Acessibilidade / Reportar erro

Entre cumplir y aprender: vivencias de juventudes rurales en educación superior durante la pandemia

Between complying and learning: experiences of rural youth in higher education during the pandemic

Entre cumprir e aprender: experiências de jovens rurais na educação superior durante a pandemia

Resumen:

El artículo explora la condición juvenil rural durante la pandemia por Covid-19, a través de recuperar la voz y las vivencias de jóvenes estudiantes de la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, del Instituto Tecnológico Superior en el municipio de Cuquío, del estado de Jalisco en México. Se plantea la pandemia como un fenómeno que acentúa las desigualdades ya existentes en los espacios rurales, visibilizando como las juventudes han enfrentado los desafíos de sostener la educación de manera virtual desafiando las carencias presentes en sus familias y comunidades. Las y los estudiantes vivencian una disminución en sus aprendizajes, sin embargo, respondieron con sus recursos a la obligación de cumplir con las exigencias escolares a pesar de las condiciones cambiantes, lo cual es una muestra de que la condición juvenil rural está relacionada con las circunstancias que se viven a nivel estructural desde sus vivencias intersubjetivas en territorios específicos.

Palabras clave:
Juventudes rurales; Pandemia; Educación superior

Abstract:

This article explores the rural youth condition during the Covid-19 pandemic, by recovering the voice and experiences of young students of the Sustainable Agricultural Innovation Engineering program at the Instituto Tecnológico Superior in the municipality of Cuquío, in Jalisco, México. The pandemic is presented as a phenomenon that accentuates the already existing inequalities in rural areas, making visible how young people have faced the challenges of sustaining education in a virtual way, challenging the deficiencies present in their families and communities. The students experience a decrease in their learning, however, they responded with their resources to the obligation to comply with school requirements despite the changing conditions, which is a sign that the rural youth condition is related to the circumstances experienced at a structural level from their intersubjective experiences in specific territories.

Keywords:
Rural youth; Pandemic; Higher education

Resumo:

Este artigo explora a condição da juventude rural durante a pandemia de Covid-19 recuperando a voz e as experiências de jovens estudantes de Engenharia de Inovação Agrícola Sustentável no Instituto Tecnológico Superior do município de Cuquío, em Jalisco, México. A pandemia é apresentada como um fenômeno que acentua as desigualdades já existentes nas áreas rurais, tornando visível como os jovens têm enfrentado os desafios de sustentar a educação de forma virtual, desafiando as deficiências presentes em suas famílias e comunidades. Os estudantes experimentam uma diminuição em seu aprendizado, no entanto, eles responderam com seus recursos à obrigação de atender às exigências da escola apesar da mudança das condições, isto mostra que a condição da juventude rural está relacionada com as circunstâncias vividas em nível estrutural a partir de suas experiências intersubjetivas em territórios específicos.

Palavras-chave:
Juventude rural; Pandemia; Educação superior

Introducción

Desde que comenzó el confinamiento para prevenir el crecimiento de casos de Covid-19, el mundo entero entró en un impasse que nos ha llevado a cuestionarnos sobre la sociedad misma, así como esta pandemia y sus efectos, tanto presentes como futuros, en distintos ámbitos.3 3 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). 2020. Covid-19. La humanidad a prueba. La voz de los académicos. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. Las ciencias sociales se han planteado distintos análisis sobre el fenómeno que sigue sucediendo y aportando nuevas formas de entender las maneras en cómo estaba organizada nuestra sociedad.4 4 Una referencia obligada es el Observatorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) con numerosos textos al respecto. Consultado 03 nov. 2022. https://www.clacso.org/pensar-la-pandemia-observatorio-social-del-coronavirus. La economía se detuvo momentáneamente en algunos rubros, en lo que se readaptaban los mercados a la “nueva normalidad”, mientras que la educación a nivel global tuvo una exigencia: detenerse abruptamente, para adaptarse a las tecnologías virtuales y establecer una educación a distancia que permitiera seguir estudiando a millones de niños, niñas y jóvenes sin tener que trasladarse y concentrarse en los centros educativos.

Ilustración 1
Localización geográfica de Cuquío

Esta drástica transformación educativa nos lleva a preguntarnos por la vivencia de las juventudes, pues la condición juvenil en general ha estado ligada a la condición estudiantil (Urteaga 2011Urteaga, Maritza. 2011. La construcción juvenil de la realidad. Jovenes mexicanos contemporaneos. México: Juan Pablos Editor.) y la crisis en una impacta a la otra, con las clases en línea durante la pandemia cambió el modelo como se venía llevando la educación, basada en la asistencia cotidiana a los centros educativos, la interacción grupal y colectiva entre estudiantes, la relación jerárquica entre el profesorado y sus estudiantes, con un estudio guiado y acompañado. Por todo lo anterior, vale la pena preguntarnos ¿Qué dificultades y retos han representado estos cambios para las juventudes rurales? ¿cómo se vivió desde las juventudes esa transformación en el caso específico de la educación superior en el medio rural?

El escenario donde se explora lo anterior es el municipio de Cuquío en el estado de Jalisco en México, en específico los estudiantes de la ingeniería en innovación agrícola sustentable del Instituto Tecnológico Mario Molina Pasquel y Enríquez (TECMM).

Para dar cuenta de este caso, se organiza el artículo de la siguiente manera: Primeramente, se presenta el contexto de Cuquío y del TECMM. Luego, se declara la metodología que orientó este estudio. Después, se desarrollan algunos elementos teóricos para leer los hallazgos. En la discusión de resultados, se hace una narración que intercala el análisis con las voces de las juventudes con elementos de otras investigaciones (Acosta 2021,6 6 Acosta, Abril. 2020. La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 88-100. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. Alcoba et al. 2021Alcoba, Laura, María N. Salatino, María Florencia Chavez, Letícia González, y María Belén Quiroga Mendiola. 2021. Pandemia y jóvenes en territorios rurales de Argentina. Eutopía – Revista de Desarrollo Económico Territorial 19: 54-76. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4981.
https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021...
, Ceballos 2021Ceballos, Gerardo. 2021. Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios. DEIES - Universidad Veracruzana 1 (1) :1-25., Potesta et al. 2021Potesta, Alexia, Luciana Ramirez, Maurício Alarcón, y María Luisa Pastor. 2021. ¿La vida en pausa? Impacto de la Covid-19 en la vida de jóvenes estudiantes de educación superior que retornan al ámbito rural. Desastres 18: 45-57. https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.002
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021....
). Finalmente se presentan algunas conclusiones generales sobre este caso.

Cuquío y el Tecnológico

Cuquío es un municipio rural del estado de Jalisco, ubicado en la región centro.7 7 Instituto Nacional de Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG) 2019. Cuquío Diagnóstico Municipal, diciembre de 2019. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3fwLwZk. Según el último censo nacional el municipio tiene 17,820 habitantes,8 8 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). 2020. Censo de Población y Vivienda. Consultado 03 nov. 2022. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020. de los cuales el 16 % (2867) se encuentran entre los 15 y 24 años. Ha sido reconocido como “el granero de los Altos” por sus cosechas de maíz; que por tradición se habían trabajado con pequeñas parcelas para autoconsumo llamadas coamiles, pero en las últimas décadas, con la llamada revolución verde, llevó un proceso de modernización que ha generado una dinámica agroindustrial donde predomina el monocultivo de maíz (Espinosa 2017Espinosa, Manuel. 2017. Estrategias rurales de reproducción social. La agroindustrialidad y la campesinidad de una organización en Jalisco, México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.).

A la par de esta transformación económica, la migración en Cuquío fue aumentando, particularmente en el sector juvenil se da tanto a EUA, como a la ciudad de Guadalajara, donde además de trabajar optan por estudiar una carrera universitaria. Algunos jóvenes recién egresados del bachillerato, ya sea por elección o por carencias económicas de sus familias que les impiden migrar a la ciudad, deciden quedarse en el municipio y cursar sus estudios universitarios en el “aula a distancia”9 9 Aunque el nombre formal es aula a distancia, las clases tradicionalmente fueron presenciales hasta el inicio de la pandemia. de la unidad académica de Tala en Cuquío el cual, cuenta con la oferta de 3 ingenierías; Innovación Agrícola Sustentable, Administración y Sistemas.

El TECMM, es parte de la Institución tecnológica más grande del país, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), que atiende a más de 600 mil estudiantes de licenciaturas y posgrados en todo el país, ofertando 16 ingenierías, 5 licenciaturas y 2 posgrados en sus 254 instituciones, una de las cuales se encuentra presente en el estado de Jalisco con un total de 13 unidades académicas y 12 extensiones, la mayoría de ellas en espacios rurales, como es el caso del aula Cuquío. Esta comenzó en agosto del año 2010, y desde entonces han egresado grupos de las tres ingenierías en varias generaciones, de las cuales 5 han sido de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable. En el ciclo escolar 2021- 2022, la Institución cuenta con 16 docentes, 2 administrativos y 128 estudiantes.

Los administrativos del TECMM Aula Cuquío, en interacciones a partir del trabajo de campo, refieren que consideran la carrera de Innovación Agrícola Sustentable como la más exitosa, debido a que ha sido a la que mayor cantidad de estudiantes se han inscrito en cada ciclo escolar, esto parece relacionarse con la vocación agrícola del municipio.

Sin embargo, como ya ha sido documentado en otros trabajos (Sánchez y Guerra 2021Sánchez, David. 2021. Juventudes rurales ante el contexto agroindustrial del monocultivo de maíz en Cuquío, Jalisco, México. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 19: 76-96. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4976.
https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021...
, Sánchez 2021Sánchez, David, y Natalia Guerra. 2021. Educación superior para las juventudes rurales: reflexiones sobre el caso de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, en Cuquío, Jalisco, México. Cadernos do Aplicação 34 (1). https://doi.org/10.22456/2595-4377.111280.
https://doi.org/10.22456/2595-4377.11128...
), las y los estudiantes de la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, se enfrentan a una serie de contradicciones en su contexto, ya que la carrera oficialmente les forma para una supuesta sustentabilidad de la agricultura que no coincide con la tendencia agroindustrial actual en el municipio, por lo que muchas de las aspiraciones de proyectos sustentables que tienen estas juventudes se ven truncados al salir la carrera y enfrentar un escenario laboral rural con limitadas opciones de empleo (Sánchez 2021Sánchez, David, y Natalia Guerra. 2021. Educación superior para las juventudes rurales: reflexiones sobre el caso de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, en Cuquío, Jalisco, México. Cadernos do Aplicação 34 (1). https://doi.org/10.22456/2595-4377.111280.
https://doi.org/10.22456/2595-4377.11128...
); que son además condicionadas por las agroempresas, “estudiamos tanto para terminar siendo vendedores de agroquímicos, si bien nos va” (notas de observación de campo).

Por otra parte, el estudiar en un esta escuela de estas caracteristicas, tiene algunas complicaciones derivadas del funcionamiento propio de la Unidad Tala de la que depende, pues de entrada son dos territorios distintos, entre los cuales hay 115 kilómetros de distancia por carretera. Los recursos disponibles para clases y prácticas profesionales, como laboratorios y otros implementos son escasos, de manera que estudiantes y profesores de esta aula hacen un esfuerzo enorme por sostener esta opción de educación superior para el municipio. Reflejándose en ello, las condiciones de precariedad y desigualdad en que se imparte clases en espacios sociales rurales.

El complejo panorama estudiantil para estas juventudes rurales, se vio totalmente trastocado al cambiar la modalidad de clases de presencial a virtual. Ya que ahora cada joven en lo individual tendría que resolver sus propias carencias de origen, para tratar de seguir el ritmo de una educación virtual decidida en emergencia y sin consultarles, como las y los estudiantes mismos refieren.

Metodología

Esta investigación está enmarcada en un proyecto posdoctoral titulado: “Comprendiendo y acompañando a las juventudes rurales en su interacción con el sistema agroalimentario, desde un enfoque participativo, de género e intergeneracional”. La metodología de todo el proyecto es de orden cualitativo, buscando la participación de las juventudes en el proyecto para la comprensión integral de sus condiciones de vida (Emiro 2010Emiro, Edgar. 2010. Investigación Acción. Metodología transformadora. 2. ed. Zulia: Fondo Editorial Unermb.). Para ello se han realizado aproximaciones etnográficas, a través de observación participante, y se han realizado talleres con grupos de jóvenes estudiantes desde septiembre de 2020.

En específico para la construcción de este texto se interactuó con 12 jóvenes, a través de una entrevista semiestructurada orientada a recolectar información sobre sus vivencias en todo el periodo de clases virtuales a distancia en pandemia. Los discursos obtenidos de las entrevistas se entrelazan con algunas observaciones etnográficas en la discusión de resultados. Así como una entrevista a la encargada del aula a distancia en Cuquío.

La información obtenida se analizó desde el marco interpretativo de la condición juvenil rural (Sánchez 2020Sánchez, David. 2020. Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco. Tesis en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.), poniendo énfasis en la experiencia escolar, las dificultades y retos enfrentados, así como en las formas en que las y los jóvenes respondieron a ellos, explorando también lo que significó este periodo.

Ejes teóricos para el abordaje de las juventudes rurales en pandemia

El marco teórico que se propone para hacer un análisis de las preguntas planteadas en la introducción del artículo es el de la condición juvenil rural (Sánchez 2020Sánchez, David. 2020. Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco. Tesis en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.), cruzándolo con algunos elementos de análisis de la pandemia que han surgido en los últimos meses resaltando el papel de las desigualdades y las brechas territoriales. Se trata de comprender como la pandemia ha impactado en la condición juvenil rural, específicamente en las y los estudiantes del TECMM, situándolos en su contexto local pero también en el global ya que la pandemia nos ha mostrado la imbricación que hay entre estos dos niveles de la realidad social.

La Condición Juvenil Rural (Sánchez 2020Sánchez, David. 2020. Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco. Tesis en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.) es un modelo de análisis de las juventudes rurales en un espacio específico, que propone tres dimensiones, que en su intersección pueden brindar una lectura más compleja de las realidades que viven las juventudes rurales de algún territorio específico. La dimensión estructural y la territorial, permiten entender y situar las características particulares de la ruralidad que se está analizando, entendiendo las dinámicas históricas, socioeconómicas y políticas que han impactado en la región rural que se estudie. Mientras que la dimensión intersubjetiva abre la posibilidad de entender los sentidos y significados que emergen del territorio en específico, así como comprender que ese proceso se da en relaciones sociales concretas y específicamente en relaciones intergeneracionales, en las que se marcan diferencias y que son las que configuran lo juvenil.

De la dimensión estructural, se retoman dos elementos que son clave para comprender el impacto de la pandemia en las juventudes, la desigualdad y la acumulación de desventajas. Con ellos es posible dar una profundidad al análisis no solo de los efectos de la pandemia, sino también de las condiciones en las que este fenómeno encontró a las juventudes rurales.

Observando las estadísticas ya nos hablan de la desigualdad, en Latinoamérica viven aproximadamente 30,7 millones de jóvenes rurales entre 15 y 29 años, y 11,9 millones de ellos no trabajan formalmente, algunos de ellos estudian o trabajan en quehaceres domésticos, por otro lado 9,6 millones trabajan en el sector agrícola y en estos la incidencia de pobreza más alta (Dirven 2016Dirven, Martine. 2016. Juventud rural y empleo decente en América Latina. Santiago: FAO.). En el caso de México 4 de cada 10 jóvenes en México viven en zonas rurales, y 6 de cada 10 jóvenes rurales viven en situación de pobreza y 2 de cada 10 en pobreza extrema (Soloaga 2018Soloaga, Isidro. 2018. Diagnóstico de las juventudes rurales de México, serie Documento de trabajo N° 241. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Santiago:Rimisp.). Tras esos datos se esconde toda una heterogeneidad de la condición juvenil rural que sin duda está marcado por la desigualdad socioeconómica.

La desigualdad se presenta a partir de una serie de dimensiones interrelacionadas entre las que se pueden destacar la generacional, de género, territorial, laboral y educativa (Vommaro 2020Vommaro, Pablo. 2020. Juventudes, barrios populares y desigualdades en tiempos de pandemia. Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis, compilado por Pablo Vommaro, 155-168. Buenos Aires: Clacso.), en este entramado la desigualdad social deviene en un factor problemático de índole superior, que vendrá a afectar el desempeño y el logro escolar en todos los escenarios posibles, sean presenciales o virtuales.10 10 Acosta, Abril. 2020. La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 88-100. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.

Por otro lado, relacionado con el concepto de desigualdad está el de acumulación de desventajas (Saraví 2020Saraví, Gonzalo. 2020. Acumulación de desventajas en América Latina: aportes y desafíos para el estudio de la desigualdad. Revista Latinoamericana de Población 14 (27): 228-56. https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i12.n27.7.
https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i...
). Con este se pretende visibilizar que la desigualdad no solo es un producto sino también un proceso acumulativo donde las distintas dimensiones mencionadas en el párrafo anterior, se intersectan de maneras complejas en las biografías juveniles y generan transiciones vulnerables que desembocan en procesos de exclusión (Saraví 2009Saraví, Gonzalo. 2009. Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. Ciudad de México: Casa Chata.). Esta visión de orden más procesual, relacionada con los enfoques de curso de vida (Coubés,Solis y Zavala 2016Coubés, Marie-Laure, Patrício Solis, y Maria E. Zavala. 2016. Generaciones, curso de vida y desigualdad social en México. México: Colmex.), nos ayuda a visibilizar que de por si existen una serie de condiciones que dificultan la trayectorias educativas en los espacios rurales (Herrera y Rivera 2020Herrera, Dolly, y John Rivera. 2020. La Educación rural: un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de Estudios y Experiencias en Educación 19 (41): 87-105. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6.
https://doi.org/10.21703/rexe.20201941he...
).

Un ejemplo de lo anterior son las escuelas multigrado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), que están presentes en muchas comunidades rurales, y en las cuales los profesores son también jóvenes rurales que prestan un servicio educativo por un año, a cambio de una beca para continuar sus estudios. Una educación de este tipo, es deficiente y con ella algunos jóvenes de Cuquío llegan a la universidad.

Otro ejemplo son las escuelas telesecundarias, un modelo educativo mexicano que también ha sido dirigido a zonas rurales y marginadas del país, en el cual “las características de la formación de los profesores implican desventajas, sobre todo en el logro educativo en relación con las otras modalidades de educación secundaria” (Escalante 2018Escalante, Maria. 2018. Una escuela telesecundaria en contexto vulnerable: desigualdad social y educativa. Anuario Mexicano de Historia de la Educación 1 (1): 175-84. https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255.
https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255...
, 183).

Con los ejemplos anteriores vemos como la dimensión estructural está íntimamente relacionada con la dimensión territorial. La sumisión histórica de lo rural a la ciudad marca los accesos y las dificultades que tienen quienes habitan estos territorios. El territorio juega un papel importante al entender a las juventudes.11 11 Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp). 2020. Pobreza y Desigualdad. Juventud rural y territorio 2019. Informe Latinoamericano, febrero 2020. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3h64h6m. Existen una serie de brechas de desigualdad asociadas a aspectos territoriales que impactan a las juventudes.

La más evidente para el caso que se analiza aquí es la brecha tecnológica. (Navarrete-Cazales 2021Navarrete-Cazales, Zaira. 2021. Educación superior en tiempos de pandemia: fortalezas y retos. Revista de Educación Superior del Sur Global 11: 1-6. https://doi.org/10.25087/resur11a1.
https://doi.org/10.25087/resur11a1...
), ya que el acceso a internet y la conectividad de mala calidad están seriamente determinados por el territorio donde se vive.

Por otro lado, también es necesario entender las particularidades asociadas a los modos de vida campesinos, que están transformándose vertiginosamente; en el caso analizado están muy vinculados esos cambios a la agroindustria (Chauvet 2010Chauvet, Michelle. 2010. El sistema agroalimentario mundial y la ruptura del tejido social. En Globalización y sistemas agroalimentarios, compilado por de Carlos Maya y María Hernández, 41-60. México: Juan Pablos Editor.), que propician un desarraigo a las labores agrícolas, o en el caso de la ingeniería analizada contribuyen a la transformación de las juventudes en elementos útiles para la agroindustria.

Por último, es importante conectar esto con la dimensión intersubjetiva, que es la que nos da la profundidad en la comprensión de lo juvenil, más allá de las determinaciones estructurales y territoriales, las y los jóvenes se desenvuelven en una serie de relaciones, en las cuales pueden desplegar una serie de potencialidades, si son asumidos como actores sociales y son escuchados y tomados en cuenta para las cosas que les afectan.

Los dos ejes para abordar la dimensión intersubjetiva son las relaciones intergeneracionales y la consideración de las juventudes como actores sociales. En el caso de la pandemia, la urgencia del fenómeno visibiliza el adultocentrismo (Duarte 2011Duarte, Klaudio. 2011. Tensiones generacionales, desarrollo sustentable e implicancias políticas con jóvenes. A propósito de las nociones de futuro. En Jóvenes, participación y construcción de nuevas ciudadanías, compilado por Raúl Zarzuri, 170-186. Santiago: Cesc.) que permea lo intergeneracional. Justamente las juventudes no son tomadas en cuenta como actores, porque son consideradas como sujetos que necesitan protección o como sujetos de riesgo (Urteaga 2011Urteaga, Maritza. 2011. La construcción juvenil de la realidad. Jovenes mexicanos contemporaneos. México: Juan Pablos Editor.), y desde ahí se sustentan decisiones como la de cerrar las escuelas, que son el principal espacio de socialidad en que muchos jóvenes se desenvuelven, además de la familia, que también está permeada no solo por el dominio adulto sino también por las inequidades de género.

Como se muestra en esta recuperación de aspectos de la condición juvenil rural, el entramado es complejo y para entenderlo es necesario intersectar distintos elementos conceptuales y tejerlo con lo que se encuentra al tener contacto con las juventudes y sus vivencias de este momento histórico de la pandemia. Sin embargo, con este piso conceptual se puede avanzar a la siguiente etapa para presentar y discutir lo encontrado en esta indagación.

Hallazgos y análisis de la experiencia

En los primeros días, cuando la pandemia todavía no azotaba los territorios rurales, las y los jóvenes tuvieron que adaptarse a un cambio drástico por emergencia. Aun cuando no había una medición del riesgo diferenciado por territorios, todo el país entró en una dinámica similar y monolítica de prevención por confinamiento, sin reconocer las diferencias territoriales y contextuales;12 12 A partir del 18 de marzo la Secretaría de Educación Pública emite un comunicado de suspensión de clases para todo el país, y el 18 de marzo el TECMM responde a la estrategia, en el siguiente comunicado: Secretaria de Educación Pública. Educación. Circular n.° M00/066/2020, 18 marzo 2020. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3Wqr1OA. de esta manera no se dio el tiempo de planear con los mismos estudiantes las mejores maneras de enfrentar la situación, pues las instituciones son centralizadas y no toman en cuenta a las y los jóvenes como actores que pueden decidir la mejor manera de organizarse.

La concentración de habitantes en las ciudades, con hacinamiento en vivienda, actividades laborales y recreativas, es un factor que puede diferenciarse de los territorios rurales, donde el ritmo de vida es distinto y la concentración de personas es menor. Por ejemplo, no se puede comparar una universidad como la de la capital del estado (Universidad de Guadalajara) en cuyos campus atiende a más de ochenta mil estudiantes, a un aula a distancia como la del TECMM Cuquío, que tiene poco más de 100 alumnos divididos en grupos de menos de 20. Esa diferencia podría ser significativa para plantear estrategias distintas ante la pandemia y las clases virtuales, sin embargo, no fue así. Desde los primeros días del confinamiento, se cancelaron las clases presenciales, y se pasó a la modalidad virtual directamente.

Estudiantes y profesores se vieron obligados a adaptarse al entorno virtual, asumiendo las dificultades inherentes al proceso en un entorno rural con las desigualdades y las brechas territoriales antes mencionadas. En otras investigaciones ya se ha reportado los diversos cambios en las formas de interacciones social y educativa,13 13 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). 2020. Covid-19. La humanidad a prueba. La voz de los académicos. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. Acosta, Abril. 2020. La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 88-10. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. Buendía, Angélica. 2020. Desafíos de la educación superior en tiempos de pandemia: la contingencia inesperada. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 25-32. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. por lo que los diferentes actores del proceso educativo constantemente están readaptándose a las nuevas circunstancias, desarrollando y usando herramientas y recursos institucionales, profesionales y personales.14 14 López Villa, Thelma E. 2021. La Educación de los jóvenes universitarios en tiempos de la pandemia de Covid-19. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3sTu4kN.

Al explorar los efectos de las clases virtuales por pandemia en las juventudes del TECMM en Cuquío uno de los primeros aspectos que más resalta viene de la dimensión estructural y territorial. Estos espacios rurales históricamente han tenido menor acceso a la comunicación, en este caso el Internet, que es de mala calidad y constantemente se corta la señal, todos los entrevistados lo decían de manera similar:

al principio de la pandemia era un poco complicado porque no tenía internet, por lo que tuve que contratar el servicio para hacer todas las tareas, porque de primero lo hacía con datos del celular y rápido se acababan con las clases de zoom y me salía muy caro, por lo que tuve que contratar internet y lo pago con mi beca. (Entrevista 1, 2021).

La encargada del aula a distancia menciona algunos de los obstáculos que observó durante ese periodo:

Una de las dificultades más grandes fue el poco manejo de las TICS, pues fue difícil retomar las clases por medio de las plataformas que ellos no conocían. El internet muy malo o no había en las comunidades, por lo que los estudiantes tenían que trasladarse a otros lugares para realizar sus tareas. Los maestros saturaban de trabajos en la plataforma, además de programarles clases a la misma hora por la poca coordinación entre docentes. (Entrevista a encargada, 2021).

El problema de acceso a internet se cruza con las desventajas acumuladas de una educación rural que históricamente ha sido deficiente. Las y los jóvenes rurales ya vienen con ciertas deficiencias escolares relacionadas con sus escuelas de origen; como se mencionaba anteriormente, varios son egresados de CONAFE y de escuelas telesecundarias. Sin demeritar los logros académicos y de acceso de estos programas, hay que reconocer que históricamente cargan con ciertos rezagos educativos, en el proceso de lectoescritura (Escalante 2018Escalante, Maria. 2018. Una escuela telesecundaria en contexto vulnerable: desigualdad social y educativa. Anuario Mexicano de Historia de la Educación 1 (1): 175-84. https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255.
https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255...
), que es básico para la educación autodidacta y en línea. También hay una carencia en comprensión lectora que impactó directamente en el acatar y entender las múltiples tareas que los profesores dejaban, los cuales refieren en conversaciones informales esta dificultad de los estudiantes.

La autogestión del aprendizaje se vuelve más complicada con esos antecedentes escolares y las dificultades de acceso a internet y de recursos propios como computadoras o celulares. Aunado a esto, las limitaciones económicas y las brechas territoriales, hacen más reducidas las opciones de educación superior para juventudes rurales, por lo que algunos jóvenes aprovechan la educación que les proporciona el TECMM. Existen casos de jóvenes que es la única opción que tienen, o porque sus antecedentes educativos no les permitieron acceder a universidades15 15 La Universidad de Guadalajara para admitir a sus estudiantes aplica el Prueba de Aptitud Académica (PAA), elaborada por el “College Board”. en la ciudad que tienen procesos de evaluación y selección más exigentes. A pesar de ello, estos jóvenes son resilientes, y buscan continuar con sus estudios generando distintas estrategias personales para sortear la carrera de obstáculos que se vuelve el tener una carrera profesional en esas condiciones de desventaja (Jiménez-Moreno 2021Jiménez-Moreno, José A. 2021. Mecanismos de ingreso de las universidades públicas estatales en México: un análisis bajo el concepto de equidad. Revista iberoamericana de educación superior (Ries) 12 (35): 3-27. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1080.
https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e...
). A la ya de por sí difícil trayectoria educativa que tienen que sortear las juventudes rurales, con las clases en línea se suma una nueva barrera que profundiza la desigualdad y evidencia las brechas territoriales.

Otro de los aspectos más observados, fue la capacidad de los jóvenes de combinar el estudio en línea con otras actividades económicas, ya sea en sus mismos hogares ayudando a los padres o buscando trabajo, aprovechando la ausencia en las aulas, situación que antes era más limitada por los horarios y los traslados, y con las clases en línea se flexibilizó el horario. En otras investigaciones (Potesta et al. 2021Potesta, Alexia, Luciana Ramirez, Maurício Alarcón, y María Luisa Pastor. 2021. ¿La vida en pausa? Impacto de la Covid-19 en la vida de jóvenes estudiantes de educación superior que retornan al ámbito rural. Desastres 18: 45-57. https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.002
https://doi.org/10.18800/anthropia.2021....
) se habla de que las juventudes rurales que estudian en la universidad, durante la pandemia reportan cierta estabilidad que lograron alternando las clases con labores domésticas o trabajos rurales. En algunas entrevistas se encontraron situaciones similares, por ejemplo, un joven refiere lo siguiente:

antes no trabajaba, porque yo cuidaba a mi mamá y después me iba a la escuela y allá hacia mis tareas, ahora en la pandemia conseguí un trabajo de medio tiempo que me permite estudiar y dejar mi quehacer terminado en casa. (Entrevista 8, 2021).

Si bien el joven anterior es un varón, estas historias de cuidado son más comunes en las mujeres. Ya está documentado que esto también implica una cuestión de desigualdad en la dimensión de género, por ejemplo, una joven menciona que “En las mañanas le ayudaba a mi papá en trabajos del campo, sembrando y rociando [agroquímicos], además de cuidar a mis abuelitos y por la tarde me dedicaba a estudiar en línea y a hacer mis tareas” (Entrevista 9, 2021). En estas palabras vemos como la cuestión de cuidados está relacionada con los roles de género y el hecho de estar mayor tiempo en la casa implica la dificultad de poner un límite, que cuando iban a clases presenciales estaba más definido. Para las mujeres, estar más presentes en la casa, “las vuelve a situar como responsables del ámbito doméstico, lo cual por sí mismo ya ha sido estudiado como un factor que genera desigualdad (Carrasco 2005Carrasco, Cristina. 2005. Tiempo de trabajo, tiempo de vida. Las desigualdades de género en el uso del tiempo. En El tiempo, los tiempos, una vara de desigualdad, compilado por Rosario Aguirre, Cristina García Sainz y Cristina Carrasco, 51-80. Serie Mujer y desarrollo. Santiago de Chile: Cepal.)

Esta tensión entre lo que se puede hacer estando en casa y lo que se puede hacer en el espacio escolar, muestra que la condición juvenil en los espacios rurales sigue muy ligada a lo estudiantil, la asistencia a la escuela les facilita a estos jóvenes formas de socialización más allá de la familia y la comunidad. En el aula, como espacio comunicativo se construyen otras relaciones, a través de continuos ensayos, errores, preguntas, dudas, conversaciones con otros, las juventudes construyen su voz propia. “Sin aula se rompe el sentido igualitario del encuentro con los pares, y la posibilidad de tener tiempos y espacios autónomos, por fuera de las familias” (Dussel 2000, 22 apud Lago et al. 2021Lago, Luciana, Julia Sanabria, Piero Julián Ronconi, y Paula Zuluaga. 2021. Jóvenes y pandemia. Experiencias estudiantiles en Chubut. Revista Argentina de Estudios de Juventud 15: e054. https://doi.org/10.24215/18524907e054.
https://doi.org/10.24215/18524907e054...
). Al cambiar a la modalidad virtual se “limita los procesos identitarios de los jóvenes, las prácticas culturales, las prácticas de consumo, limita las habilidades sociales, las experiencias de vida dentro y fuera de la universidad.” (Ceballos 2021Ceballos, Gerardo. 2021. Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios. DEIES - Universidad Veracruzana 1 (1) :1-25.). Así lo platica uno de los jóvenes:

no es lo mismo estar en una clase presencial que estar en una en línea, porque el simple hecho de estar en la escuela conviviendo e interactuando con los compañeros y maestros, aprendo más, y en casa es estar solo frente a la computadora con dudas, enfadado y desanimándome. (Entrevista 9, 2021).

Algunos padres comprenden que los estudiantes requieren un espacio para hacer sus tareas y actividades, sin embargo, otros no, por lo que las y los jóvenes se vieron exigidos a mayor actividad, tanto en sus casas como en las clases en línea lo que originó reacciones de estrés en gran parte de estos. Toda esta saturación de trabajo está relacionada “con la aparición de emociones negativas como la frustración, ansiedad, estrés, entre otras.” (Moreno Candil et al. 2021Moreno Candil, David, Edwin R. B. Verdugo, César J. Burgos Dávila, y Abel A. Grijalva Verdugo. 2021. Educación superior y pandemia: estudio piloto del cuestionario de experiencia educativa durante pandemia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 15(1): 1-16. E1347. https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1347.
https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2...
, 13). Como muestra de ello, está el testimonio de estos dos jóvenes:

tuve problemas emocionales desde el inicio de la pandemia, porque me costaba mucho hacer los trabajos, yo no cuento con las herramientas necesarias como una laptop o internet, para mí era muy difícil ir al ciber y aventarme 7 u 8 trabajos que me dejaban los profes y no alcanzaba a hacerlos, se me juntaban los trabajos y yo menos ganas tenia de hacerlos, por lo que me caía mucho emocionalmente. (Entrevista 5, 2021).

por el estrés que me generó la pandemia y por no comer a mis horas me enfermé, me dio una parálisis facial y aun que entraba a las clases virtuales no participaba porque no podía hablar, yo lloraba y me quería salir de la escuela pero mi familia me apoyaba y mi compañeros también. (Entrevista 4, 2021).

Frente a estas y otras dificultades muchos profesores de esta y otras universidades en todo el mundo han tenido que buscar

enseñar adaptándose a las condiciones de cada alumno quienes tienen diferentes dificultades, con el objetivo de hacer llegar la información y que se dé la enseñanza-aprendizaje de una manera más amigable y menos estresante. (Entrevista a encargada del aula, 2021).

Sin embargo, para ellos también ha sido difícil, el cambio:

al principio no se organizaban los docentes y programaban clases a la misma hora para el mismo grupo, se estresaban mucho porque les dejaban mucha tarea y gran parte del día se la pasaban aclarando dudas en el celular, en ocasiones no alcanzaban a revisar todo para retroalimentar a los alumnos. (Entrevista a encargada del aula, 2021).

Mientras que los profesores por su lado estaban intentando proponer actividades educativas para sus estudiantes, la percepción de estos ante la saturación de tareas es generalizada, la misma encargada del aula a distancia menciona que muchos alumnos le decían “estamos mandando los trabajos por cumplir, no porque estemos aprendiendo” (Entrevista 13, 2021). Mientras que uno de los entrevistados lo expresa así:

en ratos si me desanimaba por qué sentía que no aprendía aún que entraba a todas las clases, sentía que no obtenía el conocimiento y aun así mandaba mis trabajos para no atrasarme… Y ahora presencial en tres meses he aprendido más que lo que aprendí en 3 semestres de pandemia. (Entrevista 9, 2021).

En este nuevo contexto global de la pandemia “las juventudes rurales profundizan su condición de vulnerabilidad, lo que compromete aún más a las sociedades y los estados a diagramar estrategias para mejorar el hábitat rural”. (Alcoba et al. 2021Alcoba, Laura, María N. Salatino, María Florencia Chavez, Letícia González, y María Belén Quiroga Mendiola. 2021. Pandemia y jóvenes en territorios rurales de Argentina. Eutopía – Revista de Desarrollo Económico Territorial 19: 54-76. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4981.
https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021...
, 72), esto parece más importante cuando vemos que algunos jóvenes aprovecharon algunos apoyos del estado, y los redirigieron para apoyarse durante este periodo. Uno de los jóvenes menciona:

yo batalle mucho cuando inicio la pandemia porque no tenía mi computadora ni internet, me sentía mal, hasta que se me presento la oportunidad de usar mi beca de jóvenes escribiendo el futuro16 16 Jóvenes escribiendo el futuro es un programa de becas a la educación superior del gobierno mexicano actual. para poder comprar mi computadora e instalar el internet. (Entrevista 8, 2021).

Este testimonio nos habla de cómo las juventudes rurales tratan de aprovechar las posibilidades que les brinda su entorno y potenciarlas, el joven incluso compró una motocicleta que actualmente le funciona para trasladarse a la escuela. Este uso del recurso proveniente del Estado para maximizar sus posibilidades nos habla de la necesidad de que, desde las políticas públicas se repiensen las estrategias para reducir de alguna manera las brechas de desigualdad y desventajas acumuladas (Saraví 2009Saraví, Gonzalo. 2009. Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. Ciudad de México: Casa Chata.) asociadas a vivir en espacios rurales con rezago territorial.17 17 Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp). 2020. Pobreza y Desigualdad. Juventud rural y territorio 2019. Informe Latinoamericano, febrero 2020. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3h64h6m.

En el caso particular de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, por el carácter práctico de la malla curricular, se ha visto como un efecto negativo la falta de práctica que acompañase las clases virtuales, algunos estudiantes refieren el asunto de esta manera:

hubo muchas cosas que teníamos que hacer, como practicar en campo y no lo hacíamos por la pandemia y ahora que se nos terminó el tiempo y estamos en residencias ya no sabemos qué hacer, llegamos a lugares y nos dicen “están verdes muchachos como que no saben”. (Entrevista 6, 2021).

Lo cual se acumula como una desventaja más en la formación de los estudiantes. Quienes de por si han tenido dificultad al integrarse al sistema de monocultivo de maíz como ha sido reportando en otro artículo de este mismo proceso de investigación posdoctoral (Sánchez 2021Sánchez, David, y Natalia Guerra. 2021. Educación superior para las juventudes rurales: reflexiones sobre el caso de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, en Cuquío, Jalisco, México. Cadernos do Aplicação 34 (1). https://doi.org/10.22456/2595-4377.111280.
https://doi.org/10.22456/2595-4377.11128...
).

Como respuesta a todo lo ya narrado, algunos jóvenes optaron, como estrategia de enfrentamiento, una baja temporal de su carrera; fueron orientados y acompañados por la encargada del aula a distancia, quien lo narra así:

hubo alumnos que de plano no se les dio estudiar desde casa, sobre todo de la carrera de Innovación Agrícola, ya que es una carrera que requiere muchas prácticas en campo…se dieron de baja temporal y regresaron porque si estaban dispuestos a terminar su carrera, pero no con esa modalidad. (Entrevista a encargada, 2021).

Se entrevistó a varios jóvenes que optaron por esa vía durante los semestres virtuales, uno de ellos expresaba:

me tuve que dar de baja por que no hacia trabajos y no entraba a todas las clases virtuales porque estaba trabajando y no me tome en serio la educación a distancia. Yo me decía a mí mismo “vas a seguir en línea, vas a entrar a residencias y ¿qué vas a saber?” (Entrevista 7, 2021).

Mientras que otros estudiantes en sus palabras se puede observar la necesidad del ambiente escolarizado al que estaban habituados:

yo siento que no aprendí igual, que lo que pude aprender viniendo a la escuela presencial y siempre preferí asistir a la escuela …una parte muy importante de la carrera son las prácticas y no hubo en mucho tiempo, por lo que considero mala mi experiencia y mi aprendizaje fue regular porque yo buscaba la manera de entender los temas de manera autónoma. (Entrevista 4, 2021).

Actualmente, varios jóvenes retomaron sus clases de manera presencial, que inició en agosto de 2021, sin embargo, sigue el riesgo latente de que deserten de sus estudios. El TECMM reporta varios casos de deserción en periodos anteriores a la pandemia, es común que inicien más de 20 estudiantes en una generación y la terminen la mitad o menos alumnos. Con las complicaciones socioeconómicas de la pandemia el panorama al respecto no es alentador. Hay autores que hablan de que “existe un mayor riesgo de interrupción y abandono de la universidad que podría incrementarse debido a la situación económica del país una vez concluida la pandemia.” (Lopez y Rodriguez 2020), situación que afecta no solo a las instituciones en lo rural sino en general en el país, incluso de manera global la tendencia es que en el mundo las brechas de desigualdad se profundicen.18 18 Buendía, Angélica. 2020. Desafíos de la educación superior en tiempos de pandemia: la contingencia inesperada. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 25-32. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.

Conclusiones

Como se ha mostrado en el artículo, las juventudes rurales que estudian esta ingeniería han presentado una serie de desafíos particulares en el curso de la pandemia por Covid-19 vinculados a la desigualdad y a las desventajas acumuladas por habitar en este territorio rural. Como en otros ámbitos, la pandemia ha visibilizado las desigualdades ya existentes, pero también vino a ser una más de las desventajas acumuladas para las y los jóvenes rurales, que ven sumada a su historia de rezagos educativos, un periodo de clases en línea que ellos y ellas vivencian en muchos casos como “tiempo perdido” en tanto aprendizaje significativo, y que sin embargo cursaron con la expectativa de terminar sus estudios universitarios y que estos les ayuden en alguna manera a tener mejores condiciones de vida.

A través de las voces de las y los jóvenes podemos inferir que tienen agencia individual para sortear las dificultades que se les presentan, sin embargo también se percibe una dificultad para que se asuman como actores sociales colectivos que exijan otras condiciones de estudio, pues están inmersos en relaciones adultocéntricas que no les reconocen la capacidad de decidir y de organizarse de la mejor manera frente a su contexto.

A pesar de las limitaciones de conectividad, de las desventajas acumuladas por el territorio donde viven, de los rezagos educativos que arrastran por sus escuelas de origen, las y los jóvenes intentaron responder a las exigencias educativas, a través de sus capacidades individuales, y de sus redes de relaciones familiares y de pares, lo cual es una muestra de sus potencialidades y de la importancia de la dimensión intersubjetiva en la comprensión de las juventudes.

Es necesario, desde las instituciones y políticas públicas reconocer, acompañar y potenciar la voz y la experiencia de las juventudes en momentos críticos como éste. Si se considerara a las juventudes como actores sociales que pueden proponer cambios, se podría permitir que fuesen más activos en el diseño de estrategias escolares más efectivas para sus realidades.

  • 3
    Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). 2020. Covid-19. La humanidad a prueba. La voz de los académicos. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.
  • 4
    Una referencia obligada es el Observatorio del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) con numerosos textos al respecto. Consultado 03 nov. 2022. https://www.clacso.org/pensar-la-pandemia-observatorio-social-del-coronavirus.
  • 5
    Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG). 2019. Diágnostico Municipal Cuquío. Zapopan: IIEG. https://iieg.gob.mx/ns/wp-content/uploads/2020/09/Zapopan.pdf.
  • 6
    Acosta, Abril. 2020. La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 88-100. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.
  • 7
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía de Jalisco (IIEG) 2019. Cuquío Diagnóstico Municipal, diciembre de 2019. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3fwLwZk.
  • 8
    Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). 2020. Censo de Población y Vivienda. Consultado 03 nov. 2022. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020.
  • 9
    Aunque el nombre formal es aula a distancia, las clases tradicionalmente fueron presenciales hasta el inicio de la pandemia.
  • 10
    Acosta, Abril. 2020. La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 88-100. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.
  • 11
    Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp). 2020. Pobreza y Desigualdad. Juventud rural y territorio 2019. Informe Latinoamericano, febrero 2020. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3h64h6m.
  • 12
    A partir del 18 de marzo la Secretaría de Educación Pública emite un comunicado de suspensión de clases para todo el país, y el 18 de marzo el TECMM responde a la estrategia, en el siguiente comunicado: Secretaria de Educación Pública. Educación. Circular n.° M00/066/2020, 18 marzo 2020. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3Wqr1OA.
  • 13
    Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop). 2020. Covid-19. La humanidad a prueba. La voz de los académicos. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. Acosta, Abril. 2020. La educación superior ante el Covid-19. Un nuevo reto y viejos resabios. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 88-10. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV. Buendía, Angélica. 2020. Desafíos de la educación superior en tiempos de pandemia: la contingencia inesperada. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 25-32. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.
  • 14
    López Villa, Thelma E. 2021. La Educación de los jóvenes universitarios en tiempos de la pandemia de Covid-19. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3sTu4kN.
  • 15
    La Universidad de Guadalajara para admitir a sus estudiantes aplica el Prueba de Aptitud Académica (PAA), elaborada por el “College Board”.
  • 16
    Jóvenes escribiendo el futuro es un programa de becas a la educación superior del gobierno mexicano actual.
  • 17
    Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp). 2020. Pobreza y Desigualdad. Juventud rural y territorio 2019. Informe Latinoamericano, febrero 2020. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3h64h6m.
  • 18
    Buendía, Angélica. 2020. Desafíos de la educación superior en tiempos de pandemia: la contingencia inesperada. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (Cesop), 25-32. Reporte Cesop, mayo 2022. N° 132. Consultado 03 nov. 2022. https://bit.ly/3U2kGqV.
  • Os textos deste artigo foram revisados pela Poá Comunicação e submetidos para validação do(s) autor(es) antes da publicação.

Referencias

  • Alcoba, Laura, María N. Salatino, María Florencia Chavez, Letícia González, y María Belén Quiroga Mendiola. 2021. Pandemia y jóvenes en territorios rurales de Argentina. Eutopía – Revista de Desarrollo Económico Territorial 19: 54-76. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4981
    » https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4981
  • Carrasco, Cristina. 2005. Tiempo de trabajo, tiempo de vida. Las desigualdades de género en el uso del tiempo. En El tiempo, los tiempos, una vara de desigualdad, compilado por Rosario Aguirre, Cristina García Sainz y Cristina Carrasco, 51-80. Serie Mujer y desarrollo. Santiago de Chile: Cepal.
  • Ceballos, Gerardo. 2021. Pandemia, educación digital y jóvenes universitarios DEIES - Universidad Veracruzana 1 (1) :1-25.
  • Chauvet, Michelle. 2010. El sistema agroalimentario mundial y la ruptura del tejido social. En Globalización y sistemas agroalimentarios, compilado por de Carlos Maya y María Hernández, 41-60. México: Juan Pablos Editor.
  • Coubés, Marie-Laure, Patrício Solis, y Maria E. Zavala. 2016. Generaciones, curso de vida y desigualdad social en México. México: Colmex.
  • Dirven, Martine. 2016. Juventud rural y empleo decente en América Latina. Santiago: FAO.
  • Duarte, Klaudio. 2011. Tensiones generacionales, desarrollo sustentable e implicancias políticas con jóvenes. A propósito de las nociones de futuro. En Jóvenes, participación y construcción de nuevas ciudadanías, compilado por Raúl Zarzuri, 170-186. Santiago: Cesc.
  • Dussel, Ines. 2020. La clase en pantuflas. En Pensar la educación en tiempos de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera, compilado por Ines Dussel, Patricia Ferrante, y Darío Pulfer, 227-348. Buenos Aires: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Escalante, Maria. 2018. Una escuela telesecundaria en contexto vulnerable: desigualdad social y educativa. Anuario Mexicano de Historia de la Educación 1 (1): 175-84. https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255
    » https://doi.org/10.29351/amhe.v1i1.255
  • Espinosa, Manuel. 2017. Estrategias rurales de reproducción social. La agroindustrialidad y la campesinidad de una organización en Jalisco, México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
  • Emiro, Edgar. 2010. Investigación Acción. Metodología transformadora 2. ed. Zulia: Fondo Editorial Unermb.
  • Herrera, Dolly, y John Rivera. 2020. La Educación rural: un desafío para la transición a la Educación Superior. Revista de Estudios y Experiencias en Educación 19 (41): 87-105. https://doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6
    » https://doi.org/10.21703/rexe.20201941herrera6
  • Jiménez-Moreno, José A. 2021. Mecanismos de ingreso de las universidades públicas estatales en México: un análisis bajo el concepto de equidad. Revista iberoamericana de educación superior (Ries) 12 (35): 3-27. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1080
    » https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2021.35.1080
  • Lago, Luciana, Julia Sanabria, Piero Julián Ronconi, y Paula Zuluaga. 2021. Jóvenes y pandemia. Experiencias estudiantiles en Chubut. Revista Argentina de Estudios de Juventud 15: e054. https://doi.org/10.24215/18524907e054
    » https://doi.org/10.24215/18524907e054
  • López Ramirez, Mônica, y Santiago Andres Rodriguez. 2020. Trayectorias escolares en la educación superior ante la pandemia ¿continuar, interrumpir o desistir? En Educación y pandemia: una visión académica, coordinado por Hugo Casanova Cardiel, 103-08. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Moreno Candil, David, Edwin R. B. Verdugo, César J. Burgos Dávila, y Abel A. Grijalva Verdugo. 2021. Educación superior y pandemia: estudio piloto del cuestionario de experiencia educativa durante pandemia. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria 15(1): 1-16. E1347. https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1347
    » https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1347
  • Navarrete-Cazales, Zaira. 2021. Educación superior en tiempos de pandemia: fortalezas y retos. Revista de Educación Superior del Sur Global 11: 1-6. https://doi.org/10.25087/resur11a1
    » https://doi.org/10.25087/resur11a1
  • Potesta, Alexia, Luciana Ramirez, Maurício Alarcón, y María Luisa Pastor. 2021. ¿La vida en pausa? Impacto de la Covid-19 en la vida de jóvenes estudiantes de educación superior que retornan al ámbito rural. Desastres 18: 45-57. https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.002
    » https://doi.org/10.18800/anthropia.2021.00
  • Sánchez, David. 2020. Palos Altos entre la muchachada y la juventud: la condición juvenil rural en una comunidad ranchera de Jalisco Tesis en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
  • Sánchez, David. 2021. Juventudes rurales ante el contexto agroindustrial del monocultivo de maíz en Cuquío, Jalisco, México. Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial 19: 76-96. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4976
    » https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4976
  • Sánchez, David, y Natalia Guerra. 2021. Educación superior para las juventudes rurales: reflexiones sobre el caso de la ingeniería en innovación agrícola sustentable, en Cuquío, Jalisco, México. Cadernos do Aplicação 34 (1). https://doi.org/10.22456/2595-4377.111280
    » https://doi.org/10.22456/2595-4377.111280
  • Saraví, Gonzalo. 2020. Acumulación de desventajas en América Latina: aportes y desafíos para el estudio de la desigualdad. Revista Latinoamericana de Población 14 (27): 228-56. https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i12.n27.7
    » https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i12.n27.7
  • Saraví, Gonzalo. 2009. Transiciones vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. Ciudad de México: Casa Chata.
  • Soloaga, Isidro. 2018. Diagnóstico de las juventudes rurales de México, serie Documento de trabajo N° 241. Programa Jóvenes Rurales, Territorios y Oportunidades: Una estrategia de diálogos de políticas. Santiago:Rimisp.
  • Urteaga, Maritza. 2011. La construcción juvenil de la realidad. Jovenes mexicanos contemporaneos. México: Juan Pablos Editor.
  • Vommaro, Pablo. 2020. Juventudes, barrios populares y desigualdades en tiempos de pandemia. Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis, compilado por Pablo Vommaro, 155-168. Buenos Aires: Clacso.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Mayo 2023
  • Fecha del número
    Jan-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    20 Nov 2021
  • Acepto
    06 Jul 2022
  • Publicado
    19 Abr 2023
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Av. Ipiranga, 6681 - Partenon, Cep: 90619-900, Tel: +55 51 3320 3681 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: civitas@pucrs.br