Acessibilidade / Reportar erro

HERIDAS POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO EN LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL HOSPITAL CENTRAL MILITAR DE MÉXICO

RESUMEN

Objetivo:

Comparar la medición del ángulo de Cobb en radiografías impresas y en radiografías digitalizadas visualizadas con la herramienta "PixViewer".

Métodos:

Se evaluaron las radiografías preoperatorias de 23 pacientes en películas impresas e con el software "PixViewer". El mismo evaluador, cirujano de columna, eligió la vértebra límite proximal y distal de la curva principal en las radiografías impresas, sin identificar a los pacientes, y se realizó la medición del ángulo de Cobb con base en estos parámetros. Los mismos parámetros y mediciones se realizaron en las radiografías digitalizadas. Las mediciones fueron comparadas, así como la elección de las vértebras límite.

Resultados:

La media del cambio en el ángulo de Cobb entre los métodos fue de 1,48 ± 1,73°. El coeficiente de correlación intraclase (CCI) fue de 0,99, demostrando excelente reproducibilidad.

Conclusión:

El método de Cobb puede ser utilizado para evaluación de la escoliosis con la herramienta "PixViewer" con la misma fiabilidad del método clásico con radiografías impresas.

Descriptores:
Escoliosis; Enfermedades de la columna vertebral; Curvaturas de la columna vertebral; Intensificación de imagen radiográfica.

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br