory T. Guano and the opening of the Pacific world: a global ecological history. Cambridge: Cambridge University Press, 2013.
  • DARNTON, Robert. The great cat massacre: and other episodes in French cultural history . New York: Basic Books, 1984.
  • DARWIN, Charles. On the origin of species by means of natural selection . New York: D. Appleton & Company, 1883.
  • DEAN, Warren. With broadax and firebrand: the destruction of the Brazilian Atlantic forest . Berkeley: University of California Press, 1997.
  • DELUERMOZ, Quentin; JARRIGE, François; DEMIZIEUX, Jean-Luc. Introduction: Writing history with animals. Revue d’histoire du XIXe siècle , n.54, p.15-29, 2017.
  • DEMELLO, Margo. Animals and society: an introduction to human-animal studies . New York: Columbia University Press, 2012.
  • DENHARDT, Robert. The horse in New Spain and the borderlands. Agricultural History , v.25, n.4, p.145-150, 1951.
  • DENHARDT, Robert. The horse of the Americas . Norman: University of Oklahoma Press, 1947.
  • DERBY, Lauren. Bringing the animals back in: writing quadrupeds into the environmental history of Latin America and the Caribbean. History Compass , v.9, n.8, p.602-621, 2011.
  • DUARTE, Regina Horta. Aliança e submissão, extinções e resiliências: caminhos entrecruzados da sociedade brasileira e animais. Brésil(s): Sciences Humaines et Sociales , n.3, 2020. Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-0808-5435 . Acceso en: 22 oct. 2021.
    » https://orcid.org/0000-0003-0808-5435
  • DUARTE, Regina Horta. ‘El zoológico del porvenir’: narrativas y memorias de nación sobre el zoológico de Chapultepec, Ciudad de México, siglo XX. Historia Crítica , n.72, p.93-113, 2019a.
  • DUARTE, Regina Horta. História dos animais no Brasil: tradições culturais, historiografia e transformação. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), v.9, n.2, p.16-44, 2019b.
  • DUARTE, Regina Horta. Activist biology: the National Museum, politics, and nation building in Brazil . Tucson: University of Arizona, 2016.
  • DUARTE, Regina Horta. Zoogeografia do Brasil: fronteiras nacionais, percursos pan-americanos. Latin American Research Review , v.49, n.2, p.68-83, 2014.
  • DUARTE, Regina Horta. Biologia, natureza e república no Brasil nos escritos de Mello Leitão (1922-1945). Revista Brasileira de História , v.29, n.58, p.317-340, 2009.
  • DUARTE, Regina Horta. Pássaros e cientistas no Brasil: em busca de proteção, 1894-1938. Latin American Research Review, v.41, n.1, p.3-26, 2006.
  • DUARTE, Regina Horta. ‘Com açúcar, com afeto’: impressões do Brasil em Nordeste de Gilberto Freyre. Tempo, v.10, n.19, p.125-147, 2005.
  • DUARTE, Regina Horta. Nature and historiography in Brazil, 1937-1945. Iberoamericana, v.3, n.10, p.23-36, 2003.
  • EXBALIN OBERTO, Arnaud. Perros asesinos y matanzas de perros en la Ciudad de México (siglos XXI-XVIII). Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, v.35, n.137, p.91-111, 2014.
  • FERNÁNDEZ DE OVIEDO Y VALDÉS, Gonzalo. Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar Océano . Madrid: Real Academia de la Historia. 1851.
  • FEW, Martha. Killing locusts in colonial Guatemala. In: Few, Martha (ed.). Centering animals in Latin American history . Durham: Duke University Press, 2013. p.62-92.
  • FEW, Martha; TORTORICI, Zeb (ed.). Centering animals in Latin American history . Durham: Duke University Press, 2013.
  • FLEISCHMAN, Thomas; SUTTER, Paul. Communist pigs: an animal history of East Germany’s rise and fall . Seattle: University of Washington Press, 2020.
  • FOOTE, Nicola; GUNNELS, Charles W. Exploring early human-animal encounters in the Galapagos islands using a historical zoology approach. In: Nance, Susan (ed.). The historical animal . Syracuse: Syracuse University Press, 2015. p.203-220.
  • FRANCO, José Luiz de Andrade; DRUMMOND, José Augusto. Cândido de Mello Leitão: as ciências biológicas e a valorização da natureza e da diversidade da vida. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v.14, n.4, p.1265-1290, 2007.
  • FRANCO, José Luiz de Andrade; PEREIRA, Fernanda. History of science and conservation of the jaguar (Panthera onca) in Brazil. Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC), v.8, n.2, p.42-72, 2018.
  • FREYRE, Gliberto. Nordeste: aspectos da influência da cana sobre a vida e a paisagem do Nordeste do Brasil. São Paulo: Global, 2013.
  • FUDGE, Erica. Perceiving animals: humans and beasts in early modern English culture . Urbana: University of Illinois Press, 2000.
  • FUNES MONZOTE, Reinaldo. Facetas de la interacción con los animales en Cuba durante el siglo XIX: los bueyes en la plantación esclavista y la Sociedad Protectora de Animales y Plantas. Signos Históricos, v.8, n.16, p.80-110, 2006.
  • GADE, Daniel. Llamas and alpacas as “sheep” in the colonial Andes: zoogeography meets eurocentrism. Journal of Latin American Geography , v.12, n.2, p.221-244, 2013.
  • GADE, Daniel W. Nature and culture in the Andes . Madison: University of Wisconsin Press, 1999.
  • GADE, Daniel W. Leche y civilización andina: en torno a la ausencia del ordeño de la llama y alpaca. Yearbook. Conference of Latin Americanist Geographers, v.19, p.3-14, 1993.
  • GADE, Daniel W. The Iberian pig in the Central Andes. Journal of Cultural Geography , v.7, n.2, p.35-49, 1987.
  • GARCÍA MARTÍNEZ, Bernardo. Los primeros pasos del ganado en México. Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad , n.59, p.11-44, 1994.
  • GERBI, Antonello. Nature in the New World: from Christopher Columbus to Gonzalo Fernández de Oviedo . Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1985.
  • GOELDI, Emilio Augusto. Os mamíferos do Brasil . Rio de Janeiro: Livraria Clássica de Alves & Co., 1893.
  • GREENE, Ann N. Horses at work: harnessing power in industrial America . Cambridge: Harvard University Press, 2008.
  • GÓMEZ DE SILVA, Héctor; ALVARADO REYES, Ernesto. Breve historia de la observación de aves en México en el siglo XX y principios del siglo XXI. Huitzil, v.11, n.1, p.9-20, 2010.
  • GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe. El primer nueva corónica y buen gobierno . Købensaven: Det Kongelige Bibliotek, 1615.
  • HENNESSY, Elizabeth. On the backs of tortoises: Darwin, the Galapagos, and the fate of an evolutionary eden . New Haven: Yale University Press, 2019.
  • HERNÁNDEZ, Lucina (com.). Historia ambiental de la ganadería en México . Xalapa: Instituto de Ecología, A.C., 2001.
  • HERNÁNDEZ DE TOLEDO, Francisco. Quatro libros de la naturaleza, y virtudes de las plantas, y animales que estan recevidos en el uso de Medicina en la Nueva España, y la Methodo, y correccion, y preparacion, que para ad ministrallas se requiere . Ciudad de México: Casa de la Viuda de Diego López Dávalos, 1615.
  • HERSEY, Mark D.; STEINBERG, Ted (ed.). A field on fire: the future of environmental history. Tuscaloosa: University Alabama Press, 2019.
  • HICKIE, Mark M.; OLIVEIRA, Rogério Ribeiro de; QUINTEIRO, Mariana Martins da Costa. The ecological, economic, and cultural legacies of the mule in southeast Brazil. Society & Animals, v.26, n.5, p.449-468, 2018.
  • HOLM, Poul. The North Atlantic fish revolution: an environmental history of the North Atlantic, 1400-1700. Disponible en: http://cehresearch.org/norfish.html . Acceso en: 26 ene. 2021.
    » http://cehresearch.org/norfish.html
  • HRIBAL, Jason C. Animals, agency, and class: writing the history of animals from below. Human Ecology Review, v.14, n.1, p.101-112, 2007.
  • ISENBERG, Andrew C. Introduction: a new environmental history. In: The Oxford handbook of environmental history . Oxford: Oxford University Press, 2014. p.1-22.
  • KALOF, Linda (ed.) The Oxford handbook of animal studies . Oxford: Oxford University Press, 2017.
  • KALOF, Linda. Looking at animals in human history . London: Reaktion Books, 2007.
  • KALOF, Linda; RESL, Brigitte (ed.). A cultural history of animals, v.1-6. London: Bloomsbury Academic, 2007.
  • KETE, Kathleen. The beast in the boudoir: petkeeping in nineteenth-century Paris . Berkeley: University of California Press, 1995.
  • LATCHAM, Ricardo E. Los animales domésticos de la América precolombiana . Santiago: Imprenta Cervantes, 1922.
  • LEITÃO, Cândido Firmino de Mello. Zoo-geografia do Brasil . São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1937.
  • LEITÃO, Cândido Firmino de Mello. A vida maravilhosa dos animais . São Paulo: Companhia Editora Nacional, 1934.
  • LÉRY, Jean de. History of a voyage to the land of Brazil . Berkeley: University of California Press, 1993.
  • LOPES, Gustavo Leandro “Nassar” Gouvea. Vida e morte sujam a urbe moralizada: latidos, mugidos, higienismo e os jornais diamantinenses (virada dos séculos XIX/XX) . Cadernos de História, v.18, n.28, p.74-99, 2017.
  • LÓPEZ, Lorenzo; RÍO MORENO, Justo del. La ganadería vacuna en la isla Española (1508-1587). Revista Complutense de Historia de América , n.25, p.11-49, 1999.
  • MARTIN, Jennifer Adams. When sharks (don’t) attack: wild animal agency in historical narratives. Environmental History, v.16, n.3, p.451-455, 2011.
  • MATHEWSON, Kent. Sauer’s Berkeley School legacy: foundation for an emergent environmental geography? In: Bocco, Gerardo; Urquijo, Pedro S.; Vieyra, Antonio. Geografía y ambiente en América Latina . Ciudad de México: UNAM, 2011. p.51-82.
  • MCKIBBEN, Bill. The end of nature . New York: Random House Trade Paperbacks, 1989.
  • MCNEILL, J.R. Mosquito empires: ecology and war in the Greater Caribbean, 1620-1914 . New York: Cambridge University Press, 2010.
  • MCSHANE, Clay; TARR, Joel. The horse in the city: living machines in the nineteenth century . Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2007.
  • MELVILLE, Elinor. A plague of sheep . Cambridge: Cambridge University Press, 1994.
  • MENDOZA ESPAÑA, Velia; VALADÉZ, Raúl. Los perros de Guaman Poma de Ayala: visión actual del estudio del perro precolombino sudamericano. AMMVEPE, v.14, n.2, p.43-52, 2003.
  • MILLER, Shawn William. An environmental history of Latin America . Cambridge: Cambridge University Press, 2007.
  • MITCHELL, Peter. Horse Nations: the worldwide impact of the horse on Indigenous societies post-1492 . Oxford: Oxford University Press, 2015.
  • MONTGOMERY, Georgina M.; KALOF, Linda. History from below: animals as historical subjects. In: DeMello, Margo. Teaching the animal: human-animal studies across the disciplines . New York: Lantern Books, 2010. p.35-47.
  • MORALES, Dolores. Zoohistoria: reflexión acerca de una nueva disciplina auxiliar de la ciencia histórica. Espacio Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, n.4, p.367-383, 1991.
  • MORGAN, Gary S.; WOODS, Charles A. Extinction and the zoogeography of the west Indian land mammals. Biological Journal of the Linnean Society , n.28, p.167-203, 1986.
  • NANCE, Susan. Animal history: the final frontier? The American Historian, 2015a. Disponible en: https://www.oah.org/tah/issues/2015/november/animal-history-the-final-frontier/ . Acceso en: 21 out. 2021.
    » https://www.oah.org/tah/issues/2015/november/animal-history-the-final-frontier/
  • NANCE, Susan (ed.). The historical animal . Syracuse: Syracuse University Press, 2015b.
  • NORTON, Marcy. The chicken or the iegue: human-animal relationships and the Columbian exchange. The American Historical Review, v.120, n.1, p.28-60, 2015.
  • NORTON, Marcy. Going to the birds: animals as things and beings in Early Modernity. In: Early modern things: objects and their histories, 1500-1800 . London: Routledge, 2013. p.53-83.
  • OSTOS, Natascha Stefania Carvalho De. ‘Por que devemos ser bons para com os animais?’ A formação prática e moral dos brasileiros por meio dos discursos de proteção aos animais (1930-1939). Historia Crítica , n.71, p.49-68, 2019.
  • OSTOS, Natascha Stefania Carvalho De. A luta em defesa dos animais no Brasil: uma perspectiva histórica . Ciência e Cultura, v.69, n.2, p.54-57, 2017a.
  • OSTOS, Natascha Stefania Carvalho De. União Internacional Protetora dos Animais de São Paulo: práticas, discursos e representações de uma entidade nas primeiras décadas do século XX. Revista Brasileira de História, v.37, n.75, p.297-318, 2017b.
  • PALERMO, Miguel Ángel. Reflexiones sobre el llamado complejo ecuestre en la Argentina. Runa: archivo para las ciencias del hombre, v.16, p.157-178, 1986.
  • PEARSON, Chris. History and animal agencies. In: The Oxford handbook of animal studies . Oxford: Oxford University Press, 2017. p.240-257.
  • PEARSON, Chris. Beyond ‘resistance’: rethinking nonhuman agency for a ‘more-than-human’ world. European Review of History: Revue Européenne d’histoire, v.22, n.5, p.709-752, 2015.
  • PISO, Willem; MARCGRAF, Georg. História natural do Brasil . São Paulo: Imprensa Oficial do Estado, 1942.
  • PRADO JR., Caio. Formação do Brasil contemporâneo . São Paulo: Companhia das Letras, 1942.
  • QUINTERO TORO, Camilo. Birds of empire, birds of nation: a history of science, economy, and conservation in United States-Colombia relations. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2012.
  • RANGARAJAN, Mahesh. Animals with rich histories: the case of the lions of Gir Forest, Gujara, India. History and Theory , v.52, n.4, [Theme Issue 52: Does History Need Animals?], p.109-127, 2013.
  • REES, Amanda. Animal agents? Historiography, theory and the history of science in the Anthropocene. BJHS Themes, v.2, p.1-10, 2017.
  • REGAN, Tom. The case for animal rights . Berkeley: University of California Press, 2004.
  • RÍO MORENO, Justo Lucas del. El cerdo. Historia de un elemento esencial de la cultura castellana en la conquista y colonización de América (siglo XVI). Anuario de Estudios Americanos, v.53, n.1, p.13-35, 1996.
  • RITVO, Harriet. History and animal studies. Society & Animals , v.10, n.4, p.403-406, 2002.
  • RITVO, Harriet. The platypus and the mermaid: and other figments of the classifying imagination. Cambridge: Harvard University Press, 1998.
  • RITVO, Harriet. The animal Estate: the English and other creatures in the Victorian Age . Cambridge: Harvard University Press, 1987.
  • ROBICHAUD, Andrew. Animal city . Cambdridge: Harvard University Press, 2019.
  • ROTHFELS, Nigel (ed.). Representing animals . Bloomington: Indiana University Press, 2002.
  • RUSSELL, Edmund. Evolutionary history: uniting history and biology to understand life on Earth . Cambridge: Cambridge University Press, 2011.
  • SARAIVA, Tiago. Fascist pigs: technoscientific organisms and the history of Fascism . Cambridge: The MIT Press, 2016.
  • SAUER, Carl O. The early Spanish man . Berkeley: University of California Press, 1966.
  • SCHREPFER, Susan; SCRANTON, Philip (ed.). Industrializing organisms: introducing evolutionary history . New York: Routledge, 2003.
  • SCHWARTZ, Marion. A history of dogs in the early Americas . New Haven: Yale University Press, 1997.
  • SHAW, David Gary. The torturer’s horse: agency and animals in history. History and Theory, v.52, n.4, p.146-167, 2013.
  • SILVA, Valéria Mara. De insetos e outros bichos no papel. Revista do Arquivo Público Mineiro , ano 51, n.2, p.156-161, 2015.
  • SIMONIAN, Lane. Defending the Land of the Jaguar: a history of conservation in Mexico. Austin: University of Texas Press, 1995.
  • SINGER, Peter. Animal liberation . New York: Ecco Press, 1975.
  • SLUYTER, Andrew. Black ranching frontiers: African cattle herders of the Atlantic world, 1500-1900 . New Haven: Yale University Press, 2012.
  • SLUYTER, Andrew. The ecological origins and consequences of cattle ranching in sixteenth-century New Spain. Geographical Review, v.86, n.2, p.161-177, 1996.
  • SPIX, Johann Baptist von; MARTIUS, Karl Friedrich Philipp von. Travels in Brazil, in the years 1817-1820: undertaken by command of His Majesty the King of Bavaria . v.1-2. London: Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, and Green, 1824.
  • STEINBERG, Ted. Down to Earth: nature, agency, and power in history. The American Historical Review, v.107, n.3, p.798-820, 2002.
  • STREET, John M. Feral Animals in Hispaniola. Geographical Review, v.52, n.3, p.400-406, 1962.
  • THOMPSON, Edward P. History from below . In: Thompson, Dorothy. Essential E.P. Thompson . New York: W.W. Norton & Company, 2001. p.481-489.
  • THOMPSON, Edward P. The making of the English working class . New York: Vintage, [1963] 1966.
  • TINKER, Edward Larocque. The Horsemen of the Americas. The Hispanic American Historical Review, v.42, n.2, p.191-198, 1962.
  • TURNER, B.L.; BUTZER, Karl W. The Columbian encounter and land-use change. Environment , v.34, n.8, p.16-44, 1992.
  • URIBE MENDOZA, Blanca. La invención de los animales: una historia de la veterinaria mexicana, siglo XIX. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v.22, n.4, p.1391-1409, 2015.
  • VALADÉZ, Raúl. Perros y prácticas rituales en una antigua aldea de la Cuenca de México . AMMVEPE , v.15, n.5, p.158-171, 2004.
  • VAREY, Simon; CHABRÁN, Rafael. Medical natural history in the Renaissance: the strange case of Francisco Hernández. Huntington Library Quarterly , v.57, n.2, p.125-151, 1994.
  • VARNER, John Grier; VARNER, Jeannette Johnson. Dogs of the Conquest . Norman: University of Oklahoma Press, 1983.
  • VÉLEZ DE ARCINIEGA, Francisco. Historia de los animales mas recebidos en el vso de medicina: donde se trata para lo que cada vno entero ò parte del aprouecha y de la manera de su preparacion . Madrid: Imprenta Real, 1613.
  • VELTEN, Hannah. Beastly London: a history of animals in the city . London: Reaktion Books, 2013.
  • VERGARA, Germán. Animals in Latin American history. In: Oxford research encyclopedia of Latin American history . [S.l.]: Oxford University Press, 2018.
  • WAAL, Frans de. Are we smart enough to know how smart animals are? New York: W.W. Norton, 2017.
  • WAAL, Frans de. Chimpanzee politics: power and sex among apes . Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1982.
  • WALKER, Brett L. The lost wolves of Japan . Seattle: University of Washington Press, 2005.
  • WALLACE, Alfred Russel. A narrative of travels on the Amazon and rio Negro: with an account of the native tribes, and observations of the climate, geology, and natural history of the Amazon valley . London: Ward, Lock, and Co., 1889.
  • WALLACE, Alfred Russel. The geographical distribution of animals: with a study of the relations of living and extinct faunas as elucidating the past changes of the Earth’s surface . v.1-2. Cambridge: Cambridge University Press, 1876.
  • WIED, Maximilian. Beiträge zur Naturgeschichte von Brasilien . 4 v. Weimar: Im Verlage des Landes-Industrie-Comptoirs, 1825.
  • WILCOX, Robert W. Cattle in the backlands: Mato Grosso and the evolution of ranching in the Brazilian tropics . Austin: University of Texas Press, 2017.
  • WISCHERMANN, Clemens; STEINBRECHER, Aline; HOWELL, Philip (ed.). Animal history in the modern city: exploring liminality. London: Bloomsbury, 2018.
  • ZADIK, Benjamin Joseph. The Iberian pig in Spain and the Americas at the time of Columbus. Thesis (Master degree) – University of California, Berkeley, 2005.

NOTAS

  • 1
    Esta división se asemeja a la que existe en la historia ambiental entre una perspectiva cultural y material. Véase Andrew C. Isenberg (2014)ISENBERG, Andrew C. Introduction: a new environmental history. In: The Oxford handbook of environmental history . Oxford: Oxford University Press, 2014. p.1-22. . El término “historia zoológica” es una adaptación de “zoología histórica”, usado por Foote y Gunnels (2015)FOOTE, Nicola; GUNNELS, Charles W. Exploring early human-animal encounters in the Galapagos islands using a historical zoology approach. In: Nance, Susan (ed.). The historical animal . Syracuse: Syracuse University Press, 2015. p.203-220. .
  • 2
    Debate central también en la historia ambiental. Véase Ted Steinberg (2002)STEINBERG, Ted. Down to Earth: nature, agency, and power in history. The American Historical Review, v.107, n.3, p.798-820, 2002. .
  • 3
    En comparación, la historia ambiental y animal norteamericana se han separado claramente y la primera parece actualmente menos interesada en los animales. Véase Hersey and Steinberg (2019)HERSEY, Mark D.; STEINBERG, Ted (ed.). A field on fire: the future of environmental history. Tuscaloosa: University Alabama Press, 2019. , el cual no le dedica ni uno solo de sus 17 ensayos a los animales.
  • 4
    En México, el biólogo Alfonso L. Herrera, que participó en la fundación del zoológico de Chapultepec (1923) y el Instituto de Biología (1929), ambos en la Ciudad de México, desempeñó un papel similar. Su estudiante Enrique Beltrán, posiblemente el biólogo mexicano más importante del siglo XX, continuó su labor de activismo científico a la muerte de su maestro (Duarte, 2019a).
  • 5
    De una edición posterior de Zoogeografia que me ha sido imposible obtener.
  • 6
    Un examen crítico de Nordeste es Duarte (2005)DUARTE, Regina Horta. ‘Com açúcar, com afeto’: impressões do Brasil em Nordeste de Gilberto Freyre. Tempo, v.10, n.19, p.125-147, 2005. .
  • 7
    Aún quedan áreas por explorar como el intercambio colombino con África y Asia (magallánico).
  • 8
    La historia urbana animal de otras regiones es un área floreciente. Ejemplos son Velten (2013)VELTEN, Hannah. Beastly London: a history of animals in the city . London: Reaktion Books, 2013. ; Wischermann, Steinbrecher, Howell (2018); Brown y Sutter (2019)BROWN, Frederick L.; SUTTER, Paul S. The city is more than human: an animal history of Seattle. Seattle: University of Washington Press, 2019. ; Robichaud (2019)ROBICHAUD, Andrew. Animal city . Cambdridge: Harvard University Press, 2019. . Sobre América Latina, Lopes (2017)LOPES, Gustavo Leandro “Nassar” Gouvea. Vida e morte sujam a urbe moralizada: latidos, mugidos, higienismo e os jornais diamantinenses (virada dos séculos XIX/XX) . Cadernos de História, v.18, n.28, p.74-99, 2017. .
  • ERRATA
    En el artículo “Bestiario latinoamericano: los animales en la historiografía de América Latina” (http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702021000500010), de Germán Vergara, publicado en História, Ciências, Saúde – Manguinhos , v.28, supl., dez. 2021, se nos escaparon equívocos de revisión. Lamentamos los inconvenientes y a continuación enumeramos las correcciones:
    • En la página 187, en el texto del Abstract, donde se lee:
    The animal history analyzes the relationships between human societies and non-human animals in the past. As an academic subfield, animal history dates back to the 1980s, but it has its antecedents.
    ▶ se debe leer
    Animal history analyzes the relationships between human societies and non-human animals in the past. As an academic subfield, animal history dates back to the 1980s, but it has antecedents.
    • En la página 190, líneas 31-33, donde se lee:
    A través de “conversaciones entre humanos y hormigas”, el texto examina su impacto social “de desarrollos técnicos a prácticas legales-administrativas, debates parlamentarios y política electoral local” (p.1).
    ▶ se debe leer
    A través de “conversaciones entre humanos y hormigas”, el texto examina su impacto social, “de desarrollos técnicos a prácticas legales-administrativas, debates parlamentarios y política electoral local” (p.1).
    • En la página 194, líneas 30-32, donde se lee:
    Un admirador de Wallace fue Emilio Augusto Goeldi (1893), autor suizo radicado en Brasil, quien llamó al naturalista inglés “o mais profundo zoogeographo moderno” y “genial zoogeographo” (p.8, 33).
    ▶ se debe leer
    Un admirador de Wallace fue Emilio Augusto Goeldi (1893), autor suizo radicado en Brasil, quien llamó al naturalista inglés “el más profundo zoogeógrafo moderno” y “zoogeógrafo genial” (p.8, 33).

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    26 Ene 2022
  • Fecha del número
    Dic 2021

Histórico

  • Recibido
    3 Feb 2021
  • Acepto
    11 Jun 2021
Casa de Oswaldo Cruz, Fundação Oswaldo Cruz Av. Brasil, 4365, 21040-900 , Tel: +55 (21) 3865-2208/2195/2196 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: hscience@fiocruz.br