Acessibilidade / Reportar erro

FORMACIÓN INICIAL DE LAS DOCENTES Y LOS DOCENTES Y BIOGRAFÍAS DE MUJERES EN LIBROS ILUSTRADOS DE NO FICCIÓN

INITIAL TEACHER TRAINING AND BIOGRAPHIES OF WOMEN IN ILLUSTRATED NON-FICTION BOOKS

RESUMEN

Esta investigación pretende incidir en la formación inicial para una “Igualdad de género” (ODS 5) a partir de libros ilustrados de no ficción (LINF) y biografías femeninas. Se encuadra en el paradigma cualitativo, una investigación educativa participativa en el grado en Educación Primaria, Universidad de Cádiz (España). Los LINF de biografías se convierten en la base para la promoción de la lectura y el reconocimiento de la mujer desde la justicia social, educativa y curricular. Los resultados y conclusiones se proyectan en dos cartografías de LINF que abogan por la igualdad y su visibilización.

Palabras clave
Biografías Ilustradas; Mujer; Formación Inicial; ODS

ABSTRACT

This research aims to influence the initial training for “Gender Equality” (SDG 5) from illustrated non-fiction books (LINF) and female biographies. It is framed in the qualitative paradigm, a participatory educational research in the degree in Primary Education, University of Cadiz (Spain). The LINF of biographies become the basis for the promotion of reading and the recognition of women from a social, educational and curricular justice perspective. The results and conclusions are projected in two LINF cartographies that advocate for equality and its visibility.

Keywords
Illustrated Biographies; Woman; Initial Training; ODG

Introducción

Impresiona cómo, ante la idea de establecer un número superior a dos referentes femeninos en cada campo de estudio o profesión, se dificulta la tarea. No importa la edad ni el contexto en el que se pregunte. Así, pensar los nombres y apellidos de más de dos mujeres que se dediquen profesionalmente a la ciencia o a las distintas disciplinas creativas (pintura, arquitectura, literatura, artes escénicas…), parece una tarea difícil de resolver. Lo mismo ocurre en el mundo del arte, especialmente si nos referimos a la pintura ¿cuántas pintoras se encuentran en los libros de texto de historia del arte?, pero ¿a quién culpar cuando instituciones como El Museo del Prado solo expone 10 cuadros creados por mujeres del total de su colección permanente compuesta por 1556 obras (Izquierdo Expósito; Zurbano Arrese, 2021IZQUIERDO EXPÓSITO, V.; ZURBANO ARRESE, E. Representación de las mujeres artistas en el Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Reina Sofía de Madrid. Comunicación y Género, v. 4, n. 2, p. 147-158, 2021. https://doi.org/10.5209/cgen.75197
https://doi.org/10.5209/cgen.75197...
) ¿por qué no visibilizar y convertir a más mujeres en referentes para las próximas generaciones?

Cada vez más conscientes del papel de la mujer en el mundo, las escuelas apuestan por poner el foco en el día de la mujer y otras fechas señaladas en el calendario para subrayar la importancia de las mujeres en la construcción de nuestras sociedades. Sin embargo, estas actividades siguen siendo puntuales en la mayoría de los centros, quienes dedican talleres con diferentes temáticas de género o conmemoran días como “la mujer en la ciencia”; el “Día internacional de la mujer”; o el “Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas”. No obstante agradecer que estas actividades complementarias formen parte de cada proyecto educativo, no se debe esperar a estas fechas para que la alumna y el alumno conozcan nombres de mujeres que cambiaron y están cambiando la época en la que vivieron. Informar no es formar y, más allá de las actuaciones puntuales, hemos de optar por una concepción holística en la escuela y centrar la mirada en el papel de la mujer en la educación y en las distintas áreas curriculares, desde la transversalidad y la interdisciplinariedad, en la línea del plan propuesto por las Naciones Unidas en 2015 para “lograr un futuro mejor y más sostenible para todos” a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el Horizonte 2030 como meta para conseguir, entre otros: ODS 5 “Igualdad de género”, junto con ODS 4 “Educación de calidad” y ODS 10 “Reducción de las desigualdades” alrededor del mundo. Con esto se pretenden hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, tal como se indica en el Preámbulo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible para una educación que contribuya a superar los retos sociales que se presentan alrededor del planeta.

La formación inicial: Las docentes y los docentes transformadores hacia una visibilización de la mujer

Es aquí donde entra en juego el papel de la formación inicial (Romero Oliva, 2022ROMERO OLIVA, M. F. Identidad docente y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura. Berlín: Peter Lang, 2022.). Si verdaderamente queremos que el papel de las mujeres esté presente de manera equitativa más allá de fechas señaladas o como tareas extracurriculares, será necesario que los futuros docentes conozcan, por un lado, la importancia de la mujer en los diferentes ámbitos y contextos sociales y profesionales para poder así llevarlos al aula; y, por otro lado, las herramientas y materiales didácticos a disposición de los discentes. El foco de la formación debe centrarse en crear situaciones de aprendizaje en las que los futuros docentes se impliquen en la construcción de un mundo en el que se evidencien los logros de la mujer. Una acción educativa emancipadora que integre múltiples voces a través de la interacción en el aula y la escucha de la alteridad para el reconocimiento y defensa de las personas y grupos que son ignorados desde las identidades, como seña generacional (Romero Oliva; Florido Zarazaga; Heredia Ponce, 2023ROMERO OLIVA, M. F.; FLORIDO ZARAZAGA, B.; HEREDIA PONCE, H. Cartografía de libros ilustrados de no ficción y ODS para un Horizonte 2030. Una alternativa a los libros de texto. Revista Colombiana de Educación, n. 89, p. 231-251, 2023. https://doi.org/10.17227/rce.num89-17430
https://doi.org/10.17227/rce.num89-17430...
). Grupos y señas de identidad que encontramos entre las voces ausentes (mundo femenino; personas enfermas; LGTBIQ; clases trabajadoras y la pobreza; Tercer Mundo; otras religiones…), y que aún no forman parte de las voces del presente, desde una visión transversal que evidencian su presencia en cada uno de los grupos (Torres, 2012TORRES, J. La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata, 2012.) y su contribución a un concepto de justicia social (Murillo;Hernandez-Castilla, 2011MURILLO, F. J.; HERNANDEZ-CASTILLA, R. Hacia un Concepto de Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Madrid, v. 9, n. 4, p. 8-23, 2011. https://doi.org/10.15366/reice2011.9.4.001
https://doi.org/10.15366/reice2011.9.4.0...
) desde su reconocimiento (Fraser, 2008FRASER, N. Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Nueva York: Columbia University Press, 2008.) y participación (Arruzza; Bhattacharya; Fraser, 2019ARRUZZA, C.; BHATTACHARYA, T.; FRASER, N. Manifiesto de un feminismo para el 99%. Barcelona: Herder, 2019.) en la construcción de un relato (Jirku; Pozo Sánchez, 2011JIRKU, B.; POZO SÁNCHEZ, B. Escrituras del yo: entre la autobiografía y la ficción. Quaderns de Filologia. Estudis Literaris. v. 16, p. 9-21, 2011.) hacia un mundo sostenible y habitable. Desde una visión crítica de los procesos, desde los retos pendientes y logros conquistados, más allá de momentos e hitos aislados, necesitamos una inmersión reflexiva y crítica en este mundo globalizado para visibilizar el papel de la mujer y su partición activa en migraciones, guerras, pobreza, ideología, religiones, racismo, derechos sociales.

Por todo ello, corresponde un desarrollo formativo, crítico y emancipador, una pedagogía crítica para comprender el papel de la mujer en el mundo, de manera global, y en la educación, de manera particular, visibilizando su labor en el campo de la escuela: no solo como agente de cambio y transformación, sino como elemento curricular en las diversas disciplinas de estudio. Así, desde esta cosmovisión, y tomando como referencia a Monge, Formosinho y Oliveira, (2016)MONGE, G.; FORMOSINHO, J.; OLIVEIRA, J. Transição entre ciclos educativos: Una investigação praxeológica. Oporto: Porto Editora, 2016. y Osoro Sierra y Castro Zubizarreta (2017)OSORO SIERRA, J. M.; CASTRO ZUBIZARRETA, A. Educación y democracia: la escuela como “espacio” de participación. Revista Ibero-Americana de Educación, Madrid, v. 75, n. 2, p. 89-108, 2017. https://doi.org/10.35362/rie7522635
https://doi.org/10.35362/rie7522635...
, apostamos por el desarrollo de cuatro ejes como “espacio” de participación en el aula desde una pedagogía de las identidades y la participación, basada en la experiencia desde la pedagogía del significado para cimentar un discurso de pertenencia y transformador.

Así, la democratización del aula, el diálogo en la construcción del conocimiento y el descubrimiento de nuevas realidades son aspectos que conllevan un proceso de deconstruir y reconstruir la realidad y la historia a partir de una perspectiva intertextual e interactiva que nos permitirá concebir el mundo en toda su complejidad, pues, como indica García Padrino (2007, p. 256)GARCÍA PADRINO, J. Leer en la cara y en el mundo. Barcelona: Herder, 2007., “leer y comprender el mundo tiene mucho que ver con el modo en que hablamos, con la manera de contar las cosas; comprender y ser comprendido tiene mucho que ver con las maneras de conversar, constituye nuestra particular inteligencia narrativa”.

Libros informacionales: La curiosidad como motor del cambio

De esta forma, centrándonos en la búsqueda de posibles materiales didácticos, entran en escena los libros ilustrados de no ficción (LINF) o informacionales (Duke, 2004DUKE, N. The case for informational text. Educational Leadership, v. 61, n. 6, p. 40-44, 2004.), donde se propicia la imbricación de imagen y texto (Colman, 2007COLMAN, P. A New Way to Look at Literature: A Visual Model for Analyzing Fiction and Nonfiction Texts. Language Arts, v. 84, n. 3, p. 257-268, 2007.), evocando en el lector la curiosidad (Tabernero, 2022TABERNERO SALA, R. Leer por curiosidad. Barcelona: Graò, 2022.) y el deseo de experimentación (Garralón, 2013GARRALÓN, A. Leer y saber: Los libros informativos para niños. Tarambana Libros, 2023.). Hoy, el cambio de nuestra realidad como sociedad, nuestra forma de relacionarnos, de acceder a la información y de pasar el tiempo libre ha condicionado la lectura, donde incluso la idea del libro como objeto ha cambiado y adaptado “la concepción del libro en todos sus niveles, desde el concepto de autoría, hasta su materialidad proponiendo una nueva experiencia de lectura” (Sampériz et al., 2020SAMPÉRIZ, M. et al. El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Buenos Aires, n. 124, p. 73-90, 2020. https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418...
, p. 74).

Tanto es así que es imprescindible comprender el mundo mediante la decodificación de imágenes, para interpretar y formar un significado de los textos. El LINF contiene ambos elementos (siendo esta su principal característica), complementándose y siendo necesario el uno para el otro a la hora de la divulgación del conocimiento (Lartitegui, 2018LARTITEGUI, A. Alfabeto del libro de conocimientos: Paradigmas de una nueva era. Zaragoza: Pantalia Publicaciones, 2018.), acompañando y guiando al lector hacia el conocimiento desde una voz cercana, que le invita desde la curiosidad al descubrimiento mediante la integración de recursos lúdicos y artísticos (Sampériz et al., 2020SAMPÉRIZ, M. et al. El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Buenos Aires, n. 124, p. 73-90, 2020. https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418...
).

Este formato no es novedoso, ya que es heredero de las enciclopedias y los libros informacionales. No obstante, la oferta editorial ha revertido y modernizado el concepto de lectura de no ficción, incluyendo títulos para todas las edades que acompañan al texto con ilustraciones llamativas. Cada vez más colecciones con diferentes temáticas y atractivas formas que dan paso a capítulos fragmentados, saltos entre páginas, juegos entre ilustraciones, apelaciones a la intertextualidad para descubrir el contexto que rodea a la lectora y al lector y hacerlo el centro de su aprendizaje y protagonista de su interacción con el libro y el acceso a la información (Romero Oliva et al., 2021aROMERO OLIVA, M. F. et al. Validación de parrilla de contenidos y desarrollo de plataforma digital de libros ilustrados de no ficción. TEJUELO. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, Cáceres, v. 34, p. 143-170, 2021a. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143
https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.14...
).

Los LINF se convierten en herramienta para el desarrollo de la competencia informacional (Alexander; Jarman, 2018ALEXANDER, J.; JARMAN, R. The pleasures of reading non-fiction. Literacy, v. 52, n. 2, p. 78-85, 2018. https://doi.org/10.1111/lit.12152
https://doi.org/10.1111/lit.12152...
), pertenecientes a la ciencia y divulgación (Lartitegui, 2018LARTITEGUI, A. Alfabeto del libro de conocimientos: Paradigmas de una nueva era. Zaragoza: Pantalia Publicaciones, 2018.), más que a la literatura juvenil o infantil, pese a presentar un uso del lenguaje poético y cuidado. La manera de presentar el conocimiento “de una manera cuidada en todos sus elementos: dedicatoria, notas explicativas, títulos de las secciones, colofones…” (Romero Oliva et al., 2021bROMERO OLIVA, M. F. et al. (2021c). Claves e instrumentos para caracterizar un libro de no ficción. In: TABERNERO, R. (coord.). Los libros de no ficción en la formación lectora: De la delimitación a las propuestas de centro. Barcelona: Grao`, 2021b.) hace del LINF una fuente de evocación e intertextualidad que posibilita explorar y aprender (Kuhn et al., 2017KUHN, K. E. et al. Utilizing nonfiction texts to enhance reading comprehension and vocabulary in primary grades. Early Childhood Education Journal, v. 45, n. 2, p. 285-296, 2017. https://doi.org/10.1007/s10643-015-0763-9
https://doi.org/10.1007/s10643-015-0763-...
).

En este sentido, conocer los conocimientos previos de las futuras profesoras y futuros profesores que se encuentran en su formación inicial respecto a los LINF y sus usos didácticos para llevar a cabo una profundización desde tres dimensiones que giran en torno a la figura de la mujer: su liderazgo en educación; su inclusión curricular; y su papel en la transformación social, entre la ficción y la realidad. Sin embargo, para aportar con los LINF un desarrollo de la formación lectora y la competencia informacional, es necesario que los futuros docentes, desde su formación inicial, sean conscientes de los retos que deberán afrontar en el aula y adquirir estrategias profesionalizantes:

Incluir la lectura en todas las áreas del currículo desde una visión transdisciplinaria e interdisciplinaria para la construcción del aprendizaje, hacia un cuestionamiento crítico de los libros de texto como cultura de aprendizaje (Martínez Bonafé, 2010MARTÍNEZ BONAFÉ, J. El currículum y el libro de texto: una dialéctica siempre abierta. Madrid: Morata 2010.).

La docente y el docente se convierten en mediadores que aportan las herramientas para poder acceder a la información, los conocimientos y las habilidades con la intención de desenvolverse en la sociedad actual, como afirma Barberá (2003, p. 60)BARBERÁ, E. La educación en la red: Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Paidós, 2003. “el profesor deja de ser considerado el único poseedor de un saber que sólo tendría que transmitir. Ahora se convierte fundamentalmente en el asociado de un saber colectivo que debe organizar y ayudar a compartir”.

Desde estos planteamientos, surge la necesidad de conocer nuestro entorno y decodificarlo, para, de esta manera, desarrollar el pensamiento crítico que se propone en los objetivos de la Asamblea General de Naciones Unidas (2015b)NACIONES UNIDAS. Objetivos de Desarrollo Sostenible. A/69/L.85, 2015b.. Así, la actualización y autentificación del currículo (Romero Oliva, 2022ROMERO OLIVA, M. F. Identidad docente y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura. Berlín: Peter Lang, 2022.) como idea principal para la educación y aprendizaje significativo, basado en el contexto del estudiante para así ofrecer la posibilidad de conocer su contexto más próximo y despertar la curiosidad para conocer más sobre el mundo que les rodea y convertirlo en objeto de investigación y formación educativa: la mujer en la educación desde doble perspectiva, por un lado su papel en la transformación y cambios en la historia; y, por otro, desde su visibilización curricular en las diferentes materias, es decir, comprender las prácticas educativas, lecturas y representaciones de las mujeres en la educación.

Metodología

Esta investigación se encuadra en el paradigma cualitativo desde un enfoque etnográfico y reflexivo (Sáez, 2017SÁEZ, J. M. Investigación educativa: fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos. Madrid: UNED, 2017.) cuyo objetivo principal se centra en conocer las concepciones de futuros docentes respecto al papel de la mujer y desarrollar un plan de actuación en la formación inicial de docentes, desde el ámbito de la didáctica de la lengua y la literatura y formación crítica de la profesora y el profesor en género (Aguilar Ródenas, 2013AGUILAR RÓDENAS, C. Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, v. 78, n. 27,3, p. 177-183, 2013.), que integren los postulados de Horizonte 2030 en sus prácticas de aula y analizar las contribuciones de los LINF en la indagación y el reconocimiento de las mujeres en el mundo de la educación en general, y en su visibilización en las diferentes áreas curriculares. La elección del diseño viene argumentada por la necesidad de realizar un análisis de un caso en particular, dada por la especificidad del fenómeno social de las alumnas y los alumnos de magisterio (Simons, 2011SIMONS, H. El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata, 2011) y, para ello, se han utilizado enfoques metodológicos vinculados a las fases del estudio (Tabla 1):

Tabla 1
Diseño de la investigación.

Contexto y participantes

El contexto de la investigación corresponde a una optativa de tercer curso del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Cádiz (14 estudiantes: 2 hombres y 12 mujeres). Se ha contextualizado en sus estudios de formación inicial al conectarse con dos competencias generales:

  • Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género.

  • Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad.

    Para poner en situación, estas alumnas y estos alumnos cursan esta asignatura (Competencias Comunicativas en el Currículo Integrado) y se conectan con las siguientes competencias específicas:

  • Desarrollar actitudes innovadoras, críticas, reflexivas y éticas en el ejercicio profesional.

  • Seleccionar situaciones del medio que permitan su tratamiento interdisciplinario en el aula de Primaria.

Tratamiento de la información

El tratamiento de datos se ha realizado mediante Nvivo, siguiendo las fases de Cambra (2003)CAMBRA, M. Une approche ethnographique de la classe de langue. Paris: Didier, 2003.: descripción de los datos, análisis categórico y análisis interpretativo. Además, para mantener el anonimato en los testimonios de los participantes se utilizará el código: “P nº_inf nº”.

Resultados

Los resultados se desarrollan atendiendo a las diferentes fases del estudio en relación con las técnicas e instrumentos utilizados. Se pretende aportar una visión integradora a partir de los momentos y dimensiones establecidas.

Fase 1. Concepciones docentes sobre biografías de mujeres y currículo

La investigación educativa, según Romero Oliva, Trigo Ibáñez y Heredia Ponce (2021, p. 1700)ROMERO OLIVA, M. F.; TRIGO IBÁÑEZ, E.; HEREDIA PONCE, H. Libros ilustrados de no ficción y formación de lectores: un análisis desde la voz de futuros docentes. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Araraquara, v. 16, n. esp. 3, p. 1694-1711, 2021. https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3.15306
https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3...
, “debe tomar como referencia no solo la literatura desarrollada sino su verificación desde la práctica reflexiva: el aprendizaje y la experiencia para el desarrollo profesional y docente”. El estudio de las concepciones iniciales respecto al papel de la mujer en la educación, toma como base los ODS, los LINF y el desarrollo curricular. Su concreción se realizó mediante un cuestionario, creado ad hoc y con validación de contenidos, compuesto por 12 ítems distribuidos en 3 dimensiones de estudio (Tabla 2):

Tabla 2
Dimensiones de estudio: concepciones docentes.

Dimensión 1. Concepciones: ODS y mujer

Las concepciones de las estudiantes y los estudiantes respecto a la mujer en la perspectiva de la sociedad actual se vincularon a los postulados de la Agenda Europea 2030 (Naciones Unidas, 2015aNACIONES UNIDAS. Transformar nuestro mundo: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible, 2015a.) y a los ODS de Naciones Unidas (2015b)NACIONES UNIDAS. Objetivos de Desarrollo Sostenible. A/69/L.85, 2015b.. Los resultados confirmaron un conocimiento de los ODS (P2: 90.9 %, afirmativo); sin embargo, la distribución de respuestas de la evocación de estos (P3) y los temas que abordan (P4) reflejan una tendencia hacia temas de justicia social (ODS 1, 16), de bienestar (ODS 3) y ambientales (ODS 13, 14, 15), presentado un área poco desarrollada sobre igualdad de género (ODS 5), por lo que la visibilización de la mujer no se vinculaba directamente a los ODS (Fig. 1).

Figura 1
Mapas jerárquicos. Dimensión 1.

El predominio de los conceptos evocados en la pregunta 3 (Fig. 1) quedan refrendados en la Tabla 3. Así, el desarrollo de conglomerados por similitud de codificación presenta un valor máximo de 1, según coeficiente de Jaccard, lo que evidencia una clara tendencia por las correlaciones entre los códigos.

Tabla 3
Análisis conglomerado por similitud de codificación P3.

Dimensión 2. Concepciones: Mujer, educación y currículo

Esta concepción global de los ODS queda reflejada en el testimonio: “un conjunto de objetivos que contribuyen a la mejora de la sociedad en que vivimos” (P3_inf 13). Nuestra indagación se focalizó en ajustar el papel de la mujer en el mundo de la educación y su presencia en el currículo (Pegunta 5) con aspectos relacionados con la igualdad en la sociedad y el feminismo: “los ODS contribuyen a la mejora de la sociedad, por tanto, la igualdad es un valor que fomenta que la sociedad vaya avanzando con respecto al feminismo” (P5_inf 12) desde la “no discriminación y el empoderamiento de la mujer” (P5_inf 14).

En el ámbito de la formación inicial, consideramos de vital importancia indagar en el conocimiento previo de la estudiante y el estudiante: la pregunta 6 averigua “el papel de la mujer en la educación, en la escuela, en el magisterio”. En ese sentido, se produce un predominio de la feminización de la educación y su contribución clave en los cambios.

Figura 2
Mapas jerárquicos. Dimensión 2.

Sin embargo, aunque se ha pretendido rescatar esas voces del anonimato, ya que “la mujer en la educación tenía un papel que prácticamente pasaba desapercibida, pero sin duda alguna han existido grandes personajes femeninos a lo largo de la historia del magisterio que han marcado un antes y un después en la escuela” (P6_inf 4); la pregunta 7 solo ofreció cinco referentes femeninos (Fig. 2), vinculados a la recuperación de los derechos de la mujer (Montessori), como referente de renovación pedagógica; y otras dos, como Santa Juana de Lestonnac y Juana Inés de la Cruz, con tradición escolar religiosa. Destacan dos referentes (María Zambrano y Rosa Sensat) que, aun siendo nombradas, no se les relacionaba con ningún logro educativo.

De esta forma, pretendíamos avanzar en las referentes femeninas que conocían en las diferentes disciplinas curriculares (pregunta 8, Fig. 2), mostrando gran desconocimiento ya que la respuesta se centró en tres disciplinas: científica (Marie Curie), matemática (Hipatia de Alejandría) y literatura (Rosalía de Castro): bagaje insignificante si pretendemos reconocer el protagonismo de la mujer.

Dimensión 3. LINF y biografías de mujeres

Los LINF o libros informacionales (Duke, 2004DUKE, N. The case for informational text. Educational Leadership, v. 61, n. 6, p. 40-44, 2004.) se convierten en opción metodológica para descubrir la realidad de cada una de las disciplinas curriculares desde la divulgación del conocimiento. La pregunta 9 evidenció que tanto las estudiantes como los estudiantes estaban al corriente de su existencia; sin embargo, era importante explorar su conceptualización, frente a los libros ficcionales (pregunta 10), y su explotación didáctica en el aula (pregunta 11), mediante un diagrama de comparación (Fig. 3):

Figura 3
Diagrama de comparación: LINF y aula.

Las estudiantes y los estudiantes delimitaron esos libros (Fig. 3) como recurso para conocer la realidad, desde su carácter narrativo y enciclopédico. Hay tres elementos claves para afrontar el aprendizaje (motivación, disfrute, curiosidad), que se convierten en alternativa didáctica. Además, el concepto de biografía, un género (CABALLÉ MASFORROLL, 2020CABALLÉ, A.M. Mujer, feminismo y biografía. Signa: Revista da Associação Espanhola de Semiótica, v. 29, p. 37-59, 2020. https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27162
https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020...
) que se adentra en los intereses de nuestra investigación, se vincula a la cosmovisión de la mujer. Sin embargo, la reducida relación de títulos ofrecidos (pregunta 12) evidenció la necesidad de implementar una experiencia formativa (Fase 2), con carácter de investigación participativa, y profundización en el objetivo del estudio.

Fase 2. Investigación educativa: LINF y biografías de mujeres

La asignatura donde se desarrolló la investigación posibilitó el trabajar por proyectos (Zabala, 2000ZABALA, A. La práctica educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Graó, 2000.). Las estudiantes y los estudiantes debían elaborar un producto [book-trailer (Tabernero, 2011TABERNERO SALA, R. Leer y mirar: claves para una poética de la recepción del libro-álbum y del libro ilustrado. Ensino em Re-Vista, Minas Gerais, v. 18, n. 1, p.93-109, 2011. https://doi.org/10.14393/ER-v18n1a2011-9
https://doi.org/10.14393/ER-v18n1a2011-9...
, 2013, 2016)] vinculado a un LINF de biografía de mujer. La experiencia se desarrolló atendiendo a las fases de la Tabla 4:

Tabla 4
Diseño de la experiencia formativa

Entre los principales resultados, destacamos aquellos vinculados a esta investigación:

  1. Indagación en la colección Pequeña&GRANDE significó conocer realidades educativas y curriculares. La creación del corpus editorial (Fig. 4) supuso compartir una visión de género e integrarla en futuros procesos de enseñanza.

    Figura 4
    Código QR Cartografía LINF

  2. La elaboración del book-trailer supuso un aprendizaje basado en el desarrollo de la multimodalidad de la lectura, generando un pensamiento crítico en su proceso de creación, como base de la promoción del libro, y la curiosidad respecto a la trama presentada en cada biografía.

    Figura 5
    Producto: book-trailer.

Ambos logros supusieron mantener el interés de trabajar en la línea educativa que ofrecían los LINF: por un lado, visibilizar propiamente la figura de la mujer en la educación y, por otro, como recurso motivador y actual en el desarrollo curricular de las áreas disciplinares.

Fase 3. Prospección: Cartografía de LINF y biografías de mujeres, hacia una lectura transversal e interdisciplinaria

Trabajar las biografías ilustradas supuso (re)conocer a la mujer y sus aportaciones sociales de su época. La prospección del estudio, tras analizar el corpus editorial de Pequeña&GRANDE (Fig. 4), amplió y dimensionó a la mujer en una nueva cartografía de LINF en tres perspectivas (Fig. 6):

Figura 6
Código QR Cartografía LINF.

La primera dimensión presenta a la mujer desde su liderazgo en educación y los derechos sociales feministas (trabajando con biografías donde se recopila la vida de mujeres como María Montessori y su legado educativo; Simone de Beauvoir y el movimiento feminista; o Marie Curie, pionera como profesora universitaria). En la segunda dimensión (mujeres e inclusión curricular) representada por títulos [Creativas: Artistas, escritoras y actrices que han hecho historia. (2020); Mujeres de ciencia, 50 Pioneras Intrépidas Que Cambiaron El Mundo (2018) que amplían la perspectiva de la mujer y posibilita adentrarse en un universo de historias de vida, Ellas cuentan (2019) que avanzan en los logros, Luchadoras (2020)]. Y la tercera dimensión (la mujer entre ficción y realidad, centrada en la transformación social desde la educación), focaliza su lectura en un éxito editorial Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias (2017) y abre el horizonte de alteridad, con una reflexión de género en los avances de la ciencia bajo la óptica del efecto Matilda (Rossiter, 1993ROSSITER, M. W. The Matthew/Matilda Effect in Science. Social Studies of Science, v. 23, n. 2, p. 325-341, 1993. https://doi.org/10.1177/030631293023002004
https://doi.org/10.1177/0306312930230020...
).

Discusión y conclusiones

La investigación desarrollada dentro de la formación inicial evidenció un desconocimiento de la realidad educativa desde una visión de género. Las demandas institucionales, concretadas en el Horizonte 2030 y los ODS, justifican la necesidad de crear identidades (Romero Oliva, 2022ROMERO OLIVA, M. F. Identidad docente y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura. Berlín: Peter Lang, 2022.) que aboguen por una sociedad justa y equitativa, desde una educación emancipadora y transformadora del anonimato curricular de la mujer (Fraser, 2008FRASER, N. Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Nueva York: Columbia University Press, 2008.), resaltando su liderazgo a través de sus relatos de vida. En este sentido, los LINF se convierten en una opción metodológica, como alternativa a los libros de textos, pues facilitan una visión transversal en todas las áreas del currículo.

La voz participante ofreció la posibilidad de crear conciencia sobre el objeto de estudio. Esta vivencia llevó a conocer nuevas realidades de la mujer, más allá de etiquetas y tópicos que difícilmente se sustentan sin una indagación y formación crítica y reflexiva en perspectiva de género (Aguilar Ródenas, 2013AGUILAR RÓDENAS, C. Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, v. 78, n. 27,3, p. 177-183, 2013.). Desde el área de DLL, los LINF abren una vía de actuación desde la integración curricular del área lingüística y no lingüísticas, buscando una dinamización hacia la democratización del aula y la creación de conciencias por la interpretación de la realidad y el mundo. Las cartografías creadas en la implementación y prospección del estudio (Fig. 5 y 6) ofrecen materiales y posibilidades de actuación desde una deconstrucción y reconstrucción de la cultura del aprendizaje. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de abogar por el desarrollo del papel femenino en el ámbito de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, al igual que en otros ámbitos del saber, como escenario para el desarrollo de la perspectiva de género y la concienciación del protagonismo femenino en la educación.

Ahora, queda pensar en una nueva línea de investigación: integrar y cohesionar los aprendizajes de la formación inicial y hacerlos sostenibles en las culturas de centros educativos a los que acudirán en sus periodos de prácticas y, en un futuro, en su desempeño profesional. De ahí que apostemos por seguir en este camino que ofrece la ruptura de la jerarquía tradicional entre saber universitario y saber de la profesora y el profesor para formar “una relación más igualitaria y dialéctica entre el conocimiento académico y el práctico” (Zeichner, 2010ZEICHNER, K. Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Márcia, v. 68, n. 24,2, p. 123-149, 2010., p. 132).

Agradecimientos

Esta investigación se vincula a la tesis doctoral Creación de un tercer espacio educativo en la formación inicial para el desarrollo de la competencia informacional ymediática. Un estudio de caso desde los libros ilustrados de no ficción y contribuye al desarrollo del proyecto No: PS1-0186-00218.01.00/21

  • Número temático organizado por: Lia Machado Fiuza Fialho https://orcid.org/0000-0003-0393-9892, Hugo Heredia Ponce https://orcid.org/0000-0003-3657-1369, Manuel Francisco Romero Oliva https://orcid.org/0000-0002-6854-0682.
  • Financiación

    Fundação Cearense de Apoio ao Desenvolvimento Científico e Tecnológico, .
    Proyecto No: PS1-0186-00218.01.00/21

Declaración de disponibilidad de datos

Todos los conjuntos de datos se generaron o analizaron en el estudio actual.

Referências

  • AGUILAR RÓDENAS, C. Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Zaragoza, v. 78, n. 27,3, p. 177-183, 2013.
  • ALEXANDER, J.; JARMAN, R. The pleasures of reading non-fiction. Literacy, v. 52, n. 2, p. 78-85, 2018. https://doi.org/10.1111/lit.12152
    » https://doi.org/10.1111/lit.12152
  • ARRUZZA, C.; BHATTACHARYA, T.; FRASER, N. Manifiesto de un feminismo para el 99% Barcelona: Herder, 2019.
  • BARBERÁ, E. La educación en la red: Actividades virtuales de enseñanza y aprendizaje. Buenos Aires: Paidós, 2003.
  • CABALLÉ, A.M. Mujer, feminismo y biografía. Signa: Revista da Associação Espanhola de Semiótica, v. 29, p. 37-59, 2020. https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27162
    » https://doi.org/10.5944/signa.vol29.2020.27162
  • CAMBRA, M. Une approche ethnographique de la classe de langue Paris: Didier, 2003.
  • COLMAN, P. A New Way to Look at Literature: A Visual Model for Analyzing Fiction and Nonfiction Texts. Language Arts, v. 84, n. 3, p. 257-268, 2007.
  • DUKE, N. The case for informational text. Educational Leadership, v. 61, n. 6, p. 40-44, 2004.
  • FRASER, N. Scales of Justice: Reimagining Political Space in a Globalizing World. Nueva York: Columbia University Press, 2008.
  • GARCÍA PADRINO, J. Leer en la cara y en el mundo Barcelona: Herder, 2007.
  • GARRALÓN, A. Leer y saber: Los libros informativos para niños. Tarambana Libros, 2023.
  • IZQUIERDO EXPÓSITO, V.; ZURBANO ARRESE, E. Representación de las mujeres artistas en el Museo del Prado, Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Nacional Reina Sofía de Madrid. Comunicación y Género, v. 4, n. 2, p. 147-158, 2021. https://doi.org/10.5209/cgen.75197
    » https://doi.org/10.5209/cgen.75197
  • JIRKU, B.; POZO SÁNCHEZ, B. Escrituras del yo: entre la autobiografía y la ficción. Quaderns de Filologia. Estudis Literaris v. 16, p. 9-21, 2011.
  • KUHN, K. E. et al. Utilizing nonfiction texts to enhance reading comprehension and vocabulary in primary grades. Early Childhood Education Journal, v. 45, n. 2, p. 285-296, 2017. https://doi.org/10.1007/s10643-015-0763-9
    » https://doi.org/10.1007/s10643-015-0763-9
  • LARTITEGUI, A. Alfabeto del libro de conocimientos: Paradigmas de una nueva era. Zaragoza: Pantalia Publicaciones, 2018.
  • MARTÍNEZ BONAFÉ, J. El currículum y el libro de texto: una dialéctica siempre abierta. Madrid: Morata 2010.
  • MONGE, G.; FORMOSINHO, J.; OLIVEIRA, J. Transição entre ciclos educativos: Una investigação praxeológica. Oporto: Porto Editora, 2016.
  • MURILLO, F. J.; HERNANDEZ-CASTILLA, R. Hacia un Concepto de Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Madrid, v. 9, n. 4, p. 8-23, 2011. https://doi.org/10.15366/reice2011.9.4.001
    » https://doi.org/10.15366/reice2011.9.4.001
  • NACIONES UNIDAS. Transformar nuestro mundo: La agenda 2030 para el desarrollo sostenible, 2015a.
  • NACIONES UNIDAS. Objetivos de Desarrollo Sostenible A/69/L.85, 2015b.
  • OSORO SIERRA, J. M.; CASTRO ZUBIZARRETA, A. Educación y democracia: la escuela como “espacio” de participación. Revista Ibero-Americana de Educación, Madrid, v. 75, n. 2, p. 89-108, 2017. https://doi.org/10.35362/rie7522635
    » https://doi.org/10.35362/rie7522635
  • ROMERO OLIVA, M. F. Acceso a las competencias básicas educativas desde la lectoescritura. Tabanque Revista Pedagígica, Valladolid, n. 22, p. 191-204, 2009.
  • ROMERO OLIVA, M. F.; TRIGO IBÁÑEZ, E.; HEREDIA PONCE, H. Libros ilustrados de no ficción y formación de lectores: un análisis desde la voz de futuros docentes. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, Araraquara, v. 16, n. esp. 3, p. 1694-1711, 2021. https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3.15306
    » https://doi.org/10.21723/riaee.v16iesp.3.15306
  • ROMERO OLIVA, M. F. et al. Validación de parrilla de contenidos y desarrollo de plataforma digital de libros ilustrados de no ficción. TEJUELO. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, Cáceres, v. 34, p. 143-170, 2021a. https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143
    » https://doi.org/10.17398/1988-8430.34.143
  • ROMERO OLIVA, M. F. et al. (2021c). Claves e instrumentos para caracterizar un libro de no ficción. In: TABERNERO, R. (coord.). Los libros de no ficción en la formación lectora: De la delimitación a las propuestas de centro. Barcelona: Grao`, 2021b.
  • ROMERO OLIVA, M. F. Identidad docente y formación de profesorado en didáctica de la lengua y la literatura Berlín: Peter Lang, 2022.
  • ROMERO OLIVA, M. F.; FLORIDO ZARAZAGA, B.; HEREDIA PONCE, H. Cartografía de libros ilustrados de no ficción y ODS para un Horizonte 2030. Una alternativa a los libros de texto. Revista Colombiana de Educación, n. 89, p. 231-251, 2023. https://doi.org/10.17227/rce.num89-17430
    » https://doi.org/10.17227/rce.num89-17430
  • ROSSITER, M. W. The Matthew/Matilda Effect in Science. Social Studies of Science, v. 23, n. 2, p. 325-341, 1993. https://doi.org/10.1177/030631293023002004
    » https://doi.org/10.1177/030631293023002004
  • SÁEZ, J. M. Investigación educativa: fundamentos teóricos, procesos y elementos prácticos. Madrid: UNED, 2017.
  • SAMPÉRIZ, M. et al. El libro de no ficción para prelectores. Análisis de las claves de construcción del discurso. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, Buenos Aires, n. 124, p. 73-90, 2020. https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
    » https://doi.org/10.18682/cdc.vi124.4418
  • SIMONS, H. El estudio de caso: Teoría y práctica Madrid: Morata, 2011
  • TABERNERO SALA, R. Leer y mirar: claves para una poética de la recepción del libro-álbum y del libro ilustrado. Ensino em Re-Vista, Minas Gerais, v. 18, n. 1, p.93-109, 2011. https://doi.org/10.14393/ER-v18n1a2011-9
    » https://doi.org/10.14393/ER-v18n1a2011-9
  • TABERNERO SALA, R. El booktrailer en la promoción del relato. Quaderns de Filologia. Estudis literaris, Valencia, v. 18, p.211-222, 2013.
  • TABERNERO SALA, R. Los epitextos virtuales en la difusión del libro infantil: Hacia una poética del book-trailer. Un modelo de análisis. Ocnos. Revista de Estudios Sobre Lectura, Cuenca, v. 15, n. 2, p. 21-36, 2016. https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1125
    » https://doi.org/10.18239/ocnos_2016.15.2.1125
  • TABERNERO SALA, R. Leer por curiosidad. Barcelona: Graò, 2022.
  • TORRES, J. La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata, 2012.
  • ZABALA, A. La práctica educativa: Cómo enseñar. Barcelona: Graó, 2000.
  • ZEICHNER, K. Nuevas epistemologías en formación del profesorado. Repensando las conexiones entre las asignaturas del campus y las experiencias de prácticas en la formación del profesorado en la universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Márcia, v. 68, n. 24,2, p. 123-149, 2010.

Editoras Associadas:

Elizabeth dos Santos Braga https://orcid.org/0000-0002-8115-249X e Rita de Cassia Gallego https://orcid.org/0000-0003-4465-8173

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    26 Feb 2024
  • Fecha del número
    Jan-Apr 2024

Histórico

  • Recibido
    04 Mar 2023
  • Acepto
    15 Set 2023
CEDES - Centro de Estudos Educação e Sociedade Caixa Postal 6022 - Unicamp, 13084-971 Campinas SP - Brazil, Tel. / Fax: (55 19) 3289 - 1598 / 7539 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: revistas.cedes@linceu.com.br