Acessibilidade / Reportar erro

Contribuciones de las actividades de extensión académica en la formación de terapeutas ocupacionales, desde la perspectiva de los estudiantes

Contribuições das atividades de extensão acadêmica na formação de terapeutas ocupacionais, na perspectiva dos estudantes

Contributions of academic extension activities in the training of occupational therapists, from the students´ perspective

Resumen

Introducción

Este texto presenta la experiencia acumulada durante 10 años en las Jornadas de Terapia Ocupacional del Bio Bio en Chile, actividad de extensión académica y recreativa en la cual se tratan temas relevantes para la formación de terapeutas ocupacionales.

Objetivo

Analizar los principales aprendizajes y contribuciones a la formación profesional de las metodologías de enseñanza que se exponen en estas Jornadas, a través de la opinión de los estudiantes que han participado como asistentes.

Método

se desarrolla una sistematización, ya que esta metodología permite la reflexión crítica a partir de la experiencia vivida. La información se produce a través de entrevistas a 12 estudiantes. Se realiza análisis del contenido de temas predefinidos, que corresponden a pensamiento crítico, herramientas para la intervención y valores compartidos.

Resultados

El grupo de estudiantes valoran las metodologías de carácter práctico, participativas y dialogantes que permitan compartir opiniones y experiencias. Las herramientas que se adquieren corresponden a habilidades relacionales que facilitan el trato y manejo terapéutico. Los valores compartidos que los estudiantes identifican se encuentran presentes en las Jornadas incluyen la solidaridad, el respeto a la diversidad y la empatía.

Conclusiones

Las actividades de extensión académica enriquecen la formación profesional porque acerca a los estudiantes con la realidad social, fortalecen la identidad disciplinar y promoverían su formación ciudadana. Los desafíos de las actividades de extensión son generar transformaciones en las vidas cotidianas de los/as sujetos/as de intervención, y que éstos/as puedan participar activamente en los ajustes curriculares de los planes de estudios.

Palabras clave:
Formación Profesional; Terapia Ocupacional; Estudiantes; Aprendizaje Colaborativo; Congreso

Resumo

Introdução

Este texto apresenta a experiência acumulada ao longo de 10 anos na Conferência de Bio Bio Terapia Ocupacional no Chile, uma atividade de extensão acadêmica e recreativa na qual são discutidos temas relevantes para a formação de terapeutas ocupacionais.

Objetivo

Analisar as principais aprendizagens e contribuições das metodologias de ensino expostas nestes Congressos para a formação profissional, através da opinião dos alunos que participaram como assistentes.

Método

desenvolveu-se uma sistematização, uma vez que esta metodologia permite a reflexão crítica a partir da experiência vivida. As informações foram produzidas por meio de entrevistas com 12 alunos e efetuada análise de conteúdo de temas predefinidos, que corresponderam ao pensamento crítico, ferramentas de intervenção e valores partilhados.

Resultados

O grupo de alunos valoriza as metodologias de carácter prático, participativo e dialógico que lhes permitem partilhar opiniões e experiências. As ferramentas adquiridas correspondem a habilidades relacionais que facilitam o tratamento e o manejo terapêutico. Os valores partilhados que os alunos identificaram presentes na Conferência incluem solidariedade, respeito pela diversidade e empatia.

Conclusões

As atividades de extensão acadêmica enriquecem a formação profissional, pois aproxima os alunos da realidade social, fortalece a identidade disciplinar e promove sua formação cidadã. Os desafios das atividades de extensão são gerar transformações no cotidiano dos sujeitos da intervenção e que eles possam participar ativamente das adequações curriculares dos planos de estudos.

Palavras-chave:
Formação Profissional; Terapia Ocupacional; Alunos; Aprendizagem Colaborativa; Congresso

Abstract

Introduction

This text shows the experience accumulated over 10 years in the Bio Bio Occupational Therapy Conference in Chile, an academic extension and recreational activity in which relevant topics for the training of occupational therapists are discussed.

Objective

To analyze the main learning and contributions to the professional training of the teaching methodologies that are exposed in this conference, through the opinion of the students who have participated as assistants.

Method

systematization is developed since this methodology allows critical reflection from the lived experience. The information is produced through interviews with 12 students. Analysis of the content of predefined topics is carried out, which correspond to critical thinking, tools for intervention, and shared values.

Results

The group of students values the methodologies of a practical, participatory, and dialogue nature that allow them to share opinions and experiences. The tools that are acquired correspond to relational skills that facilitate treatment and therapeutic management. The shared values that the students identify are present in the conference, including solidarity, respect for diversity, and empathy.

Conclusions

The academic extension activities enrich professional training because it brings students closer to social reality, strengthens disciplinary identity and promotes their citizenship training. The challenges of extension activities are to generate transformations in the daily lives of the intervention subjects, and that they can actively participate in the curricular adjustments of the study plans.

Keywords:
Professional Training; Occupational Therapy; Students; Collaborative Learning; Congress

Introducción

En el campo de la formación profesional de estudiantes de pregrado de Terapia Ocupacional (TO en adelante), existe consenso sobre el interés en investigaciones que incorporan las percepciones de estudiantes sobre su formación profesional en general y en particular sobre metodologías de enseñanza y aprendizaje, entre ellas, el aprendizaje de servicios (Espinoza & Rodríguez, 2015Espinoza, F., & Rodríguez, V. (2015). Aprendizaje servicio, una estrategia de aprendizaje significativo en la formación de estudiantes de terapia ocupacional de la Universidad Central de Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(1), 11-18.; Muñoz & Rodríguez, 2017Muñoz, I., & Rodríguez, V. (2017). Incorporación del enfoque de derechos humanos a través de la metodología de aprendizaje servicio, análisis desde la percepción de estudiantes de terapia ocupacional de la Universidad Central de Chile. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 1(1), 63-75.; Teixeira et al., 2018Teixeira, R. C., Corrêa, R. O., & Silva, E. M. (2018). Percepções dos discentes de terapia ocupacional sobre a experiência de integração ensino-serviço-comunidade. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 26(3), 617-625. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1167.
http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoa...
; McCarthy & McCarthy, 2019McCarthy, K., & McCarthy, M. (2019). Elevating student understanding: irish occupational therapy students’ experience of a service learning project. Journal of Occupational Therapy Education, 3(3), 1-26. http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030303.
http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030...
), el aprendizaje basado en problemas (Cardoso et al., 2010Cardoso, A., Ruggio, C., & Magalhães, L. (2010). Aprendizagem baseada no problema: relato de desafíos em uma disciplina do curso de graduação em terapia ocupacional da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Cadernos de Terapia Ocupacional da UFSCar, 18(3), 287-293.), el aprendizaje basados en casos (Murphy & Radloff, 2019Murphy, L., & Radloff, J. (2019). Using case-based learning to facilitate clinical reasoning across practice courses in an occupational therapy curriculum. Journal of Occupational Therapy Education, 3(4), 1-21. http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030403.
http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030...
), practica basada en evidencia (Chin-yu et al., 2007Chin-yu, W., Mann-Tsong, H., & Hsin-Hsiou, Y. (2007). Enseñanza de la práctica basada en evidencia para estudiantes de terapia ocupacional durante el trabajo de campo de psiquiatría: un plan de estudios en un hospital universitario en Taiwán. Boletín de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales, 56(1), 32-36.; Nichols et al., 2018Nichols, A., Creighton, P., DeRolf, A., Hale, S., VanDeman, L., & Laughlin, K. (2018). Differences in the use and perceptions of evidence-based practice between occupational therapy students and practitioners. Journal of Occupational Therapy Education, 2(3), 1-19. http://dx.doi.org/10.26681/jote.2018.020306.
http://dx.doi.org/10.26681/jote.2018.020...
; Zorrilla & López, 2019Zorrilla, S., & López, O. (2019). Conocimientos y actitudes de los estudiantes de terapia ocupacional hacia la práctica basada en la evidencia: knowledge and attitudes of students of occupational therapy toward the evidence based practice. TOG (A Coruña), 16(29), 20-30.). Del mismo modo, desde una perspectiva decolonial se propone la autoetnografía como estrategia de aprendizaje, porque sitúa el foco en las narrativas que se crean, en quien estudia TO (Almeida et al., 2020Almeida, D. E. R. G., Müller, R. P., Francia, P. N. R., Osielski, T. P. O., & Diniz, T. (2020). Autoetnografia como estratégia decolonizadora de ensino sobre o cotidiano em Terapia Ocupacional. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 24, 1-15. http://dx.doi.org/10.1590/interface.190122.
http://dx.doi.org/10.1590/interface.1901...
).

En relación a las prácticas curriculares y profesionales, para el grupo de estudiantes, éstas representan una modalidad de aprendizaje fundamental, ya que les conecta con su realidad social y pone en juego una serie de conocimientos, procedimientos, habilidades y actitudes que solo son posibles desarrollar en ese espacio y lugar (Lopes et al., 2012Lopes, R. E., Malfitano, A. P. S., Silva, C. R., Borba, P. L. O., & Hahn, M. S. (2012). Occupational therapy desafíos education and research in the social field. World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 66(1), 52-57. http://dx.doi.org/10.1179/otb.2012.66.1.021.
http://dx.doi.org/10.1179/otb.2012.66.1....
; Valderrama et al., 2015Valderrama, M. C., Pino, M. J., Guzman, G. S., Zolezzi, G. R., Vera, A. R., Seguel, P., & Palma, D. (2015). Articulando la academia con la intervención comunitaria en salud mental: experiencia desde una terapia ocupacional social. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(2). http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2015.38169.
http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2015...
; Bustos & Gutiérrez, 2017Bustos, J., & Gutiérrez, P. (2017). Prácticas profesionales formativas de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 17(2), 69-79.). Lo anterior complementa la propuesta de Yu et al. (2018)Yu, M., Brown, T., White, C., Marston, C., & Thyer, L. (2018). El impacto de las habilidades interpersonales de los estudiantes de pregrado en terapia ocupacional en el desempeño educativo de su práctica: un estudio piloto. Australian Occupational Therapy Journal, 65(2), 115-125. http://dx.doi.org/10.1111/1440-1630.12444.
http://dx.doi.org/10.1111/1440-1630.1244...
, quienes señalan que los planes de estudios de pregrado debiesen incluir precozmente actividades prácticas en su formación para preparar de mejor manera a los/as estudiantes al mundo profesional.

Para los propósitos de este estudio, es importante establecer que la tendencia a nivel disciplinar, es comprender los resultados de los métodos de enseñanza aprendizajes, con la participación de los estudiantes, en el marco de los planes de estudios formales a los cuales se adscriben. Sin embargo, se realizan una serie de actividades de extensión académica, de las cuales existiría poca información que permita indicar de qué manera tributan a la formación profesional. En este sentido, quienes escriben este texto, consideran que deliberar en torno a las prácticas desarrolladas en las Jornadas de Terapia Ocupacional del Bio Bio es una oportunidad para profundizar sobre ello, particularmente porque uno de los desafíos de la educación superior en Latinoamérica es buscar la conexión de las actividades de extensión universitaria con las comunidades en las cuales se inserta y al mismo tiempo retroalimentar los planes de estudios de manera pertinente con la realidad social (Orellana, 2014Orellana, V. (2014). Panorama actual y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. Apuntes. Educación y Desarrollo Post, 2015(6), 1-14.).

Este documento tiene como objetivo analizar los principales aprendizajes para estudiantes que han participado en las Jornadas de TO de la región del Biobío. Para ello, se presentarán la historia de de éstas, a partir de una construcción conjunta con los integrantes del comité organizador. Luego se ofrecerán las decisiones metodológicas que permitieron este estudio, finalizando con la presentación de los principales resultados y aprendizajes de esta experiencia.

Historia de las jornadas de Terapia Ocupacional del BioBio

En la ciudad de Concepción, capital de la octava región del Bio Bio y segunda ciudad más poblada de Chile, en la cual hasta el año 2007 no existía institución de educación superior que dictara la carrera de TO. A partir del año 2008, la Universidad San Sebastián (USS) es la primera en impartir la disciplina. El año 2010, las universidades Andrés Bello (UNAB), Santo Tomás (UST) y de las Américas (UDLA), incorporan la carrera de Terapia Ocupacional entre los programas de pregrado que ofrecen a la comunidad.

Ese mismo año, el centro de estudiantes de la carrera de TO de la USS, propone a la dirección de carrera y cuerpo académico la idea de generar espacios de difusión de la disciplina en la región del Biobío, debido a que un grupo de estudiantes, manifiestan su inquietud por el desconocimiento que perciben sobre los contenidos y saberes propios de la disciplina y el quehacer de la profesión en la ciudad de Concepción. Esta propuesta, es acogida por el cuerpo académico y se extiende la invitación a directivos/as y académicas/os de las Universidades que comenzaban su funcionamiento ese mismo año.

Recogiendo la iniciativa de estudiantes por visibilizar el quehacer de la disciplina en los distintos ámbitos de acción de ésta, se decide crear las Jornadas de TO del Bio Bio, cuyo propósito es generar un espacio de encuentro y promoción de la profesión en la región.

Para organizar las primeras Jornadas, se convoca a docentes y estudiantes de las distintas casas de estudios, con el propósito de decidir la forma y estructura que tendrá este espacio y las formas de trabajo que se llevarán a cabo. Se define un comité organizador conformado por estudiantes y docentes representantes de cada institución, lideradas por una presidenta responsable de coordinar al comité. Al mismo tiempo, se decide que la primera casa de estudio anfitriona de las I Jornadas de TO es la Universidad San Sebastián porque es la de más tiempo de funcionamiento, con la mayor cantidad de estudiantes y de donde emerge la iniciativa.

Las jornadas poseen la siguiente estructura: por una parte, se encuentra la comisión organizadora de las Jornadas, constituido por docentes, estudiantes y directivos de las distintas universidades; por último, están las Jornadas propiamente tal, es decir los días en los cuales se desarrolla las actividades académicas, deportivas y culturales.

Con respecto a la organización, desde el año 2013 se conforma a través de una mesa de trabajo, con 4 comités: comité de difusión, comité de logística, comité académico y el comité de cultura y deporte. Cada comité está representado por 1 a 2 estudiantes y docentes de cada casa de estudios. Lo anterior, significa que el total de personas que conforman la organización fluctúan entre 16 a 32 personas aprox.

El comité de difusión tiene la responsabilidad de promover las fechas de ejecución de las Jornadas mediante redes sociales, afiches, invitaciones, y motivar a los estudiantes a participar cada año. El comité de logística está encargado de las temáticas relacionadas al espacio, tiempos y metodologías en las que se llevará a cabo las Jornadas de TO, como por ejemplo, gestionar un auditorio para las charlas, hoteles y pasajes para expositores, número de sillas, entradas, amplificación, coffe break, entre otras tareas. El comité académico es encargado de gestionar los expositores, realizar invitaciones y coordinar las fechas y horarios de cada uno y de definir el programa de actividades académicas que se desarrollarán (exposiciones y talleres). Por último, el comité de cultura y deporte es encargado de organizar todas las actividades y el espacio en donde se desarrollaran las actividades culturales, recreativas y deportivas, considerando los tiempos destinados para ello, que corresponde a 1 día completo.

La metodología de trabajo incluye reuniones convocadas por la casa anfitriona, (Universidad que se hace cargo económicamente de la mayoría de gastos de la Jornada, junto con brindar el espacio necesario para realizarla). El propósito de dichas reuniones es asignar tareas y roles y el seguimiento de éstas. En este sentido, es relevante mencionar que dichas tareas son asumidas de manera voluntaria y con gran compromiso por parte de todos los que componen la mesa de trabajo.

Es importante destacar que lo recién señalado no se encuentra exento de dificultades, ya que para contar con el financiamiento necesario para las Jornadas, los equipos docentes requieren presentar proyectos de vinculación con el medio en las instituciones respectivas, lo que requiere tiempo y gestiones extras a las funciones habituales del equipo directivo y docente, las cuáles habitualmente no se reconocen por parte de las instituciones de educación superior, a pesar de ser una de las funciones principales de éstas. Lo mismo ocurre para los estudiantes que al asumir las responsabilidades propias de las Jornadas, requieren tiempo y recursos que muchas veces no están considerados en los planes de estudios ni planes de desarrollo de las escuelas a las cuales pertenecen.

Los/as expositoras/es y expertas/os por experiencias invitadas/os, participan de manera voluntaria, y la organización cubre los gastos de pasajes aéreos, estadía y alimentación según corresponda.

Desde el año 2012 las Jornadas de TO se realizan durante 3 días. Los dos primeros días dedicados a los aspectos académicos, en los cuales se llevan a cabo las siguientes actividades: ciclo de exposiciones o charlas magistrales breves, talleres y conversatorios sobre la temática seleccionada para cada año.

Es importante destacar, que cada temática es definida a través de consulta amplia por medio de encuestas a los y las estudiantes de las distintas Universidades para conocer sus preferencias. El equipo organizador debate y discute los resultados de las encuestas para definir la orientación de la temática y sus subtemas. Durante ese proceso, se producen tensiones, dado los intereses de cada casa de estudio por preferir ciertas temáticas que se consideran relevantes para la formación de sus estudiantes. Lo anterior, requiere varias reuniones para dar argumentos y presentar propuestas. Finalmente, se define de manera democrática (votación a mano alzada) el sentido de la temática y los subtemas que se incluirán en el programa académico.

Las exposiciones se plantean para facilitar procesos de reflexión en materias de interés disciplinar. Consisten en presentaciones de 20 minutos de duración, realizadas por profesionales (terapeutas ocupacionales y de otras disciplinas) reconocidos y con experiencia en el tema central de las Jornadas.

Los talleres son el espacio para la adquisición de aprendizajes mediante el análisis de casos simulados, para ejercitar, ensayar y poner en práctica los conocimientos adquiridos, para desarrollar aprendizajes activos y significativos a través de la resolución de problemas de forma cooperativa (Díaz, 2005Díaz, M. (2005). Modalidades de enseñanzas centradas en el desarrollo de competencias. Asturias: Ediciones Universidad de Oviedo.). Los talleres tienen una duración de 90 minutos, se desarrollan de manera simultánea entre 6 a 8 por día, con un máximo de 20 participantes y los temas en cada uno de ellos se vinculan al tema central tratado en cada Jornadas. Cada participante puede acceder a 1 taller de su elección. La ejecución simultánea de todos los talleres implica un despliegue y coordinación importante de los organizadores, ya que requiere contar anticipadamente con los materiales solicitados por los expositores, con las salas de clases o laboratorios que se encuentran previamente asignados a docencia, con el mapeo y traslado de los estudiantes a las salas de clases, entre otros aspectos logísticos.

Los conversatorios pretenden fomentar el aprendizaje reflexionando sobre las vivencias en primera persona, en una relación simétrica y de reconocimiento genuine de sus saberes. Para ello, se diseña un guion de entrevista que se presenta con anterioridad a los participantes para que puedan hacer observaciones y participar activamente en la construcción de los temas a tratar en este espacio. Durante el desarrollo del conversatorio, un integrante del comité organizador realiza la entrevista. El tiempo de duración de cada conversatorio es de 90 minutos.

Para el caso de las exposiciones y de los conversatorios, se destina tiempo para que los asistentes puedan plantear preguntas o hacer comentarios sobre los temas y experiencias presentadas.

El tercer día de las Jornadas se destina a actividades recreativas, deportivas y culturales, en las cuales cada casa de estudio presenta equipos en distintas ramas deportivas seleccionadas de acuerdo al interés de las/os estudiantes. Las Jornadas concluyen con una celebración final en la cual se reconoce a la institución ganadora de dichas actividades.

Para los fines de este texto, el foco corresponde a los dos primeros días, en tanto, son aquellos en los cuales se ejecutan actividades académicas las que resultan de interés para conocer las potencialidades que poseen en la formación profesional de los y las terapeutas ocupacionales.

A continuación se presenta una síntesis de los principales temas tratados en cada una de las Jornadas desarrolladas y el hito relevante del año respectivo (Tabla 1).

Tabla 1
Principales temas de las Jornadas de TO del Bio Bio.

Metodología

La propuesta metodológica para cumplir los propósitos de este estudio corresponde a una sistematización (Barnechea & Morgan, 2010Barnechea, M., & Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista Tendencias & Retos, (15), 97-107.; Castañeda, 2014Castañeda, P. (2014). Propuesta metodológica para trabajo social en intervención social y sistematización. Santiago: Talleres de Litografía Garín S.A.; Torres, 2019Torres, A. (2019). La sistematización como investigación participativa. In P. P. Yáñez, R. Rébola & M. E. Suárez (Comp.), Procesos y metodologías participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 74-92). Buenos Aires: CLACSO – UDELAR.), ya que ésta busca rescatar de manera reflexiva y crítica, los saberes y aprendizajes que se producen en la práctica educativa desarrollada en las Jornadas de TO del Bio Bio, a partir de los relatos de los/as estudiantes que han participado como asistentes de esta experiencia.

Esta investigación incluyó la participación del equipo organizador (estudiantes y docentes), con quienes se trabajó en la reconstrucción de la historia de las Jornadas de TO y en la autoevaluación crítica de los procesos de gestión desarrollados. Al mismo tiempo, se incorporó la participación de estudiantes que hayan asistido en calidad de asistentes para recoger los relatos que permitan reflexionar sobre las prácticas que se implementan en las Jornadas, este grupo representa los participantes centrales para el objetivo de este estudio.

Para dar cuenta de la propuesta que contiene este texto, se define como foco de sistematización, las metodologías que se desarrollan en el marco del programa académico, es decir, las exposiciones o charlas, los talleres y conversatorios de las 2 últimas versiones de las Jornadas (2017 y 2018). Esta definición se establece porque en los dos últimos años, se incorporan los cambios más relevantes en torno a las metodologías empleadas, las que incluyen disminución del tiempo de exposiciones, aumento de variedad y número de talleres e incorporación de “expertos por experiencias” a través de los conversatorios.

La técnica empleada para la producción de la información fue la entrevista cualitativa (Castañeda, 2014Castañeda, P. (2014). Propuesta metodológica para trabajo social en intervención social y sistematización. Santiago: Talleres de Litografía Garín S.A.; Alonso, 2015Alonso, A. (2015). La entrevista abierta como práctica social. In M. García, F. Alvira, L. Alonso & M. Escobar (Coords.), El análisis de la realidad social, Métodos y técnicas de investigación (pp. 390-417). España: Alianza Editorial.; Marradi et al., 2018Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2018). Manual de metodología de las Ciencias Sociales. Argentina: Siglo XXI Editora Iberoamericana.), dado que ésta permite reconstruir las experiencias desde las diferentes perspectivas de los estudiantes, a través de la interacción e intercambio de opiniones para influirse mutuamente en ese constructo. Se elaboró y aplicó un guion temático validado por expertas/os y un grupo de pares.

Los y las estudiantes seleccionadas/os para participar de las entrevistas cumplieron con el criterio de inclusión de haber participado al menos en una de las dos últimas versiones, ya sea como organizador/a o como asistente a las Jornadas. Las y los estudiantes se convocaron a través de los correos electrónicos personales registrados en los listados de asistencias de las últimas dos versiones, el número de estudiantes a los cuales se les envió la invitación fueron 386. Sin embargo, la respuesta a través de este procedimiento no fue la esperada, ya que respondió 1 estudiante por Universidad, las posibles razones de esta respuesta son que dado el estallido social en Chile, las universidades estaban retomando parcialmente sus actividades y los estudiantes se encontraban en periodo de cierre del año académico 2019. Se decide que a través de cada uno de los estudiantes que respondieron el correo electrónico, acceder a estudiantes interesados/as en participar del estudio. Para ello, estos estudiantes invitaban a sus compañeros/as que cumplían el criterio de inclusión ya señalado. Luego de la confirmación del interés de formar parte del estudio y entregados los datos de los estudiantes al equipo investigador, éste se contactó por teléfono celular con 24 estudiantes para coordinar fechas y horas de las entrevistas. Finalmente, aceptaron un total de 12 estudiantes, se realizaron 4 entrevistas, 1 en cada casa de estudio.

Cabe mencionar que el acceso a los participantes se facilitó dado que uno de los investigadores pertenece al comité organizador de las Jornadas y coordina el comité académico de éstas. Por otro lado, cuatro de los investigadores se incluyen durante el proceso investigativo en el comité organizador representando a una de las instituciones participantes. En todo el proceso se contó con el apoyo del comité organizador para llevar a cabo la investigación

El plan de análisis incluyó la grabación de las entrevistas, transcripción a formato digital y codificación. Los códigos de los discursos se definieron a partir del número asignado a la Universidad en la cual se realizó la entrevista (EG) y el número de participante asignado aleatoriamente en dicha entrevista (P).

Se realiza una malla temática para clasificar los contenidos de análisis (García & García-Celay, 2015García, O., & García-Celay, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativas y cualitativas. España: McGraw Hill Ediciones.). Se definen las siguientes temáticas, pensamiento crítico, herramientas teórico prácticas para la intervención y valores propios de la disciplina, ya que corresponden a atributos comunes en los perfiles de egresos de las carreras de Terapia Ocupacional de las Universidades organizadoras de las Jornadas. Se utiliza análisis del contenido para esta clasificación (Marradi et al., 2018Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2018). Manual de metodología de las Ciencias Sociales. Argentina: Siglo XXI Editora Iberoamericana.; García & García-Celay, 2015García, O., & García-Celay, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativas y cualitativas. España: McGraw Hill Ediciones.; López, 2015López, E. (2015). El análisis del contenido tradicional. En García, M., Alvira, F., Alonso, L., & Escobar, M. (Coords.), El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación (pp. 594-616). España: Alianza Editorial.), dado que interesa el sentido del texto y las relaciones entre los temas abordados y las prácticas de las Jornadas de TO del Bio Bio. Finalmente, se realiza integración teórica práctica (Castañeda, 2014Castañeda, P. (2014). Propuesta metodológica para trabajo social en intervención social y sistematización. Santiago: Talleres de Litografía Garín S.A.), para articular de manera reflexiva la teoría que sustenta las Jornadas de TO, las prácticas educativas que se producen en ella y los relatos de los estudiantes participantes de este estudio.

Este estudio sigue las consideraciones éticas establecidas en el comité de investigación de la escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Andrés Bello. Las cuales consideran los siguientes resguardos: se informó objetivos de la investigación, la información obtenida durante la sistematización será utilizada sólo para fines investigativos, se protege la confidencialidad de los participantes y se garantiza el anonimato de ellos. Todos los participantes firmaron consentimiento informado en el que se declara voluntariedad de participar y de retirarse cuando cada uno/a lo estime conveniente.

Resultados

A continuación se presentarán los resultados de las entrevistas, dando énfasis a aquellos aspectos de las Jornadas que las y los participantes consideran que contribuyen en su formación profesional.

Vínculos y estrategias de resolución de problemas: herramientas para la Intervención

Para los y las estudiantes participantes de este estudio, los talleres desarrollados en las Jornadas constituyen la metodología más relevante en la adquisición de herramientas para la Intervención de TO, tal como lo señalan los siguientes relatos:

Si, Nos ayudaron harto porque justo ahora en la rotativa de práctica, nos tocó en un centro de niños con autismo, entonces, nos sirvió harto el tema […]. (EG4, P3).

Nos dio la base, para nosotros poder pasarlo y entenderlo mejor ahora que nos están pasando la materia. (EG2, P2).

los talleres me ayudaron en verdad a abrir el ojo clínico y ampliar un poco el campo y ver realmente lo que hace un terapeuta ocupacional en esa área. (EG1, P1).

[…] fue súper dinámico, fue todo en círculos, grupos, fue hacer un dibujo que servía como actividad para la intervención. (EG3, P1).

porque en lo práctico enseña más y conocemos más que desde la pura teoría. (EG3, P1).

[…] estuve en dos oportunidades, en dos años consecutivos y eran diferentes sus formas de realizar los talleres, eran todos de forma didáctica, muy participativa y cero teórico […]. (EG1, P3).

Según los relatos recién presentados, los talleres proporcionan la posibilidad de vivenciar una variedad de metodologías de enseñanza y aprendizaje de carácter participativa y prácticas (López & Farías, 2013López, C., & Farías, L. (2013). La formación de pregrado de terapia ocupacional en Chile visto desde la perspectiva de los estudiantes: ¿cuál es la percepción de necesidades que tienen los estudiantes de terapia ocupacional en relación a su proceso de formación? Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 13(1), 43-50. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2013.27451.
http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2013...
; Abarca, 2016Abarca, F. (2016). La metodología participativa para la intervención social: reflexiones desde la práctica. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(1), 87-109.), las cuales son valoradas dado que permiten aprender haciendo algunas actividades prácticas y estrategias que serán de utilidad en las prácticas curriculares y profesionales. Al mismo tiempo, en algunos casos complementan las herramientas necesarias para responder a las actividades clínicas y teóricas formales del plan de estudio.

Otra herramienta que emerge en los talleres es la creación de vínculos con los sujetos de intervención y de estrategias de manejo en situaciones conflictivas, como lo señalan los siguientes relatos:

…como poder vincularnos con ellos, estrategias de qué hacer si el niño no quiere hacer la actividad, también tener cuidado con que juego utilizar porque dependiendo la edad del niño se ve el juego. (EG4, P4).

yo creo que lo que más nos serviría es el tema de cómo acercarnos, el tema del vínculo, para poder trabajar con ellos porque es súper importante, porque un niño que no te tenga confianza, no se podrá hacer nada con él. (EG2, P2).

Yo creo que el conocimiento, el cómo actuar y qué hacer bajo distinta circunstancia, porque la profe nos ponía en diferentes casos […] si el niño no quiere o está amurrado, hay formas de “convencer” o “negociar”, sin obligarlo. (EG4, P4).

Por otro lado, los y las estudiantes reconocen que los talleres ofrecen la posibilidad de conocer actividades y estrategias que serán de utilidad en los procesos de intervención, como lo señalan los siguientes relatos:

también me dio el espacio para ver que hay cosas que sirven y ayudan mucho para la rehabilitación que son de súper bajo costo, me abrió la imaginación para muchas cosas. (EG2, P2).

[…] como tratar de que con los medios que tú tienes, hacer una actividad y como que daban tips, por ejemplo […] como que tenías que tener la capacidad de poder en el momento de sacar otra actividad sin haberla planeado con anticipación y entonces como que esos tips igual te ayudaban bastante después en los terrenos. (EG3, P3).

como lo mencione anteriormente, en el taller uno adquiere ciertas experiencias de eso, se pueden aplicar después, entonces ya como que no voy tanto como una persona sin conocimientos y ahora se un poco más tratar o hablar como si fuera un terapeuta. (EG2, P1).

De los resultados recién presentados sería posible señalar que la modalidad de talleres permitiría avanzar en la capacidad de los/as estudiantes de crear vínculos terapéuticos, manejo de situaciones conflictivas, actividades y estrategias para la intervención. Aspectos que podrían ser definidos como habilidades relacionales y procedimentales de la práctica disciplinar, tanto en el nivel de la formación, así como en el futuro ejercicio de la profesión.

Conocer, reflexionar y compartir opiniones como desarrollo de pensamiento crítico

Los y las estudiantes valoran positivamente para el desarrollo del pensamiento crítico las metodologías de exposiciones y conversatorios. Con respecto a las exposiciones se valora el punto de vista y experiencia de las y los expositores, ya que ofrecen un discurso y práctica distinta a la que reciben en la Universidad, al mismo tiempo se valora la posibilidad de hacer preguntas a éstas/os para profundizar sus conocimientos y así fomentar la reflexión, como lo señalan los siguientes relatos:

yo creo que más que nada como la visión que tenía el terapeuta, porque si bien acá en la universidad a lo mejor con la materia igual lo podías ver, pero la visión era diferente, […]entonces yo creo que esa parte igual te ayuda harto, porque veía esa parte que tú no veías de forma habitual. (EG1, P3).

sí, porque habían varios que abordaban de diferentes formas, habían unas que por ejemplo pasaban su experiencia, […] entonces después dejaban espacios para hacer preguntas de acuerdo a lo que ellos hacían, […] yo quiero ver que piensan, “ya pero de su punto de vista, que cree”, […] entonces como que ese es el lado que uno anda buscando. (EG2, P3).

hace que cada uno vaya analizando y viendo los puntos de vistas de los otros, entre compañeros, expositores y también estas mismas personas que han vivido ciertas situaciones, usuarios compartiendo sus experiencias, profesionales compartiendo sus experiencias, entre todos. (EG3, P1).

lo teórico fundamental son los expositores, ya que sean diversos no solamente de acá porque muchas veces que vienen de Santiago con otra visión, vienen de Temuco o vienen de Viña o aquí mismo de la región, pero como más al campo, entonces igual esas visiones que son diferentes te hace tener también tu propia opinión y tu propia visión. (EG1, P1).

[…] cuando uno es estudiante tiene un pensamiento más concreto, como una sola mirada, una sola forma de hacer las cosas, y estas instancias permiten desarrollar otras. (EG4, P2).

Con respecto a los conversatorios, los/as estudiantes valoran fundamentalmente conocer las vivencias de quienes son considerados expertas/os por experiencias, quienes poseen un saber distinto a lo que ofrece la formación profesional con las metodologías desarrolladas habitualmente:

porque no es lo mismo escuchar a un TO que te hable desde la teoría a que te hable un papá, desde la vivencia de ellos, entonces igual tiene mayor significancia desde ese punto de vista. (EG2, P3).

Yo algo encontré que sí favorece el pensamiento crítico, el que fueran las mamás de los usuarios a contar la experiencia, nos hizo amar mucho más la TO, porque el conocer todo desde su experiencia nos enriqueció a todos. (EG1, P1).

También esto de invitar a las personas a hablar de sus experiencias, porque al final uno se prepara para salir a ver vivencias reales no se saca nada con saberte toda la materia, […] si no sabes cómo es la realidad. (EG3, P2).

Fue súper bacán esa vuelta que le dieron, eso de que presentaron en una primera instancia expositores conocidos en la disciplina y después hayan puesto la experiencia de las personas que no tienen una formación profesional, siento que esa fue una amalgama muy adecuada entre la teoría más dura y la experiencia más cruda. (EG4, P3).

Según los relatos recién presentados, las Jornadas de TO son un espacio de aprendizaje cooperativo (Pumar-Méndez, 2010Pumar-Méndez, M. J. (2010). Colaboración y liderazgo: jornadas sobre rol avanzado de enfermería. Pamplona: Universidad de Navarra.; Mayordomo & Onrubia, 2015Mayordomo, R., & Onrubia, J. (2015). El aprendizaje cooperativo. España: Editorial UOC.), en el cual estudiantes, docentes, expertas/os por experiencia y organizadoras/es participan de un proceso dinámico y auténtico, en el cual aprenden de forma mutua, se trabaja por un bien común, respetando las opiniones en búsqueda de aportar en el aprendizaje de quienes participan.

Por último, estudiantes señalan que las instancias de exposición y conversatorios gatillan la posibilidad de generar diálogos e intercambios de saberes y experiencias entre pares de estudiantes y con sus docentes, enriqueciendo sus puntos de vistas, problematizándose como sujetos individuales y al mismo tiempo problematizar la disciplina y la realidad social:

Entendiendo que hay distintas terapia ocupacionales, entonces se da la oportunidad también para que se presenten experiencias posicionadas desde distintas perspectivas. (EG2, P4).

[…] generar instancias para poder compartir, poder razonar, poder criticar, problematizar. (EG3, P3).

Sí porque, hay realidades distintas, […] conocer las diferentes realidades y los diferentes tipos de pensamiento que hay en las Universidades, […] dejar un poco de lado tu pensamiento y te empiezas a complementar entre tus compañeros y así mismo con los docentes. (EG4, P2)

En particular yo igual conozco a una amiga que estudia TO en la san seba y a una amiga que estudia en la Andrés bello, entonces igual yo me estuve mezclando ahí por todas partes, pero igual es súper interesante diferentes temáticas que tiene cada uno en pensamiento. (EG1, P4).

Las Jornadas como práctica de extensión académica promoverían los transaberes (Alburquerque et al., 2016Alburquerque, D., Chaná, P., & Guajardo, A. (2016). Los transaberes y la construcción conjunta de la salud. In S. S. Algado, A. G. Córdoba, F. C. Oliver, S. M. Galheigo & S. García-Ruiz (Orgs.), Terapias ocupacionales desde el sur. Derechos humanos, ciudadanía y participación (pp. 129-140). Santiago: Editorial USACH.; Rios et al., 2019Rios, D. R. S., Sousa, D. A. B., & Caputo, M. C. (2019). Diálogos interprofissionais e interdisciplinares na prática extensionista: o caminho para a inserção do conceito ampliado de saúde na formação acadêmica. Interface: Comunicação, Saúde, Educação, 23, e180080. http://dx.doi.org/10.1590/interface.180080.
http://dx.doi.org/10.1590/interface.1800...
), dado que a través de metodologías como los conversatorios, se promueve la posibilidad de intercambiar las opiniones, los sentires, las vivencias, las inquietudes y los saberes de todos los actores sociales que participan de ella.

Por otro lado, otra expresión de los transaberes se evidencian en que las Jornadas de TO son una plataforma para la presentación de las terapias ocupacionales (Guajardo, 2016Guajardo, A. (2016). Lecturas y relatos históricos de la Terapia Ocupacional en Suramérica. Una perspectiva de reflexión crítica. Revista Ocupación Humana, 16(2), 110-117.), es decir, de varias perspectivas presentes en la disciplina lo que enriquece y amplía las miradas de estudiantes sobre los alcances de su futuro quehacer profesional. Al mismo tiempo, han permitido el dialogo con otras disciplinas en torno al tema central tratado en las Jornadas.

Valores del ser de la Terapia Ocupacional

Para estudiantes participantes de las Jornadas de TO, este espacio proporciona la posibilidad de vivenciar una serie de valores que se consideran importantes para la formación y el posterior ejercicio de la profesión, dado que se encuentran en el marco de una relación, en un vínculo con otra persona, que requiere ayuda de la disciplina para lograr su bienestar.

Empatía, respeto, solidaridad, la aceptación de las diferencias y la capacidad de tolerar al otro. (EG4, P4).

Yo creo que empatía, fue más lo que se destacó, porque en el caso de los padres que hablaron de su experiencias por sus hijos con TEA, estos nos hicieron ponernos en su situación y bueno quien más saben que ellos desde su propia experiencia, entonces nos ayudó a conocer un poco de su día a día, en cómo poder ayudarles. (EG4, P1).

yo creo que la empatía, […] pero bueno yo siempre digo que el amor es principalmente, porque uno con amor, tiene empatía, uno con amor las acciones no las hace por interés si no las hace netamente por querer favorecer o querer ayudar a otra persona. (EG2, P1).

fomentaron más valores comunitarios, así como quizás más compañerismo, solidaridad, co-construcción de conocimientos. (EG2, P3).

Respeto a la diversidad, género, cultura, no juzgar que yo también lo trato de integrar en mi vida como valores propios. (EG3, P2).

De acuerdo a estos relatos, las jornadas tienen un carácter colectivo, colaborativo y de apoyo mutuo (Valderrama, 2019Valderrama, C. (2019). Terapias Ocupacionales del Sur: una propuesta para su comprensión. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(3), 671-680. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoarf1859.
http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoa...
). Estas cualidades, según los estudiantes, permitirían vivenciar la solidaridad, la empatía y el respeto, valores considerados constitutivos del ser terapeuta ocupacional.

Discusión

A través de la metodología de sistematización, que rescata los relatos reflexivos de estudiantes, se ha podido cavilar sobre las propias prácticas que se despliegan en las Jornadas de TO del Bio Bio. En ese sentido, uno de los principales aprendizajes es mantener en las actividades de formación curricular y extracurricular, con una diversidad de metodologías que privilegien lo práctico y lo vivencial. Al mismo tiempo, que las actividades de extensión académica disminuyan los tiempos destinados a metodologías expositivas y privilegien las actividades participativas en los/as estudiantes.

De acuerdo a los resultados presentados, sería posible establecer que Jornadas de TO del Bio Bio en el campo de la formación profesional promoverían la capacidad de dialogar, compartir experiencias y construir identidades ocupacionales diversas en estudiantes de TO, principalmente por su carácter interinstitucional, democrático, participativo, colaborativo y pluralista (Magalhães et al., 2019Magalhães, L., Farias, L., Rivas, N., Alvarez, L., & Malfitano, A. P. S. (2019). El desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono: promoviendo la colaboración global. Journal of Occupational Science, 26(2), 3-15. http://dx.doi.org/10.1080/14427591.2018.1551048.
http://dx.doi.org/10.1080/14427591.2018....
), tanto en sus niveles de organización como en el desarrollo de las actividades académicas que estas contemplan, aportando de esa forma al crecimiento y maduración de la disciplina.

En sintonía con lo que plantea Santos (2013)Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago: LOM Ediciones., las Jornadas de TO del Bio Bio son una práctica social, histórica y situada (Ramírez & Schliebener, 2014Ramírez, R., & Schliebener, M. (2014). Manifiesto latinoamericano de terapia ocupacional y ocupación. TOG (A Coruña), 11(19), 1-18.; Guajardo, 2014aGuajardo, A. (2014a). Debates sobre la producción del conocimiento en Terapia Ocupacional. En contra de una nueva Escolástica. Cadernos de Saúde Pública, 2(88), 33-59.), que representan la posibilidad de dar voz a las y los estudiantes en su propia formación para generar conocimientos y aprendizajes significativos, que retroalimentan los planes de estudios formales, de las distintas instituciones de educación superior que ofrecen el programa de pregrado de Terapia Ocupacional.

A través del presente texto, se visibiliza una práctica académica extracurricular, que a partir de lo que señala Zimmermann et al. (2019)Zimmermann, A. B., Moreira, A. B., Silva, D. B., Jorge, I. M. P., Camargo, M. J. G., Mariotti, M. C., Castanharo, R. C. T., & Pereira, R. A. B. (2019). Reformulação curricular dos cursos de Terapia Ocupacional: resultados e desafios de um percurso. Interface: Comunicação, Saúde, Educação, 23, e180276. http://dx.doi.org/10.1590/interface.180276.
http://dx.doi.org/10.1590/interface.1802...
, permite una perspectiva complementaria y alternativa en la formación profesional que requieren especial atención en los planes de estudio. Principalmente por que las Jornadas de TO rescatan el saber experiencial, el saber práctico, el saber intuitivo de los participantes de ella, de manera colectiva y participativa (Kronenberg et al., 2011Kronenberg, F., Pollard, N., & Ramugondo, E. (2011). Introduction: courage to dance Politics. In F. Kronenberg, N. Pollard & D. Sakellariou (Eds.), Occupational Therapies without Borders - volume 2: towards an ecology of occupation-based practices (pp. 1-11). London: Churchill Livingstone.; Guajardo, 2014bGuajardo, A. (2014b). Una Terapia Ocupacional Crítica como posibilidad. In V. Santos & A. Donatti (Orgs.), Cuestiones contemporáneas de Terapia Ocupacional en América del Sur (pp. 159-165). Curitiba: Editorial CRV.; Morrison et al., 2016Morrison, R., Guajardo, A., & Schliebener, M. (2016). Conferencia: debates y reflexiones para una Ciencia de la Ocupación crítica y social. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 2(1), 40-58.; Ramugondo, 2018Ramugondo, E. (2018). Healing work: intersections for decoloniality. World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 74(2), 83-91. http://dx.doi.org/10.1080/14473828.2018.1523981.
http://dx.doi.org/10.1080/14473828.2018....
), aspectos que resultan fundamentales para que estudiantes se identifiquen con la disciplina y su futuro quehacer profesional, dado que descentra el aprendizaje de la racionalidad moderna eurocéntrica muchas veces dominante en la formación universitaria.

En línea con lo que propone Piškur (2013)Piškur, B. (2013). Social participation: redesign of education, research, and practice in occupationaltherapy. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 20(1), 2-8. http://dx.doi.org/10.3109/11038128.2012.744093.
http://dx.doi.org/10.3109/11038128.2012....
, los hallazgos de este estudio refuerzan que es fundamental tanto en las actividades propias del currículo formal, como en las actividades extracurriculares, incorporar a las y los sujetos de intervención a través de actividades en las cuales se resguarden y respeten el protagonismo que ellas/os tienen. Sobre todo, porque tal como señala Valderrama (2019)Valderrama, C. (2019). Terapias Ocupacionales del Sur: una propuesta para su comprensión. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(3), 671-680. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoarf1859.
http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoa...
, los sujetos, las comunidades y colectivos de intervención son productores de saberes, son expertas/os por experiencias, por tanto la disciplina tiene la responsabilidad de reconocerlos, protegerlos y validarlos.

Por otro lado, las Jornadas aportan no solo en el proceso de adquisición de habilidades actitudinales y procedimentales, sino que aportaría en el desarrollo de la responsabilidad social y ética (Martí Noguera et al., 2018Martí Noguera, J. J., Licandro, O., & Gaete, R. G. (2018). La responsabilidad social de la educación superior como bien común. Concepto y desafíos. Revista de la Educación Superior, 47(186), 1-22. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.186.353.
http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.186...
), en el construirse como ciudadanas/os. Por último, de ser conscientes de las posibilidades de ampliar los horizontes del quehacer disciplinar al reconocer las vivencias de las comunidades, colectivos y sujetos de intervención (Valderrama, 2020Valderrama, C. (2020). Alcances y desafíos de la Educación en Derechos Humanos en la formación de terapeutas ocupacionales, a partir de la percepción de los estudiantes. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(1), 22-45. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO1828.
http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoA...
).

Conclusiones

En el desarrollo de actividades de extensión académica, los y las estudiantes de TO valoran las metodologías de carácter práctico, participativas y dialogantes que permitan compartir opiniones y experiencias. Las herramientas que se favorecen en este tipo de actividades son aquellas vinculadas a las habilidades relacionales que facilitan el trato y manejo terapéutico en las situaciones de intervención. Al mismo tiempo, este tipo de actividades permite vivenciar una serie de valores como la solidaridad, el respeto a la diversidad y la empatía, que son considerados fundamentales en el ser TO y en el ser de la TO.

Las actividades de extensión académica enriquecen la formación profesional porque acerca a los estudiantes con la realidad social, fortalecen la identidad disciplinar y promoverían su formación ciudadana

Un desafío interesante de los programas de formación de terapeutas ocupacionales es considerar a las comunidades, colectivos y sujetos de intervención para que participen de manera plena en los ajustes de los planes de estudios, así como en la elaboración de los programas de las asignaturas que los curriculum formativos contienen, lo que permitirá avanzar hacia una mayor pertinencia social en la formación de los y las estudiantes.

Por último, si se considera lo que plantea Martí Noguera et al. (2018)Martí Noguera, J. J., Licandro, O., & Gaete, R. G. (2018). La responsabilidad social de la educación superior como bien común. Concepto y desafíos. Revista de la Educación Superior, 47(186), 1-22. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.186.353.
http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.186...
, las Jornadas de TO del BioBio, asi como otras actividades de extensión disciplinar requieren incluir metodologías que permitan transformar las realidades de las comunidades con las que se vinculan.

Se espera que este estudio promueva el interés por indagar las implicancias y contribuciones de las actividades de extensión que vivencian los estudiantes en su formación profesional, enfatizando en los cambios a desarrollar en la docencia en los planes de estudio y en la generación de conocimiento con pertinencia social que estos escenarios ofrecen.

Agradecimientos

Agradecemos a todo el equipo organizador de las Jornadas de TO del BioBio, estudiantes, docentes y directivos de las distintas casas de estudios que hacen posible este espacio de encuentro. A los estudiantes que comenzaron este sueño de construir unas terapias ocupacionales diversas, pluralistas y pertinentes a la realidad local. A los profesionales, familiares y agrupaciones de usuarios, que con sus conocimientos y motivación han nutrido a los estudiantes de contenido, entusiasmo y amor por la disciplina.

  • Cómo citar: Núñez, C. V., Águila, D. O., Fuentes, C. J. B., Villegas, M. C., Martinez, I. N., & Pereira, F. R. (2021). Contribuciones de las actividades de extensión académica en la formación de terapeutas ocupacionales, desde la perspectiva de los estudiantes. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupaciona, 29, e2802. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO2119

Referencias

  • Abarca, F. (2016). La metodología participativa para la intervención social: reflexiones desde la práctica. Revista Ensayos Pedagógicos, 11(1), 87-109.
  • Alburquerque, D., Chaná, P., & Guajardo, A. (2016). Los transaberes y la construcción conjunta de la salud. In S. S. Algado, A. G. Córdoba, F. C. Oliver, S. M. Galheigo & S. García-Ruiz (Orgs.), Terapias ocupacionales desde el sur. Derechos humanos, ciudadanía y participación (pp. 129-140). Santiago: Editorial USACH.
  • Almeida, D. E. R. G., Müller, R. P., Francia, P. N. R., Osielski, T. P. O., & Diniz, T. (2020). Autoetnografia como estratégia decolonizadora de ensino sobre o cotidiano em Terapia Ocupacional. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 24, 1-15. http://dx.doi.org/10.1590/interface.190122
    » http://dx.doi.org/10.1590/interface.190122
  • Alonso, A. (2015). La entrevista abierta como práctica social. In M. García, F. Alvira, L. Alonso & M. Escobar (Coords.), El análisis de la realidad social, Métodos y técnicas de investigación (pp. 390-417). España: Alianza Editorial.
  • Barnechea, M., & Morgan, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Revista Tendencias & Retos, (15), 97-107.
  • Bustos, J., & Gutiérrez, P. (2017). Prácticas profesionales formativas de la Escuela de Terapia Ocupacional, Universidad de Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 17(2), 69-79.
  • Cardoso, A., Ruggio, C., & Magalhães, L. (2010). Aprendizagem baseada no problema: relato de desafíos em uma disciplina do curso de graduação em terapia ocupacional da Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Cadernos de Terapia Ocupacional da UFSCar, 18(3), 287-293.
  • Castañeda, P. (2014). Propuesta metodológica para trabajo social en intervención social y sistematización. Santiago: Talleres de Litografía Garín S.A.
  • Chin-yu, W., Mann-Tsong, H., & Hsin-Hsiou, Y. (2007). Enseñanza de la práctica basada en evidencia para estudiantes de terapia ocupacional durante el trabajo de campo de psiquiatría: un plan de estudios en un hospital universitario en Taiwán. Boletín de la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales, 56(1), 32-36.
  • Díaz, M. (2005). Modalidades de enseñanzas centradas en el desarrollo de competencias. Asturias: Ediciones Universidad de Oviedo.
  • Espinoza, F., & Rodríguez, V. (2015). Aprendizaje servicio, una estrategia de aprendizaje significativo en la formación de estudiantes de terapia ocupacional de la Universidad Central de Chile. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(1), 11-18.
  • García, O., & García-Celay, I. (2015). Métodos de investigación en psicología y educación: las tradiciones cuantitativas y cualitativas. España: McGraw Hill Ediciones.
  • Guajardo, A. (2014a). Debates sobre la producción del conocimiento en Terapia Ocupacional. En contra de una nueva Escolástica. Cadernos de Saúde Pública, 2(88), 33-59.
  • Guajardo, A. (2014b). Una Terapia Ocupacional Crítica como posibilidad. In V. Santos & A. Donatti (Orgs.), Cuestiones contemporáneas de Terapia Ocupacional en América del Sur (pp. 159-165). Curitiba: Editorial CRV.
  • Guajardo, A. (2016). Lecturas y relatos históricos de la Terapia Ocupacional en Suramérica. Una perspectiva de reflexión crítica. Revista Ocupación Humana, 16(2), 110-117.
  • Kronenberg, F., Pollard, N., & Ramugondo, E. (2011). Introduction: courage to dance Politics. In F. Kronenberg, N. Pollard & D. Sakellariou (Eds.), Occupational Therapies without Borders - volume 2: towards an ecology of occupation-based practices (pp. 1-11). London: Churchill Livingstone.
  • Lopes, R. E., Malfitano, A. P. S., Silva, C. R., Borba, P. L. O., & Hahn, M. S. (2012). Occupational therapy desafíos education and research in the social field. World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 66(1), 52-57. http://dx.doi.org/10.1179/otb.2012.66.1.021
    » http://dx.doi.org/10.1179/otb.2012.66.1.021
  • López, C., & Farías, L. (2013). La formación de pregrado de terapia ocupacional en Chile visto desde la perspectiva de los estudiantes: ¿cuál es la percepción de necesidades que tienen los estudiantes de terapia ocupacional en relación a su proceso de formación? Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 13(1), 43-50. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2013.27451
    » http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2013.27451
  • López, E. (2015). El análisis del contenido tradicional. En García, M., Alvira, F., Alonso, L., & Escobar, M. (Coords.), El análisis de la realidad social, métodos y técnicas de investigación (pp. 594-616). España: Alianza Editorial.
  • Magalhães, L., Farias, L., Rivas, N., Alvarez, L., & Malfitano, A. P. S. (2019). El desarrollo de la ciencia ocupacional fuera del ámbito anglófono: promoviendo la colaboración global. Journal of Occupational Science, 26(2), 3-15. http://dx.doi.org/10.1080/14427591.2018.1551048
    » http://dx.doi.org/10.1080/14427591.2018.1551048
  • Marradi, A., Archenti, N., & Piovani, J. (2018). Manual de metodología de las Ciencias Sociales. Argentina: Siglo XXI Editora Iberoamericana.
  • Martí Noguera, J. J., Licandro, O., & Gaete, R. G. (2018). La responsabilidad social de la educación superior como bien común. Concepto y desafíos. Revista de la Educación Superior, 47(186), 1-22. http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.186.353
    » http://dx.doi.org/10.36857/resu.2018.186.353
  • Mayordomo, R., & Onrubia, J. (2015). El aprendizaje cooperativo España: Editorial UOC.
  • McCarthy, K., & McCarthy, M. (2019). Elevating student understanding: irish occupational therapy students’ experience of a service learning project. Journal of Occupational Therapy Education, 3(3), 1-26. http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030303
    » http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030303
  • Morrison, R., Guajardo, A., & Schliebener, M. (2016). Conferencia: debates y reflexiones para una Ciencia de la Ocupación crítica y social. Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 2(1), 40-58.
  • Muñoz, I., & Rodríguez, V. (2017). Incorporación del enfoque de derechos humanos a través de la metodología de aprendizaje servicio, análisis desde la percepción de estudiantes de terapia ocupacional de la Universidad Central de Chile. Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, 1(1), 63-75.
  • Murphy, L., & Radloff, J. (2019). Using case-based learning to facilitate clinical reasoning across practice courses in an occupational therapy curriculum. Journal of Occupational Therapy Education, 3(4), 1-21. http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030403
    » http://dx.doi.org/10.26681/jote.2019.030403
  • Nichols, A., Creighton, P., DeRolf, A., Hale, S., VanDeman, L., & Laughlin, K. (2018). Differences in the use and perceptions of evidence-based practice between occupational therapy students and practitioners. Journal of Occupational Therapy Education, 2(3), 1-19. http://dx.doi.org/10.26681/jote.2018.020306
    » http://dx.doi.org/10.26681/jote.2018.020306
  • Orellana, V. (2014). Panorama actual y desafíos de la educación superior en América Latina y el Caribe. Apuntes. Educación y Desarrollo Post, 2015(6), 1-14.
  • Piškur, B. (2013). Social participation: redesign of education, research, and practice in occupationaltherapy. Scandinavian Journal of Occupational Therapy, 20(1), 2-8. http://dx.doi.org/10.3109/11038128.2012.744093
    » http://dx.doi.org/10.3109/11038128.2012.744093
  • Pumar-Méndez, M. J. (2010). Colaboración y liderazgo: jornadas sobre rol avanzado de enfermería. Pamplona: Universidad de Navarra.
  • Ramírez, R., & Schliebener, M. (2014). Manifiesto latinoamericano de terapia ocupacional y ocupación. TOG (A Coruña), 11(19), 1-18.
  • Ramugondo, E. (2018). Healing work: intersections for decoloniality. World Federation of Occupational Therapists Bulletin, 74(2), 83-91. http://dx.doi.org/10.1080/14473828.2018.1523981
    » http://dx.doi.org/10.1080/14473828.2018.1523981
  • Rios, D. R. S., Sousa, D. A. B., & Caputo, M. C. (2019). Diálogos interprofissionais e interdisciplinares na prática extensionista: o caminho para a inserção do conceito ampliado de saúde na formação acadêmica. Interface: Comunicação, Saúde, Educação, 23, e180080. http://dx.doi.org/10.1590/interface.180080
    » http://dx.doi.org/10.1590/interface.180080
  • Santos, B. (2013). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Santiago: LOM Ediciones.
  • Teixeira, R. C., Corrêa, R. O., & Silva, E. M. (2018). Percepções dos discentes de terapia ocupacional sobre a experiência de integração ensino-serviço-comunidade. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 26(3), 617-625. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1167
    » http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoao1167
  • Torres, A. (2019). La sistematización como investigación participativa. In P. P. Yáñez, R. Rébola & M. E. Suárez (Comp.), Procesos y metodologías participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 74-92). Buenos Aires: CLACSO – UDELAR.
  • Valderrama, C. (2019). Terapias Ocupacionales del Sur: una propuesta para su comprensión. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 27(3), 671-680. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoarf1859
    » http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoarf1859
  • Valderrama, C. (2020). Alcances y desafíos de la Educación en Derechos Humanos en la formación de terapeutas ocupacionales, a partir de la percepción de los estudiantes. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 28(1), 22-45. http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO1828
    » http://dx.doi.org/10.4322/2526-8910.ctoAO1828
  • Valderrama, M. C., Pino, M. J., Guzman, G. S., Zolezzi, G. R., Vera, A. R., Seguel, P., & Palma, D. (2015). Articulando la academia con la intervención comunitaria en salud mental: experiencia desde una terapia ocupacional social. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 15(2). http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2015.38169
    » http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2015.38169
  • Yu, M., Brown, T., White, C., Marston, C., & Thyer, L. (2018). El impacto de las habilidades interpersonales de los estudiantes de pregrado en terapia ocupacional en el desempeño educativo de su práctica: un estudio piloto. Australian Occupational Therapy Journal, 65(2), 115-125. http://dx.doi.org/10.1111/1440-1630.12444
    » http://dx.doi.org/10.1111/1440-1630.12444
  • Zimmermann, A. B., Moreira, A. B., Silva, D. B., Jorge, I. M. P., Camargo, M. J. G., Mariotti, M. C., Castanharo, R. C. T., & Pereira, R. A. B. (2019). Reformulação curricular dos cursos de Terapia Ocupacional: resultados e desafios de um percurso. Interface: Comunicação, Saúde, Educação, 23, e180276. http://dx.doi.org/10.1590/interface.180276
    » http://dx.doi.org/10.1590/interface.180276
  • Zorrilla, S., & López, O. (2019). Conocimientos y actitudes de los estudiantes de terapia ocupacional hacia la práctica basada en la evidencia: knowledge and attitudes of students of occupational therapy toward the evidence based practice. TOG (A Coruña), 16(29), 20-30.

Editado por

Editor de sección
Profa. Dra. Adriana Miranda Pimentel

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    23 Jun 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    30 Jun 2020
  • Revisado
    01 Dic 2020
  • Acepto
    09 Dic 2020
Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br