Acessibilidade / Reportar erro

Pasa que por la pandemia”: reconfiguración de proyectos laborales y educativos de jóvenes de familias hortícolas de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina)

“Acontece que por causa da pandemia”: reconfiguração de projetos de trabalho e educativos de jovens de famílias hortícolas do General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina)

“Because of the pandemic”: reconfiguration of work and educational projects of young people from horticultural families of General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina)

Resumen:

El estudio de los itinerarios vitales de los jóvenes, en particular, los laborales y educativos, contempla no solo las experiencias pasadas sino también su puesta en juego en pos de sus planes de vida mediante proyectos intermedios y alternativos. Este trabajo propone indagar la reconfiguración de los proyectos de jóvenes a partir del contexto de pandemia por Covid-19 y su condicionamiento (o no) en sus planes vitales. Se toma el caso de jóvenes de familias hortícolas del cinturón verde de General Pueyrredón, retomando un abordaje cualitativo a través de entrevistas en profundidad realizadas en 2021. Como principales hallazgos, se encuentra que los proyectos intermedios se vieron modificados, no así sus planes vitales. Además, se observa la suspensión de ciertos proyectos intermedios frente a la puesta en marcha de algunos alternativos que habían sido barajados con anterioridad.

Palabras clave:
Juventudes; Proyectos; Pandemia

Resumo:

O estudo dos itinerários vitais dos jovens, em particular os do trabalho e da educação, contempla não só experiências passadas, mas também a sua concretização na prossecução dos seus planos de vida através de projetos intermédios e alternativos. Este trabalho se propõe a investigar a reconfiguração de projetos de juventude a partir do contexto da pandemia Covid-19 e seu condicionamento (ou não) em seus planos de vida. É tomado o caso de jovens de famílias horticultoras do cinturão verde de General Pueyrredón, retomando uma abordagem qualitativa por meio de entrevistas em profundidade realizadas em 2021. Como principais conclusões, verifica-se que os projetos intermediários foram modificados, mas não seus planos principais. Além disso, se observa a suspensão de alguns projetos intermediários em relação ao início de algumas alternativas que haviam sido consideradas anteriormente.

Palavras chave:
Juventude; Projetos; Pandemia

Abstract:

The study of the vital itineraries of young people, those of work and education, contemplates not only past experiences but also their putting into play in pursuit of their life plans through intermediate and alternative projects. This work proposes to investigate the re configuration of youth projects from the context of the Covid-19 pandemic and its conditioning (or not) in their life plans. The case of young people from horticultural families in the green belt of General Pueyrredón is taken, retaking a qualitative approach through in-depth interviews carried out in 2021. As main findings, it is found that the intermediate projects were modified, but not their vital plans. In addition, the suspension of certain intermediate projects compared to the start-up of some alternatives that had been considered previously.

Keywords:
Youth; Projects; Pandemic

Introducción2 2 Este artículo se presenta como un avance de mi tesis doctoral titulada “Hacer y rehacer su vida. Los jóvenes de familias hortícolas frente a sus posibles futuros” del programa de Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Se enmarca en mi beca doctoral Conicet por temas estratégicos y en el proyecto ¿Nuevos vínculos entre la producción y el consumo? Mercados de productos agropecuarios en Chubut, Patagonia Argentina dirigido por la Dra. Mercedes Ejarque. Agradezco a los jóvenes que, en un contexto tan particular, se han abierto a contarme sus vidas.

Las transformaciones económicas, sociales y culturales que han atravesado a las sociedades modernas en las últimas décadas y con ello, el proceso de declive de las instituciones, trajeron aparejada para las ciencias sociales y humanas la exigencia de problematizar y comprender itinerarios vitales heterogéneos y fragmentados (Dubet 2006Dubet, François. 2006. El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos de la modernidad. Barcelona: Gedisa.).

Por un lado, la heterogeneidad de recorridos vitales queda vinculada a los modos en que los actores sedimentan y significan sus experiencias como también incorporan las sedimentaciones hechas por otros, a través de procesos intersubjetivos. Por otro lado, la heterogeneidad de los itinerarios vitales, las elecciones y los posibles futuros no quedan exentos de las condiciones específicas desde las que los actores parten.

Para la problematización desde las ciencias sociales, se han buscado recuperar lecturas teóricas que han posicionado su foco en el entramado existente en el sujeto actante y las condiciones sociohistóricas desde las que éstos deciden, reflexionan y experiencian su vida. La fenomenología social, de la mano de Alfred Schutz, ha brindado un entramado conceptual que posibilita comprender los recorridos vitales de los sujetos, buscando complejizar el modo en que las acciones cotidianas quedan entrelazadas a motivaciones orientadas pragmáticamente. De este modo, la temporalidad actual queda vinculada a la reflexión sobre el pasado, en tanto a las sedimentaciones subjetivas e intersubjetivas; y también al futuro. Es aquí donde se diferencian el plan de vida respecto a los proyectos intermedios, alternativos y truncos. Estos tres últimos se orientan al plan de vida, siendo los proyectos intermedios los que se ejecutan cotidianamente.

En particular, el estudio de los itinerarios vitales de los jóvenes se nutre de estos nuevos modos de abordar sus temporalidades considerando que sus trayectorias ya no logran ser explicadas desde aquellos entramados que solo se posicionan desde entender esta edad social como mera transición a la adultez (Alpízar y Bernal 2003Alpízar, Lydia, y Marina Bernal. 2003. La construcción social de las juventudes. Última Década 11 (19): 105-23. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000200008.
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003...
; Nessi 2019Nessi, María Virginia. 2019. Momentos para ser joven: definiciones teórico-metodológicas mediante un estudio de caso en un valle patagónico. Revista Ensambles 8: 33-49.; Jacinto 2018Jacinto, Claudia. 2018. Los mundos del trabajo en los procesos de inserción: tránsitos y quiebres entre la educación, formación profesional y trabajo. A modo de introducción. En El secundario Vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes, editado por Claudia Jacinto, 17-32. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.). De esta manera, considerarlos como sujetos actantes de su propia realidad y como parte de la sociedad en donde se insertan, posibilita comprender cómo se despliegan activamente tomando decisiones, proyectándose y planificando sus vidas, particularmente en tanto a sus itinerarios laborales y educativos. Estos ya no suponen un pasaje lineal entre uno y otro porque se encuentran atravesados por simultaneidad, complementariedad e incluso, solapamientos. Incluso, los itinerarios en la instancia de la juventud implican momentos donde los jóvenes pueden no estar insertos en uno ni otro, o mismo, instancias de reinserción a uno u otro (Jacinto 2018Jacinto, Claudia. 2018. Los mundos del trabajo en los procesos de inserción: tránsitos y quiebres entre la educación, formación profesional y trabajo. A modo de introducción. En El secundario Vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes, editado por Claudia Jacinto, 17-32. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.).

El presente trabajo, busca ser un aporte a la problematización de los itinerarios vitales juveniles, en particular a las experiencias de los ámbitos educativos y laborales, proponiéndose interpretar los modos en que los jóvenes de familias hortícolas del cinturón verde del Partido de General Pueyrredón (PGP) reconfiguraron sus proyectos laborales y educativos a partir del contexto de la pandemia derivada del Covid-19.

Este contexto y las distintas políticas de aislamiento y confinamientos trajeron aparejados cambios en la sociedad que aun hoy siguen problematizándose desde las ciencias sociales y humanas. Se ha hecho foco en la profundización de desigualdades sociales por su efecto directo en las tasas de desocupación, niveles de pobreza, acceso a la educación y el impacto en materia sanitaria.3 3 Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2020. América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. 1. Informe Especial Covid-19. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Consultado 01 nov. 2022. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45337. A partir de este nuevo contexto, para los jóvenes supuso cambios en sus itinerarios laborales, educativos y también, en otros espacios donde se desenvuelven (podemos pensar la participación en tanto deportes, espacios culturales e incluso, el aumento de la participación en medios digitales). Por ello, se sostiene preliminarmente que los cambios producidos por la pandemia condicionaron el modo en que los jóvenes experiencian sus vidas, suponiendo un cambio en sus proyectos orientados al plan de vida, no así de estos últimos.

Este artículo se basa en un enfoque cualitativo de investigación en busca de comprender significaciones e interpretaciones de los jóvenes en torno a sus proyectos y planes de vida. Se utilizaron entrevistas en profundidad realizadas en el año 2021 en formato presencial y virtual que buscaron reconstruir sus relatos de vida haciendo foco en el momento de la pandemia.

A modo de ordenamiento, se presentan cinco apartados: el primero donde se realiza un acercamiento conceptual sobre las temporalidades futuras desde la fenomenología social. El segundo, donde se presenta una breve caracterización de la zona del cinturón hortícola del Partido de General Pueyrredón, en particular en contexto de pandemia. Un tercer apartado donde se presenta el análisis de las entrevistas realizadas a jóvenes y la reconstrucción de sus relatos de vida, focalizando en los proyectos intermedios y alternativos. Por último, las reflexiones finales del artículo.

Temporalidades futuras, temporalidades presentes

La fenomenología social ha realizado aportes a problematizar los itinerarios vitales de los actores y en particular, las temporalidades futuras de la acción. El andamiaje conceptual de esta perspectiva teórica permite comprender cómo se conforman los planes futuros de los sujetos desde su dinamismo y no como entidades cerradas que no dan lugar a la reflexión.

Para Alfred Schutz, la comprensión de la acción de los sujetos en su cotidianeidad se empieza a centrar en sus motivos para, es decir, la motivación pragmática de su acción (Belvedere 2006Belvedere, Carlos. 2006. La fenomenología y las ciencias sociales. Una historia de nunca empezar. Revista Sociedad 25: 85-106.; Muzzetto 2006Muzzetto, Luigi. 2006. Time and meaning in Alfred Schütz. Time & Society 15 (1): 5-31. https://doi.org/10.1177/0961463X06061334.
https://doi.org/10.1177/0961463X06061334...
). En ese sentido, el autor despliega un entramado conceptual que permite comprender las diferentes instancias de las temporalidades de los sujetos en consideración no solo de las experiencias pasadas sino también de las proyecciones futuras, tomando a los actores como decisores de su futuro, contextualizados social e históricamente como centro de su análisis.

De esta manera, Alfred Schutz (2015)Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores. sostiene que un plan de vida es aquel fin último al que se orientan los actores donde se entrelazan y despliegan proyectos intermedios, alternativos y otros que quedan truncos. En base a este plan vital, el actor como sujeto actante de su propia realidad reflexiona sobre su futuro en base al contexto actual que lo condiciona y que signa ciertas posibilidades de acción. A su vez, lo hace a partir de la reflexión de su propia experiencia y de la experiencia de otros con los cuales comparte su mundo de la vida.

Es a partir de esta reflexividad de la acción y de la proyección que los proyectos intermedios, alternativos y truncos y el plan de vida se encuentran recíprocamente condicionados.

En primer lugar, porque es a partir de una definición (con mayor o menor grado de estructuración) del plan de vida que se despliegan los proyectos intermedios y alternativos. Los actores en su vida cotidiana reflexionan sobre las maneras de llegar al plan de vida a partir de experiencias sedimentadas subjetiva e intersubjetivamente que conforman su acervo de conocimiento a mano (Schutz 2015Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores.; Nessi 2021Nessi, María Virginia. 2021. ¿Ayuda o trabajo? Sedimentaciones de experiencias productivas de jóvenes hortícolas de General Pueyrredón. Revista de desarrollo económico territorial 19: 137-55. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4967.
https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021...
, 2020). A partir de éste, les es posible proyectarse a futuro a sabiendas de los resultados previsibles de sus acciones. En este sentido, a pesar de posibles incertidumbres a las que puedan enfrentarse los actores, las proyecciones futuras se mantienen porque son parte de las motivaciones que los mueven a actuar y a reflexionar sobre su propia cotidianeidad.

Allí, los proyectos intermedios toman tenor a medida que se ejecutan y se orientan, consecuentemente, a ejecutar el plan vital a sabiendas de los resultados de dichas instancias intermedias. A medida que los proyectos cortos se materializan, sientan la base para nuevos proyectos intermedios, funcionando como parte de un entramado que se condiciona a medida que se avanza de una instancia a otra. De allí, lograr identificar cuáles son dichos proyectos en el análisis de los planes futuros de los sujetos, permite comprender qué grado de compromiso tiene el actor con ese plan futuro. Así, dirá Schutz (2015)Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores. que los proyectos y los planes se diferencian de las fantasías por el anclaje en la sedimentación de experiencias y el consecuente acervo de conocimiento que los actores conforman. La ejecución de los proyectos es posible solamente gracias a este anclaje.

De la misma manera sucede con los proyectos alternativos ya que son aquellos que poseen una reflexión teórica pero no son llevados a cabo, quedando en suspenso como opciones frente a los proyectos que se encuentran ejecutando. La decisión de llevarlos a cabo se vincula con las posibilidades existentes como también con momentos que supongan un quiebre en el modo en que lleven a cabo sus experiencias vitales (Schutz 2015Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores.). Momentos que Schutz (2015)Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores. denomina conmociones que nos hacen cambiar nuestro curso de acción y tomar la decisión de desplegar nuevos andamiajes de proyectos alternativos. Solo en ocasiones, cuando la conmoción atraviesa con fuerza todos los ámbitos de nuestra vida es que el plan de vida cambia, sino solo repercute en la instancia del proyecto corto, el proyecto intermedio.

En segundo lugar, el plan de vida puede reorientarse a medida que los proyectos intermedios se ejecutan. Esto abre un abanico de posibilidades a partir de la interacción intersubjetiva con otros actores y la socialización en los espacios donde se insertan. En suma, se puede afirmar que tanto los planes vitales como los proyectos intermedios y alternativos tienen una conformación dinámica de reciprocidad que deriva también en el despliegue de proyectos alternativos y también hace que los actores dejen de lado otros, considerados como proyectos truncos. Supone reflexionar, entonces, sobre cómo las incertidumbres del mundo moderno, en cierta manera, no imposibilitan la acción, sino que es una variable actual frente a la que los actores reflexionan y se movilizan a fin de ejecutar sus planes y proyectos.

El enfoque conceptual propuesto, además, toma en consideración cómo la conformación de los planes vitales y los proyectos se dinamiza a partir del medio social desde el cual los actores actúan y se proyectan. Éste se conforma de las condiciones sociales, culturales e históricas que los actores toman en consideración (subjetiva e intersubjetivamente) para actuar y proyectarse (Schutz 2015Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores.; Wagner 1982Wagner, Helmut R. 1982. Phenomenology of consciousness and sociology of the life-world. Canadá: Universidad de Alberta.). Por una parte, el medio social brinda un contexto material que posibilita o constriñe posibilidades de acción derivado de las propias conformaciones culturales como también por condiciones estructurales (acceso a ciertos bienes y servicios, condiciones de clase, entre otros). Por otra parte, a partir de esas condiciones sociohistóricas, los actores conforman el acervo de conocimiento desde el que actúan. Es decir, sedimentan de dichas condiciones modos de hacer y ser en ese contexto particular.

Proyectos atravesados por la pandemia

Para la comprensión de las reconfiguraciones de los proyectos de los jóvenes de familias hortícolas del cinturón verde de General Pueyrredón, considerar las condiciones del medio social desde el cual parten se torna indispensable. En particular, respecto de las ofertas laborales y educativas que componen gran parte de las experiencias que atraviesan a los jóvenes, como también los modos en que ellos reflexionan sobre ellas.

En primer lugar, debe considerarse que este espacio se encuentra desplegado en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, al sudeste de la provincia de Buenos Aires en Argentina. El cinturón hortícola de esta ciudad es el segundo más grande del país, siendo la producción hortícola la que brinda mayor aporte a la economía de la zona (Molpeceres, Zulaica y Barsky 2020Molpeceres, Celeste, Laura Zulaica, y A. Barsky. 2020. De la restricción del uso de agroquímicos a la promoción de la agroecología. Controversias ante el conflicto por las fumigaciones en el periurbano hortícola de Mar del Plata (2000-2020). Proyección: estudios geográficos y de ordenamiento territorial 14 (27): 160-86.).

El cinturón hortícola presenta condiciones específicas de las zonas periurbanas que posibilitan y constriñen los itinerarios juveniles (Nessi 2021Nessi, María Virginia. 2021. ¿Ayuda o trabajo? Sedimentaciones de experiencias productivas de jóvenes hortícolas de General Pueyrredón. Revista de desarrollo económico territorial 19: 137-55. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4967.
https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021...
). Por un lado, las cercanías a la ciudad marplatense que brinda ofertas específicas de interés para los jóvenes, tanto educativas, laborales o del orden cultural o político. Por el otro, el propio cinturón brinda condiciones específicas que son tomadas en cuenta por los jóvenes al momento de llevar a cabo sus trayectorias o proyectarse a futuro.

A nivel laboral, la ciudad marplatense ofrece ofertas laborales en las ramas primarias (considerando la relevancia de la pesca), la industria (derivadas del procesamiento de estos productos primarios, mayormente y otros productos) como también de las ramas terciarias en tanto a comercialización mayorista y minorista4 4 Lacaze, María Victoria, Ana Julia Atucha, María Isabel Bertolotti, Patricia Alejandra Gualdoni, María Eugenia Labrunée, María Teresa López, Andrea Noemí Pagani, y Guillermo Volpato. 2014. Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredón 2004-2012. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Consultado 01 nov. 2022. http://nulan.mdp.edu.ar/2135/1/PBG_2004-12.pdf. y la rama de servicios. A su vez, la ciudad de Mar del Plata se destaca como una de las principales en tanto flujo turístico a nivel nacional, principalmente en épocas de receso educativo. Debe considerarse que en el mismo cinturón además de la horticultura se despliegan ofertas laborales que se vinculan a las cadenas de comercialización de los productos hortícolas como también a la rama industrial dado el emplazamiento del Parque Industrial General Savio.

En tanto a las ofertas educativas, en el cinturón se encuentran aquellas de régimen obligatorio (hasta nivel secundario) como también no obligatorio (centro de formación profesional). Esta oferta ha sido una opción recurrente en las entrevistas realizadas a jóvenes incluso previo a la finalización del nivel secundario. En la zona del cinturón no se cuenta con ofertas de nivel superior como sí se hallan en la ciudad de Mar del Plata. En este sentido, para los jóvenes del cinturón, la posibilidad de continuar sus estudios luego de finalizar el nivel secundario se encuentra condicionada por el desplazamiento cotidiano a la ciudad marplantense.

Por ello, considerar las vías de comunicación hacia la ciudad es un elemento clave para que los jóvenes puedan acceder a la diversificación de sus ofertas laborales y educativas. Las rutas alrededor de las cuales se emplaza esta zona periurbana (Rutas 88, 226 y 2) suponen una vía de acceso directa a la ciudad, contando con transporte público con regularidad diaria. No obstante, para ciertas zonas del cinturón, aquellas más alejadas de estas rutas, el acceso se encuentra condicionado por las condiciones climáticas que afectan los caminos (Zulaica, Ferraro y Vázquez 2012Zulaica, Laura, Rosana Ferraro, y Patricia Vázquez. 2012. Transformaciones territoriales en el periurbano de Mar del Plata. Geograficando: Revista de Estudios geográficos 8 (8): 1-20.). A su vez, los costos del transporte suponen un elemento a considerar al momento de dar cuenta de las posibilidades de los jóvenes para movilizarse hacia sus inserciones laborales o educativas.5 5 Al momento del trabajo de campo para esta investigación, se realizaban movilizaciones vecinales en el Partido de General Pueyrredón para frenar el aumento del boleto del transporte público que, para las zonas del cinturón, contaba con un precio de tarifa fija que imposibilitaba la movilidad de los residentes por los costos diarios que suponían.

El contexto de pandemia atravesó estas condiciones de inicio. En Argentina, se establecieron diferentes medidas sanitarias frente al avance de la enfermedad por Covid-19. En marzo 2020 se estableció el decreto6 6 Decreto DNU N° 297/2020 Aislamiento social preventivo y obligatorio. 20 de marzo de 2020. Argentina. Consultado 01 nov. 2022. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320. de Necesidad y Urgencia N° 297/2020 que reglamentó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, al cual el Partido de General Pueyrredón se replegó. Entre las diferentes medidas, reglamentó restricciones a la movilidad segmentando las ocupaciones consideradas esenciales (salud, de seguridad, limpieza, trabajadores de la producción y comercialización de alimentos y de insumos de salud) respecto a otras que deberían adecuarse a un marco del teletrabajo. A su vez, estableció la imposibilidad de llevarse a cabo instancias educativas presenciales, llevando a todos los niveles a instancias virtuales. A lo largo del año 2020 estas medidas se fueron flexibilizando, pero para las instancias educativas, recién en el año 2021 tendrían la posibilidad de volver a instancias hibridas de presencialidad.

La virtualidad como medio de continuidad educativa y laboral supuso problematizar el acceso a las vías de comunicación a través de internet y/o del acceso a dispositivos electrónicos como elemento esencial para mantenerse en vínculo con las ofertas laborales y educativas. Según datos del cuarto trimestre del 2020 del Módulo de Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Encuesta Permanente de Hogares)7 7 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.2020. Módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (Encuesta Permanente de Hogares – Cuarto Trimestre 2020). https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/entic/EPH_Base_Usu_Tic_T420.zip. en el conglomerado urbano del Mar del Plata-Batán un 40% de los hogares no contaban con una computadora y un 15% no contaban con acceso a internet de ningún tipo (por cable o por datos móviles de celular).8 8 Si bien los datos se concentran en el conglomerado urbano Mar del Plata- Batán, buscan ser una evidencia de la falta de acceso a dispositivos necesarios para las demandas de conectividad que exigía las nuevas condiciones de virtualidad y aislamiento. De la misma manera, diversos trabajos han mostrado el impacto diferencial del acceso a la conectividad y dispositivos para la continuidad educativa.9 9 Grasso, María Andrea y María Eugenia Labrunée. 2021. Impactos de la pandemia sobre las condiciones de trabajo de docentes de escuelas medias en el Partido de General Pueyrredon durante 2020. Comunicación. XIV Jornadas de la Carrera de Sociología, 1-5 noviembre 2021. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3583.

En materia laboral, el partido se vio afectado como sucedió a nivel nacional. A partir de datos de la Encuesta Permanente a Hogares para el cuarto trimestre del 2020, se observa que para el conglomerado Mar del Plata- Batán, la tasa de actividad cayó un 10% frente al 6% que supuso la caída a nivel nacional; mientras que la tasa de subocupación también cayó, frente al aumento a nivel país.10 10 Actis de Pascale, Eugenio, Marcos Esteban Gallo y Marisol Manfredi. 2016. Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Mar del Plata: Grupo Estudios del Trabajo 15. Consultado 01 nov. 2022. http://nulan.mdp.edu.ar/2589/1/InfoSociolabDic2016.pdf. Especificando en los jóvenes de estudio, se verá que, dado que muchos de ellos trabajaban en las ocupaciones consideradas esenciales, la modalidad del teletrabajo no fue recurrente y pudieron continuar con sus actividades.

Por ello, este contexto particular de un espacio ruralizado y de un periurbano de una ciudad como es Mar del Plata. La caracterización anterior muestra la particularidad de estos jóvenes desde su medio social, siendo central para comprender el modo en que se proyectan y principalmente cómo se adaptaron a la situación de pandemia que puede pensárselo como una de las conmociones que empujarían a desenvolver proyectos alternativos (Schutz 2015Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores.). Interesa observar si esto ocurre y de qué manera.

Pasa que por la pandemia: procesos de reconfiguración de proyectos juveniles

A partir del contexto de la pandemia y su impacto en las condiciones en el cinturón hortícola del PGP, se buscó analizar los modos en que los jóvenes desplegaron sus proyectos intermedios y alternativos, y, en particular evidenciar cómo relataban sus conformaciones y reconfiguraciones en miras a su plan vital.

Para esto, se retomó un enfoque cualitativo de investigación a partir del análisis de entrevistas en profundidad. En este sentido, debe considerarse que aquí se hace foco en un momento particular de sus itinerarios: el contexto de la pandemia. El enfoque biográfico considera la pertinencia de estos momentos cortos para el análisis de las biografías y la sociedad. Un ejemplo de ello es el trabajo que realiza Virginia Trevignani (2019)Trevignani, Virginia. 2019. Corto pero denso. Las trayectorias de ingreso universitario desde una perspectiva longitudinal. En Biografías y sociedad. Métodos y perspectivas, editado por Ernesto Meccia, 459-89. Santa Fe: Ediciones UNL. al estudiar trayectorias de ingreso que da cuenta de procesos disimiles en que los estudiantes incursionan un periodo acotado de su trayectoria universitaria.

En este sentido, este artículo se posiciona en un análisis corto (Meccia 2019Meccia, Ernesto. 2019. Introducción. Una ventana al mundo. Investigar biografías y sociedad. En Biografías y Sociedad. Métodos y perspectivas, editado por Ernesto Meccia, 25-62. Santa Fe: Ediciones UNL.) dentro de los itinerarios juveniles para evidenciar los procesos de cambio o perduración de los proyectos intermedios y el despliegue (o no) de proyectos alternativos. El modo en que los jóvenes relatan estas experiencias resulta central ya que permite comprender cómo ellos las sedimentan en un contexto particular como la pandemia.

Para este artículo se retomaron los relatos de jóvenes entrevistados a mediados del 2021. En las entrevistas se buscó reconstruir sus experiencias vitales en diferentes ámbitos a partir de las sedimentaciones que hacen de ellas en sus relatos. Si bien dichas entrevistas se enmarcan en un proyecto mayor, en este artículo se retoman los núcleos temáticos que permiten problematizar las reconfiguraciones de los proyectos intermedios: datos sociodemográficos, experiencias significadas laborales y educativas; plan de vida y proyectos intermedios y alternativos.

Como parte de un nuevo contexto para los jóvenes, pero también para los investigadores como se ha señalado, las entrevistas fueron realizadas de manera virtual y otras de manera presencial. Las entrevistas realizadas en la virtualidad supusieron adaptarse a tiempos que son diferentes a los presenciales, al ser jóvenes de espacios donde el acceso a internet es intermitente, en ocasiones entrevistas debieron ser cortadas y retomadas al otro día o en una nueva fecha. De la misma manera, supuso una mayor atención al momento de la entrevista, que, si bien son grabadas para luego desgrabarlas, de a momentos sufren las intermitencias propias de la conectividad. Esta atención también se vio afectada considerando que la corporalidad del entrevistado se ve reducida a su expresión facial y en ocasiones a los sonidos cuando no se puede establecer videollamada. Cuando las entrevistas se hicieron de manera presencial, considerando que en Argentina en 2021 existía la situación de flexibilidad de las medidas restrictivas, las entrevistas buscaron hacerse en espacios abiertos, cumpliendo los protocolos sanitarios impuestos como el uso de mascarilla. Estas cuestiones son de importancia para repensar las estrategias de las entrevistas, que hicieron diferentes al momento pre pandemia.

Para el trabajo de campo, se hicieron 15 entrevistas en profundidad. Para este trabajo se toman cuatro casos que evidencian situaciones disimiles respecto al despliegue y ejecución de los proyectos intermedios y alternativos y por sobre todo, de plan de vida. Los casos tomados son los siguientes:

  1. Roberto tiene 22 años y vive en la zona oeste del cinturón hortícola del PGP. Es productor hortícola familiar y posee un nivel de estudio universitario incompleto.

  2. Andrea tiene 24 años también trabaja en la quinta hortícola, pero lo hace como porcentajera.11 11 Aquellos que no trabajan por un sueldo fijo, sino que lo hacen por el porcentaje de las ganancias que obtienen – suele ser un 30%, mientras que el dueño del campo lo hace por un 70%. Ella se recibió de enfermera, pero todavía no trabaja en esa profesión.

  3. Víctor, de 23 años, por su lado, trabaja en una verdulería, pero su familia lo hace en la horticultura y se forma en carpintería.

  4. Bárbara tiene 20 años y trabaja en la horticultura junto a su familia y en la verdulería familiar donde comercializan sus productos. Ella estudia medicina en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

A partir de lo expuesto, un primer punto a considerar es que dado los tipos de ocupaciones que desenvuelven estos jóvenes, sus itinerarios laborales no se vieron modificados sustancialmente. La cuestión del teletrabajo no fue un elemento que tomaron en cuenta en sus relatos y, por tanto, no fue una cuestión significativa a considerar en tanto a las posibles reconfiguraciones en este plano. De esta manera, Andrea, de 24 años señala: “En la pandemia fue normal, o sea seguíamos trabajando en la quinta, fue normal por suerte”, algo similar señala Víctor, de 23 años, quien trabaja en una verdulería: “Nunca frenó el trabajo en la verdulería”.

No obstante, se puede observar cambios en tanto a las proyecciones alternativas futuras del espacio laboral. Andrea cuenta que, si bien ella terminó la carrera de enfermería y como se verá, tiene pensado continuar allí, la pandemia supuso la apertura a la ejecución de un proyecto alternativo: hacer la carrera de chef orientado a la repostería. En entrevistas anteriores, ella había comentado su interés por la repostería a partir de un curso realizado en el Centro de Formación Profesional del cinturón. La pandemia y las sedimentaciones intersubjetivas (junto a sus padres), supuso que la repostería sea considerada una opción válida a futuro:

Yo tengo dos profesiones: enfermera y repostera. Por el tema de la cuarentena empecé a practicar el tema de repostería y me puse a full con las tortas dulces […] y [mis padres] me apoyan más con repostería. Pasa que por la pandemia ¿viste? Al ser un enfermero corrés más riesgo de contagiarte. Entonces hago cosas dulces, las puedo vender así, para que las revendan.

El plan de vida de Víctor se posiciona en contar con un espacio propio para dicho plan derivado por su gusto por la carpintería y el diseño en vínculo con la arquitectura. Entre sus experiencias pasadas él cuenta su paso por los cursos en el Centro de Formación Profesional en tanto a la herrería y a la carpintería. También trae en su relato su paso por la universidad: inició el primer año de la carrera de arquitectura al cumplir los 19 años, pero dicha experiencia fue discontinuada por su inicio laboral. A principios del 2020, previo a las medidas implementadas en el país por la pandemia, retomó la carrera y Víctor señala:

Fui a una clase y a la semana empezó la pandemia y la verdad es que no me llevo muy bien con lo que es la virtualidad. No. No es lo mismo. Vos ponele, tirás una opinión y te la escuchan todos. A veces necesito un poco de privacidad con el profesor, a veces preguntar cosas que son muy tontas, que bueno, pienso que otros dicen ‘¡No! ¿Cómo vas a preguntar eso?’. De ahí hice un mes y medio, pero se acumulaban mucho lo que son los trabajos prácticos: y se me hacía muy pesado ya y al no entender mucho y hacer poco, yo estaba perdiendo mi tiempo.

La ruptura con el modo de tomar sus clases supuso para Víctor la decisión de poner en suspenso su reinserción en la universidad. Más allá de sus posibilidades de conectividad, la exposición que trae aparejada la virtualidad es una sedimentación clave para él y que hace que no quiera continuar hasta tanto no se vuelva a una instancia de presencialidad plena. Al momento de la entrevista, se le consultó sobre la posibilidad de retomar y bajo qué condiciones lo haría y señala:

Me encantaría volver a la carrera de arquitectura, pero no estuve viendo nada, porque por ahora siguen siendo más o menos. Bah, por el hecho de que están haciendo lo que son ‘burbujas’ que algunos días van unos y otros días van otros: sigue siendo complicado para mí.

Esta misma complejización del proyecto intermedio vinculado a la educación se refleja en el relato de Andrea. Ella se encontraba finalizando la carrera de enfermería, la cual se ancla en su plan de vida entorno al trabajo como enfermera en un hospital público de la zona y cuenta:

Todos los finales fueron virtuales, por Zoom, un dolor de cabeza. Me iba anotando en las mesas, primero me anoté en diciembre en las mesas que podía anotarme. Iba al instituto a sacar fotocopias o a preguntarle a la profesora. Porque en sí los profesores iban, pero sino [los contactaba] por Zoom. Pero presencial es mejor que virtual porque… o sea, te explican mejor, los tenés presentes para preguntarles si tenés una duda.

Para Andrea, la virtualización de la educación no tuvo el mismo impacto que para Víctor porque ella ya se encontraba finalizando su carrera. Ella se encontraba al momento de la entrevista proyectándose laboralmente en este espacio en consonancia con el despliegue del proyecto alternativo en tanto a la repostería anteriormente señalado. Al indagar sobre la ejecución de ese proyecto en miras a su plan de enfermería, deja en evidencia que lo ha dejado en suspenso ya que cuenta que “solo resta que deje el curriculum porque tengo conocidas que me pueden hacer más fácil entrar”.

En tanto a la virtualización de las instancias educativas, Roberto, joven de 22 años, cuenta una experiencia diferente. Su plan de vida se orienta a la autonomía con una empresa propia dedicada a la producción y comercialización de productos hortícolas a través del método de hidroponía (práctica que supone su cultivo sin utilizar suelo agrícola). En una instancia de entrevista previa, él proyectaba como instancia intermedia finalizar su carrera de administración de empresas. No obstante, al momento de la segunda entrevista, en el año 2021, dicha carrera fue discontinuada, siendo que él reflexionó previo a dejarla: “Esto no es para mí, no era lo que yo pensaba”. A partir de la pandemia, no obstante, sostiene que se encontró con un nuevo modo de educación, al cual accede a través de internet:

¿Viste cuando estás todo el tiempo encerrado en tu casa? Bueno, el año pasado en la pandemia empecé a tomar el curso de marketing online. Son cursos de capacitación, dan clases por Zoom y eso. […] Me gustó mucho lo de emprendimientos y eso, que te dan algo de negocios, de poder comercializar, a hacer tráfico digital para que vean tu negocio.

El curso que él llevó a cabo en el contexto de cuarentena está radicado en Colombia y él accede a través de plataformas donde posee clases sincrónicas y también materiales de descarga para continuar formándose. La experiencia educativa para él fue fructífera y la sedimenta positivamente. El contexto de pandemia supuso una oportunidad para él en tanto le posibilitó acceder a ofertas novedosas que rompen con las prácticas tradicionales, que, a diferencia de Víctor, a él no le resultaban accesibles. En materia laboral, su plan de vida sigue manteniéndose, pero ahora le suma nuevas herramientas que adquiere a partir del despliegue de un nuevo proyecto intermedio.

Un último caso que se busca identificar tiene que ver con Bárbara, joven de 20 años que trabaja actualmente en la horticultura y en una verdulería familiar y estudia medicina. Para ella, la imposibilidad a la conectividad fue un elemento central para poder desenvolver su proyecto intermedio de acreditar las materias del segundo año de la carrera:

[…] yo tenía que usar una aplicación que se llama Webex y me andaba mal para [rendir] el [examen] parcial y la profesora me dijo que no, que perdí el parcial. Y no me dio otra oportunidad, bah, me dio otra el mismo día, pero yo le expliqué que tenía problemas de conectividad. Porque hay otros profesores que te dan otro día. Así que bueno perdí esta materia.

A su vez, al igual que Víctor, señala la dificultad que supone la virtualidad en tanto a la interacción con otros. Bárbara identifica cómo esta imposibilidad de una interacción principalmente con los docentes, le impide conocer posibles recorridos de su carrera profesional que queda en suspenso:

Me complica mucho relacionarme con personas […] como casi todo es virtual no se siente lo mismo que crear un vínculo en persona y otras cosas. Con los profesores lo mismo, no se puede crear un vínculo, más que nada por lo virtual, y es ahí donde podés conocer nuevas cosas.

Los casos aquí expuestos muestran proyecciones dinamizadas por el contexto de pandemia. Para los jóvenes, la pandemia y sus consecuentes medidas de aislamiento supusieron la reconfiguración de sus proyectos intermedios y también, en ocasiones, supuso una suspensión de algunos de ellos, en otras el despliegue de proyectos alternativos. No obstante, no significó un freno para los modos en que estos jóvenes actúan y reflexionan actualmente sobre su futuro.

Reflexiones finales

A lo largo del presente trabajo se ha buscado analizar los modos en que los jóvenes de familias hortícolas de un cinturón verde de la provincia de Buenos Aires en Argentina fueron atravesados por las nuevas condiciones que derivaron de la pandemia por Covid-19. En particular, se buscó comprender cómo los proyectos intermedios y alternativos, en vínculo con los planes vitales son reconfigurados (o no) por los jóvenes en un contexto que cambió las dinámicas conocidas para éstos.

En primer lugar, entonces, se ha podido dar cuenta de cómo aún en procesos de incertidumbre como el que supuso el contexto de pandemia y subsecuentes medidas de aislamiento, los jóvenes siguieron proyectándose y adaptando sus acciones a las nuevas condiciones. No es un dato menor ya que implica considerar los modos en que ellos reflexionado sobre su situación y sus posibilidades, llevándolos a mantener sus proyectos de inicio o reconfigurarlos.

En segundo lugar, el acceso a internet y a dispositivos fueron elementos centrales para poder mantener o reconfigurar sus proyectos intermedios en miras al plan vital. El acceso a internet les posibilitó mantenerse en vínculo con las instituciones educativas no sin los problemas propios del acceso restringido: dificultades para el seguimiento de los cursos, para los momentos de acreditación de las materias. Para algunos jóvenes, supuso también una suspensión de proyectos intermedios de continuidad educativa, por considerar que el modo en que se interactúa en la virtualidad no se adecua a lo que ellos necesitan para poder seguir estudiando.

En este sentido, un tercer punto, tiene que ver con cómo en el contexto de la pandemia, los jóvenes empiezan a priorizar nuevos proyectos que anteriormente quedaban en una instancia alternativa. Cursos cortos de acceso a una ocupación rápida (como los cursos de cocina o mismo, de capacitación en marketing digital) ejemplifican este punto. La ejecución de proyectos alternativos, no obstante, no supuso un cambio en el plan de vida original, sino una instancia de puesta en suspenso de la ejecución de los proyectos intermedios de origen.

Al igual que sucede con las experiencias pasadas y actuales, las anticipaciones de futuro también son heterogéneas y dinámicas. Los cambios en los contextos sociales y estructurales no suponen una inacción de los jóvenes, sino, por el contrario, suponen momentos de repensarse y reflexionar sobre los posibles futuros a partir de las nuevas condiciones desde las que parten.

Al igual que desde las ciencias sociales se consideran las heterogeneidades respecto de las experiencias y trayectorias pasadas de las juventudes, se torna un desafío dar lugar a los modos en que los propios jóvenes relatan sus proyecciones futuras en tanto a una conformación dinámicas con reconfiguraciones, avances y retrocesos. Más aún, en escenarios cambiantes y complejos como los actuales que suponen aportar a la comprensión de qué hacen y qué quieren los jóvenes para garantizar las condiciones puedan seguir proyectándose y ejecutando sus planes vitales en sintonía con sus intereses y elecciones.

  • 2
    Este artículo se presenta como un avance de mi tesis doctoral titulada “Hacer y rehacer su vida. Los jóvenes de familias hortícolas frente a sus posibles futuros” del programa de Doctorado en Ciencias Sociales (UBA). Se enmarca en mi beca doctoral Conicet por temas estratégicos y en el proyecto ¿Nuevos vínculos entre la producción y el consumo? Mercados de productos agropecuarios en Chubut, Patagonia Argentina dirigido por la Dra. Mercedes Ejarque. Agradezco a los jóvenes que, en un contexto tan particular, se han abierto a contarme sus vidas.
  • 3
    Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 2020. América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. 1. Informe Especial Covid-19. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Consultado 01 nov. 2022. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45337.
  • 4
    Lacaze, María Victoria, Ana Julia Atucha, María Isabel Bertolotti, Patricia Alejandra Gualdoni, María Eugenia Labrunée, María Teresa López, Andrea Noemí Pagani, y Guillermo Volpato. 2014. Producto Bruto Geográfico del Partido de General Pueyrredón 2004-2012. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Consultado 01 nov. 2022. http://nulan.mdp.edu.ar/2135/1/PBG_2004-12.pdf.
  • 5
    Al momento del trabajo de campo para esta investigación, se realizaban movilizaciones vecinales en el Partido de General Pueyrredón para frenar el aumento del boleto del transporte público que, para las zonas del cinturón, contaba con un precio de tarifa fija que imposibilitaba la movilidad de los residentes por los costos diarios que suponían.
  • 6
    Decreto DNU N° 297/2020 Aislamiento social preventivo y obligatorio. 20 de marzo de 2020. Argentina. Consultado 01 nov. 2022. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227042/20200320.
  • 7
    Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.2020. Módulo de acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (Encuesta Permanente de Hogares – Cuarto Trimestre 2020). https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/entic/EPH_Base_Usu_Tic_T420.zip.
  • 8
    Si bien los datos se concentran en el conglomerado urbano Mar del Plata- Batán, buscan ser una evidencia de la falta de acceso a dispositivos necesarios para las demandas de conectividad que exigía las nuevas condiciones de virtualidad y aislamiento.
  • 9
    Grasso, María Andrea y María Eugenia Labrunée. 2021. Impactos de la pandemia sobre las condiciones de trabajo de docentes de escuelas medias en el Partido de General Pueyrredon durante 2020. Comunicación. XIV Jornadas de la Carrera de Sociología, 1-5 noviembre 2021. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3583.
  • 10
    Actis de Pascale, Eugenio, Marcos Esteban Gallo y Marisol Manfredi. 2016. Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Mar del Plata: Grupo Estudios del Trabajo 15. Consultado 01 nov. 2022. http://nulan.mdp.edu.ar/2589/1/InfoSociolabDic2016.pdf.
  • 11
    Aquellos que no trabajan por un sueldo fijo, sino que lo hacen por el porcentaje de las ganancias que obtienen – suele ser un 30%, mientras que el dueño del campo lo hace por un 70%.
  • Os textos deste artigo foram revisados pela Poá Comunicação e submetidos para validação da autora antes da publicação.

Referencias

  • Alpízar, Lydia, y Marina Bernal. 2003. La construcción social de las juventudes. Última Década 11 (19): 105-23. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000200008
    » http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362003000200008
  • Belvedere, Carlos. 2006. La fenomenología y las ciencias sociales. Una historia de nunca empezar. Revista Sociedad 25: 85-106.
  • Dubet, François. 2006. El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos de la modernidad Barcelona: Gedisa.
  • Jacinto, Claudia. 2018. Los mundos del trabajo en los procesos de inserción: tránsitos y quiebres entre la educación, formación profesional y trabajo. A modo de introducción. En El secundario Vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes, editado por Claudia Jacinto, 17-32. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
  • Meccia, Ernesto. 2019. Introducción. Una ventana al mundo. Investigar biografías y sociedad. En Biografías y Sociedad. Métodos y perspectivas, editado por Ernesto Meccia, 25-62. Santa Fe: Ediciones UNL.
  • Molpeceres, Celeste, Laura Zulaica, y A. Barsky. 2020. De la restricción del uso de agroquímicos a la promoción de la agroecología. Controversias ante el conflicto por las fumigaciones en el periurbano hortícola de Mar del Plata (2000-2020). Proyección: estudios geográficos y de ordenamiento territorial 14 (27): 160-86.
  • Muzzetto, Luigi. 2006. Time and meaning in Alfred Schütz. Time & Society 15 (1): 5-31. https://doi.org/10.1177/0961463X06061334
    » https://doi.org/10.1177/0961463X06061334
  • Nessi, María Virginia. 2019. Momentos para ser joven: definiciones teórico-metodológicas mediante un estudio de caso en un valle patagónico. Revista Ensambles 8: 33-49.
  • Nessi, María Virginia. 2020. Reflexiones sobre el estudio de las juventudes rurales en clave de lectura no-céntrica: el caso del Cinturón Hortícola de General Pueyrredón. Millcayac - Revista Digital de Ciencias Sociales 7 (13): 53-74.
  • Nessi, María Virginia. 2021. ¿Ayuda o trabajo? Sedimentaciones de experiencias productivas de jóvenes hortícolas de General Pueyrredón. Revista de desarrollo económico territorial 19: 137-55. https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4967
    » https://doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4967
  • Schutz, Alfred. 2015. El problema de la realidad social. Escritos 1. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  • Trevignani, Virginia. 2019. Corto pero denso. Las trayectorias de ingreso universitario desde una perspectiva longitudinal. En Biografías y sociedad. Métodos y perspectivas, editado por Ernesto Meccia, 459-89. Santa Fe: Ediciones UNL.
  • Wagner, Helmut R. 1982. Phenomenology of consciousness and sociology of the life-world Canadá: Universidad de Alberta.
  • Zulaica, Laura, Rosana Ferraro, y Patricia Vázquez. 2012. Transformaciones territoriales en el periurbano de Mar del Plata. Geograficando: Revista de Estudios geográficos 8 (8): 1-20.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    28 Abr 2023
  • Fecha del número
    Jan-Dec 2023

Histórico

  • Recibido
    21 Nov 2021
  • Acepto
    04 Jul 2022
  • Publicado
    28 Mar 2023
Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Av. Ipiranga, 6681 - Partenon, Cep: 90619-900, Tel: +55 51 3320 3681 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: civitas@pucrs.br