Acessibilidade / Reportar erro

Empresas y dictadura cívico-militar brasileña: los editoriales del diario Folha de S. Paulo en perspectiva histórica

Resumen

En consonancia con los estudios organizativos históricos (Decker, Hassard, & Rowlinson, 2021; Maclean, Harvey, & Clegg, 2016) y buscando una reorientación geográfica más hacia el Sur global, en el enfoque de la investigación histórica y en los estudios organizativos y de gestión (A. S. M. Costa & Wanderley, 2021; Wanderley & A. Barros, 2019), el artículo pretende comprender el posicionamiento ideológico y la actuación político-discursiva del periódico Folha de S. Paulo en el período inicial de la dictadura cívico-militar brasileña (1964-1985). Para ello, se construyó un marco teórico apoyado en dos corrientes historiográficas (Empresariado y Dictadura e Historia y Prensa) y en los conceptos de discurso, ideología y poder articulados por el análisis crítico del discurso. En cuanto a las fuentes documentales, se recogieron 112 editoriales diarios, publicados de enero a junio de 1964 y disponibles en el archivo histórico de la empresa investigada. Para llevar a cabo el análisis de los datos recogidos, se utilizó el aporte teórico y metodológico del modelo tridimensional de Norman Fairclough (2016) y su propuesta de uso del modelo de análisis de estrategias de construcciones ideológicas de J.B. Thompson (2011). Como resultado, fue posible identificar tres momentos en la trayectoria discursiva del periódico Folha de S. Paulo en relación con el golpe militar de 1964 en Brasil: (1) contribución significativa a la desestabilización del gobierno democrático del presidente João Goulart, (2) fuerte alineamiento con el golpe militar y sus desdoblamientos inmediatos; y (3) apoyo al posterior gobierno de Castelo Branco, pero ya con la enunciación de algunas salvedades. Finalmente, es posible afirmar que esta organización periodística actuó fuertemente no sólo como instrumento de información, sino principalmente como productora y reproductora de discursos específicos a favor de un determinado grupo social y sus subsiguientes actos dictatoriales. En este contexto, la investigación histórica sobre las relaciones políticas y socioeconómicas entre las empresas, el gobierno y la sociedad a lo largo del tiempo y su desarrollo en la actualidad es cada vez más necesaria.

Palabras clave:
Dictadura militar; Discurso; Ideología; Prensa; Folha de S; Paulo; Estudios organizativos históricos

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br