Acessibilidade / Reportar erro

Quilombolas de Amazonia en las pesquisas de posgrado en educación

RESUMEN

Brasil conmemora el bicentenario de la Independencia, y se observa que, en el transcurso de los años, muchas transformaciones, en las más diversas dimensiones, ocurrieron desde el período colonial. Sin embargo, es evidente que en ese largo recorrido se han acumulado contradicciones que repercuten en la devaluación de grupos sociales históricamente excluidos; en la investigación científica, ese proceso de disminución también ocurre. La investigación científica investiga los procesos de transformación en las diversas dimensiones: humana, social, económica, cultural, ambiental, entre otras, y produce conocimientos que son esenciales para el desarrollo de una sociedad. Sin embargo, debido a la opresión histórica sufrida, que provocó desigualdades, exclusión y racismo institucionalizado, son pocas las investigaciones con/sobre quilombolas, conforme apunta el Catálogo de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Capes) (2021). El artículo es el resultado de la investigación de tesis doctoral en desarrollo en el Programa de Posgrado en Educação na Amazônia (PGEDA/UFPA/UFT) y del grupo de investigación Gepce/Minorias/UFT. El objetivo es mapear las investigaciones en los Programas de Posgrado en Educación en las universidades de la Amazonia Brasileña sobre remanentes quilombolas. Consiste en una investigación bibliográfica con la metodología del estado del conocimiento, teniendo como referencia principal el Catálogo de la Capes ― Tesis y Disertaciones (2021). En ese sentido, la negación de derechos, oportunidades y voces reflejan directamente en las investigaciones científicas desarrolladas en los Programas de Posgrado de Educación en las Universidades de la Amazonia Brasileña.

Palabras clave:
Pesquisa Científica; Programas de Posgrado en Educación; Quilombolas; Amazonia

RESUMO

O Brasil comemora o bicentenário da Independência, e observa-se que, no decorrer dos anos, muitas transformações, nas mais diversas dimensões, ocorreram desde o período colonial. No entanto, é evidente que nesse longo percurso foram acumuladas contradições que repercutem na desvalorização de grupos sociais historicamente excluídos; na pesquisa científica, esse processo de minorização também acontece. A pesquisa científica investiga os processos de transformação nas várias dimensões: humana, social, econômica, cultural, ambiental, dentre outras, e produz conhecimentos que são essenciais para o desenvolvimento de uma sociedade. No entanto, devido à opressão histórica sofrida, que provocou desigualdades, exclusão e racismo institucionalizado, são poucas as pesquisas com/sobre quilombolas, conforme aponta o Catálogo da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (Capes) (2021). O artigo é resultado da pesquisa de tese de doutorado em desenvolvimento no Programa de Pós-Graduação em Educação na Amazônia (PGEDA/UFPA/UFT) e do grupo de pesquisa Gepce/Minorias/UFT. O objetivo é mapear as pesquisas nos Programas de Pós-graduação em Educação nas universidades da Amazônia Brasileira sobre remanescentes quilombolas. Consiste em uma pesquisa bibliográfica com a metodologia do estado do conhecimento, tendo como referência principal o Catálogo da Capes ― Teses e Dissertações (2021). Nesse sentido, a negação de direitos, oportunidades e vozes refletem diretamente nas pesquisas científicas desenvolvidas nos Programas de Pós-graduação de Educação nas Universidades da Amazônia Brasileira.

Palavras-chave:
Pesquisa Científica; Programas de Pós-Graduação em Educação; Quilombolas; Amazônia

ABSTRACT

Brazil celebrates the bicentennial of Independence, it is observed that over the years, many transformations, in the most diverse dimensions, have occurred since the colonial period. However, it is evident that in this long journey, contradictions have been accumulated that have repercussions on the devaluation of historically excluded social groups, and in scientific research this process of minorization also takes place. Scientific research investigates the processes of transformation in the various dimensions: human, social, economic, cultural, environmental, among others, and produces knowledge that is essential for the development of a society. However, due to the historical oppression suffered, which caused inequalities, exclusion and institutionalized racism, there are few researches with/about quilombolas, as pointed out in the Capes Catalog (2021). The article is the result of a doctoral thesis research under development at the Graduate Educação na Amazônia (PGEDA/UFPA/UFT) and by the research group Gepce/Minorias/UFT. The objective is to map the research in the Graduate Programs in Education at universities in the Brazilian Amazon on quilombola remnants. It consists of a bibliographical research with the methodology of the state of knowledge, having as main reference the Capes Catalog - Theses and Dissertations (2021). In this sense, the denial of rights, opportunities and voices are directly reflected in the scientific research developed in the Graduate Education Programs at the Universities of the Brazilian Amazon.

Keywords:
Scientific research; Postgraduate Programs in Education; Quilombolas; Amazon

Introducción

La Amazonia está formada por varios grupos étnicos, comunidades tradicionales y pueblos originarios, que constituyen una población diversificada, construida históricamente. Lira y Rodrigues (2016LIRA, Talita de Melo; RODRIGUES, Maria do Perpétuo Socorro. Ribeirinhos da Amazônia: organização sociocultural e política. Interações, v. 17, n. 1, p. 66-76, 2016. Disponível em: https://www.scielo.br/j/inter/a/MXbhGK5VDQbX4bMQzRYDRLN/abstract/?lang=pt. Acesso em: 05 set. 2021.
https://www.scielo.br/j/inter/a/MXbhGK5V...
, p. 07) destacan que el intercambio entre los grupos “[...] permitió una herencia que se revela en las más diferentes manifestaciones socioculturales expresadas por el hombre amazónico en la vida cotidiana, cuales sean: las relaciones de trabajo, la educación, la religión, las leyendas, los hábitos alimenticios y familiares”.

Los remanentes quilombolas están entre los principales agentes sociales que forman la Amazonia, siendo una de las referencias de población tradicional amazónica. Sus características están marcadas por las especificidades del grupo, como: las formas de convivir y comunicar, las representaciones de los lugares y la relación contigua con la naturaleza.

De esta forma, la investigación con/sobre las comunidades tradicionales promueve y fortalece la diseminación de los conocimientos científicos y tradicionales. Por lo tanto, la investigación científica es esencial para el desarrollo de la sociedad, una vez que confronta el sentido común y busca respuestas para los diversos fenómenos que surgen, siendo fundamental para informar, hacer reflejar y sostener la producción de conocimiento. Para Kerling (1980, p. 11) la “[...] investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones entre fenómenos naturales.”

Así siendo, este estudio tiene como objetivo mapear las investigaciones desarrolladas en los Programas de Posgrado en Educación en las Universidades de la Amazonia Brasileña sobre/con quilombolas. Con foco en las temáticas investigadas, se busca identificar cómo esos sujetos vienen siendo abordados en las producciones académicas. Se utilizó la metodología del estado del conocimiento, con levantamiento bibliográfico a partir de las disertaciones del Catálogo de la Capes - Tesis y Disertaciones (2021).

Las problemáticas planteadas en esta investigación son: “¿qué universidades del Norte de Brasil investigaron sobre los remanentes quilombolas?” y “¿cuáles son las principales temáticas sobre quilombolas que han sido puestas en pauta en la investigación de posgrado en educación en la Amazonia en los últimos cinco años?”

La investigación fue realizada en el portal de Periódicos da Capes, en los Programas de Posgrado en Educación de la región Amazónica, con el siguiente descriptor: quilombola. Se encontraron cinco disertaciones relacionadas con el tema. El estudio tuvo en cuenta las producciones del período 2016 a 2020, de esta manera, se destacan los años 2016 y 2018 con más publicaciones, siendo cinco en cada año.

La metodología del estado del conocimiento es utilizada en este estudio para mapear y discutir las investigaciones académicas de maestría sobre quilombola en el campo de la educación. Se busca comprender sobre una determinada temática a partir de investigaciones ya realizadas en una determinada área.

Según Romanowski y Ens (2006ROMANOWSKI, Joana Paulin; ENS, Romilda Teodora. As pesquisas denominadas do tipo “estado da arte” em educação. Revista Diálogo Educacional, v. 6, n. 19, p. 37-50, 2006. Disponível em: https://periodicos.pucpr.br/dialogoeducacional/article/view/24176. Acesso em: 2 out. 2023.
https://periodicos.pucpr.br/dialogoeduca...
, p. 04), “[...] el estudio que aborda solo un sector de las publicaciones sobre el tema estudiado viene siendo denominado de Estado del Conocimiento”. Las autoras (2006) aún destacan que los estudios sobre el estado del conocimiento apuntan a la sistematización de la producción de una determinada área de conocimiento. En ese caso, las disertaciones de los Programas de Posgrado en Educación de las Universidades de la Amazonia Brasileña serán los objetos de investigación.

Para cumplir el objetivo de la investigación, fueron contextualizados los quilombolas amazónicos, las Universidades y los Programas de Posgrado en Educación que discuten el asunto. Son resaltadas las líneas de investigación y las temáticas que han sido colocadas en pauta en la investigación de posgrado en educación en la Amazonia en los últimos cinco años.

Finalmente, los análisis de las investigaciones fueron elaborados en categorías temáticas, conforme las discusiones: (1) saberes y vivencias lúdicas de niños quilombolas; (2) educación, memoria y cultura quilombola; (3) memoria, resistencia, construcción de identidades juveniles quilombolas y desafíos de los estudiantes quilombolas de la Universidad. En el cierre, las consideraciones finales de la investigación.

Quilombolas de Amazonia

Los valores y la cultura de Amazonia fueron construidos con las contribuciones de diversos grupos, entre ellos, los quilombolas. Ante esto, los remanentes quilombolas forman parte de la construcción social y cultural de la región amazónica, que resulta del encuentro de diferentes grupos sociales, con sus historias de luchas y conquistas, en diferentes tiempos.

Oliveira (2008 apudSANTOS; OLIVEIRA, 2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018., p. 162) destaca la pluralidad de sujetos de la Amazonia, entre ellos los quilombolas:

En la Amazonia existe una diversidad y pluralidad de sujetos: ribereños, quilombolas, campesinos, indígenas, entre otros, que viven en un contexto geográfico biodiverso y complejo (tierra, bosque, igarapés, ríos, plantas, animales, recursos minerales etc.) demarcado tanto por el arraigo cultural como por situaciones sociales, culturales y educativas diferenciadas.

Según Benchimol (2009BENCHIMOL, Samuel. Amazônia: formação social e cultural. 3. ed. Manaus: Valer, 2009.), la Amazonia es un complejo cultural que comprende un conjunto tradicional de valores, creencias, actitudes y modos de vida que delinearon la organización social y el sistema de conocimientos, prácticas y usos de los recursos naturales extraídos de bosques, ríos, lagos, llanuras y tierra firme. “El mejor y el mayor ejemplo de brasilidade que a todos los acoge y quiere en su vasto, exótico y extraño mundo” (BENCHIMOL, 2009BENCHIMOL, Samuel. Amazônia: formação social e cultural. 3. ed. Manaus: Valer, 2009., p. 4).

Los quilombos surgieron en la época de la esclavitud, período sombrío de la historia brasileña. También conocido como “Mocambo”, el quilombo era el refugio donde los negros tenían la oportunidad de revivir parte de sus tradiciones africanas. En la contemporaneidad, en el artículo 2º del Decreto n. 4.887/2003, se consideran comunidades remanentes de quilombos “[...] los grupos étnicos raciales, según criterios de autoatribucción, con trayectoria histórica propia, dotados de relaciones territoriales específicas, con presunción de ancestralidad negra relacionada con la resistencia a la opresión histórica sufrida.”

Por su parte, el artículo 3º del Decreto n. 6.040/2007 trae el concepto de pueblos y comunidades tradicionales como grupos culturalmente diferenciados y que se reconocen como tales, que poseen formas propias de organización social, que ocupan y utilizan territorios y recursos naturales como condición para su reproducción cultural, social, religiosa, ancestral y económica, utilizando conocimientos, innovaciones y prácticas generadas y transmitidas por la tradición.

Remanentes quilombolas son sujetos que representan la resistencia y la resiliencia en la búsqueda por preservar la identidad y los vínculos con sus territorios ancestrales. Sujetos minorizados por la sociedad en virtud de la ascendencia negra ligada con la resistencia a la opresión sufrida históricamente.

Según Bhabha (1998BHABHA, Homi. O local da cultura. Belo Horizonte: UFMG, 1998., p. 317), la comunidad es “[...] suplemento antagónico de la modernidad: en el espacio metropolitano ella es el territorio de la minoría” y les expone “[...] al peligro las exigencias de la civilidad.”

Aun formando parte de la construcción y constitución de la formación de la sociedad brasileña, los quilombolas traen poca representatividad en el campo de las investigaciones científicas. Los estudios que involucran los quilombolas en los Programas de Posgrado en Educación en las Universidades de la Amazonia Brasileña son mínimos, conforme demuestran las investigaciones disponibles en el Portal de la Capes (2021).

La escasez de estudios resulta de la herencia del proceso de opresión histórica sufrido por los sujetos negros (as), que provocó desigualdades, exclusión y racismo institucionalizado, reflejando en el campo científico. Tales desigualdades raciales se definen por Fôlha e Rocha (2021FÔLHA, Jardilene Gualberto Pereira; ROCHA, Damião. (Des)igualdade racial na educação básica. In: COLÓQUIO LUSO-AFRO-BRASILEIRO DE QUESTÕES CURRICULARES, V., e (IN)FORMACCE, VI., 2021. Anais... Salvador (BA): FACED-UFBA (online), 2021. Disponível em: https://www.even3.com.br/anais/vcoloquiolusoafrobrasileirodecurriculo/418397-(des)igualdade-racial-na-educacao-basica/. Acesso em: 05 set. 2022
https://www.even3.com.br/anais/vcoloquio...
, p. 1) como “um fenômeno caracterizado pela diferença nas oportunidades e condições de vida, que ocorre em função da etnia do sujeito, sendo resultado dos processos históricos, políticos e culturais, baseados na crença da existência de categorias raciais, com hierarquia superiores e inferiores”.

Ante la situación vivida por los remanentes quilombolas, Carneiro (2020CARNEIRO, Sueli. Escritos de uma vida. São Paulo: Jandaia, 2020., p. 8) denuncia el proceso de invisibilización de las contribuciones culturales y sociales no reconocidas, y afirma:

[...] hay un conjunto de estrategias que terminan por debilitar la capacidad cognitiva de las personas negras, que conspiran sobre nuestra posibilidad de afirmarnos como sujeto de conocimiento [...] no suficientemente dotados de racionalidad, capaces de producir conocimiento y sobre todo ciencia.

En el contexto actual, las comunidades remanentes de quilombos utilizan la resistencia y la lucha como una estrategia para la supervivencia de su cultura y la permanencia en sus territorios.

Las universidades, los programas de posgrado y las líneas de investigación

La investigación fue realizada en las disertaciones de los Programas de Posgrado en Educación de la Amazonia que estudiaron sobre el descriptor quilombolas y tuvieron sus trabajos publicados en el período de 2016 a 2020.

Por lo tanto, la investigación se realizó en una gran área del conocimiento: las Ciencias Humanas. En relación con las áreas de conocimiento evaluación y concentración, la búsqueda fue delimitada a la Educación.

Los Programas de Posgrado en Educación de la región amazónica que poseen trabajos de investigación publicados sobre quilombola están concentrados en solo dos instituciones de enseñanza de la región: en la Universidad Federal de Pará (UFPA) y en la Universidad Estatal de Pará (UEPA).

Tales estudios forman parte de dos líneas de investigación: Educación, Cultura y Sociedad y Saberes Culturales y Educación en la Amazonia. La primera línea de investigación, de la UFPA, conforme el Edicto n. 02/2018 PPGED, realiza pesquisas que comprenden estudios e investigaciones que problematizan la Educación en medio de la formación del sujeto, la cultura y las condiciones históricas de las sociedades. Entiende los procesos educativos en articulación con las demandas de la sociedad, de los movimientos sociales, de las acciones en el campo, de la movilización política y de las prácticas de reivindicación por educación e inclusión social. Trata la educación en su historicidad y la escuela, en particular, con sus currículos y prácticas pedagógicas, con base en las representaciones y acciones colectivas de los sujetos. Destaca, en específico, los procesos históricos de escolarización y atención a niños, jóvenes y adultos de la Amazonia.

Las investigaciones vinculadas a esa línea han privilegiado estudios sobre: historia de la infancia y juventud en la Amazonia; educación del campo; pedagogía freireana; movimientos sociales y educación; estudios culturales y educación; género, sexualidad y docencia; historia social y cultural del pensamiento educativo, especialmente el producido en América Latina; modernidad, derecho y educación.

La segunda línea de investigación, Saberes Culturales e Educação na Amazonia, conforme el Edicto n. 44/2021-UEPA, investiga temas educacionales relacionados al contexto brasileño y amazónico, como saberes, representaciones, imaginarios, conocimiento y poder inherentes a las prácticas socioculturales y educativas. Tiene como objetivo contribuir a la construcción de prácticas socioeducativas, éticas, epistemológicas y políticamente comprometidas con los saberes de los grupos socialmente excluidos, además de fortalecer la identidad cultural amazónica.

Así siendo, los estudios de las dos líneas reflejan problemáticas de la realidad educacional brasileña y traen reflexiones sobre el desarrollo social y educacional, y amazónico.

En esa perspectiva, siguen los resultados de la búsqueda, de manera consolidada, en la tabla a continuación:

TABLA 1
DESCRIPTOR POR AÑO

En este contexto, cinco investigadoras(es) escribieron disertaciones sobre el descriptor quilombola en dicho período. Vale resaltar que, en 2019 y 2020, ninguna investigación desarrollada en los Programas de Posgrado en Educación de la región Amazónica fue registrada en el Catálogo de la Capes con esa temática.

Las pesquisas sobre/con quilombolas en los programas de posgrado en educación de Amazonia

Las investigaciones sobre/con quilombolas en los Programas de Posgrado en Educación de la Amazonia son importantes para el desarrollo social, educativo y cultural del grupo étnico. Puesto que la investigación científica es instrumento de producción de conocimiento que impacta la evolución de la sociedad.

En ese sentido, Santos y Oliveira (2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018., p. 08) reconocen la complejidad de realizar investigaciones en el territorio de la Amazonia: “[...] consideramos que realizar investigación en la Amazonia es una tarea ardua por el hecho de que su contexto social es diverso y plural, y demarcado por las grandes distancias y complejidades geográfica y cultural”.

De esa manera, las investigaciones sobre/con quilombolas en el espacio amazónico brasileño muestran singularidades conforme el territorio geográfico y cultural en que viven. Se presentan investigaciones en contextos diferentes, algunas en territorio quilombola y otra trayendo el espacio universitario.

En este contexto, cinco disertaciones fueron analizadas: (1) Niños quilombolas Marajoaras: saberes y vivencias lúdicas (PERES, 2018PERES, Erica de Sousa. Crianças Quilombolas Marajoaras: saberes e vivências lúdicas. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2018.); (2) En el batuque del Bambaê: memoria étnica y educación en la Juaba/Cametá/PA (SILVA, 2016SILVA, Josiel Monteiro da. No batuque do Bambaê: memória étnica e educação na Juaba/Cametá/PA. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2016.); (3) Educación y cultura en la Escuela de la Comunidad Quilombola de São Benedito do Vizeu/PA (OLIVEIRA, 2017OLIVEIRA, Francinete Maria Cunha de Melo. Educação e cultura na escola da comunidade quilombola de São Benedito do Vizeu. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2017.); (4) Juventudes quilombolas: memoria, resistencia y construcción de identidades (SANTOS, 2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018.); (5) Del quilombo a la universidad: trayectorias, relatos, representaciones y desafíos de estudiantes quilombolas de la Universidad Federal de Pará-Campus Belém en cuanto a la permanencia (CAMPOS, 2016CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.).

Temáticas en estudio

Las temáticas discutidas en las disertaciones abordaron los siguientes temas: educación, saberes y vivencias lúdicas de niños, memoria étnica, cultura, juventudes, resistencia, construcción de identidades, universidad y representaciones.

Para presentación de los resultados de las investigaciones sobre/con quilombolas, las temáticas fueron divididas en categorías: (1) saberes y vivencias lúdicas de niños quilombolas; (2) educación, memoria y cultura quilombola; (3) resistencia, identidad, representaciones y desafíos universitarios de la juventud quilombola.

Saberes y Vivencias Lúdicas de Niños Quilombolas

La primera categoría presenta una investigación (PERES, 2018PERES, Erica de Sousa. Crianças Quilombolas Marajoaras: saberes e vivências lúdicas. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2018.) que trata de los quilombos, el lúdico y la infancia; destaca la relación entre los asuntos y muestra cuestiones importantes, como cultura y cotidiano en los territorios étnicos. La investigación destaca el juego infantil y las jugadas como manifestaciones lúdicas expresadas en las actividades, evidenciando el modo de jugar e interactuar con tal práctica. También presenta los saberes y procesos educativos de los niños quilombolas marajoaras.

El estudio analizado realizó una investigación con niños en que los sujetos investigados asumen el papel de intérpretes de su propia vivencia y presentan sus percepciones a los investigadores.

En ese sentido, la pesquisa investiga las manifestaciones lúdicas que se expresan en los juegos de los niños quilombolas marajoaras. A través del juego, el lenguaje natural del niño, los conocimientos de la cultura quilombola marajoara se manifiestan.

Peres (2018PERES, Erica de Sousa. Crianças Quilombolas Marajoaras: saberes e vivências lúdicas. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2018., p. 24) sostiene que:

Los niños tienen en su juego una espontaneidad que no ocurre en el vacío. Un juego impregnado de vivencias, valores y manifestaciones de su cultura, que, entre otras cosas, está ligado a la pertenencia al lugar en que viven ― la comunidad remanente de quilombo. El lúdico se vuelve un elemento significativo en el cotidiano del pueblo negro, pues nos remite a una vivencia que expresa los propios valores ancestrales, ritmos, historias y todo el simbolismo expresado en su cultura.

Los saberes culturales y las vivencias lúdicas experimentadas por los niños quilombolas son primordiales para desarrollo, aprendizaje y fortalecimiento de identidad, saberes, cultura y memorias. En esa perspectiva, Oliveira (2016OLIVEIRA, Ivanilde Apoluceno de (org.). Epistemologia e educação: bases conceituais e racionalidades científicas e históricas. Petrópolis: Vozes, 2016., p. 07) destaca que los saberes son “[...] producidos en las prácticas sociales y culturales del día a día, reflejando la forma de vivir, pensar y comprender el mundo, valores imaginarios y representaciones. Son diversos, multirreferenciales y constituidos por magmas de significados.”

Bajo esa concepción, el juego y los juguetes son oportunidades para que el niño aprehenda para la vida; mientras juegan, los conocimientos sobre los saberes y la cultura de la comunidad son ampliados por medio de percepciones, sensaciones, emociones, sentidos y experiencias vividas.

Educación, Memoria y Cultura Quilombola

La investigación de Silva (2016SILVA, Josiel Monteiro da. No batuque do Bambaê: memória étnica e educação na Juaba/Cametá/PA. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2016.) analiza de qué forma el Bambaê del Rosario de la Villa de Juaba y los saberes contenidos en la celebración contribuyen en la educación de los habitantes de la comunidad. Identificó los saberes existentes en el Bambaê del Rosario, registró los procesos de adquisición y transferencia de esos saberes y cómo estos son procesados en la educación de los quilombolas.

En este sentido, el estudio presenta la cultura del locus: sus costumbres, organización y algunas manifestaciones culturales. Los saberes presentes en la celebración del Bambaê del Rosario son evidenciados, así como la memoria y educación de las voces negras del Bambaê, destacando la memoria colectiva y su interfaz con la educación. Para Brandão (2002BRANDÃO, Carlos Rodrigues. Educação como Cultura. São Paulo: Mercado das Letras, 2002., p. 24), la cultura se “[...] configura como el mapa de la propia posibilidad de la vida social.”

En la Amazonia, existe una diversidad y pluralidad de sujetos con culturas diversas. Rodrigues et al. (2006RODRIGUES, Denise Souza Simões; TEIXEIRA, Elizabeth; OLIVEIRA, Ivanilde Apoluceno; SANTOS, Tânia Lobato; TÁVORA, Maria Josefa de Souza. Cartografia de saberes: abordagem de pesquisa em educação intercultural. Belém: CCSE-Uepa, 2006., p. 36) entienden que la cultura amazónica es “[...] híbrida, formada por sujetos y culturas de diferentes tradiciones, pero que resguarda, así como la dinamicidad y la apertura al cambio, matrices y trazos de originalidad, que son la voz, la experiencia, el saber, la costumbre, el imaginario [...].”

Oliveira (2017OLIVEIRA, Francinete Maria Cunha de Melo. Educação e cultura na escola da comunidade quilombola de São Benedito do Vizeu. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2017.), en su disertación, busca comprender la cultura y los saberes de la comunidad y cómo la escuela viene trabajando los saberes traídos por los discentes y cómo ha contribuido para la preservación de la cultura quilombola en el pueblo.

La investigación describe los quilombos y las comunidades quilombolas, destacando la Comunidad Remanente de Quilombo de São Benedito do Vizeu/PA. Analiza los saberes culturales de la comunidad y debate sobre la escuela y su relación con el saber y la cultura local.

Las investigaciones de esta categoría abordan la memoria étnica, la cultura y los saberes y sus interacciones con la educación, comprendiendo que la educación es esencial en el proceso de preservación y fortalecimiento del hacer y del saber quilombola.

Resistencia, Identidad, Representaciones y Desafíos Universitarios de la Juventud Quilombola

En esa categoría, se analizaron las investigaciones (SANTOS, 2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018.; CAMPOS, 2016CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.) referentes a las juventudes quilombolas, destacando memoria, resistencia, construcción de identidades, representaciones y desafíos en contexto social y universitario.

La investigación de Santos (2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018.), Juventudes quilombolas: memoria, resistencia y construcción de identidades, analizó los procesos de construcción de identidades desarrollados por los jóvenes quilombolas en los enfrentamientos entre sus relaciones y prácticas en el contexto del quilombo y en territorios externos, así como las estrategias de resistencia que se generan en esos procesos. El estudio discute sobre juventudes quilombolas a partir de la memoria, de la forma de organización y de la construcción de identidades. Discurre sobre los conceptos y la lucha de los jóvenes por políticas públicas, con destaque a los jóvenes negros y quilombolas. Describe la lucha de los quilombolas contra el sistema esclavista y por el mantenimiento de sus territorialidades, así como realiza un debate sobre el proceso de construcción de las identidades.

En esta discusión, para las comunidades de remanentes quilombolas, los jóvenes son la garantía de la conservación y continuación de su historia y cultura por medio de identidad, resistencia, memoria, cultura, entre otros aspectos. Por ese motivo, Santos (2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018., p. 23) destaca que “[...] los jóvenes tienen una gran responsabilidad con los mayores, sobre todo, en el mantenimiento de la identidad quilombola, considerada no como una identidad homogénea, sino de resistencia.”

El estudio aborda la importancia de discutir “identidades” con carácter mantenedor y estratégico de lucha y resistencia. Santos (2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018.) defiende que los jóvenes quilombolas asumen su identidad, en medio de otras que les atraviesan, como un artificio para mantener su historia y cultura. En este sentido, Bauman (2005BAUMAN, Zygmunt. Identidade: entrevista a Benedetto Vecchi. Rio de Janeiro: J. Zahar, 2005.) describe que las transformaciones oriundas del mundo globalizado rompen barreras y acercan las fronteras de las naciones, añadiendo nuevos elementos identitarios que se suman a otros ya existentes, dando forma, así, a una multiplicidad de identidades.

Destacan las identidades de resistencia como una subversión al sentimiento de inferioridad a que naciones, estados, comunidades y grupos de sujetos fueron sometidos; los que, en la contemporaneidad, reivindican su libertad mediante la descolonización cultural y/o histórica.

La investigación de Campos (2016CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.), Del quilombo a la universidad: trayectorias, relatos, representaciones y desafíos de estudiantes quilombolas de la Universidad Federal de Pará-Campus Belém en cuanto a la permanencia, también analiza trayectorias, representaciones y desafíos de los estudiantes quilombolas que entran en la universidad por la reserva de vacantes del proceso selectivo especial a los cursos de graduación de la UFPA, en relación con el acceso y la permanencia en la educación superior.

La investigación de Campos (2016CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.) discute el contexto de las acciones afirmativas en la enseñanza superior brasileña para quilombolas; en ella, son discutidos los aspectos teóricos acerca de la categoría quilombo en Brasil y en el Estado de Pará, en el ámbito histórico y político sobre el significado del territorio quilombola. El estudio presenta los fundamentos teóricos de algunas definiciones de la categoría “Acción Afirmativa” y elabora el perfil de los estudiantes quilombolas de la política de reserva de plazas de la Universidad Federal de Pará-Campus Belém que participaron en la investigación, sus trayectorias hasta el ingreso a la universidad, además de sus dificultades, perspectivas, desafíos, redes de sociabilidad y estrategias creadas para la permanencia.

En esa perspectiva, Arroyo (2014ARROYO, Miguel González. Outros sujeitos, outras pedagogias. Rio de Janeiro: Vozes, 2014., p. 125) destaca que “[...] la educación ha participado directamente de la construcción y preservación de esas representaciones segregadoras, inferiorizantes.” Frente a este contexto, la necesidad de ampliar las políticas de acciones afirmativas es esencial en la lucha por los derechos básicos de los quilombolas que están en proceso de afirmación identitaria. Sobre este asunto, Munanga (2003MUNANGA, Kabengele. Uma abordagem conceitual das noções de raça, racismo, identidade e etnia. In: SEMINÁRIO NACIONAL RELAÇÕES RACIAIS E EDUCAÇÃO PENESB-RJ, 3., 2003. Palestra proferida. Rio de Janeiro, 2003., p. 3) afirma que:

La identidad de resistencia es producida por los actores sociales que se encuentran en posición o condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica dominante. Para resistir y sobrevivir, se atrincheran en la base de los principios extranjeros o contrarios a los que impregnan las instituciones dominantes de la sociedad.

Los estudios de esa categoría resistencia, identidad, representaciones y desafíos universitarios de la juventud quilombola muestran los desafíos y las conquistas en contexto social y universitario. Llevan a la reflexión sobre los jóvenes quilombolas como sujetos de derechos, que están constituidos de cultura, memoria, historia, identidades y saberes.

Consideraciones finales

Los resultados del mapeo de las investigaciones en los Programas de Posgrado en Educación en las Universidades de la Amazonia Brasileña sobre quilombolas demuestran que solo dos instituciones de enseñanza presentan investigaciones con esa temática: la UFPA y la UEPA. Estando presentes en dos líneas de investigación: Educación, Cultura y Sociedad y Saberes Culturales y Educación en la Amazonia.

Se observa por medio de los datos recogidos que las discusiones de los estudios están en torno a asuntos relevantes para el fortalecimiento de los afrodescendientes y remanentes quilombolas. Son temáticas, como: educación, quilombo, cultura, memoria, saberes, conocimientos, resistencia, construcción de identidades, juventud, universidad, vivencias lúdicas de niños quilombolas y representaciones y desafíos de estudiantes quilombolas.

En la categoría saberes y vivencias lúdicas de niños quilombolas, el estudio de Peres (2018PERES, Erica de Sousa. Crianças Quilombolas Marajoaras: saberes e vivências lúdicas. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2018.) identificó varios saberes que son vivenciados y compartidos en la colectividad del juego y de los juguetes de la infancia quilombola; tales saberes lúdicos están vinculados al cotidiano: trabajo, jerarquía, territorialidad, cultura y religiosidad. En ese sentido, las vivencias lúdicas experimentadas por los niños quilombolas son esenciales para desarrollo, aprendizaje y fortalecimiento de identidad, saberes, cultura y memorias, ya que esos sujetos son doblemente invisibilizados: por ser niños y quilombolas.

En la categoría educación, memoria y cultura quilombola, los estudios de Silva (2016SILVA, Josiel Monteiro da. No batuque do Bambaê: memória étnica e educação na Juaba/Cametá/PA. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2016.) y Oliveira (2017OLIVEIRA, Francinete Maria Cunha de Melo. Educação e cultura na escola da comunidade quilombola de São Benedito do Vizeu. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2017.) están volcados para la correlación de la educación con la cultura. Se observa que ambas investigaciones retratan los desafíos de las comunidades tradicionales de mantener su cultura ante una educación escolar que no dialoga con los saberes vivenciados por la comunidad. Muestran la necesidad de implementar la educación quilombola en la escuela de manera efectiva y que valore los saberes locales. Estas investigaciones señalan que es necesario que los elementos marcantes de la cultura local, como las manifestaciones culturales, las prácticas cotidianas y los saberes estén en el currículo y en las prácticas pedagógicas de las escuelas de las comunidades y de aquellas escuelas que reciben estudiantes quilombolas.

En la categoría memoria, resistencia y construcción de identidades de juventud quilombola y desafíos de estudiantes quilombolas de la Universidad, las investigaciones de Santos (2018SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018.) y Campos (2016CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.) demuestran que las interacciones y vivencias en las comunidades educativas son transferidas de generación a generación, por medio de los saberes y de las prácticas cotidianas que sustentan la identidad quilombola. Sin embargo, las transformaciones constituidas por el mundo globalizado posibilitan la formación de nuevas identidades formadas mediante el conjunto de nuevos valores, visiones de mundo y de cultura.

En el espacio universitario, la investigación de Campos (2016CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.) demuestra la conquista del egresado en la enseñanza superior por los estudiantes quilombolas y los desafíos enfrentados para permanecer en el espacio universitario, como: prejuicio y/o racismo institucional, ausencia de actividades académicas que representen la realidad quilombola y dificultades con relación al capital informacional en la universidad.

A partir del estudio realizado, se constata que es mínima la cantidad de investigaciones en los Programas de Posgrado en Educación en las universidades de la Amazonia Brasileña sobre/con quilombolas, disponibles en el catálogo de Tesis y Disertaciones de la Capes. Así, la negación de derechos, oportunidades y voces, que resulta de una herencia de la opresión histórica sufrida, se refleja directamente en las investigaciones científicas desarrolladas en los programas de posgrado de educación.

Se entiende que la producción de conocimiento científico y tradicional contribuye a potenciar la cultura, las políticas públicas, los saberes ancestrales y la afirmación de la identidad quilombola; en esa perspectiva, las investigaciones son esenciales para evidenciar y valorar las identidades y las maneras de organizarse de los quilombolas.

Se resalta la importancia de que los remanentes quilombolas sean protagonistas del desarrollo científico, participando activamente como investigadores y no solo como los seres investigados u objetos de estudio.

Se concluye, destacando la necesidad de ampliar las investigaciones científicas en el campo de la educación, que privilegien las diversas educaciones, las vivencias, los saberes y los conocimientos de los quilombolas para ampliar la representación de esos sujetos en todos los espacios. También se necesita fortalecer las epistemologías de los grupos racializados, la cultura, las memorias, la resistencia, la construcción de identidades, las vivencias lúdicas y las prácticas de educación diferenciada.

Se destaca del mismo modo la producción científica, en el sentido de divulgar y fortalecer las políticas públicas volcadas al acceso y a la permanencia en la educación básica y en la enseñanza superior, las políticas de fortalecimiento de la identidad, las políticas de sostenibilidad socioambiental y el derecho de las comunidades a permanecer en sus territorios ancestrales.

REFERÊNCIAS

  • ALMEIDA, Silvio Luiz de. Racismo estrutural. São Paulo: Pólen, 2019.
  • ARROYO, Miguel González. Outros sujeitos, outras pedagogias. Rio de Janeiro: Vozes, 2014.
  • BAUMAN, Zygmunt. Identidade: entrevista a Benedetto Vecchi. Rio de Janeiro: J. Zahar, 2005.
  • BENCHIMOL, Samuel. Amazônia: formação social e cultural. 3. ed. Manaus: Valer, 2009.
  • BHABHA, Homi. O local da cultura. Belo Horizonte: UFMG, 1998.
  • BRANDÃO, Carlos Rodrigues. Educação como Cultura. São Paulo: Mercado das Letras, 2002.
  • BRASIL. Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior. Catálogo de Teses e Dissertações. Disponível em: https://catalogodeteses.capes.gov.br/catalogo-teses/. Acesso em: 18 set. 2021.
    » https://catalogodeteses.capes.gov.br/catalogo-teses
  • BRASIL. Decreto nº. 4.887, de 20 de novembro de 2003. Disponível em: http://www.planalto.gov.br Acesso em: 10 set. 2021.
    » http://www.planalto.gov.br
  • CAMPOS, Laís Rodrigues. Do Quilombo à Universidade: trajetórias, relatos, representações e desafios de estudantes quilombolas da Universidade Federal do Pará-Campus Belém quanto à permanência. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2016.
  • CARNEIRO, Sueli. Escritos de uma vida. São Paulo: Jandaia, 2020.
  • FÔLHA, Jardilene Gualberto Pereira; ROCHA, Damião. (Des)igualdade racial na educação básica. In: COLÓQUIO LUSO-AFRO-BRASILEIRO DE QUESTÕES CURRICULARES, V., e (IN)FORMACCE, VI., 2021. Anais... Salvador (BA): FACED-UFBA (online), 2021. Disponível em: https://www.even3.com.br/anais/vcoloquiolusoafrobrasileirodecurriculo/418397-(des)igualdade-racial-na-educacao-basica/. Acesso em: 05 set. 2022
    » https://www.even3.com.br/anais/vcoloquiolusoafrobrasileirodecurriculo/418397-(des)igualdade-racial-na-educacao-basica
  • KERLINGER, Fred Nichols. Metodologia da Pesquisa em Ciências Sociais. São Paulo: EPU/EDUSP,1980.
  • LIRA, Talita de Melo; RODRIGUES, Maria do Perpétuo Socorro. Ribeirinhos da Amazônia: organização sociocultural e política. Interações, v. 17, n. 1, p. 66-76, 2016. Disponível em: https://www.scielo.br/j/inter/a/MXbhGK5VDQbX4bMQzRYDRLN/abstract/?lang=pt Acesso em: 05 set. 2021.
    » https://www.scielo.br/j/inter/a/MXbhGK5VDQbX4bMQzRYDRLN/abstract/?lang=pt
  • MUNANGA, Kabengele. Uma abordagem conceitual das noções de raça, racismo, identidade e etnia. In: SEMINÁRIO NACIONAL RELAÇÕES RACIAIS E EDUCAÇÃO PENESB-RJ, 3., 2003. Palestra proferida. Rio de Janeiro, 2003.
  • OLIVEIRA, Ivanilde Apoluceno de (org.). Epistemologia e educação: bases conceituais e racionalidades científicas e históricas. Petrópolis: Vozes, 2016.
  • OLIVEIRA, Francinete Maria Cunha de Melo. Educação e cultura na escola da comunidade quilombola de São Benedito do Vizeu. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2017.
  • PERES, Erica de Sousa. Crianças Quilombolas Marajoaras: saberes e vivências lúdicas. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2018.
  • RODRIGUES, Denise Souza Simões; TEIXEIRA, Elizabeth; OLIVEIRA, Ivanilde Apoluceno; SANTOS, Tânia Lobato; TÁVORA, Maria Josefa de Souza. Cartografia de saberes: abordagem de pesquisa em educação intercultural. Belém: CCSE-Uepa, 2006.
  • ROMANOWSKI, Joana Paulin; ENS, Romilda Teodora. As pesquisas denominadas do tipo “estado da arte” em educação. Revista Diálogo Educacional, v. 6, n. 19, p. 37-50, 2006. Disponível em: https://periodicos.pucpr.br/dialogoeducacional/article/view/24176 Acesso em: 2 out. 2023.
    » https://periodicos.pucpr.br/dialogoeducacional/article/view/24176
  • SANTOS Tânia Regina Lobato dos; OLIVEIRA, Ivanilde Apoluceno. Pesquisas com crianças em contextos da Amazônia: o locus e temáticas dos estudos. Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade, v. 27, n. 51, p. 161-178, 2018. Disponível em: https://www.revistas.uneb.br/index.php/faeeba/article/view/4973 Acesso em: 2 out. 2023.
    » https://www.revistas.uneb.br/index.php/faeeba/article/view/4973
  • SANTOS, José Rodrigo Pontes dos. Juventudes Quilombolas: memória, resistência e construção de identidades. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal do Pará, Belém, 2018.
  • SILVA, Josiel Monteiro da. No batuque do Bambaê: memória étnica e educação na Juaba/Cametá/PA. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade do Estado do Pará, Belém, 2016.
  • UFPA - Universidade do Estado do Pará. Centro de Ciências Sociais e Educação. Programa de Pós-Graduação em Educação. Edital Nº 44/2021-UEPA. Pará, 2021. Disponível em: https://www.uepa.br/pt-br/editais/edital-44-2021 Acesso em: 8 set. 2021.
    » https://www.uepa.br/pt-br/editais/edital-44-2021
  • UFPA - Universidade Federal do Pará. Instituto de Ciências da Educação. Programa de Pós-Graduação em Educação. Edital Nº 02/2018 PPGED. Pará, 2018. Disponível em: http://ppgedufpa.com.br/arquivos/File/PSPPGED2019converted.pdf Acesso em: 11 set. 2021.
    » http://ppgedufpa.com.br/arquivos/File/PSPPGED2019converted.pdf

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    04 Dic 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    07 Set 2022
  • Acepto
    25 Jul 2023
Setor de Educação da Universidade Federal do Paraná Educar em Revista, Setor de Educação - Campus Rebouças - UFPR, Rua Rockefeller, nº 57, 2.º andar - Sala 202 , Rebouças - Curitiba - Paraná - Brasil, CEP 80230-130 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: educar@ufpr.br