Acessibilidade / Reportar erro

Movilidad en Red: Un Análisis de la Interrelación entre Movilidad Social y Capital Social para los Hogares Transnacionales de Origen Brasileño1

Mobilidade em Rede: Um Análise da Inter-relação entre Mobilidade Social e Capital Social para os Domicílios Transnacionais de Origem Brasileira

Network Mobility: An Analysis of the Interrelationship Between Social Mobility and Social Capital for Transnational Households of Brazilian Origin

Mobilité en Réseau: Une Analyse de l’Interrelation entre la Mobilité Sociale et le Capital Social pour les Ménages Transnationaux d’Origine Brésilienne

RESUMEN

El presente trabajo busca analizar el papel que los activos derivados de la participación de la población migrante de origen brasileño en redes sociales desempeñan a la hora de definir sus estrategias de movilidad social. Para ello, esta investigación aborda el efecto que la composición y naturaleza de las redes transnacionales −en las que las familias transnacionales participan a lo largo de un proceso migratorio que tiene España como principal destino− ejerce sobre su posición en la jerarquía social. A partir de una metodología de naturaleza cualitativa basada en la aplicación de una etnografía multisituada en Galicia y Cataluña como contextos receptores, se realizó trabajo de campo con diferentes hogares transnacionales originarios de Brasil, entrevistando a distintos miembros del grupo doméstico a lo largo de los años 2011-2018. Los principales resultados muestran la importancia de las redes transnacionales como parte de los proyectos de movilidad espacial y movilidad social de la población migrante.

capital social; movilidad social; transnacionalismo; migración latinoamericana; redes sociales

RESUMO

O presente artigo busca analisar o papel que os ativos derivados da participação da população migrante de origem brasileira nas redes sociais desempenham na definição de suas estratégias de mobilidade social. Para isso, esta investigação aborda o efeito de que a composição e a natureza das redes transnacionais - em que as famílias transnacionais participam ao longo de um processo de migração que tem a Espanha como principal destino - exerce sobre a sua posição na hierarquia social. Com base em uma metodologia de natureza qualitativa baseada na aplicação de uma etnografia multi-localizada na Galícia e na Catalunha como contextos receptores, foram realizados trabalhos de campo com diferentes domicílios transnacionais originários do Brasil, entrevistando diferentes membros do grupo doméstico durante os anos de 2011 a 2018. Os principais resultados mostram a importância das redes transnacionais no âmbito dos projetos de mobilidade espacial e de mobilidade social da população migrante.

capital social; mobilidade social; transnacionalismo; migração latino-americana; redes sociais

ABSTRACT

This article seeks to analyze the role that the assets derived from the participation of the migrant population of Brazilian origin in social networks play in the definition of their social mobility strategies. To this end, this investigation addresses the effect of the composition and nature of transnational networks – in which transnational families participate in a migration process that has Spain as the main destination – on their position in the social hierarchy. Based on a qualitative methodology built through the application of a multi-localized ethnography with Galicia and Catalonia as recipient contexts, fieldwork was carried out with several transnational households originating in Brazil, interviewing different members of the domestic group from 2011 to 2018. The main results show the importance of transnational networks within the scope of spatial and social mobility projects for the migrant population.

social capital; social mobility; transnationalism; latin american migration; social networks

RÉSUMÉ

Cet article cherche à analyser le rôle que jouent les atouts dérivés de la participation de la population migrante d’origine brésilienne dans les réseaux sociaux dans la définition de leurs stratégies de mobilité sociale. Pour ce faire, cette recherche examine l’effet que la composition et la nature des réseaux transnationaux – auxquels les familles transnationales participent tout au long d’un processus migratoire dont l’Espagne est la principale destination – a sur leur position dans la hiérarchie sociale. Sur la base d’une méthodologie qualitative basée sur l’application d’une ethnographie multisituée en Galice et en Catalogne en tant que contextes destinataires, un travail de terrain a été réalisé avec différents ménages transnationaux originaires du Brésil, en interrogeant différents membres du groupe domestique au cours des années 2011-2018. Les principaux résultats montrent l’importance des réseaux transnationaux dans le cadre des projets de mobilité spatiale et de mobilité sociale de la population migrante.

capital social; mobilité sociale; transnationalisme; migration latino-américaine; réseaux sociaux

INTRODUCCIÓN

En un contexto de creciente globalización e interconexión a través de las fronteras de los diferentes Estado-nación, el número de personas que se desplazan a través de las mismas es cada vez mayor (Vacca et al., 2018VACCA, Raffaele; SOLANO, Giancomo; LUBBERS, Miranda Jessica; MOLINA, Jose Luis; MCCARTY, Christopher. (2018), “A Personal Network Approach to the Study of Immigrant Structural Assimilation and Transnationalism”. Social Networks, vol. 53, pp. 72-89.; Favell y Recchi, 2011FAVELL, Adrian; RECCHI, Ettore. (2011). “Social mobility and spacial mobility”, in A. Favell y V. Guiraudon (eds.), The sociology of European Union. London: Palgrave, pp. 50–75.). Si bien las migraciones no son un fenómeno novedoso, lo cierto es que la intensidad, estructura y composición de los actuales flujos migratorios dotan a este hecho social de gran complejidad y multidimensionalidad (Castles, 2013CASTLES, Stephen. (2013), “The Forces Driving Global Migration”. Journal of Intercultural Studies, vol. 34, n. 2, pp. 122-140.). Así, las dinámicas geopolíticas que se producen a nivel internacional, junto con el desarrollo de importantes avances tecnológicos (Elliot y Urry, 2010), dan como resultado la apertura de diferentes canales migratorios que suponen una transformación de las relaciones entre contextos emisores y receptores de población migrante (Meissner y Vertovec, 2015MEISSNER, Fran; VERTOVEC, Stephen. (2015), “Comparing super-diversity”. Ethnic and Racial Studies, vol. 38, n. 4, pp. 541-555.). Esto pone de manifiesto la necesidad de desarrollar nuevos campos de análisis capaces de hacer frente al estudio de lo que autores como Vertovec (2007)VERTOVEC, Stephen. (2007), “Super-diversity and its implications”. Ethnic and Racial Studies, vol. 30, n. 6, pp. 1024-1054. han definido como “superdiversidad”.

Es en este marco transnacional que estudio del capital social y las redes sociales ejerce un papel fundamental a la hora de analizar los procesos migratorios. A diferencia de estudios clásicos en materia migratoria, que se han aproximado a las trayectorias de movilidad geográfica desde un prisma fundamentalmente económico, centrado en el mercado laboral y sus características (King, 2002KING, Russell. (2002), “Towards a new map of European Migration”. International Journal of Population Geography, vol. 8, pp. 89-106.), las investigaciones que incorporan el estudio del papel de las redes sociales permiten integrar los planos micro y meso-social al análisis del contexto macrosocial y macroeconómico. Ello posibilita abordar el fenómeno migratorio de manera holística, dando pie a la introducción de nuevas variables de análisis que involucran diferentes niveles de la realidad social de los hogares transnacionales.

Como consecuencia, en la actualidad existe en la producción científica una conciencia creciente de la importancia de integrar el estudio de las redes sociales en el análisis de la migración transnacional. En este campo, la mayor parte de las investigaciones realizadas han considerado aspectos relacionados con la canalización de flujos migratorios (Massey y Zenteno, 1999; Massey et al., 1987MASSEY, Douglas; ALARCÓN, Rafael; DURAND, Jorge; GONZÁLEZ, Humberto. (1987), Return to Aztlan: The Social Process of International Migration from Western Mexico. Berkeley, University of California Press.), o la adaptación e incorporación al país de destino (Hondagneu Sotelo, 1994), especialmente desde el prisma del mercado laboral (Portes, 1998PORTES, Alejandro. (1998), “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology, vol. 24, n. 1, pp. 1-24.; Solano et al., 2016SOLANO, Juan Carlos; BOTE, Marcos; CLEMENTE, Juan Antonio; FRUTOS, Lola; MARTÍNEZ, José Ángel. (2016), “La transición de los jóvenes sin estudio al mundo laboral en España”. XII Congreso Español de Sociología, 1 de julio 2016.). Sin embargo, son pocos los estudios que han articulado el análisis de las redes sociales con otras dimensiones del fenómeno migratorio, como las trayectorias de movilidad social de los hogares trasnacionales.

A pesar de ello, lo cierto es que el capital social, conjuntamente con otros activos que circulan a través de las redes transnacionales como el capital económico o el capital cultural, se definen como pilares fundamentales sobre los que asentar el estudio de la movilidad social. Y es que en un contexto de hipermovilidad como el actual (Naïr, 2010NAÏR, Sami. (2010), “La Europa Mestiza”. Claves de Razón Práctica, vol. 205, pp. 46-53.), la posición en la escala ocupacional no puede ser utilizada como único indicador para dar cuenta de las trayectorias de ascenso y descenso social de la población migrante. El análisis de los diferentes cambios de posiciones que los individuos experimentan a lo largo de su proyecto migratorio, como parte de sus estrategias de ascenso social, implica la articulación de diferentes variables como el prestigio social, los recursos sociales, las remesas transnacionales… De este modo, estos indicadores se vinculan no solo con la clase social del individuo respecto a la jerarquía social, sino también con distintos planos y dimensiones de su estrategia y experiencia migratoria, que deben ser considerados y analizados dentro de sus trayectorias de movilidad social (Suárez-Grimalt, 2017SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Migración y movilidad social: Una aproximación desde las estrategias de acumulación de activos de la población latinoamericana en España”. Revista Española de Sociología RES, vol. 26, n. 3, pp. 345-358.).

Es precisamente en la interacción y el nexo entre migración, capital social y movilidad social donde se sitúa el presente texto, que se configura como una contribución al desarrollo de un marco teórico y analítico innovador capaz de integrar el nivel micro y meso relativo a las redes sociales, con la dimensión estructural de la movilidad social y los desplazamientos transnacionales. Por ello, el principal objetivo de este texto es definir el rol que los recursos derivados de la participación de los hogares migrantes de origen brasileño en redes sociales ejercen a la hora de definir qué tipo de estrategias ponen en marcha con el fin de lograr un ascenso en la jerarquía social. Bajo esta premisa, buscamos desarrollar un marco analítico con potencial para sintetizar la interrelación entre los distintos ejes que vertebran nuestro estudio: capital social, movilidad social y migración transnacional, a través del uso combinado de indicadores clásicos del análisis de redes sociales (Granovetter, 1973GRANOVETTER, Mark, S. (1973), “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology, vol. 78, n. 6, pp. 1360-1380.; Bourdieu, 1986BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”, en J. G. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood, pp. 241-58.; Portes, 1998PORTES, Alejandro. (1998), “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology, vol. 24, n. 1, pp. 1-24.; Lin, 2001LIN, Nan. (2001), “Building a Network Theory of Social Capital”, in N. Lin, K. Cook, R. S. Burt (eds.), Social Capital. Theory and Research. Nueva York: Aldine de Gruyter, pp. 3-29.) y de variables asociadas al estudio de la movilidad social de los hogares migrantes (Oso y Suárez-Grimalt, 2017OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain”. Journal of Family Studies, vol. 24, n. 1, pp. 41-58.).

La elección de la población migrante de origen latinoamericano como objeto de estudio responde, en primer lugar, a su importancia cuantitativa dentro de los flujos de migración llegados a España. Después de la migración de origen europeo, que representó un 42,04% del total de extranjeros en el año 2019, el colectivo latinoamericano es el más numeroso. Así, del total personas extranjeras residentes en España en el año 2019, el 24,89% procedían de países de América del Sur, América Central y Caribe2 2 . Estas cifras han sido obtenidas de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2019 (INE). .

En segundo lugar, la decisión de situar a las familias de origen latinoamericano como principales sujetos de análisis, obedece también a su relevancia cualitativa dentro del campo de estudio de las migraciones en España. Son muy numerosos los trabajos que han analizado las diferentes dimensiones que caracterizan a los flujos migratorios de población latinoamericana llegados a España en las últimas décadas (López de Lera y Oso 2007LÓPEZ DE LERA, Diego; OSO, Laura. (2007). “La inmigración latinoamericana en España. Tendencias y estado de la cuestión”, in I. Yepez del Castillo y G. Herrera (eds), Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos. Flacso/OBREAL/UCL/UB, Quito: Ecuador, pp. 31-67.; Martínez Buján, 2003; Izquierdo, 2002IZQUIERDO, Antonio (2002). “Panorama de la inmigración en España al alba del siglo XXI”. Mediterráneo Económico, vol. 1, pp. 247-264.; entre muchos otros). Estas investigaciones se han hecho eco, además, del creciente interés que, por parte de la sociedad española, despertaron los procesos de inserción social de este colectivo. Ya Izquierdo, López de Lera y Martínez definieron a la migración latinoamericana como: “Los preferidos del siglo XXI” (2002), al considerar que “son pocos los que esconden la predilección que sienten por los inmigrantes latinoamericanos. Los prefieren los empresarios y los políticos, los vecinos del barrio, las organizaciones católicas y los maestros en los colegios” (Izquierdo, López de Lera y Martínez, 2002:238).

Concretamente, hemos seleccionado a la población brasileña como estudio de caso de la migración transnacional latinoamericana por el interés analítico que subyace al estudio de sus procesos migratorios dentro del territorio español. Si bien en términos absolutos, los flujos de población procedentes de Brasil no son tan numerosos como los protagonizados por otros colectivos como la migración ecuatoriana, lo cierto es que desde el año 2004, han aumentado su presencia en España de forma significativa. Ello supone una incorporación más tardía que la de otros países tradicionalmente asociados a la inmigración latinoamericana en España como Ecuador, Argentina o Venezuela, pero una trayectoria significativamente ascendente, tanto en valores absolutos como en términos relativos, tal y como puede comprobarse en el Gráfico 1.

Gráfico 1
Evolución de la población extranjera en España 2000-2019. Principales nacionalidades de América Central y América del Sur

Actualmente Brasil es el quinto país de América del Sur, América Central y Caribe que más población aporta a España, por detrás de Colombia, Ecuador, Venezuela, Honduras y Bolivia. Y, en contextos geográficos como A Coruña, su peso relativo asciende, de modo que el colectivo brasileño fue, en 2019, fue el segundo dentro de los flujos migratorios latinoamericanos que más población extranjera aportó a la provincia.

Gráfico 2
Distribución de población extranjera de las principales nacionalidades de América Central y América del Sur

El motivo de la importancia numérica de la población de origen brasileño en este territorio se encuentra asociado a las raíces históricas de la emigración gallega a América en los siglos XVIII y XIX. Estas juegan un papel importante tanto a la hora de determinar la decisión migratoria de los individuos, como a la hora de construir, desarrollar y mantener múltiples redes sociales transnacionales que favorecen o facilitan la migración de nacionales procedente de Brasil. Es por ello que su estudio cobra especial relevancia en el marco de las metas de nuestra investigación.

Por último, en el plano metodológico buscamos construir un marco operativo que permita abordar el estudio del capital social transnacional desde un punto de vista cualitativo y sistemático, con indicadores que den protagonismo a las voces de los propios migrantes y su experiencia vital. A través de esta propuesta tratamos de (re)situar a los actores migrantes y a la familia en el centro de los estudios sobre movilidad y capital social, a través de una perspectiva analítica que aborde las experiencias, expectativas y estrategias de inversión en activos sociales de todos los miembros del grupo doméstico. Y es que, si bien los estudios basados en encuestas e indicadores reticulares cuantitativos aportan una información precisa y exhaustiva sobre los vínculos sociales establecidos por los migrantes y las características asociadas a los mismos, resultan insuficientes para comprender los significados que subyacen a las inversiones en diferentes tipos de redes sociales, así como para analizar el balance que los propios individuos elaboran en función de sus propias expectativas y de los proyectos del grupo doméstico.

La estrategia metodológica consistió en la aplicación de una etnografía multisituada en dos contextos geográficos dentro del territorio español: A Coruña y Barcelona. Esta etnografía se basó esencialmente en la realización de historias de vida familiares y entrevistas en profundidad. Entre los años 2011 y 2018 se realizó un seguimiento longitudinal a cuatro familias transnacionales brasileñas, a través del que estableció contactó con 27 personas, que fueron entrevistadas en diferentes ocasiones con el paso de los años. Se entrevistó tanto a migrantes instalados en España, como a familiares que formaban parte del proceso migratorio desde el propio país de origen, y se trató en todo momento de incluir todas las posibles generaciones familiares existentes en cada uno de los cuatro grupos domésticos. Además, se realizaron entrevistas en profundidad con catorce migrantes brasileños residentes en Coruña y Barcelona, que no tenían relación con las familias seleccionadas. En total, a lo largo de la investigación, se contactaron 41 entrevistados.

Y, todo ello, desde un enfoque espacial y longitudinal que posibilitó el análisis del capital social en relación con las transformaciones en las estrategias y trayectorias migratorias, a través del paso del tiempo y de los diferentes espacios en los que los grupos domésticos movilizan sus recursos: espacio social de origen, espacio social transnacional y espacio social de destino (Oso y Suárez-Grimalt, 2017OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain”. Journal of Family Studies, vol. 24, n. 1, pp. 41-58.; Oso, 2004OSO, Laura. (2004), Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales. Barcelona, Bellaterra.; Sorokin, 1964SOROKIN, Pitrim. A. (1964), Social and Cultural Mobility. New York y London: The Free Press of Glencoe, Collier, MacMillan Limited.).

En definitiva, este trabajo de investigación se plantea cuestiones como: ¿Qué impacto tienen los activos derivados de la participación de los hogares transnacionales de origen brasileño en redes sociales transnacionales a la hora de definir sus estrategias y trayectorias de movilidad social? ¿Cuál es la relación existente entre los desplazamientos geográficos a través de las fronteras, la movilidad social y el capital social de la población migrante?

Con la finalidad de dar respuesta a estos interrogantes se desarrolla, en primer lugar, un apartado inicial que recoge un breve recorrido por la producción científica que aborda la vinculación teórica entre capital social y migración transnacional. A continuación, se expone el marco analítico y el modelo metodológico utilizados para el estudio de la interacción entre redes sociales y movilidad social desde un punto de vista cualitativo y longitudinal. A partir de este modelo, se presentan, en tercer lugar, los principales resultados. Para ello utilizamos el análisis de dos historias de vida de población migrante de origen brasileño, a través de la aplicación empírica de las variables e indicadores desarrollados a lo largo del trabajo de investigación. Por último, este artículo finaliza con una síntesis de las conclusiones desarrolladas y los principales retos a los que nos enfrentamos dentro del análisis de las redes sociales y su influencia sobre la experiencia migratoria y la posición de los individuos en la jerarquía social transnacional.

EL NEXO TEÓRICO ENTRE MOVILIDAD SOCIAL Y CAPITAL SOCIAL EN EL ESPACIO SOCIAL TRANSNACIONAL

Gran parte de la literatura sobre migraciones internacionales ha definido, tradicionalmente, el papel central que el capital social juega como activo de los individuos que se desplazan a lo largo de todo su proceso migratorio, vinculando de forma directa las trayectorias migratorias con la construcción de redes sociales (Caarls, Bilgili y Fansen, 2020). Así, son numerosos los autores que han puesto de manifiesto la importancia de las relaciones interpersonales que vinculan a los migrantes mediante lazos de solidaridad y reciprocidad a la hora de, por ejemplo, elevar las expectativas esperadas de la migración (Hirchsman, 2007; Levitt, 2007LEVITT, Peggy. (2007), God needs no passport: immigrants and the changing American religious landscape. New York: New Press.), o de facilitar, entre otros aspectos, el acceso a distintos tipos de bienes y servicios. Estas redes generan, de forma simultánea, importantes sentimientos de identificación y pertenencia que favorecen y garantizan la inserción social de los mismos en las distintas sociedades de acogida (Portes, 1997PORTES, Alejandro. (1997), Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities. Estados Unidos: Princeton University Press.).

En este sentido, son abundantes las referencias existentes relativas a la integración social de los migrantes en contextos de acogida y, en concreto, relacionadas con el papel que las relaciones sociales desempeñan en dicha inserción (Kalter y Kogan, 2014KALTER Frank; KOGAN, Irena. (2014), “Migrant Networks and Labor Market Integration of Immigrants from the Former Soviet Union in Germany”. Social Forces, vol. 92, n. 4, pp. 1435–1456.; Ferrer et al., 2014FERRER, Raquel; PALACIO, Jorge; HOYOS, Olga; MADARIAGA, Camilo (2014). “Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: Características individuales y redes sociales”. Psicología en el Caribe, vol.31, n. 3, pp.557-576.; Lancee y Hartung, 2012LANCEE, Bram; HARTUNG, Anne. (2012), “Turkish Migrants and Native Germans Compared: The Effects of Inter‐Ethnic and Intra‐Ethnic Friendships on the Transition from Unemployment to Work”. International Migration, vol. 50, pp. 39-54.). Estas investigaciones defienden que las redes migratorias vienen determinadas por flujos basados en relaciones que garantizan tanto el éxito de los trayectos transnacionales, como el proceso de estabilización económica en el nuevo contexto (González-Ferrer, 2007GONZÁLEZ-FERRER, Amparo. (2007), “The process of family reunification among original guest- workers in Germany”. Zeitschrift für Familienforschung, Immigrant Families in Europe, vol. 3, pp. 10-33., Massey y Aysa-Lastra, 2011MASSEY, Douglas; AYSA-LASTRA, María. (2011), “Social Capital and International Migration from Latin America”. International Journal of Population Research, vol. 2011, pp. 1-18.). Esto pone de manifiesto la importancia del capital social como elemento fundamental para la inserción social (Beretta, Sayyad Abdi y Bruce, 2018; Mar Molinero y Paffey, 2018; Woolcock y Narayan 2000WOOLCOCK, Michael; NARAYAN, Deeta. (2000), “Social Capital: Implications for Development Theory, Research, and Policy”. World Bank Research Observer, vol. 15, n. 2, pp. 225-250.), que se materializa en la creación y desarrollo de diferentes tipos de asociaciones transnacionales (Lacomba Vázquez y Cloquell Lozano, 2017LACOMBA VÁZQUEZ, Joan; CLOQUELL LOZANO, Alexis. (2017), “Asociaciones de inmigrantes, Estado y Desarrollo entre España y Colombia”. Revista de Estudios Sociales, vol. 61, pp. 44-57.).

En España, estudios como los de Eito Mateo (2005)EITO MATEO, Antonio. (2005), “Las redes sociales y el capital social como una herramienta importante para la integración de los migrantes”. Revista de Acciones e Investigaciones Sociales, vol. 21, pp. 185-204. o Aparicio y Tornos (2005)APARICIO, Rosa; TORNOS, Andrés. (2005), Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en España. Un estudio sobre el terreno. Madrid: Ministerio de trabajo y asuntos sociales. han sacado a la luz la gran significación de los vínculos sociales y personales a la hora de potenciar las oportunidades vitales de los migrantes, definiendo el capital social como uno de los recursos más utilizados y con mejores resultados en las políticas de integración de la población extranjera. En base a esta corriente de pensamiento, aportaciones como la realizada por Martínez Veiga (2004)MARTÍNEZ VEIGA, Ubalde. (2004), Trabajadores invisibles: precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España. Madrid: Los libros de la catarata. han destacado cómo las redes sociales pasan así de configurarse como un mecanismo asistencialista, a suponer un medio de obtención de recursos por el cual la población inmigrante trata de obtener una situación provechosa en el espacio transnacional. Asimismo, autores como Herrera y Pérez Martínez (2015)HERRERA, Gioconda; PÉREZ MARTÍNEZ, Lucía. (2015). “¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador”. Revista de Estudios Políticos, n. 47, pp. 221-24., o Parella y Petroff (2014)PARELLA, Sonia; PETROFF, Alicia. (2014). “Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis”. Anuario CIDOB de la Inmigración, pp. 61-68. han puesto de manifiesto el papel central de las redes sociales en los procesos de retorno protagonizados por migrantes de origen latinoamericano.

En lo que se refiere de forma específica a la población migrante de origen brasileño, la producción científica ha abordado ampliamente la influencia de los vínculos transnacionales en la construcción de cadenas migratorias (Masanet, Baeninger y Mateo, 2012), así como en la inserción social y laboral de los migrantes (Padilla, 2016PADILLA, Beatriz (2016). “Brazilian Narratives of Migration: A Multisited Journey”, Portuguese Studies Review, vol. 24, n.1.; Solé, Cavalcanti y Parella, 2011), analizando para ello la importancia de variables como la religión (Sheringham, 2010SHERINGHAM, Olivia. (2010), “A transnational Space? Transnational practices, placebased identity and the making of ‘home’ among Brazilians in Gort, Ireland”. Portuguese Studies, vol. 26, n. 1, pp. 60-78.).

Desde la perspectiva reticular, son también numerosas las contribuciones que han considerado el estudio de la interrelación entre migración y capital social a través del uso e implementación de distintos Análisis de Redes Sociales (ARS), desarrollando modelos empíricos que realizan una aproximación al concepto de capital social y su medida (Koelet, Van Mol y De Valk, 2017; Bolívar, Martí y Lozares, 2013; Lozares et al, 2011; de Miguel-Luken, 2010DE MIGUEL-LUKEN, Verónica. (2010), “Personal support networks of immigrants to Spain: A multilevel analysis”. Social Network, vol. 32, n. 4, pp. 253-262.). De igual forma, esta perspectiva de análisis de redes ha sido ampliamente utilizada para el estudio de la interrelación entre los recursos procedentes de las redes de relaciones de los individuos y sus procesos de integración social (Portes y Rumbaut, 2010PORTES, Alejandro; RUMBAUT, Rubén. G. (2010), Legados. La historia de la segunda generación inmigrante. Barcelona: Hipatia Editorial.; Pedone, 2010PEDONE, Claudia. (2010), “Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios”. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, vol. 19, pp. 101-132.; Lozares et al, 2011), así como para el análisis del vínculo entre capital social, inclusión social y movilidad social de la población migrante (Álvarez de Sotomayor, 2014ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, Alberto. (2014), “El papel de las redes étnicas en el logro educativo de los hijos de inmigrantes ¿Recursos u obstáculos?”. Revista Migraciones, vol. 23, pp. 45-77.), también desde un enfoque transnacional (Lubbers, Verdery y Molina, 2020; Richter y Nollert, 2014RICHTER, Marina; NOLLERT, Michael. (2014), “Transnational networks and transcultural belonging: A study of the Spanish second generation in Switzerland”. Global Networks, vol. 14, n. 4, pp. 458-476.).

La mayoría de estas investigaciones se han centrado en la fuerza que demuestran los vínculos de parentesco y amistad en la atracción de población migrante a diferentes contextos de acogida. Sin embargo, pocos estudios han indagado, empíricamente, los procesos de configuración de las redes y su influencia estructural sobre los procesos de movilidad territorial (Allen González y Fazito, 2018ALLEN GONZÁLEZ, Ana Julia; FAZITO, Dimitri. (2018), “Dinámica de cambio en las redes sociales y la formación de vínculos transnacionales. Un caso de venezolanos profesionales viviendo en París”. REDES-Revista Hispánica para el Análisis de Redes Sociales, vol. 29, n. 1, pp. 44-64.). El nexo común entre estos trabajos suele ser su aproximación metodológica cuantitativa al análisis de redes sociales, utilizando, en gran parte de los casos, técnicas de análisis estadístico en combinación con indicadores tradicionales del ARS (Bilecen y Sienkiewicz, 2015BILECEN, Baçak; SIENKIEWICZ, Joanna Jadwiga. (2015), “Informal Social Protection Networks of Migrants: Typical Patterns in Different Transnational Social Spaces”. Population Space Place, vol. 21, pp. 227– 243.; Herzs, Peters y Truschkart, 2015).

Por último, la relación entre capital social y género también ha sido analizada por un importante número de autores, que concluyen que existen diferencias significativas en a la naturaleza del capital social de hombres y mujeres (Ródenas Cerezo, 2017RÓDENAS CEREZO, Beatriz. (2017), “Hogares conyugales y redes sociales: la agencia de las senegalesas migrantes”. Revista Migraciones, vol. 41, pp. 29-53.; McPherson y Smith-Lovin, 1982MCPHERSON J.Miller; SMITH-LOVIN Lynn. (1982), “Women and weak ties: sex differences in the size of voluntary associations”. American Journal of Sociology, vol. 87, pp. 883–90.), que sitúan a estas últimas en situaciones de desventaja social (Peter y Drobnič, 2013PETER, Sascha; DROBNIČ, Sonja. (2013), “Women and their memberships: Gender gap in relational dimension of social inequality”. Research in Social Stratification and Mobility, vol. 31, pp. 32-48.; Bezanson, 2008BEZANSON, Kate. (2008), “Gender and the limits of social capital”. Canadian Review of Sociology, vol. 43, n. 4, pp. 427-443.) respecto a los varones. Así, por ejemplo, desde la producción científica se ha destacado la especial importancia de los vínculos débiles para explicar la migración masculina (Bass y Sow, 2006BASS, Loretta E; SOW, Fatou. (2006), “Senegalese families: The confluence of ethnicity, history and social change”, in Y. Oheneba-Sakyi y B. K. Takyi (eds.), African families at the turn of the 21st Century. London: Praeger, pp. 83-102.), frente al protagonismo de los vínculos fuertes para la femenina (Jabardo Velasco, 2006JABARDO VELASCO, Mercedes. (2006), “Nuevas perspectivas para pensar la inmigración senegalesa”. Afkar ideas-Revista trimestral para el diálogo entre Magreb, España y Europa, vol. 12, pp. 1-17.; Gregorio Gil, 1998; Hondagneu-Sotelo, 1994HONDAGNEU-SOTELO, Pierrete. (1994), Gendered Transitions: Mexican Experiences of Immigration. Oakland: University of California Press.). A pesar de la importante cantidad de aportaciones que recogen el nexo entre migración y capital social desde una perspectiva de género, lo cierto es que todavía existen importantes lagunas a la hora de situar las diferencias en los roles de hombres y mujeres en el centro del debate sobre la influencia de las redes sociales en los proyectos transnacionales, especialmente desde una perspectiva longitudinal e intergeneracional.

En síntesis, si bien parece lógico establecer una relación directa y estrecha entre movilidad social y capital social, lo cierto es que estos temas han sido escasamente abordados de manera teórica y articulada dentro de la producción científica, especialmente desde un enfoque transnacional que posibilite el desarrollo de categorías dinámicas de análisis que no se encuentren ancladas al Estado Nación como unidad básica de estudio (Favell y Recchi, 2011FAVELL, Adrian; RECCHI, Ettore. (2011). “Social mobility and spacial mobility”, in A. Favell y V. Guiraudon (eds.), The sociology of European Union. London: Palgrave, pp. 50–75.; Held et al., 2000HELD, David; MCGREW, Anthony; GOLDBLATT, David; PERRATON, Jonathan. (2000), Global Transformations: Politics, Economics and Culture. Standford, University Press.).

Este breve recorrido teórico pretende sacar a la luz la importancia de las redes sociales en las cuales los hogares transnacionales participan como medio esencial para la obtención de recursos que les permitan mejorar su posición social, tanto en el contexto receptor, como en la comunidad de origen. Más allá de su vinculación con los procesos de inserción social o laboral, esta investigación busca analizar la influencia del capital social forjado por la población migrante de origen brasileño en sus trayectorias de ascenso social, estrechamente relacionadas, a su vez, con las distintas etapas de su proyecto migratorio y su experiencia vital.

LA ARTICULACIÓN ENTRE CAPITAL SOCIAL Y MOVILIDAD SOCIAL EN LOS HOGARES MIGRANTES: UN MODELO DINÁMICO DE ANÁLISIS TRANSNACIONAL

A continuación, se presenta el marco operativo desarrollado para el análisis de la interrelación entre movilidad social y redes sociales transnacionales. Este modelo supone una conceptualización de las estrategias de movilidad social de los hogares migrantes de origen brasileño como procesos altamente complejos y dinámicos, que involucran a todos los miembros de la unidad familiar y articulan diferentes espacios sociales de referencia de forma simultánea. Esto da lugar a la aparición de diversas inversiones en redes sociales de distinta naturaleza que condicionan el desarrollo de trayectorias más o menos exitosas de movilidad social (Suárez-Grimalt, 2019SUÁREZ-GRIMALT, Laura (2019), Redes móviles y movilidad en red: Capital social y migración latinoamericana en España, Tesis (Doctorado en Sociología), Universitat de Barcelona, Barcelona. Depósito Digital de la Universitat de Barcelona, http://hdl.handle.net/2445/150961.
http://hdl.handle.net/2445/150961...
).

Y es que el estudio de la interrelación entre movilidad social y capital social, vinculado a las historias de vida de la población migrante, sitúa las redes transnacionales como un elemento bisagra (Malgesini et al., 2010MALGESINI, Graciela; RÚA, Antonio; MARTÍNEZ DE IBARRETA, Carlos; y REDONDO, Rosario. (2010), Informe Anual sobre la vulnerabilidad social (2008). Madrid: Cruz Roja Española.), que permite estructurar un modelo de análisis que considera los vínculos sociales como un importante recurso en el que los hogares transnacionales invierten de forma consciente con el fin de mejorar sus oportunidades sociales y las de cada uno de sus miembros3 3 . El marco analítico desarrollado en el presente artículo se basa en los presupuestos teóricos de los proyectos de investigación FEM 2011-26210 y FEM2015-67164-R, y en el desarrollo y aplicación empírica de los mismos realizada por Oso y Suárez-Grimalt, 2017. A partir del modelo teórico diseñado en estos trabajos para el análisis de la movilidad social transnacional, el capital social fue definido como un activo básico a la hora de garantizar el éxito o fracaso de las trayectorias de ascenso social y operativizado de forma empírica como tal dentro de la presente investigación. . El modelo propuesto articula variables asociadas al estudio de las trayectorias de movilidad social y los proyectos migratorios de las familias transnacionales, con indicadores propios del análisis de redes sociales, a fin de definir y caracterizar el papel del capital social adquirido por la población migrante de origen brasileño a la hora de diseñar estrategias de ascenso en la jerarquía social para los individuos y sus familias.

El análisis de la movilidad social transnacional

En primer lugar, cabe destacar que el marco analítico que aquí se presenta considera el capital social como un activo en el que los migrantes invierten como parte de sus estrategias de movilidad social (Suárez-Grimalt, 2017SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Migración y movilidad social: Una aproximación desde las estrategias de acumulación de activos de la población latinoamericana en España”. Revista Española de Sociología RES, vol. 26, n. 3, pp. 345-358.). Y es que los hogares transnacionales diseñan y ponen en marcha diferentes proyectos y estrategias con el fin de lograr trayectorias de movilidad ascendente para el conjunto del grupo doméstico durante todo el proceso migratorio (Oso, Sáiz-López y Cortés 2017), proyectos y estrategias en los cuales el capital social desempeña un rol fundamental. Concretamente, se entiende que existen cuatro tipos de activos diferenciados: 1) físicos y financieros; 2) educativos; 3) activos sociales; y 4) recursos afectivos y emocionales4 4 . La definición de los dos primeros tipos de activos puede encontrarse en Moser (2009), mientras que la conceptualización de los recursos afectivos y emocionales puede revisarse en Oso y Suárez-Grimalt (2017). (Oso y Suárez- Grimalt, 2017; Oso, 2011; Moser, 2009MOSER, Caroline O. N. (2009), Ordinary families, extraordinary lives. Assets and poverty reduction in guayaquil 1978–2004. Washington D.C, Bookings Institution Press., 2007MOSER, Caroline O. N. (Ed.) (2007), Reducing Global Poverty. The case for Asset Accumulation. Washington D.C, Brookings Institution Press.). Estos activos se encuentran en constante interrelación, dando lugar a la aparición y construcción de diferentes tipos de estrategias de movilidad social.

Cabe destacar que investigaciones como la llevada a cabo por Portes han abordado ya el análisis de las diferentes funciones que el capital social podía desempeñar para el empresariado étnico en Estados Unidos (Portes 1995; Portes y Sensenbrenner, 1993PORTES, Alejandro; SENSENBRENNER, Julia. (1993), “Embeddedness and immigration: notes on the social determination of economic action”. American Journal of Sociology, vol. 98, n. 6, pp. 1320-1350.), considerando sus efectos, tanto en lo que se refiere a beneficios sociales y oportunidades de ascenso social, como a su posible impacto negativo. No obstante, este modelo permite ir un paso más allá en la aplicación empírica del concepto, operativizando las ventajas y desventajas que la participación en redes sociales puede proporcionar a la población migrante en términos de recursos y activos, y en relación con las diferentes etapas de su proyecto migratorio.

Y es que el modo en que los distintos capitales se acumulan, invierten e, incluso, se pierden, puede sufrir numerosas transformaciones a lo largo del tiempo, desembocando en itinerarios de movilidad que no necesariamente siguen una trayectoria lineal de ascenso o descenso social durante el proyecto migratorio (Oso, 2015). Estos cambios se traducen en diferentes inversiones en recursos y activos y, consecuentemente, en constantes alteraciones en la acumulación de capital social. Así, por ejemplo, la acumulación de capital social por parte de los hogares transnacionales en la sociedad de origen puede dar como resultado una pérdida de recursos económicos de los migrantes que se encuentran en el país de destino y sustentan estas inversiones en redes y prestigio social a través del envío de remesas. Consideramos, por tanto, la necesidad de analizar las dinámicas temporales y espaciales que relacionan los distintos capitales con las diferentes estrategias de acumulación e inversión implementadas/llevadas adelante por los hogares transnacionales para mejorar su posición social. (Erel y Ryan, 2019EREL, Umut; RYAN, Louise. (2019), “Migrant Capitals: Proposing a Multi-Level Spatio-Temporal Analytical Framework”. Sociology, vol. 53, n. 2, pp. 246–263. Neal et al., 2015NEAL, Sarah, BENNETT, Katty, JONES, Hanna; COCHRANE, A; MOHAN, Giles. (2015), “Multiculture and public parks: Researching super-diversity and attachment in public green space”. Population, Space and Place, vol. 21, n. 5, pp. 463–475.). De esta forma, es posible conectar los niveles de análisis micro y meso con un contexto más amplio, relativo a tres espacios sociales (espacio social de origen, espacio social transnacional, espacio social de destino), que afecta la acumulación de capitales y condiciona, por ello, las trayectorias de movilidad social transnacional (D’Angelo, 2015D’ANGELO, Alessio. (2015), “Migrant organisations: Embedded community capital?”, in L. Ryan; U; D’Angelo, A. (eds). Migrant Capital: Networks, Identities and Strategies. Basingstoke: Palgrave Macmillan, pp. 83-101.; Erel, 2010EREL, Umut. (2010), “Migrating cultural capital: Bourdieu in migration studies”. Sociology, vol. 44, n. 4, pp. 642–660.).

En segundo lugar, nuestro modelo de análisis plantea que la interrelación entre los diferentes tipos de activos en que los hogares transnacionales invierten con el fin de mejorar su posición en la jerarquía social, se encuentra determinada por tres categorías de análisis que deben ser consideradas como variables centrales en el estudio del capital social transnacional: (1) género, (2) generación y (3) posición social.

En lo relativo al género, desde la producción científica nacional e internacional son numerosos los estudios que han puesto de manifiesto el papel diferenciado de hombres y mujeres en los proyectos migratorios familiares (Sorensen y Vammen 2016SØRENSEN, Ninna; VAMMEN, Marie. (2016), “¿A quién le importa? Las familias transnacionales en los debates sobre la migración y el desarrollo”. Investigaciones Feministas, vol. 7, pp. 191-220.; Oso y Parella, 2012OSO, Laura; PARELLA, Sonia. (2012), “Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España”. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 30, n. 1, pp. 11-44.; Zontini y King, 2000ZONTINI, Elisabetta; KING, Russell. (2000), “The role of gender in the South European immigration model”. Papers: Revista de Sociología, vol. 60, pp. 35-52.). Así, por ejemplo, en el caso de las familias de origen latinoamericano, se prefiere potenciar y apoyar que sean las mujeres las que inicien el proceso migratorio hacia España, ya que suele ser una garantía de mayor envío de remesas para el mantenimiento del hogar transnacional, especialmente cuando hay hijos que permanecen en el país de origen (Oso, 2008OSO, Laura. (2008), “Migración, género, y hogares transnacionales”, in J. García Roca y J. Lacomba Vázquez, La inmigración en la sociedad española: Una radiografía multidisciplinar, Barcelona: Bellaterra, pp. 561-586.; Catarino y Morokvasic, 2005CATARINO, Christine; MOROKVASIC, Mirjana. (2005), “Femmes, genre, migration et mobilités”. Revue européenne des migrations internationales, vol. 21, n. 1, pp. 1-20.). Las diferencias existentes en cuanto a los roles de género dentro de la experiencia migratoria pueden llegar a condicionar de forma importante la naturaleza de las redes sociales en la que los migrantes participan como parte de sus estrategias de movilidad geográfica y social. Así, se considera que la inversión en capital social de las mujeres migrantes se caracterizará por la participación en redes sociales que permitan acumular y desarrollar importantes recursos emocionales y afectivos, dirigidos esencialmente al mantenimiento de su posición social dentro de la familia en origen −huyendo de estigmas clásicos asociados a la mujer migrante como “las madres que abandonan” (Domínguez-Amorós, Batthyány y Scavino 2021; Domínguez-Amorós, Muñiz y Rubilar, 2019; Domínguez-Amorós y Contreras, 2017; Pedone, 2008PEDONE, Claudia. (2008), “Varones aventureros /vs/ Madres que abandonan: Reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana”. REMHU Revista Interdisciplinar de Movilidades Humanas, vol. 30, pp. 45-64.)−, así como al ascenso social del hogar en el contexto emisor.

En cuanto a la generación, se define no simplemente como la cohorte demográfica a la que pertenece cada uno de los individuos, sino también como la articulación entre el rol desempeñado por estos actores dentro del hogar transnacional y su posición respecto al proyecto migratorio familiar. De este modo, este modelo considera que la interrelación entre los intereses individuales y las expectativas colectivas que da lugar a la articulación de las diferentes estrategias de movilidad, se encuentra altamente determinada por la pertenencia generacional de los individuos y por la posición que ocupan dentro de la familia (Oso y Suárez-Grimalt, 2017OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain”. Journal of Family Studies, vol. 24, n. 1, pp. 41-58.). Esta posición condicionará, igualmente, el tipo de inversiones en capital social realizadas por los migrantes y la naturaleza de las relaciones establecidas por los mismos.

Por último, en lo que se refiere a la posición social, se trata de una variable esencial a la hora de analizar cualquier proceso de movilidad social e identificar los diferentes cambios de posiciones en la jerarquía social de las trayectorias descritas por la población migrante (Aysa Lastra y Cachón, 2013AYSA LASTRA, María; CACHÓN, Lorenzo. (2013), “Movilidad ocupacional segmentada: el caso de los inmigrantes no comunitarios en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas REIS, vol. 144, pp. 23-47.; Bernardi, Garrido y Miyar, 2011). Cabe destacar que el hecho de considerar múltiples espacios sociales dentro del modelo planteado conlleva realizar un análisis de la posición social de los migrantes y sus hogares desde una perspectiva dual: considerando la posición de los mismos tanto en el país de origen como en el contexto receptor, de modo simultáneo y complementario. Así, las transformaciones de la posición social de la población migrante se verán condicionadas por la interrelación entre los distintos activos en los que estos invierten y acumulan, de forma que los recursos sociales derivados de su participación en redes sociales de diferente naturaleza ejercerán un papel fundamental a la hora de explicar sus trayectorias transnacionales de ascenso o descenso social.

Redes sociales y capital social como activos básicos del análisis de las trayectorias migratorias

Nuestro segundo punto de partida para la construcción del modelo de análisis es la conceptualización estructuralista del capital social realizada por Pierre Bourdieu (1986)BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”, en J. G. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood, pp. 241-58.. Este autor define el capital social como “la habilidad de las personas y las familias para obtener recursos gracias a su pertenencia a redes y otras estructuras sociales” (Bourdieu, 1979BOURDIEU, Pierre. (1979), “Les trois états du capital culture”. Actes de la Recherche en Ciences Sociales, vol. 30, pp. 3-6.). Siguiendo esta definición, consideramos que los individuos construyen intencionadamente sus relaciones sopesando los beneficios que estas pueden llegar a aportarles posteriormente (Bourdieu, 1986BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”, en J. G. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood, pp. 241-58.). De este modo, el capital social se presenta como un recurso que puede ser utilizado por los individuos para conseguir posiciones ventajosas en la jerarquía social y en los diferentes espacios sociales, lo que lo vincula de forma directa con las estrategias y trayectorias de movilidad social, en lo que supone una de las principales aportaciones de esta investigación.

Asimismo, siguiendo a Lin (2008)LIN, Nan. (2008), “A network Theory of Social Capital, D. Castiglione”, in: J. van Deth y G. Wolleb, Handbook on Social Capital. New York: Oxford University Press., desde este trabajo planteamos que la estructura social puede constituirse en un capital que permite a ciertos individuos generar una ventaja en la consecución de determinadas metas sociales. Así, por ejemplo, aquellos migrantes que forman parte de redes con mayor nivel de conexión, presentarán mayores oportunidades sociales. El capital social ofrece a los individuos la posibilidad de acceder, por medio de los recursos obtenidos mediante su participación en redes sociales, a una mejor posición dentro de la jerarquía social (Burt, 2005BURT, Ronald S. (2005), Brokerage and Closure: An Introduction to Social Capital. New York: Oxford University Press.). Además, su capacidad de acceso hace que los actores puedan disponer de ellos para movilizarlos según sus necesidades (Lin, 2008LIN, Nan. (2008), “A network Theory of Social Capital, D. Castiglione”, in: J. van Deth y G. Wolleb, Handbook on Social Capital. New York: Oxford University Press.).

Por ello, es posible afirmar que los vínculos de los que disponen los migrantes y sus hogares transnacionales pueden ubicarlos en una posición privilegiada respecto a otros, sobre todo en términos de toma de decisiones (Lin, 2001LIN, Nan. (2001), “Building a Network Theory of Social Capital”, in N. Lin, K. Cook, R. S. Burt (eds.), Social Capital. Theory and Research. Nueva York: Aldine de Gruyter, pp. 3-29.). De este modo, tanto el tipo de lazos establecidos por los migrantes como su posición estructural dentro de las redes en las que participan pueden condicionar la consecución de una mejor situación para la obtención de recursos económicos, capital humano, recursos afectivos y, por tanto, el desarrollo de una trayectoria de movilidad social más exitosa que la de otros actores que se encuentran fuera de estas redes.

La aproximación al capital social desde este enfoque próximo al análisis de redes sociales permite formular categorías analíticas que favorecen la operativización del concepto y su aplicación al plano transnacional y los procesos migratorios. Igualmente, se refuerza el vínculo entre capital social y movilidad social. Las variables utilizadas para desarrollar esta aproximación de corte más reticular al análisis del capital social transnacional son (1) el tipo de red, (2) la extensión de red, (3) los recursos de red y (4) la eficiencia de red (Suárez-Grimalt, 2019SUÁREZ-GRIMALT, Laura (2019), Redes móviles y movilidad en red: Capital social y migración latinoamericana en España, Tesis (Doctorado en Sociología), Universitat de Barcelona, Barcelona. Depósito Digital de la Universitat de Barcelona, http://hdl.handle.net/2445/150961.
http://hdl.handle.net/2445/150961...
).

En primer lugar, a través de la variable tipo de red, buscamos analizar la naturaleza de las redes en las que los migrantes participan en los tres espacios sociales en los que movilizan sus recursos. Desde que abandonan su país de origen y a lo largo de todo su proceso migratorio, la población migrante crea, construye y afianza diferentes tipos de relaciones sociales, tanto con otros migrantes como con población autóctona, con el fin de conseguir una mejor posición social. El tipo de capital social en el que los migrantes invierten dependerá del momento del proyecto migratorio en el que se encuentran y este a su vez condicionará las inversiones y la acumulación de otros tipos de activos para definir las distintas trayectorias de movilidad social.

La extensión de red hace referencia al tamaño y el alcance que los vínculos de los migrantes presentan, mientras que, por su parte, los recursos de red hacen referencia a todos aquellos activos a los que los hogares transnacionales tienen acceso por el hecho de pertenecer a una red social concreta. Por ejemplo, las cadenas migratorias, altamente analizadas por la producción científica internacional, se configuran como redes transnacionales que aportan apoyo directo a potenciales migrantes por parte de quienes emigraron con anterioridad, (Massey et al. 1987MASSEY, Douglas; ALARCÓN, Rafael; DURAND, Jorge; GONZÁLEZ, Humberto. (1987), Return to Aztlan: The Social Process of International Migration from Western Mexico. Berkeley, University of California Press.), al proporcionarles importantes recursos tanto durante el viaje (Donato et al., 2006DONATO Katharine M; GABACCIA, Donna; HALDAWAY, Jennifer; MANALANSAN, Martin; PESSAR Patricia R. (2006), “A Glass Half Full? Gender in Migration Studies”. International Migration Review, vol. 40, n. 1, pp. 3-26.) como a lo largo de su asentamiento en el contexto receptor (Massey et al., 1987MASSEY, Douglas; ALARCÓN, Rafael; DURAND, Jorge; GONZÁLEZ, Humberto. (1987), Return to Aztlan: The Social Process of International Migration from Western Mexico. Berkeley, University of California Press.). Ello implica que aquellos individuos que se benefician de los recursos obtenidos con su participación en estas redes ven aumentada su probabilidad de lograr una emigración exitosa respecto a aquellos migrantes que no cuentan con dichos vínculos, lo que supone un buen indicador de la importancia de considerar los recursos de red como un eje central del análisis del capital social transnacional.

Por último, la eficiencia de red se configura como un indicador resultante de la relación entre las dos categorías de análisis anteriores. Existen redes pequeñas que dan acceso a a un mayor número de recursos económicos, culturales, etc. que otras de gran tamaño, por lo que se consideran más eficientes para los individuos que se encuentran dentro de las mismas. Esta categoría permite introducir en el análisis un elemento comparativo para valorar qué tipo de inversiones en capital social resultan más o menos provechosas y útiles para la población migrante en función de las ventajas que le proporcionan para lograr una mejor posición en la jerarquía social.

En síntesis, el modelo descrito en estas líneas puede representarse a través del siguiente gráfico:

Gráfico 3
Proyecto migratorio y capital social desde un enfoque transnacional

DISEÑO METODOLÓGICO

El diseño metodológico implementado fue de corte cualitativo, teniendo como principal punto de referencia fue la voz y las narraciones de los hogares transnacionales de origen brasileño. Con esta base, se desarrolló un trabajo de campo multisituado en A Coruña y Barcelona como contextos receptores, apoyado en el desarrollo de historias de vida familiares y en la realización de entrevistas en profundidad con migrantes residentes en ambas ciudades.

Este trabajo fue desarrollado a lo largo de tres proyectos de investigación en el marco de los cuales trabajamos con distintos colectivos de población migrante de origen latinoamericano en España (brasileños, colombianos, dominicanos)5 5 . OSO, Laura. (dir.) (2007-2010) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación: SEJ2007/63179; OSO, Laura. (dir.) (2011-2014) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad: FEM2011-26110; OSO, Laura. (dir.) (2015-2019) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad: FEM2015-67164-R. . Asimismo, el trabajo de campo fue llevado a cabo en el marco de la tesis doctoral de la Dra. Laura Suárez Grimalt. Sin embargo, hemos decidido ilustrar las reflexiones teóricas y metodológicas presentadas en este artículo únicamente con el trabajo de campo realizado con familias transnacionales brasileñas, tal y como se señaló en apartados anteriores.

A través de la puesta en práctica de esta metodología de naturaleza cualitativa, apostamos por llevar a cabo una aproximación al estudio del capital social transnacional basada en la articulación entre diferentes niveles de análisis: el micronivel de las narraciones personales y las subjetividades de la población migrante; el nivel meso al que hace referencia el estudio de las redes sociales; y la perspectiva macrosocial que supone considerar factores como el contexto espacial y temporal. La combinación de estos tres niveles ha permitido desarrollar un modelo dinámico y multidimensional que considera los diferentes campos sociales en los que los migrantes operan y ponen en práctica sus proyectos migratorios, así como diseñan y desarrollan sus estrategias y trayectorias de ascenso social a lo largo del tiempo.

Asimismo, tratando de lograr la implementación de una perspectiva de análisis longitudinal, se realizó el seguimiento de la historia familiar y migratoria de cuatro hogares transnacionales brasileños, de los cuales se ha conseguido contactar y seguir a diferentes miembros de la familia a lo largo del tiempo, (re)entrevistando a algunos de ellos en diferentes ocasiones con el paso de los años, con el fin de captar las transformaciones en sus trayectorias vitales y migratorias. Se entrevistó tanto a aquellas personas que emprendieron una migración hacia A Coruña y Barcelona, como a aquellos miembros del grupo doméstico que, a pesar de permanecer inmóviles en el país de origen, son considerados parte del proceso migratorio por su papel en la toma de decisiones y en el desarrollo de estrategias familiares de movilidad social.

La elección de A Coruña como contexto receptor responde a la importancia numérica del colectivo brasileño en esta ciudad, ya detallada anteriormente, así como a su vinculación histórica con los flujos de población a Brasil, que se traduce en la existencia de redes sociales transnacionales con un importante recorrido en el tiempo. Barcelona, en cambio, fue seleccionada como contrapunto a estos vínculos tradicionales que aportan a la migración brasileña en la comunidad gallega una importante singularidad. Los flujos migratorios desde Brasil encuentran en las oportunidades laborales de esta gran ciudad la motivación suficiente para instalarse en Barcelona, por delante de otros destinos. Se trata, además, de flujos más recientes, llegados en su gran mayoría después de 2004, y menos numerosos en términos relativos. La comparación entre ambos contextos permitió obtener resultados más allá del estudio de caso, así como el establecimiento de ciertas tendencias significativas sobre la importancia de los vínculos sociales para las familias transnacionales brasileñas que hicieron de España su principal país de destino, justificando la importancia de la puesta en práctica de un trabajo de campo multisituado.

En cuanto al país de origen, se han realizado entrevistas a través de videollamadas con informantes retornados a Brasil o familiares que permanecen en el lugar, con el fin de completar y complementar las historias de vida familiares con la información de aquellos miembros del grupo doméstico que bien han permanecido inmóviles, o bien han terminado su proyecto de movilidad espacial en España. La articulación entre los relatos cruzados de los países de origen y destino pone de manifiesto la importancia de implementar el análisis del capital social de los migrantes a ambos lados del espacio social transnacional, ya que los recursos obtenidos de la participación en redes sociales ejercen efectos desiguales en ambos contextos, en relación a la posición social de los diferentes miembros de la familia

La selección de los entrevistados se debió a su representatividad tipológica en función de los perfiles construidos en el marco del diseño metodológico, que responden a las principales variables que configuran el modelo teórico (en este caso, género y generación). Cabe destacar que el muestreo se realizó por el procedimiento de bola de nieve y se buscó conseguir, en todo momento, la saturación del discurso de los diferentes perfiles determinados como parte de la investigación. Asimismo, se trató de que estos perfiles se adaptasen y adecuasen, en la medida de lo posible, a las características de la población brasileña en España, con el fin de que las tendencias halladas en la fase de análisis sean mínimamente representativas de la experiencia de este colectivo.

Como parte de la muestra de esta investigación, entre los años 2011 y 2018 se realizó un seguimiento longitudinal a 4 familias transnacionales brasileñas, en el cual se contactaron 27 personas. Además, se realizaron entrevistas en profundidad con 14 migrantes brasileños residentes en Coruña y Barcelona. En total, se entrevistó a 41 informantes diferentes.

MOVILIDAD EN RED Y REDES MÓVILES: DOS ESTUDIOS DE CASO PARA EL ANÁLISIS DEL NEXO ENTRE CAPITAL SOCIAL Y MOVILIDAD SOCIAL TRANSNACIONAL

Con el fin de mostrar la aplicación empírica del modelo propuesto, se expone a continuación un análisis detallado de las estrategias de movilidad vinculadas a inversiones en capital social de dos familias transnacionales de origen brasileño. Estos dos hogares transnacionales fueron seleccionados por sus perfiles altamente ilustrativos, entendidos estos en términos de su representación tipológica. Las trayectorias de ambos grupos domésticos constituyen un reflejo de las principales tendencias halladas en el análisis del trabajo de campo realizado y una muestra de la pertinencia de las historias de vida familiares para el estudio del nexo entre capital social, movilidad espacial y movilidad social.

La familia oliveira: de las redes móviles a la movilidad social transnacional

La familia Oliveira, afincada en Brasil, constituye un ejemplo de familia extensa conformada por dos núcleos familiares, unidos mediante la relación entre dos hermanas. Se trata de un grupo doméstico con una posición social media-baja dentro de la jerarquía social del país de origen. Los distintos miembros no experimentan situaciones de pobreza, pero sí atraviesan en determinados momentos importantes dificultades económicas a las que se enfrentan poniendo en común los diferentes recursos y activos de la familia.

Gráfico 4
Genograma de la familia Oliveira6

Se entrevistó, en primer lugar, a María, que fue además la pionera de la cadena migratoria que conduciría diferentes miembros de su núcleo familiar transnacional a España. Todos aquellos que emprendieron el proceso migratorio se instalaron en la ciudad de A Coruña, aprovechando los recursos sociales tejidos por María en este contexto.

María es la mayor de tres hermanos. Dejó Salvador de Bahía (Brasil) en el año 2007 con 26 años y emprendió un proceso migratorio hacia España como pionera dentro de un proyecto de movilidad social familiar. María planeaba lograr una rápida inserción en el mercado laboral dentro del servicio doméstico y los cuidados que le permitiera acumular recursos productivos y enviar remesas esencialmente monetarias para ayudar a su grupo doméstico y, de forma especial, lograr una movilidad social ascendente para su hijo Eric, que permanecía en Brasil a cargo de su madre.

En esta etapa inicial del proceso migratorio, las redes de compatriotas son clave para garantizar tanto la adaptación al contexto de acogida, como la inserción en el mercado laboral, tal y como se ha destacado ampliamente desde la literatura sobre migración y capital social (Schrover, Van Der Leun y Quispel, 2007; Portes, 1998PORTES, Alejandro. (1998), “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology, vol. 24, n. 1, pp. 1-24.). Los recursos sociales que María extrajo de la red formada por otros brasileños afincados en Coruña −muchos de ellos procedentes de Salvador de Bahía− le garantizaron la infraestructura necesaria para su asentamiento en España (alojamiento, transporte…), a la vez que sustituyeron a la familia extensa en origen (Hirchsman, 2007; Levitt, 2007LEVITT, Peggy. (2007), God needs no passport: immigrants and the changing American religious landscape. New York: New Press.), ofreciéndole un enclave de referencia.

En este tipo de redes de migración −entendidas como “conjuntos de relaciones interpersonales que vinculan a los migrantes o a los migrantes retornados con los parientes, amigos o compatriotas que permanecen en los países de origen y destino” (Massey, citado por Arango, 2000ARANGO, Joaquín. (2000), “Explaining migration. A Critical View”. International Social Science Journal, vol. 52, n. 165, pp. 283-296.:41) − el capital social adquirido desde el país de origen se moviliza con una intención claramente instrumental. Los migrantes transnacionales, como en el caso de María, activan, construyen y utilizan las redes sociales de compatriotas con el fin de conseguir una posición social ventajosa en el país de asentamiento, con respecto a aquellos migrantes que no cuentan con recursos derivados de la participación en estas redes sociales (Nee y Sanders, 2001NEE, Victor; SANDERS, Jimy. (2001), “Understanding the diversity of inmigrant incorporation: a forms-of-capital model”. Ethnic and Racial Studies, vol. 24, n. 3, pp. 386-411.).

Desde una perspectiva reticular, este tipo de capital social se caracterizan por la interdependencia de los miembros de las diferentes redes, así como por la existencia de expectativas y obligaciones recíprocas (Rey, 2014REY, Rafael. (2014), “Desigualdad socioeconómica, educación y capital social”. In: M. Boado (comp.) El Uruguay desde la sociología XII. de Ciencias Sociales. Montevideo: Departamento de Sociología, FCS/Udelar.). Se trata de redes muy cohesionadas a pesar de su carácter transnacional, ya que habitualmente mantienen la tendencia a la cohesión de los grupos sociales en origen. Presentan, además, una alta densidad, existiendo muy pocas desviaciones a las normas entre sus miembros, lo que da lugar a altos niveles de confianza (Lin, 2008LIN, Nan. (2008), “A network Theory of Social Capital, D. Castiglione”, in: J. van Deth y G. Wolleb, Handbook on Social Capital. New York: Oxford University Press.), así como a una alta efectividad para los migrantes que participan en ellas durante esta primera etapa del proceso migratorio.

En una segunda etapa de este proyecto migratorio familiar, tras el estallido de la crisis económica en España en el año 2008, María perdió su empleo y planteó a su familia la posibilidad de retornar a Brasil. Estos vieron peligrar la mejora de la posición social adquirida con las remesas que envía María y la presionaron para que continúe en España. Como resultado de estas negociaciones transnacionales, María decidió quedarse y mantener el envío de remesas vendiendo su coche y cambiando su apartamento de alquiler por un piso compartido con otras tres mujeres, aun a costa de una importante movilidad descendente para ella. El descenso de su posición social se debe al hecho de que no existe una equivalencia directa en la transferencia de activos y capitales del espacio social de origen al espacio social de destino (Faist, 2014FAIST, Thomas. (2014), “On the transnational social question: How social inequalities are reproduced in Europe”. Journal of European Social Policy, vol. 24, n. 3, pp. 207–222.). Así, los recursos materiales, culturales y sociales adquiridos por la familia en Salvador de Bahía, no se traducen en una trayectoria de movilidad ascendente para María, que vio cómo su posición social empeoró en esta etapa de su proyecto migratorio, no simplemente en relación a los aspectos económico, sino también simbólicos.

Y es que María se vio obligada a invertir en activos reproductivos que garantizasen el bienestar de su hijo en Brasil, inclusive con posibles pérdidas de activos emocionales. En el caso de los migrantes casados o con hijos, las demandas de la familia transnacional suelen determinar la estrategia de movilidad social a seguir, que a menudo suele estar vinculada con la inversión en recursos afectivos y reproductivos, lo que se ve reflejado de forma más clara en las historias de vida narradas por mujeres con hijos en el país de origen, , mostrando la importancia de considerar el género dentro del análisis del capital social.

En cuanto a la aplicación de la perspectiva reticular durante esta etapa de su proceso migratorio, las redes sociales tejidas en España se mostraron incapaces de proporcionarle recursos para conseguir un nuevo trabajo y acumular diferentes tipos de activos productivos (económicos, capital humano…), pues se trata de redes conformadas por migrantes, en su mayoría de origen brasileño, que experimentan situaciones muy semejantes a la suya. La alta cohesión y densidad de estas redes suponen una ventaja en el momento inicial del proyecto migratorio, pero ante situaciones de crisis, las “conexiones puente” y la baja densidad de las relaciones (Burt, 2005BURT, Ronald S. (2005), Brokerage and Closure: An Introduction to Social Capital. New York: Oxford University Press.; Lin, 2001LIN, Nan. (2001), “Building a Network Theory of Social Capital”, in N. Lin, K. Cook, R. S. Burt (eds.), Social Capital. Theory and Research. Nueva York: Aldine de Gruyter, pp. 3-29.; Granovetter, 1995GRANOVETTER, Mark, S. (1995), Getting a Job: A Study of Contacts and Careers. Chicago: Chicago University Press.) pueden hacer menos operativo al capital social. Así, a pesar de que su red tiene un mayor tamaño que en la etapa inicial de su proyecto migratorio y que su discurso evidencia un predominio del capital de refortalecimiento del grupo, lo cierto es que la eficiencia de la red es baja y no le permitió movilizar nuevos recursos más allá de aquellos a los que la migrante ya tiene acceso.

Consciente de esta situación, María decidió realizar una inversión en capital social diferente y comenzó a asistir como voluntaria al comedor social de su barrio y a participar en diferentes actividades de ONG, con la intención de ampliar el tamaño de su red incorporando miembros de la sociedad receptora que puedan proporcionarle nuevas oportunidades sociales. Finalmente fue a través de estos nuevos activos sociales que esta migrante encontró empleo en el ámbito de los cuidados. Este hecho permite constatar cómo el capital social de la población migrante depende no sólo de la extensión de su red de relaciones, sino también del tipo de capital económico, cultural o simbólico de cada uno de los agentes a los cuales está ligado por la pertenencia a esa red. La nueva red de relaciones tejida a través de su voluntariado, si bien con menor tamaño y densidad, presenta una mayor eficiencia al permitirle movilizar un importante número de activos hacia la sociedad receptora. Asimismo, se confirma que, en la medida que los migrantes comienzan a asentarse y crear nuevos lazos en el lugar de destino, mayor es el número de vínculos reemplazados con paisanos, nativos y lazos transnacionales, tal y como se ha mantenido desde la producción científica (Verdery et al., 2018VERDERY, Ashton M; MOUW Ted; EDELBLUTE Heather; CHAVEZ Sergio. (2018), “Communication flows and the durability of a transnational social field”. Social Networks, vol. 53, pp.54-71.; Molina, Peterman y Herz, 2015).

María decidió transformar su estrategia de movilidad y traer a su hijo a España. Esto supuso una ruptura importante con su familia y una gran pérdida de recursos afectivos y emocionales. Si bien su proyecto de movilidad pasa ahora por una estrategia individual de ascenso social para ella y su hijo, el proyecto de movilidad social para el hogar transnacional mantuvo su presión sobre ella. La posición social de María en A Coruña mejoró sustancialmente, a costa de un descenso de las oportunidades sociales que los miembros de su familia experimentaban en Brasil, debido al descenso de la cuantía de remesas enviadas. A pesar de ello, la migrante califica su propio proyecto como “totalmente exitoso”, describiendo una trayectoria de movilidad social subjetiva ascendente en los distintos espacios sociales en los que se mueve y moviliza sus recursos

Su hijo Eric llegó a España con 5 años. Su red transnacional presentaba durante esta etapa inicial una naturaleza únicamente familiar y si bien poseía un importante número de lazos y vínculos con el país de destino, la cohesión de los mismos y la cantidad de recursos que le permitían movilizar es muy baja. Dentro de la estrategia de movilidad social diseñada por su madre, asistió a uno de los colegios privados de la ciudad. Esto supuso que, desde su llegada a España, Eric disfrutaba de su participación en dos redes sociales bien diferenciadas: la red social transnacional construida por su madre, con un importante componente de compatriotas brasileños y la red creada en la escuela, formada esencialmente por estudiantes autóctonos. Ambos grupos sociales se mantuvieron de forma aislada y separada dentro de la experiencia vital de Eric. De este modo, si bien se benefició de las ventajas de pertenecer a ambas redes y adquirir a través de ellas capital social de diferente naturaleza, no experimentó la mejora de su posición social que la conexión entre ambos tipos de lazos podría haberle proporcionado.

Al comienzo de la etapa de la adolescencia, su estrategia de movilidad social individual pasaba por la inclusión social en la comunidad de acogida y el capital social se convirtió en la herramienta perfecta para lograr ascender en la jerarquía social. Sin embargo, esta situación creó un importante conflicto con su madre. Y es que las inversiones en capital social de Eric requerían cada vez mayores recursos económicos por parte de María, por lo que se volvieron insostenibles para su posición social. El hecho de no poder llevar el mismo ritmo de vida que sus compañeros, en el contexto de esa red social, supuso un importante aislamiento. Y es que, si bien es cierto que Eric contaba con una red extensa, de una densidad media, en la que los vínculos establecidos eran capaces de movilizar importantes recursos materiales y simbólicos, esto no se materializó en una eficiencia de red, pues la capacidad de movilización entraba en conflicto directo con su posición de clase dentro la sociedad receptora, y su propia capacidad de acumulación de recursos económicos. Eric experimentó, según su propio discurso, un proceso de movilidad social subjetiva descendente que lo alejó de la red de compañeros autóctonos y que él justificó en términos de discriminación social.

En la actualidad, las inversiones en capital social de Eric se dirigen fundamentalmente a lograr una mejor posición social dentro del grupo de pares de su comunidad transnacional.

La familia Santos: movilidad en red, movilidad social en familia

La familia Santos se define como un único grupo doméstico, afincado en Brasil, que emprendió, a través de los proyectos migratorios de varios de sus miembros, una estrategia de movilidad social familiar, basada en la acumulación de activos en Barcelona, y luego en A Coruña, para su posterior inversión en Brasil. Se trata de una familia perteneciente a una posición social media, en la que sus miembros regentan diferentes pequeños negocios que suponen su principal fuente de ingresos.

Gráfico 5
Genograma de la familia Santos7

Se entrevistó, en primer lugar, a Gabriela, que constituye el nexo entre el grupo doméstico en origen y los familiares residentes en España.

Gabriela llegó a España durante el año 2006 procedente de Salvador de Bahía (Brasil) Tenía 29 años y muchas expectativas de movilidad social depositadas en su proyecto migratorio, a través del cual esperaba poder encontrar un empleo que financiase el envío de remesas económicas y le permitiese, al mismo tiempo, invertir en formación y capital humano para garantizarse una mejor posición social a su regreso a Brasil.

Si bien no contaba con una amplia red de contactos a su llegada a Barcelona, durante los dos primeros años estableció diferentes vínculos sociales con compatriotas brasileños y otros colectivos migrantes que le permitieron acumular un importante capital social en el país de destino. Estos recursos sociales resultaron básicos para su inserción laboral en la ciudad y la conformación de una comunidad basada en lazos de apoyo y reciprocidad.

A nivel reticular, la red de Gabriela presenta una menor densidad y un menor tamaño que las redes de migrantes asentados en A Coruña, como María, en las cuales se encuentran claros indicios de la relación histórica de los movimientos poblacionales entre Brasil y Galicia. Siguiendo a autores como Faist, estas relaciones son la clave para la formación de una comunidad transnacional, en la que individuos con o “sin parentesco, se vinculan a través de la reciprocidad y la solidaridad para alcanzar un alto grado de cohesión social y un repertorio común de representaciones colectivas y simbólicas.” (2000:196). A pesar de ello, la red de Gabriela se muestra altamente eficiente en esta primera etapa del proyecto migratorio en España. Sin necesidad de contar con un elevado número de vínculos, las redes de compatriotas permiten a la población migrante movilizar un importante número de recursos para asegurar una posición social estable en el país de destino, así como el establecimiento de los cimientos que permitirán el envío de remesas al país de origen. Y es que, a través de las mismas, se construyen, relaciones transnacionales duraderas en el tiempo que permiten la circulación de diferentes recursos tangibles e intangibles, facilitando “la reproducción social cotidiana de redes y comunidades migratorias a través de las fronteras internacionales” (Suárez, 2012SUÁREZ, Liliana. (2012), “Un nuevo actor migratorio: jóvenes, rutas y ritos juveniles transnacionales”, in: F. Checa Olmos; A. Arjona y J. Checa Olmos (eds.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda. Barcelona: Icaria, pp. 17-50.:5) y potenciando la construcción de trayectorias de movilidad social ascendente, tanto en origen como en destino, para el conjunto del grupo doméstico transnacional.

La estancia en Barcelona proporcionó a Gabriela recursos económicos suficientes para desplegar una estrategia de ascenso social para su familia en la comunidad de origen, sin perjuicio de su propia posición social. Sin embargo, en el año 2010, Gabriela se casó en España con otro compatriota brasileño residente en Granollers, un municipio de la provincia de Barcelona, y, en busca de un ascenso laboral y social, decidió dejar su vida en la ciudad y mudarse con su pareja.

En esta etapa de su proyecto migratorio, Gabriela vio ampliada su red de contactos a través de los vínculos sociales de su pareja, que se ubicaba dentro de una comunidad migrante bien cohesionada y altamente conectada. Sin embargo, el aumento cuantitativo de su capital social no se tradujo, en este caso, en una mejora de las oportunidades sociales de Gabriela. El estilo de vida de su marido se alejaba bastante de sus expectativas de ascenso social, ya que requería importantes desembolsos económicos destinados a sufragar las inversiones de José y sus vínculos más fuertes en negocios poco rentables y en actividades de ocio. Ello desembocó no solamente en un descenso de su nivel de vida en España, sino también en una trayectoria de movilidad negativa para su familia en Brasil. Ante la falta de remesas económicas, el hogar transnacional frenó diferentes proyectos, como la construcción de una casa familiar o el mantenimiento del negocio de uno de sus hermanos, lo cual desembocó en importantes tensiones y enfrentamientos que supusieron la pérdida de recursos sociales para Gabriela dentro de su estructura familiar.

Su testimonio permite constatar cómo el capital social de la población migrante depende no sólo de la extensión de su red de relaciones, sino también del tipo de capital económico, cultural o simbólico de cada uno de los agentes a los cuales está ligado por la pertenencia a esa red. Así pues, la nueva red de relaciones tejida por Gabriela tras su matrimonio, si bien con mayor tamaño y densidad que los vínculos iniciales a su llegada a España, presenta una menor eficiencia, al no permitirle movilizar ningún tipo de recurso hacia la sociedad receptora e incluso hacia el país de origen, desmitificando, de este modo, la connotación esencialmente positiva vinculada al capital social, en la línea de trabajos como los desarrollados por autores como Portes (1998PORTES, Alejandro. (1998), “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology, vol. 24, n. 1, pp. 1-24., 1995PORTES, Alejandro. (1995), “Economic Sociology and the Sociology of Inmigration. A Conceptual Review”, in A. PORTES (Ed.), The Economic Sociology of Immigration: Essays on Networks, Ethnicity and Entrepreneurship. Nueva York: Rusell Sage Foundation, pp. 1-41.). Y es que, en algunos casos, las redes sociales se muestran incapaces de proporcionar a sus miembros recursos para acumular y movilizar diferentes tipos de activos productivos (económicos, capital humano…).

En el año 2014, Gabriela, animada por uno de sus contactos sociales que residía en A Coruña, deja su relación con José y se muda a esta ciudad gallega. A través de la red social transnacional de compatriotas brasileños asentados en A Coruña, Gabriela consigue una inserción laboral relativamente rápida que le permite retomar la naturaleza inicial de su proyecto migratorio, aunque con una intención de retorno a corto plazo a Brasil más acusada, encaminada a recuperar su posición de partida en la red social familiar. A partir de ese momento, Gabriela se convertirá en uno de los nudos centrales de una red de mujeres brasileñas tejida entre Coruña y Barcelona ya que, a través de sus contactos y recursos sociales, son más las compatriotas que se insertan en el empleo remunerado en mejores condiciones, al poder trasladarse de una ciudad a otra en función de sus necesidades laborales y económicas. Pasa, por tanto, a ocupar el lugar de lo que podría denominarse como “bróker” de dicha red. Atendiendo a la perspectiva reticular, María pasaría de relaciones tipo bonding a lazos brinding o linking, utilizando la terminología de Burt (2005)BURT, Ronald S. (2005), Brokerage and Closure: An Introduction to Social Capital. New York: Oxford University Press.. El fortalecimiento de este tipo de capital social le proporciona acceso a nuevos colectivos de pertenencia y, como consecuencia, posibilita la acumulación de nuevos recursos de capital social (Lozares et al., 2011LOZARES, Carlos; VERD, Joan Miquel; LÓPEZ-ROLDÁN, Pedro; MARTÍ, Joel; MOLINA, José Luis. (2011), “Cohesión, Vinculación e Integración sociales como formas de Capital social”. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 20, n. 1, pp. 1-28.). Estas relaciones suponen la adquisición de nuevas fuentes de información y representan importantes oportunidades vitales, por lo que Gabriela consigue una posición social ventajosa dentro de su comunidad.

Alentada por el éxito subjetivo del proceso migratorio de Gabriela, recientemente ha llegado a Coruña una de sus hermanas, siguiendo sus pasos dentro de la cadena migratoria transnacional formada desde Salvador de Bahía hasta nuestro país. A través de estos vínculos sociales, Rebeca logró también empleo dentro del servicio doméstico. Aunque afirma estar satisfecha con la decisión de emprender su proyecto migratorio como parte de una estrategia familiar de ascenso social, Rebeca manifiesta cierto descontento con los escasos recursos que su posición social en la red de brasileños afincados en Coruña le permite movilizar. Rebeca es más joven que Gabriela y sus expectativas de movilidad social pasan por una libertad respecto a la jerarquía familiar, en la que siempre ocupó una posición subordinada. Los vínculos transnacionales transferidos a través de la red de su hermana Gabriela sustituyen, en gran medida, al papel de la familia en el país de origen, por lo que no resultan eficientes a la hora de garantizar el cumplimiento de las expectativas de movilidad social de esta migrante y posibilitar su acceso a nuevos y diferentes recursos fuera de esta red.

Actualmente, Rebeca ha comenzado a frecuentar una nueva red forjada a través de las relaciones con sus compañeros y compañeras de estudios en la universidad a la que asiste junto a Gabriela, como parte de su estrategia de inversión en capital humano. Esta red se caracteriza, hasta el momento, por un reducido número de contactos, con los que Rebeca construye, en cada vez mayor medida, relaciones de una alta cohesión e intensidad, hasta el punto de encontrar pareja en el marco de estos vínculos. Ello ocasiona ciertas tensiones con Gabriela, quien considera que Rebeca debería encaminar sus inversiones en capital social dentro de la red transnacional. Lo cierto es que a medida que los migrantes comienzan a crear nuevos lazos en el lugar de destino, mayor es el número de vínculos reemplazados con paisanos, nativos y lazos transnacionales. El fortalecimiento de este tipo de capital social les proporciona acceso a nuevos colectivos de pertenencia y, como consecuencia, posibilita la acumulación de nuevos recursos de capital social (Lozares et al., 2011LOZARES, Carlos; VERD, Joan Miquel; LÓPEZ-ROLDÁN, Pedro; MARTÍ, Joel; MOLINA, José Luis. (2011), “Cohesión, Vinculación e Integración sociales como formas de Capital social”. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 20, n. 1, pp. 1-28.). Estas relaciones suponen la adquisición de nuevas fuentes de información y representan importantes oportunidades vitales, para conseguir posiciones sociales ventajosas dentro de su comunidad de destino y origen.

Para ambas migrantes, el éxito de su proyecto migratorio en términos de movilidad social es incuestionable. Su familia ha podido ampliar y mantener los negocios locales que regentaban antes y ha conseguido afianzar su posición social en Brasil como consecuencia del nivel de vida y las inversiones que las remesas enviadas por Gabriela y Rebeca les proporciona. La historia de vida de ambas hermanas permite operativizar el capital social como un recurso que puede ser poseído, acumulado, transferido e intercambiado entre las diferentes generaciones de los grupos domésticos y a través de los diferentes espacios sociales de referencia. En cualquiera de sus dos narraciones, el papel de los vínculos sociales es básico para asegurar la construcción de lo que puede definirse como sistemas de movilidad en red. En estos, los migrantes despliegan sus estrategias de movilidad social, a través de diferentes canales y redes sociales, que les permiten obtener mejores condiciones de vida en diferentes espacios sociales. De la efectividad de dichas estructuras sociales, dependerá, en gran parte, el éxito o fracaso de las trayectorias de movilidad social percibidas por los propios migrantes.

CONCLUSIONES

La migración puede definirse como un constante proceso de creación de redes sociales, que lleva a los individuos a desarrollar nuevos vínculos y conexiones, en el marco de sus desplazamientos espaciales. Estas redes, entendidas como un conjunto de relaciones personales, formales e informales, se configuran como un conducto privilegiado por el que circulan, se movilizan y se transfieren distintos tipos de recursos y activos. Por ello, suponen, en última instancia, una forma de capital social indispensable para el desarrollo de trayectorias de movilidad social exitosas en la estructura social del espacio transnacional y el de los países de origen y destino. Y es que la posición en la escala ocupacional no es el único indicador válido para el análisis del cambio de posiciones de la población latinoamericana en la escala social, tal y como se plantea en numerosos trabajos en el marco de la producción científica sobre movilidad social (Arranz, Carrasco y Masó, 2017, entre otros)

Los resultados presentados a lo largo de este texto ponen de manifiesto la importancia que los entrevistados otorgan a las redes transnacionales como parte de sus proyectos de movilidad espacial y movilidad social, en línea con lo expuesto hasta el momento por la producción científica en materia de migración y capital social (Kalter y Kogan, 2014KALTER Frank; KOGAN, Irena. (2014), “Migrant Networks and Labor Market Integration of Immigrants from the Former Soviet Union in Germany”. Social Forces, vol. 92, n. 4, pp. 1435–1456.; Massey y Aysa-Lastra, 2011MASSEY, Douglas; AYSA-LASTRA, María. (2011), “Social Capital and International Migration from Latin America”. International Journal of Population Research, vol. 2011, pp. 1-18.; Portes, 1995PORTES, Alejandro. (1995), “Economic Sociology and the Sociology of Inmigration. A Conceptual Review”, in A. PORTES (Ed.), The Economic Sociology of Immigration: Essays on Networks, Ethnicity and Entrepreneurship. Nueva York: Rusell Sage Foundation, pp. 1-41.) Así, por ejemplo, las redes de compatriotas aparecen destacadas como un activo básico a la hora de garantizar una mejor posición social en el momento de la llegada a España (acceso a la vivienda y mercado laboral, sentimiento de familia extensa) y, también como recursos indispensables para alcanzar trayectorias de movilidad ascendentes. Y es que los procesos migratorios implican, en gran parte, una ruptura con el principio de proximidad que favorece la creación y mantenimiento relaciones sociales en el país de origen. Ante la ausencia de lazos de parentesco y filiación, la población migrante se vincula con otros connacionales para minimizar la sensación de pérdida y desarraigo, pero también como un medio para canalizar, movilizar e intercambiar un mayor número de recursos tangibles e intangibles entre los países de origen y destino.

La conceptualización del término capital social como un activo que puede ser poseído, acumulado y transferido por los individuos, supone una aproximación novedosa en el marco de la literatura existente y permite reconocer la intencionalidad estratégica de los actores migrantes a la hora de realizar sus diferentes inversiones en redes sociales, siguiendo la definición estructuralista de Bourdieu (1986)BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”, en J. G. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Nueva York: Greenwood, pp. 241-58.. Asimismo, esta perspectiva aporta una definición operativa del fenómeno que posibilita su puesta en relación con los demás recursos con los que cuentan los hogares transnacionales, al analizar el papel del capital social en la acumulación del resto de activos, en los diferentes contextos y espacios sociales en los que los migrantes desarrollan sus estrategias de ascenso social, introduciendo de este modo un enfoque transnacional.

Como parte de esta investigación, pudo constatarse de forma empírica, además, cómo los diferentes activos acumulados se movilizan e intercambian entre los miembros del hogar con el fin de mejorar la posición social de cada uno de ellos en particular, y de la familia en general, destacando el papel fundamental que el capital social desempeña a la hora de explicar la articulación entre los diferentes recursos. De este modo, las estrategias inversión y acumulación de capitales se relacionan de forma directa con los procesos de toma de decisiones y las redes sociales transnacionales en las que los migrantes invierten con el fin de mejorar su posición social.

Cabe destacar, en este sentido, la importancia de incluir las dinámicas familiares transnacionales en el estudio de la interrelación entre movilidad social y capital social. Y es que los procesos de toma de decisiones que determinan el diseño de distintas estrategias de ascenso social se definen como fenómenos altamente complejos que involucran a todos los miembros de la unidad familiar, incluyendo a aquellos que no desempeñan un rol activo en la migración y permanecen inmóviles en el país de origen. Esto va en consonancia con investigaciones anteriores (Oso, Sáiz y Cortés, 2017; Oso, 2011), que han definido el hogar familiar como el espacio privilegiado para la acumulación, transferencia e intercambio de capitales a través de las diferentes generaciones. Las estrategias de inversión en distintos tipos de redes sociales transnacionales puestas en marcha por los hogares migrantes se transforman y reconfiguran a lo largo de todo el proyecto migratorio en el marco de negociaciones familiares, dando como resultado distintas trayectorias de cambio social.

Por otra parte, la interrelación entre indicadores de carácter reticular con otras categorías vinculadas al análisis de los proyectos y la experiencia migratoria, supone una de las principales innovaciones planteadas por el presente trabajo, en relación al estudio y la definición operativa del capital social transnacional. A pesar de que desde la producción científica se ha abordado la medición del capital social, y los desafíos asociados a la misma (González-Ferrer y Liu, 2012; Portes y Vikstrom, 2012PORTES, Alejandro; VIKSTROM, Erik. (2012), “Diversidad, Capital Social y Cohesión”. Revista Española de Sociología RES, vol. 17, pp. 83-107.), especialmente desde la perspectiva del análisis de redes sociales (Bolívar, Martí y Lozares, 2013; de Miguel- Luken, 2010), en pocas ocasiones se ha considerado el plano transnacional de análisis (Richter y Nollert, 2014RICHTER, Marina; NOLLERT, Michael. (2014), “Transnational networks and transcultural belonging: A study of the Spanish second generation in Switzerland”. Global Networks, vol. 14, n. 4, pp. 458-476.), y todavía en menor medida, se ha llevado a cabo una operativización de este concepto en relación con las trayectorias biográficas y migratorias de los individuos

En líneas generales, se ha podido constatar cómo el tipo de capital social en el que los migrantes invierten depende, en gran medida, del momento del proyecto migratorio en el que estos se encuentran. Las redes sociales transnacionales de compatriotas de la misma comunidad de origen cobran una especial importancia durante las etapas tempranas del proceso migratorio, mientras que poco a poco estos vínculos son sustituidos, en mayor o menor medida, por conexiones con la población autóctona y otros colectivos migrantes, lo que supone el acceso a nuevos recursos y campos sociales. Esto condiciona a su vez, las inversiones y acumulación de otros tipos de activos que definirán sus trayectorias de movilidad social, lo cual vincula de forma directa el estudio del capital social con el análisis de los itinerarios biográficos y la experiencia vital de la población migrante

En definitiva, este trabajo se define como una contribución al estudio de la interrelación entre movilidad espacial, movilidad social y capital social de la población migrante desde una perspectiva transnacional, intergeneracional y reticular, a través de un marco teórico diseñado para la operativización del capital social, con gran potencial para aunar distintas perspectivas de investigación y niveles de análisis Los resultados expuestos en el marco de esta investigación buscan avanzar en el análisis empírico del capital social que la población migrante latinoamericana crea, mantiene y desarrolla en términos de las estrategias de acumulación e inversión de activos realizadas para lograr trayectorias de ascenso social. En este sentido, las redes sociales se definen como ejes fundamentales para entender el éxito o fracaso de los itinerarios de movilidad social, lo cual pone de relieve su importancia como un capital esencial para los hogares transnacionales durante su proyecto migratorio.

REFERENCIAS

  • ALLEN GONZÁLEZ, Ana Julia; FAZITO, Dimitri. (2018), “Dinámica de cambio en las redes sociales y la formación de vínculos transnacionales. Un caso de venezolanos profesionales viviendo en París”. REDES-Revista Hispánica para el Análisis de Redes Sociales, vol. 29, n. 1, pp. 44-64.
  • ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, Alberto. (2014), “El papel de las redes étnicas en el logro educativo de los hijos de inmigrantes ¿Recursos u obstáculos?”. Revista Migraciones, vol. 23, pp. 45-77.
  • APARICIO, Rosa; TORNOS, Andrés. (2005), Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en España. Un estudio sobre el terreno Madrid: Ministerio de trabajo y asuntos sociales.
  • ARANGO, Joaquín. (2000), “Explaining migration. A Critical View”. International Social Science Journal, vol. 52, n. 165, pp. 283-296.
  • ARRANZ, Jose María; CARRASCO, Concepción; MASSÓ, Matilde. (2017), La movilidad laboral de las mujeres inmigrantes en España (2007-2013). Revista Española de Sociología RES, vol. 26, n. 3, pp. 329-344.
  • AYSA LASTRA, María; CACHÓN, Lorenzo. (2013), “Movilidad ocupacional segmentada: el caso de los inmigrantes no comunitarios en España”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas REIS, vol. 144, pp. 23-47.
  • BASS, Loretta E; SOW, Fatou. (2006), “Senegalese families: The confluence of ethnicity, history and social change”, in Y. Oheneba-Sakyi y B. K. Takyi (eds.), African families at the turn of the 21st Century. London: Praeger, pp. 83-102.
  • BERETTA, Paola; SAYYAD ABDI, Elham; BRUCE, Christine. (2018), “Immigrants’ information experiences: an informed social inclusion framework”. Journal of the Australian Library and Information Association, vol. 67, n. 4, pp. 373-393.
  • BERNARDI, Fabrizio; GARRIDO, Luis; MIYAR-BUSTO, María. (2011), “The recent fast upsurge of immigrants in Spain and their employment patterns and occupational attainment”. International Migration, vol. 49, pp.148-187.
  • BEZANSON, Kate. (2008), “Gender and the limits of social capital”. Canadian Review of Sociology, vol. 43, n. 4, pp. 427-443.
  • BILECEN, Baçak; SIENKIEWICZ, Joanna Jadwiga. (2015), “Informal Social Protection Networks of Migrants: Typical Patterns in Different Transnational Social Spaces”. Population Space Place, vol. 21, pp. 227– 243.
  • BOLÍVAR, Mireia; MARTÍ, Joel; LOZARES, Carlos. (2013). “Aplicaciones de los métodos mixtos al análisis de las redes personales de la población inmigrada”. EMPIRIA Revista de Metodología, n. 26, 89-116.
  • BOURDIEU, Pierre. (1979), “Les trois états du capital culture”. Actes de la Recherche en Ciences Sociales, vol. 30, pp. 3-6.
  • BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”, en J. G. Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education Nueva York: Greenwood, pp. 241-58.
  • BURT, Ronald S. (2005), Brokerage and Closure: An Introduction to Social Capital New York: Oxford University Press.
  • CASTLES, Stephen. (2013), “The Forces Driving Global Migration”. Journal of Intercultural Studies, vol. 34, n. 2, pp. 122-140.
  • CAARLS, Kim; BILGILI, Özge; FRANSEN, Sonia. (2020), “Evolution of migration trajectories and transnational social networks over time: a study among sub-Saharan African migrants in Europe”. Journal of Ethnic and Migration Studies, pp. 1-19.
  • CATARINO, Christine; MOROKVASIC, Mirjana. (2005), “Femmes, genre, migration et mobilités”. Revue européenne des migrations internationales, vol. 21, n. 1, pp. 1-20.
  • D’ANGELO, Alessio. (2015), “Migrant organisations: Embedded community capital?”, in L. Ryan; U; D’Angelo, A. (eds). Migrant Capital: Networks, Identities and Strategies. Basingstoke: Palgrave Macmillan, pp. 83-101.
  • DE MIGUEL-LUKEN, Verónica. (2010), “Personal support networks of immigrants to Spain: A multilevel analysis”. Social Network, vol. 32, n. 4, pp. 253-262.
  • DOMÍNGUEZ-AMORÓS, Màrius, BATTHYÁNY, Karina & SCAVINO, Sol. (2021), “Gender Gaps in Care Work: Evidences from Argentina, Chile, Spain and Uruguay”. Social Indicators Research,vol.154, n. 3 pp. 969-998.
  • DOMÍNGUEZ-AMORÓS, Marius; MUÑIZ, Leticia; RUBILAR DONOSO, Gabriela (2019),”El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile”. Papers. Revista de Sociologia, vol.104, n.2, pp. 337-374. .
  • DOMÍNGUEZ-AMORÓS, Màrius; CONTRERAS HERNÁNDEZ, Paola (2017). “Agencia femenina en los procesos migratorios internacionales: Una aproximación epistemológica”. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, n. 37, pp. 75-99.
  • DONATO Katharine M; GABACCIA, Donna; HALDAWAY, Jennifer; MANALANSAN, Martin; PESSAR Patricia R. (2006), “A Glass Half Full? Gender in Migration Studies”. International Migration Review, vol. 40, n. 1, pp. 3-26.
  • EITO MATEO, Antonio. (2005), “Las redes sociales y el capital social como una herramienta importante para la integración de los migrantes”. Revista de Acciones e Investigaciones Sociales, vol. 21, pp. 185-204.
  • ELLIOTT, Anthony; URRY, John. (2010), Mobile lives. London: Routledge.
  • EREL, Umut. (2010), “Migrating cultural capital: Bourdieu in migration studies”. Sociology, vol. 44, n. 4, pp. 642–660.
  • EREL, Umut; RYAN, Louise. (2019), “Migrant Capitals: Proposing a Multi-Level Spatio-Temporal Analytical Framework”. Sociology, vol. 53, n. 2, pp. 246–263.
  • FAIST, Thomas. (2014), “On the transnational social question: How social inequalities are reproduced in Europe”. Journal of European Social Policy, vol. 24, n. 3, pp. 207–222.
  • FAIST, Thomas. (2000), “Transnationalization in international migration: implications for the study of citizenship and culture”. Ethnic and Racial Studies, vol. 23, n. 2, pp. 189-222.
  • FAVELL, Adrian; RECCHI, Ettore. (2011). “Social mobility and spacial mobility”, in A. Favell y V. Guiraudon (eds.), The sociology of European Union London: Palgrave, pp. 50–75.
  • FERRER, Raquel; PALACIO, Jorge; HOYOS, Olga; MADARIAGA, Camilo (2014). “Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: Características individuales y redes sociales”. Psicología en el Caribe, vol.31, n. 3, pp.557-576.
  • GONZÁLEZ-FERRER, Amparo. (2007), “The process of family reunification among original guest- workers in Germany”. Zeitschrift für Familienforschung, Immigrant Families in Europe, vol. 3, pp. 10-33.
  • GONZALEZ-FERRER, Amparo; LIU, Mao-Mei. (2012), “Capital social y migración internacional. Avances recientes y caminos por recorrer”. Revista Española de Sociología RES, n. 17, pp. 159-170.
  • GRANOVETTER, Mark, S. (1995), Getting a Job: A Study of Contacts and Careers. Chicago: Chicago University Press.
  • GRANOVETTER, Mark, S. (1973), “The Strength of Weak Ties”. American Journal of Sociology, vol. 78, n. 6, pp. 1360-1380.
  • GREGORIO GIL, Carmen. (1998), Migración femenina y su impacto en las relaciones de género Madrid: Narcea.
  • HELD, David; MCGREW, Anthony; GOLDBLATT, David; PERRATON, Jonathan. (2000), Global Transformations: Politics, Economics and Culture Standford, University Press.
  • HERRERA, Gioconda; PÉREZ MARTÍNEZ, Lucía. (2015). “¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador”. Revista de Estudios Políticos, n. 47, pp. 221-24.
  • HERZ, Andras; PETERS, Luisa; TRUSCHKAT, Inga. (2015), “How to do qualitative structural analysis? The qualitative interpretation of network maps and narrative interviews”. Forum: Qualitative Social Research, vol. 16, n. 1, art. 9.
  • HIRSCHMAN, Charles. (2007), “The role of religion in the origins and adaptation of immigrant groups in the United States”, in A. Portes y J. DeWind (eds.), Rethinking migration: new theoretical and empirical perspectives New York: Berghahn Books, pp. 391–419.
  • HONDAGNEU-SOTELO, Pierrete. (1994), Gendered Transitions: Mexican Experiences of Immigration. Oakland: University of California Press.
  • IZQUIERDO, Antonio (2002). “Panorama de la inmigración en España al alba del siglo XXI”. Mediterráneo Económico, vol. 1, pp. 247-264.
  • IZQUIERDO, Antonio; LÓPEZ DE LERA, Diego; MARTÍNEZ BUJÁN, Raquel. (2002). Los preferidos del siglo XXI: La inmigración Latinoamericana en España, in F. García Castaño y C. Muriel López (coords.), La inmigración en España: contextos y alternativas, vol. 2 (Ponencias). Congreso sobre la Inmigración en España, Granada, pp. 237-249.
  • JABARDO VELASCO, Mercedes. (2006), “Nuevas perspectivas para pensar la inmigración senegalesa”. Afkar ideas-Revista trimestral para el diálogo entre Magreb, España y Europa, vol. 12, pp. 1-17.
  • KALTER Frank; KOGAN, Irena. (2014), “Migrant Networks and Labor Market Integration of Immigrants from the Former Soviet Union in Germany”. Social Forces, vol. 92, n. 4, pp. 1435–1456.
  • KING, Russell. (2002), “Towards a new map of European Migration”. International Journal of Population Geography, vol. 8, pp. 89-106.
  • KOELET, Suzana; VAN MOL, Christof; DE VALK, Helga A.G. (2017), “Social embeddedness in a harmonized Europe: the social networks of European migrants with a native partner in Belgium and the Netherlands”. Global Networks, vol. 17, n. 3, pp.441-459.
  • LACOMBA VÁZQUEZ, Joan; CLOQUELL LOZANO, Alexis. (2017), “Asociaciones de inmigrantes, Estado y Desarrollo entre España y Colombia”. Revista de Estudios Sociales, vol. 61, pp. 44-57.
  • LANCEE, Bram; HARTUNG, Anne. (2012), “Turkish Migrants and Native Germans Compared: The Effects of Inter‐Ethnic and Intra‐Ethnic Friendships on the Transition from Unemployment to Work”. International Migration, vol. 50, pp. 39-54.
  • LEVITT, Peggy. (2007), God needs no passport: immigrants and the changing American religious landscape. New York: New Press.
  • LIN, Nan. (2001), “Building a Network Theory of Social Capital”, in N. Lin, K. Cook, R. S. Burt (eds.), Social Capital. Theory and Research. Nueva York: Aldine de Gruyter, pp. 3-29.
  • LIN, Nan. (2008), “A network Theory of Social Capital, D. Castiglione”, in: J. van Deth y G. Wolleb, Handbook on Social Capital New York: Oxford University Press.
  • LÓPEZ DE LERA, Diego; OSO, Laura. (2007). “La inmigración latinoamericana en España. Tendencias y estado de la cuestión”, in I. Yepez del Castillo y G. Herrera (eds), Nuevas migraciones latinoamericanas a Europa. Balances y desafíos Flacso/OBREAL/UCL/UB, Quito: Ecuador, pp. 31-67.
  • LOZARES, Carlos; VERD, Joan Miquel; LÓPEZ-ROLDÁN, Pedro; MARTÍ, Joel; MOLINA, José Luis. (2011), “Cohesión, Vinculación e Integración sociales como formas de Capital social”. REDES-Revista hispana para el análisis de redes sociales, vol. 20, n. 1, pp. 1-28.
  • LUBBERS Miranda Jessica; VERDERY Ashton. M; MOLINA Jose Luis. (2020), Social Networks and Transnational Social Fields: A Review of Quantitative and Mixed-Methods Approaches. International Migration Review, vol. 54, n. 1, pp. 177-204.
  • MALGESINI, Graciela; RÚA, Antonio; MARTÍNEZ DE IBARRETA, Carlos; y REDONDO, Rosario. (2010), Informe Anual sobre la vulnerabilidad social (2008). Madrid: Cruz Roja Española.
  • MAR-MOLINERO, Clare; PAFFEY, Darren. (2018), “Transnational migration and language practices: the impact on Spanish-speaking migrants”, in W. Ayres-Bennett y Carruthers, Janice J. (eds.) Manual of Romance Sociolinguistics. Berlin: De Gruyter Mouton.
  • MARTINEZ BUJÁN, Raquel. (2003), “La reciente inmigración latinoamericana a España”. CEPAL-Serie Población y Desarrollo, n. 40.
  • MARTÍNEZ VEIGA, Ubalde. (2004), Trabajadores invisibles: precariedad, rotación y pobreza de la inmigración en España. Madrid: Los libros de la catarata.
  • MASANET, Erika; BAENINGER, Rosana; MATEO, Miguel Ángel. (2012). “La inmigración brasileña en España: características, singularidades e influencia de las vinculaciones históricas”. Papeles de población, vol. 18, n. 1, pp. 87-119.
  • MASSEY, Douglas; ALARCÓN, Rafael; DURAND, Jorge; GONZÁLEZ, Humberto. (1987), Return to Aztlan: The Social Process of International Migration from Western Mexico. Berkeley, University of California Press.
  • MASSEY, Douglas; AYSA-LASTRA, María. (2011), “Social Capital and International Migration from Latin America”. International Journal of Population Research, vol. 2011, pp. 1-18.
  • MASSEY, Douglas; ZENTENO, Rene. (1999), “A Validation of the Ethno survey: The Case of Mexico-U.S.Migration”. International Migration Review, vol. 34, pp.765-792.
  • MCPHERSON J.Miller; SMITH-LOVIN Lynn. (1982), “Women and weak ties: sex differences in the size of voluntary associations”. American Journal of Sociology, vol. 87, pp. 883–90.
  • MEISSNER, Fran; VERTOVEC, Stephen. (2015), “Comparing super-diversity”. Ethnic and Racial Studies, vol. 38, n. 4, pp. 541-555.
  • MOLINA, José Luis., PETERMANN, Sören; HERZ, Andreas. (2015), “Defining and Measuring Transnational Social Structures”. Field Methods, vol. 27, n. 3, pp. 223–243.
  • MOSER, Caroline O. N. (2009), Ordinary families, extraordinary lives. Assets and poverty reduction in guayaquil 1978–2004 Washington D.C, Bookings Institution Press.
  • MOSER, Caroline O. N. (Ed.) (2007), Reducing Global Poverty. The case for Asset Accumulation. Washington D.C, Brookings Institution Press.
  • NAÏR, Sami. (2010), “La Europa Mestiza”. Claves de Razón Práctica, vol. 205, pp. 46-53.
  • NEAL, Sarah, BENNETT, Katty, JONES, Hanna; COCHRANE, A; MOHAN, Giles. (2015), “Multiculture and public parks: Researching super-diversity and attachment in public green space”. Population, Space and Place, vol. 21, n. 5, pp. 463–475.
  • NEE, Victor; SANDERS, Jimy. (2001), “Understanding the diversity of inmigrant incorporation: a forms-of-capital model”. Ethnic and Racial Studies, vol. 24, n. 3, pp. 386-411.
  • OSO, Laura. (dir.) (2007-2010). El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y transnacionalismo Ministerio de Ciencia e Innovación, SEJ2007-63179.
  • OSO, Laura. (dir.) (2011-2014), Gender, Transnationalism and inter-generational strategies of social mobility Ministerio de Economía y Competitividad, FEM2011-26110.
  • OSO, Laura. (dir.) (2015-2019), Género, movilidades cruzadas y dinámicas transnacionales. Ministerio de Economía y Competitividad, FEM2015-67164-R.
  • OSO, Laura. (2004), Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales. Barcelona, Bellaterra.
  • OSO, Laura. (2008), “Migración, género, y hogares transnacionales”, in J. García Roca y J. Lacomba Vázquez, La inmigración en la sociedad española: Una radiografía multidisciplinar, Barcelona: Bellaterra, pp. 561-586.
  • OSO, Laura; PARELLA, Sonia. (2012), “Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España”. Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 30, n. 1, pp. 11-44.
  • OSO, Laura; SÁIZ-LÓPEZ, Amelia; CORTÉS, Almudena. (2017), “Movilidades cruzadas en un contexto de crisis: Una propuesta teórica para el estudio de la movilidad geográfica y social, con un enfoque de género, transnacional e intergeneracional”. Revista Española de Sociología, vol. 26, n. 3, pp. 293–306.
  • OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain”. Journal of Family Studies, vol. 24, n. 1, pp. 41-58.
  • OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Latin American migration, gender and intergenerational strategies for social mobility: Theoretical and methodological Challenges”. Revista Migraciones, n. 42, pp. 19-41.
  • PADILLA, Beatriz (2016). “Brazilian Narratives of Migration: A Multisited Journey”, Portuguese Studies Review, vol. 24, n.1.
  • PARELLA, Sonia; PETROFF, Alicia. (2014). “Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis”. Anuario CIDOB de la Inmigración, pp. 61-68.
  • PEDONE, Claudia. (2010), “Cadenas y redes migratorias: propuesta metodológica para el análisis diacrónico-temporal de los procesos migratorios”. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, vol. 19, pp. 101-132.
  • PEDONE, Claudia. (2008), “Varones aventureros /vs/ Madres que abandonan: Reconstrucción de las relaciones familiares a partir de la migración ecuatoriana”. REMHU Revista Interdisciplinar de Movilidades Humanas, vol. 30, pp. 45-64.
  • PETER, Sascha; DROBNIČ, Sonja. (2013), “Women and their memberships: Gender gap in relational dimension of social inequality”. Research in Social Stratification and Mobility, vol. 31, pp. 32-48.
  • PORTES, Alejandro; VIKSTROM, Erik. (2012), “Diversidad, Capital Social y Cohesión”. Revista Española de Sociología RES, vol. 17, pp. 83-107.
  • PORTES, Alejandro; RUMBAUT, Rubén. G. (2010), Legados. La historia de la segunda generación inmigrante Barcelona: Hipatia Editorial.
  • PORTES, Alejandro. (1999), “Capital social. Sus orígenes y aplicaciones en Sociología Moderna, in: J. Carpio y N. Novacovsky (eds.), De igual de igual. Desafíos del Estado ante los nuevos problemas sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 129-156.
  • PORTES, Alejandro. (1998), “Social Capital: Its Origins and Applications in Modern Sociology”. Annual Review of Sociology, vol. 24, n. 1, pp. 1-24.
  • PORTES, Alejandro. (1997), Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities Estados Unidos: Princeton University Press.
  • PORTES, Alejandro. (1995), “Economic Sociology and the Sociology of Inmigration. A Conceptual Review”, in A. PORTES (Ed.), The Economic Sociology of Immigration: Essays on Networks, Ethnicity and Entrepreneurship Nueva York: Rusell Sage Foundation, pp. 1-41.
  • PORTES, Alejandro; SENSENBRENNER, Julia. (1993), “Embeddedness and immigration: notes on the social determination of economic action”. American Journal of Sociology, vol. 98, n. 6, pp. 1320-1350.
  • REY, Rafael. (2014), “Desigualdad socioeconómica, educación y capital social”. In: M. Boado (comp.) El Uruguay desde la sociología XII. de Ciencias Sociales Montevideo: Departamento de Sociología, FCS/Udelar.
  • RICHTER, Marina; NOLLERT, Michael. (2014), “Transnational networks and transcultural belonging: A study of the Spanish second generation in Switzerland”. Global Networks, vol. 14, n. 4, pp. 458-476.
  • RÓDENAS CEREZO, Beatriz. (2017), “Hogares conyugales y redes sociales: la agencia de las senegalesas migrantes”. Revista Migraciones, vol. 41, pp. 29-53.
  • SCHROVER, Marlou; VAN DER LEUN, Joanne; QUISPEL, Chris. (2007), “Niches, Labour Market Segregation, Ethnicity and Gender”. Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 33, pp. 529-540.
  • SHERINGHAM, Olivia. (2010), “A transnational Space? Transnational practices, placebased identity and the making of ‘home’ among Brazilians in Gort, Ireland”. Portuguese Studies, vol. 26, n. 1, pp. 60-78.
  • SOLANO, Juan Carlos; BOTE, Marcos; CLEMENTE, Juan Antonio; FRUTOS, Lola; MARTÍNEZ, José Ángel. (2016), “La transición de los jóvenes sin estudio al mundo laboral en España”. XII Congreso Español de Sociología, 1 de julio 2016.
  • SOLÉ, Carlota; CAVALCANTI, Leonardo; PARELLA, Sònia. (2011) “La incorporación socioeconómica de la inmigración brasileña en España”. Observatorio Permanente de la Inmigración, n. 27.
  • SØRENSEN, Ninna; VAMMEN, Marie. (2016), “¿A quién le importa? Las familias transnacionales en los debates sobre la migración y el desarrollo”. Investigaciones Feministas, vol. 7, pp. 191-220.
  • SOROKIN, Pitrim. A. (1964), Social and Cultural Mobility New York y London: The Free Press of Glencoe, Collier, MacMillan Limited.
  • SUÁREZ-GRIMALT, Laura (2019), Redes móviles y movilidad en red: Capital social y migración latinoamericana en España, Tesis (Doctorado en Sociología), Universitat de Barcelona, Barcelona. Depósito Digital de la Universitat de Barcelona, http://hdl.handle.net/2445/150961
    » http://hdl.handle.net/2445/150961
  • SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Migración y movilidad social: Una aproximación desde las estrategias de acumulación de activos de la población latinoamericana en España”. Revista Española de Sociología RES, vol. 26, n. 3, pp. 345-358.
  • SUÁREZ, Liliana. (2012), “Un nuevo actor migratorio: jóvenes, rutas y ritos juveniles transnacionales”, in: F. Checa Olmos; A. Arjona y J. Checa Olmos (eds.), Menores tras la frontera. Otra inmigración que aguarda. Barcelona: Icaria, pp. 17-50.
  • VACCA, Raffaele; SOLANO, Giancomo; LUBBERS, Miranda Jessica; MOLINA, Jose Luis; MCCARTY, Christopher. (2018), “A Personal Network Approach to the Study of Immigrant Structural Assimilation and Transnationalism”. Social Networks, vol. 53, pp. 72-89.
  • VERDERY, Ashton M; MOUW Ted; EDELBLUTE Heather; CHAVEZ Sergio. (2018), “Communication flows and the durability of a transnational social field”. Social Networks, vol. 53, pp.54-71.
  • VERTOVEC, Stephen. (2007), “Super-diversity and its implications”. Ethnic and Racial Studies, vol. 30, n. 6, pp. 1024-1054.
  • WOOLCOCK, Michael; NARAYAN, Deeta. (2000), “Social Capital: Implications for Development Theory, Research, and Policy”. World Bank Research Observer, vol. 15, n. 2, pp. 225-250.
  • ZONTINI, Elisabetta; KING, Russell. (2000), “The role of gender in the South European immigration model”. Papers: Revista de Sociología, vol. 60, pp. 35-52.

NOTAS

  • 1
    . Este artículo ha sido elaborado en el marco del proyecto INCASI, financiado por The European Union’s Horizon 2020 Research and Innovation Programme, Marie Skłodowska-Curie (GA No 691004). El proyecto está coordinado por el Dr. Pedro López-Roldán (Universitat Autònoma de Barcelona). El artículo refleja solo el punto de vista de los autores y la agencia no es responsable del uso que se haga de la información que contiene. A su vez, este artículo ha sido elaborado en base a los resultados obtenidos en la tesis doctoral de la Dra. Laura Suárez Grimalt, co-dirigida por el Dr. Màrius Domínguez Amorós, presentada en el año 2019 en la Universitat de Barcelona, disponible en el siguiente enlace: http://hdl.handle.net/2445/150961
  • 2
    . Estas cifras han sido obtenidas de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2019 (INE).
  • 3
    . El marco analítico desarrollado en el presente artículo se basa en los presupuestos teóricos de los proyectos de investigación FEM 2011-26210 y FEM2015-67164-R, y en el desarrollo y aplicación empírica de los mismos realizada por Oso y Suárez-Grimalt, 2017OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain”. Journal of Family Studies, vol. 24, n. 1, pp. 41-58.. A partir del modelo teórico diseñado en estos trabajos para el análisis de la movilidad social transnacional, el capital social fue definido como un activo básico a la hora de garantizar el éxito o fracaso de las trayectorias de ascenso social y operativizado de forma empírica como tal dentro de la presente investigación.
  • 4
    . La definición de los dos primeros tipos de activos puede encontrarse en Moser (2009)MOSER, Caroline O. N. (2009), Ordinary families, extraordinary lives. Assets and poverty reduction in guayaquil 1978–2004. Washington D.C, Bookings Institution Press., mientras que la conceptualización de los recursos afectivos y emocionales puede revisarse en Oso y Suárez-Grimalt (2017)OSO, Laura; SUÁREZ-GRIMALT, Laura. (2017), “Towards a theoretical model for the study of productive and reproductive strategies in transnational families: Latin American migration and social mobility in Spain”. Journal of Family Studies, vol. 24, n. 1, pp. 41-58..
  • 5
    . OSO, Laura. (dir.) (2007-2010) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación: SEJ2007/63179; OSO, Laura. (dir.) (2011-2014) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad: FEM2011-26110; OSO, Laura. (dir.) (2015-2019) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad: FEM2015-67164-R.
  • 6
    . Las figuras sombreadas con relleno en color representan a los miembros del grupo doméstico que formaron parte activa del proyecto de movilidad espacial, y migraron hacia España
  • 7
    . Las figuras sombreadas con relleno en color representan a los miembros del grupo doméstico que formaron parte activa del proyecto de movilidad espacial, y migraron hacia España

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    11 Abr 2022
  • Fecha del número
    2022

Histórico

  • Recibido
    10 Feb 2020
  • Revisado
    2 Dic 2020
  • Acepto
    5 Abr 2021
Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br