Acessibilidade / Reportar erro

El queer como gesto profano en João Gilberto Noll

Resumen

Noll mueve, en casi toda su trayectoria ficticia, desplazamientos de significados que se relacionan con categorías como "cuerpo", "sexo" y "género", presentando sus personajes desde una óptica que pone problemas a los límites binarios "hombre/mujer", "homosexual/heterosexual", este artículo propone la elaboración de un análisis de Acenos e afagos (Noll, 2008cNOLL, João Gilberto (2008c). Acenos e afagos. Rio de Janeiro: Record .) y Berkeley em Bellagio (Noll, 2002NOLL, João Gilberto (2002). Berkeley em Bellagio. Rio de Janeiro: Objetiva.) a la luz del concepto llamado “profanación”, propuesto por Giorgio Agamben. En este trabajo, se trata de entender el queer inscrito en la obra del autor como una potencia que, impugnando los territorios en los que se basa la literatura, es capaz de profanar los mandos discursivos administrados por la lógica biopolítica que sostiene el ordenamiento contemporáneo.

Palabras-clave:
queer; profanación; literatura brasileña contemporánea; João Gilberto Noll

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com