Acessibilidade / Reportar erro

Poesía en vivo: algunas implicaciones políticas y estéticas de la escena literaria en los barrios de la periferia de São Paulo

resumen

Este artículo resulta de una reciente observación de la escena literaria marginal de São Paulo. Organizada y frecuentada sobre todo por los jóvenes de las clases menos favorecidas de las zonas periféricas y pobres de la ciudad, los saraus y slams que conforman esta escena plantean interesantes preguntas de naturaleza política, ética y estética. Sostengo que esos eventos en los cuales la poesía es presentada en vivo son potencialmente revolucionarios no sólo por los mensajes de revuelta social e intimidación política expresados por unos textos principalmente influenciados por el hip hop, sino también por el modo en que son ejecutados y por la red social alternativa que los eventos ayudan a establecer. Parte del proceso más amplio de empoderamiento de las voces subalternas en la sociedad brasileña, los slams y los saraus literarios en zonas pobres contribuyen a generar discursos contra-hegemónicos que pueden desestabilizar las representaciones sociales cristalizadas. Al mismo tiempo, pueden cuestionar ideas ampliamente aceptadas sobre lo que es la literatura, cómo es producida y distribuida.

Palabras clave:
literatura marginal; sarau literario; slam poetry; circulación literaria

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com