Acessibilidade / Reportar erro

Traducindo tolo: “Yo canto lo que ella cantó que él dijo que...” o “Cuando cantamos somos todas hiper mujeres”

resumen

Entre los Karib del Alto Xingu, pueblo amerindio que habita el Alto Xingu, sistema regional multilingüe de la periferia de la Amazonía meridional, tolo es fiesta, danza y cantos ejecutados exclusivamente por mujeres. Los cantos tolo forman un complejo ritual y musical en contraste/complementariedad con las flautas kagutu, que son de dominio masculino y prohibidas a las mujeres. Los tolos son poemas cortos cantados, donde en lugar del nombre de un itseke (“hiperser”), llamado o nombrado por la flauta kagutu, es cantado el nombre de un amante/amado humano. Los tolo son, así, versiones musicales profanas de las piezas kagutu. En este artículo, son retomados trabajos anteriores, ahora enfocando la estructura paralelística y recursiva de esos cantos, cuyos textos en lengua karib alto-xinguana, son pinceladas narrativas de eventos, sentimientos y pasiones que atraviesan la vida cotidiana de las mujeres (y de los hombres) en una aldea de la Amazonia meridional. Ejemplos extraídos de un vasto repertorio, internamente complejo, de casi 400 canto recogidos entre los Kuikuro, ilustran el trabajo de transcripción y de traducción posible, aunque arduo, de esta arte vocal y verbal amerindia.

Palabras-clave:
artes verbales amerindias; Carib; Kuikuro; traducción

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com