Acessibilidade / Reportar erro

Ley de Origen integradora de prácticas productivas, premodernas - modernas, en territorio Kankuamo de Colombia

Resumen

El pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta [SNSM], Colombia, vive un proceso de recuperación de su saber local y autodeterminación como pueblo autóctono; sin embargo, la información exógena afecta sus decisiones y contribuye a su aculturación. En este contraste, sus ancestrales prácticas productivas discrepan frente a las innovadoras recomendadas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA]. Este estudio busca contribuir a la construcción de una Metodología Híbrida que integre las dos posturas a través de la identificación de prácticas productivas, ancestrales e innovadoras, identificando puntos de intersección emergentes en las actividades sociales, culturales, agroambientales, políticas y económicas en su territorio. Se concluye en la necesidad de alinear las estrategias de innovación tecnológica con la “Ley de Origen” que rige la vida de su pueblo en la búsqueda del “buen vivir”, para adoptarlas sin menoscabo de su autonomía y cosmogonía.

Palavras clave:
Buen Vivir; Ley de Origen; Paradigma Ecológico; Prácticas Productivas; Redes Sociales

Abstract

The Kankuamo people from Sierra Nevada of Santa Marta [SNSM], Colombia, are undergoing a process of recovering their local knowledge and self-determination as an indigenous people; however, exogenous information affects their decisions and contributes to their acculturation. In this contr nnovative ones recommended by the Colombian Agricultural Research Corporation [AGROSAVIA]. This study seeks to contribute to the construction of a Hybrid Methodology that integrates the two positions by identifying emerging points of intersection in social, cultural, agro-environmental, political, and economic activities in its territory. It concludes on the need to align technological innovation strategies with the “Law of Origin” that governs the life of its people in the search for “good living”, to adopt them without detriment to their autonomy and cosmogony.

Keywords:
Good Living; Law of Origin; Ecological Paradigm; Productive Practices; Social Networks

Resumo

O povo Kankuamo da Serra Nevada de Santa Marta [SNSM], Colômbia, está experimentando um processo de recuperação de seu conhecimento local e autodeterminação como povo indígena; entretanto, informações exógenas afetam suas decisões e contribuem para sua aculturação. Nesse contraste, suas práticas produtivas ancestrais diferem das inovadoras recomendadas pela Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA]. Este estudo busca contribuir para a construção de uma Metodologia Híbrida que integre os dois posicionamentos por meio da identificação de práticas produtivas, ancestrais e inovadoras, identificando pontos emergentes de intersecção nas atividades sociais, culturais, agroambientais, políticas e econômicas em seu território. Conclui sobre a necessidade de alinhar as estratégias de inovação tecnológica com a “Lei de Origem” que rege a vida de seu povo na busca do “bem viver”, para adotá-las sem prejuízo de sua autonomia e cosmogonia.

Palavras-chave:
Bem Viver; Lei de Origem; Paradigma Ecológico; Práticas Produtivas; Redes Sociais

Introducción

En este trabajo se aborda la dicotomía entre las prácticas ancestrales del pueblo Kankuamo y las modernas prácticas recomendadas por la comunidad científica en Colombia para el desarrollo de actividades agrícolas productivas. Secuencialmente se presentan: Primero, una apretada síntesis del problema representado en la resistencia del pueblo Kankuamo, comunidad étnica de la Sierra Nevada de Santa Marta [SNSM], Colombia, frente a las estrategias de innovación tecnológica propuestas por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [AGROSAVIA]. Segundo, la metodología utilizada en el estudio a través del seguimiento de cuatro pasos lógicos desde la perspectiva con la que se asume la noción de “territorio”: a) acercamientos al escenario del estudio en donde se adelantan observaciones en las se identifican divisiones de su superficie y prácticas agropecuarias cotidianas; b) diseño y aplicación de una encuesta a una muestra representativa del pueblo Kankuamo, para establecer su red de relaciones cotidianas en la búsqueda del “buen vivir”; c) análisis de las métricas propias del Análisis de Redes Sociales [ARS] y d) interpretación de los resultados de los pasos previos descritos. Tercero, formulación de referentes teóricos y conceptuales del estudio partiendo de los abordajes de: “territorio” como espacio apropiado por un grupo social determinado para asegurar su construcción, reproducción y satisfacción de sus necesidades vitales (RAFFESTIN, 2011RAFFESTIN, C. Por una Geografia del Poder. Yanga Villa Gómez Velázquez (trad.). México: El Colegio de Michoacán, 2011.); “buen vivir” o vida en armonía y equilibrio con la naturaleza de la que se forma parte; “Ley de Origen”, aquella que orienta las acciones cotidianas del pueblo kankuamo hacia la continua construcción de lo que consideran un buen vivir¬ y “paradigma ecológico”, aquel que conduce hacia lo que la sociedad mayor reconoce como desarrollo sustentable entendido como socialmente justo y responsable con la naturaleza que lo sustenta.

La problemática resistencia de los kankuamos a la innovación tecnológica

El pueblo Kankuamo, autodenominado “guardianes del equilibrio del Mundo”, forma parte de una de las cuatro etnias ancestrales asentadas en la SNSM en Colombia -Kankuamos, Arhuakos, Coguis y Wiwas-, territorio reconocido por ellos como “El Corazón del Mundo”. Es un pueblo que se orienta por su “Ley de Origen” caracterizada por la búsqueda continua de lo que denominan “buen vivir” a través de la conservación de la forma de vida de sus antepasados prehispánicos, los pueblos originarios de América.

En territorio Kamkuamo, pueblo también llamado Kankuaka o Kankuí, se desarrollan procesos endógenos de resistencia frente a la influencia aculturadora de la sociedad mayor. En este sentido, el modelo educativo propio y su impulso a las ancestrales prácticas productivas agroalimentarias constituyen procesos que chocan con las estrategias de transferencia e innovación tecnológica recomendadas por AGROSAVIA, las que se orientan hacia una producción empresarial, utilitarista y funcional, y hacia la mitigación de los efectos del cambio y variabilidad climática derivados. En este sentido es menester considerar que a pesar del compromiso de sus autoridades con la recuperación de su etnicidad y con ella del saber local, su ecosistema es altamente degradado y vulnerable por su posición geográfica y variabilidad climática (HUERTAS et al., 2017HUERTAS, O.; ESMERAL, S.; SÁNCHEZ, M. Realidades sociales, ambientales y culturales de las comunidades indígenas en La Sierra Nevada de Santa Marta. Producción + Limpia, v. 12, n. 1, p. 10-23, 2017. Available in: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/issue/view/67, consulted 16 de noviembre. 2019.
http://repository.lasallista.edu.co:8080...
). Es un ecosistema al que llegan obligados, inicialmente por la persecución de los invasores españoles y, posteriormente, por el prolongado hostigamiento de colonos. Esta vulnerabilidad, unida a la insistencia del pueblo Kankuamo en aplicar algunas de sus prácticas productivas generadoras de impactos ambientales negativos, exige la adopción de estrategias de innovación y transferencia que, al tiempo que promocionen excedentes de producción y conservación de recursos productivos, impidan la alteración de su reconocidas autonomía y cosmogonía.

Objetivo y metodología utilizada

El estudio busca identificar las intersecciones entre la Ley de Origen orientada a la continua búsqueda de buen vivir Kankuamo y el Paradigma Ecológico orientado hacia el logro de un desarrollo sustentable para la mayor parte de la sociedad. Su propósito es explicar cómo el acercarse a una “metodología híbrida” en la implementación de prácticas productivas en territorio Kankuamo puede no solo abastecer oportunamente el alimento propio, sino producir alimentos para el consumo exógeno, sin contravenir su cosmogonía ni su autonomía étnica.

Para cumplir este propósito se practican visitas de observación y se diseña y aplica una encuesta a miembros de la unidad agrícola familiar Kankuama basada en las nociones de territorio y territorialidad, y de relacionamiento Actor-Red. Su análisis y explicación trasciende las limitaciones estrictamente cuantitativas de la estructura y métrica de la red, para involucrarse en la interpretación de los datos resultantes (CASTRO, 2016CASTRO, M. (2016). Transmisión de Conocimiento y Análisis de Redes Sociales: implementación de métodos mixtos de investigación en un estudio sobre producción textil comunitaria. Revista hispana para el análisis de redes, v. 27, no. 2, p. 72-89, 2016.; SAQUET, 2015SAQUET, M. Territorialidades y territorialización con autonomía en las prácticas agroecológicas. Revista de la Facultad de Agronomía, v,114, n. 1, p.178-189, 2015.). Se acude al análisis de redes como herramienta reconocida para identificar la ocurrencia de interceptos de las problemáticas territoriales planteadas y explicar las dinámicas sociales complejas. En efecto, el análisis de redes, su alcance y limitaciones (MICELI, 2008MICELI, J. Los problemas de validez en el análisis de redes sociales: Algunas reflexiones integradoras. Revista hispana para el análisis de redes sociales, v.14, n.1, p.1-45, 2008.), ha sido utilizado en la caracterización del relacionamiento de actores en el territorio (CABRERA, 2011CABRERA, J. Pensar e intervenir el territorio a través de la Teoría del Actor-Red. Athenea Digital, V.11, n. 1, p. 217-223, 2011. Available in: https://atheneadigital.net/article/view/v11-n1-cabrera, consulted 23 de noviembre. 2019.
https://atheneadigital.net/article/view/...
), en el desarrollo de sus prácticas productivas endógenas como intercambios de semilla (ABIZAID et al., 2016ABIZAID, C.; COOMES, O.; PERRAULT, M. Seed Sharing in Amazonian Indigenous Rain Forest Communities: a Social Network Analysis in three Achuar Villages, Peru”. Human ecology, v.44, p.577-594, 2016. Available in: https://link.springer.com/article/10.1007/s10745-016-9852-7?shared-article-renderer, consulted 15 de enero. 2020.
https://link.springer.com/article/10.100...
), en las intervenciones estatales para el fortalecimiento del capital social (MOTTA; TOSTES, 2016MOTTA, C.; TOSTES, M. El rol de AIDER en el fortalecimiento del capital social para el Manejo Forestal Comunitario en la cuenca de Aguaytía: metodología basada en el enfoque de redes y en el uso del software Gephi. Atas - Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, v. 3, p.720-729. 2016.), en el análisis de adopción tecnológica (VILLARROEL et al., 2019VILLARROEL, O.; BARBA, C.; GARCÍA, A. Use of Social Networks to Explore Smallholder’s Adoption of Technologies in Dual Purpose Farms. Esic market economics and business journal, v.50, n.2, p.233-257, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.7200/esicm.163.0502.1
http://dx.doi.org/10.7200/esicm.163.0502...
) y en la transmisión del conocimiento de la producción textil en comunidades indígenas (CASTRO, 2016).

El proceso metodológico de la investigación cubre cuatro pasos:

  • 1) Realización de visitas de observación al escenario de investigación conformado por el Resguardo Kankuamo ubicado en el corregimiento de Atánquez del municipio de Valledupar, sobre una franja altitudinal de entre 600 y 1.300 msnm, (10°28´00,25” N, 73°15´04,53” O). Las observaciones, que van de no participante a participante, evidencian la división y utilización de superficies, entre otras, sitios de reunión, religiosidad, parcelas de producción y tecnología local utilizada.

  • 2) Diseño y aplicación de una encuesta para la que se utiliza un muestreo no probabilístico por selección experta y referida, bajo la recomendación indígenas que ejercen como Técnicos de la Asociación de Productores Indígenas Agroecológicos Kankuamos [ASOPROKAN]. Se incluyen los 19 hogares que aceptan participar y se asume como unidad de investigación para el análisis cuantitativo y al jefe de hogar, según cada caso, como fuente de información. Los temas por consultar en el análisis de redes se categorizan tomando como base para su inicio la agrupación de aspectos agroecológicos relacionados con el “buen vivir”, elaborado en investigaciones previas (FLORES; SARANDÓN, 2015FLORES, C.; SARANDON, S. Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de la plata, Buenos Aires, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, v. 114, n.3, p. 52-66, 2015.), lo que facilita determinar Indicadores de Sustentabilidad (Tabla 1).

  • 3) Análisis de las métricas propias del Análisis de Redes Sociales-ARS, con los resultados cuantitativos derivados de la encuesta anterior, a través de las respuestas a la siguiente pregunta: ¿Durante el último año, con quién habló cuando tuvo que tomar una decisión acerca de…? Para conocer la estructura de actores que influencian la toma de decisiones de la población se construye una matriz de respuestas en Excel, y para analizar los datos y obtener los resultados gráficos se utiliza el Software Gephi. En este trabajo se considera que el peso de cada vínculo de los actores para la transmisión del conocimiento está determinado por el producto de dos factores: frecuencia con la que el productor consulta, la cual se relaciona en una escala de puntuación de 6 a 10 según la misma, y percepción de utilidad que el productor tiene de dicha fuente en una escala de 1 a 5 con un factor de ponderación entre 0 y 1 (MOTTA; TOSTES, 2016MOTTA, C.; TOSTES, M. El rol de AIDER en el fortalecimiento del capital social para el Manejo Forestal Comunitario en la cuenca de Aguaytía: metodología basada en el enfoque de redes y en el uso del software Gephi. Atas - Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, v. 3, p.720-729. 2016.).

  • 4) A partir de la información primaria obtenida en el territorio con la aplicación de la encuesta, la secundaria derivada de los documentos generados por los Kankuamos, en los que consignan su Ley de Origen y en su noción de “buen vivir”, y sus conexiones con las problemáticas descritas en el resguardo, se avanza en un análisis interpretativo-contextual del territorio con enfoque reticular plural o inter-transdisciplinar (SAQUET, 2015SAQUET, M. Territorialidades y territorialización con autonomía en las prácticas agroecológicas. Revista de la Facultad de Agronomía, v,114, n. 1, p.178-189, 2015.; CASTRO, 2016CASTRO, M. (2016). Transmisión de Conocimiento y Análisis de Redes Sociales: implementación de métodos mixtos de investigación en un estudio sobre producción textil comunitaria. Revista hispana para el análisis de redes, v. 27, no. 2, p. 72-89, 2016.).

Referentes teóricos: territorio, paradigma ecológico y buen vivir

El concepto de “territorio”, desde la Geografía Humana, se constituye en abrebocas no solo teórico conceptual de estudio, sino en importante referente para su abordaje metodológico. El territorio se asume como un espacio apropiado por un grupo social determinado para asegurar tanto su reproducción como la satisfacción de sus necesidades vitales, en este sentido, el espacio apropiado se constituye en materia prima a través de la cual se construye territorio (RAFFESTIN, 2011RAFFESTIN, C. Por una Geografia del Poder. Yanga Villa Gómez Velázquez (trad.). México: El Colegio de Michoacán, 2011.). Las operaciones estratégicas para construir territorio obedecen secuencialmente a: 1) la división y uso de superficies que implica la noción de límites, lo que propende por un óptimo funcionamiento del conjunto de actividades de todo orden que ejecuta una población; 2) la implantación de nudos o centros de poder que simbolizan la posición o el grado de importancia de los autores sociales en el territorio, y 3) la construcción de redes o entramados de líneas que ligan entre sí por lo menos tres nudos derivados de la necesidad de relacionarse. Las mallas, nudos y redes que conforman el sistema territorial y que permiten asegurar el control del territorio, solo se dan en función de imperativos -económicos, políticos, sociales y culturales-, identificados como “sistemas territoriales” (Ibid). Así, la apropiación del espacio puede ser predominantemente utilitaria y funcional o predominantemente simbólica y cultural, dependiendo de la forma en que los actores sociales proyectan sus distintas concepciones del Mundo (ibid).

Los Kankuamos y el buen vivir, la ley de origen y el paradigma ecológico

Las raíces de los pueblos originarios de América asumen el “buen vivir” o el “vivir bien” o la “vida buena” como una construcción permanente y continua que orienta todas sus acciones en la vida cotidiana y durante toda su existencia. Así se transmite de generación en generación, a través de su Ley de Origen, a los pueblos ancestrales de América, entre los cuales se encuentran los de la SNSM.

El “buen vivir” significa para los Kechuas, pueblos originarios de Ecuador y Bolivia, “Vida en Plenitud”, la que se alcanza cuando se aprende a vivir en armonía consigo mismo para poder vivir en armonía con la naturaleza, la historia, el cosmos, los antepasados y en general con todos los seres y fuerzas del universo. En este sentido, implica saber relacionarse consigo mismo para poder acceder a una buena relación con los suyos y con los demás seres y fuerzas del universo, es decir, deben saber bien: comer, beber, danzar, dormir, trabajar, meditar, pensar, amar y ser amado, escuchar, hablar, soñar, caminar, dar y recibir (HUANACUNI, 2005HUANACUNI, M. Visión cósmica de los Andes. 3ª edición. La Paz: Editorial-Librería Armonía. 2005.).

Para los Aymará, pueblos originarios de las fronteras de Perú, Bolivia y Chile, el “Vivir Bien” se alcanza al vivir de acuerdo con los principios que orientan la vida en comunidad, es decir, con el paradigma comunitario que orienta todas sus acciones en la vida cotidiana comunitaria. Estos son los grandes orientadores del trascurrir de la vida consigo mismos y con la comunidad, con los otros y con todo, en una convivencia equilibrada y armoniosa que a todos y todo favorece (HUANACUNI, 2010HUANACUNI, M. Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. CAO - Oxfam América - SAL. Lima: GRAFAM E.I.R.L., 3ra edición impresa. 2010.).

La “Vida Buena” para los Guaraníes, por su parte, pueblos originarios que habitan Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia, significa asumir “la naturaleza” como un ser con alma y vida, inteligente y autorregulado, del que los seres humanos forman parte como un continuo biosférico, en el que rige la autocomprensión. Reconoce una integración del pasado y futuro con el presente, lo que hace que los muertos tengan contacto permanente con los vivos, y la vida en armonía con la naturaleza de la que se forma parte, pidiendo licencia en caso de necesidad de satisfacer urgentes requerimientos (MEDINA, 2008MEDINA, J. “Ñande Reko, la Comprensión Guaraní de la Vida Buena”. Serie Gestión Pública Intercultural. (GPI No 7). La Paz (Bolivia): Ed. Cuatro Hermanos. 2008. Available in: https://bivica.org/files/vida-buena-pueblo-guarani.pdf, consulted 10 de noviembre. 2020.
https://bivica.org/files/vida-buena-pueb...
).

En síntesis, la cosmovisión de los pueblos originarios de América identifica una comprensión de la forma de relacionarse consigo mismos, entre ellos y sus colectividades humanas y entre ellos, el entorno natural en el que viven y conviven, y el cosmos. En este sentido, el ser humano, la naturaleza, la madre Tierra, a la que hay que retribuir, y el Universo conforman un mismo todo (BARRIENTOS, 2011BARRIENTOS, A. “Cosmovisión Dominante, Cosmovisión Indígena y Territorio”. Comité de la Unidad Campesina de Guatemala. 5° Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo. 2011. Available in: http://www.ritimo.org/Cosmovision-Dominante-Cosmovision-Indigena-y-Territorio, consulted 4 de noviembre. 2020.
http://www.ritimo.org/Cosmovision-Domina...
) para los pueblos ancestrales de América.

En la Ley de Origen se identifica el respeto y amor por la naturaleza biótica y abiótica en la consideración de la naturaleza como un ser vivo con alma, sin ninguna distinción con los seres humanos, y a la que, como a estos, se le debe agradecimiento, respeto y reciprocidad en el tratamiento cotidiano. Es una Ley que conecta al hombre, la colectividad, la naturaleza, sus antepasados, el mundo y el universo como un continuo en busca del balance (ORTIZ et al., 2015ORTIZ, J.; MIRANDA, J.; ORTIZ, L.; NAVARRO, Y.; MATTAR, S. Seroprevalencia de Rickettsia sp. en indígenas Wayuü de la Guajira y Kankuamos del Cesar, Colombia. Infectio, v.19, n. 1, p. 18-23, 2015.). Esta conexión permite inferir una muy posible armoniosa relación con el Paradigma Ecológico, dado que este, “en última instancia es una percepción espiritual o religiosa” (CAPRA, 2008CAPRA, F. La trama de la vida, una nueva perspectiva de los seres vivos. Barcelona: Anagrama editores, 2008. ISBN 978-84-339-7343-6., p. 29). En efecto, si se asume “paradigma científico” como aquellas realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica (KUHN, 2004KUHN, T. La Estructura de las Revoluciones Científicas, traducción de Carlos Solís, segunda edición, Fondo de Cultura Económica, México, 2004), se puede asumir también por Paradigma Ecológico una forma específica de explicar los fenómenos y situaciones de una determinada realidad, como la comunidad de los Kankuamos, según los principios de la ecología.

De acuerdo con Capra (2008CAPRA, F. La trama de la vida, una nueva perspectiva de los seres vivos. Barcelona: Anagrama editores, 2008. ISBN 978-84-339-7343-6.) esos principios se sintetizan en:

La interdependencia entre todos los integrantes de una comunidad ecológica, por su interconexión en una amplia y compleja red de relaciones. En este sentido, los Kankuamos reconocen la interdependencia entre ellos, con su comunidad y demás comunidades de la Sierra Nevada y con su entorno, ante la interconexión necesaria para sus relaciones endógenas y exógenas.

El ciclamiento de los procesos ecológicos, que lleva a entender cómo comunidades enteras de organismos evolucionan en el tiempo usando y reciclando sin cesar las mismas moléculas de minerales, agua y aire. Para los Kankuamos implica entender el ciclamiento permanente y continuo de sus prácticas productivas de tal forma que puedan evolucionar y reconocer el conocimiento científico, sin menoscabo de su cosmogonía y autonomía ancestral.

La asociación, que muestra cómo los flujos e intercambios de energía y recursos en un ecosistema se sostienen en una cooperación continua y permanente, a través de vínculos que implican incluso vivir unos dentro de otros y cooperar. Son flujos e intercambios de información indispensables para garantizar armonía en las relaciones entre los Kankuamo e instituciones como AGROSAVIA.

La flexibilidad, que sugiere una correspondiente estrategia de resolución de conflictos que permita saldar las inevitables discrepancias en toda comunidad ecológica, en este caso, entre la comunidad científica de Agrosavia y la comunidad de los Kankuamos.

La diversidad, cuyo papel se encuentra íntimamente ligado a su estructura en red. Así como en los ecosistemas la complejidad de su red es consecuencia de su biodiversidad que los hace ecológicamente resistentes, para la comunidad Kankuama y sus relaciones con comunidades científicas como Agrosavia, este es un principio claramente necesario.

El paradigma ecológico permite entonces explicar las prácticas culturales, concretamente las productivas agropecuarias cotidianas del pueblo Kankuamo, como una comunidad en la que se adelantan complejas relaciones, en las que se expresa una enmarañada malla de elementos y de relaciones que la configuran y determinan. Es un modelo integrador que ayuda a comprender los fenómenos comunitarios, los hechos, las acciones y percepciones que les dan origen a partir del estudio de su realidad, las demandas del entorno a esa realidad y las respuestas y demandas de los elementos de esa realidad a su entorno.

En ambas nociones, premoderna (Ley de origen) y moderna (Paradigma Ecológico), se plantea un igualitarismo biosférico mediado por una percepción panteísta que rebasa el límite biótico pues conecta tanto a los seres vivos como los no vivos o inanimados, como hilos que se entretejen con patrones guiados por las dinámicas universales (VALERA, 2017VALERA, L. La dimensión religiosa de la ecología. La Ecología Profunda como paradigma. Teología y Vida, v.58, n.4, p.399-419, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492000000300005, consulted 22 de noviembre. 2019.
http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492000...
). En este sentido, este trabajo comparte las tesis de algunos autores que reivindican la importancia de conservar para la humanidad, el saber local de los pueblos indígenas como nichos de confluencia de la mayor diversidad lingüística y natural del planeta (TOLEDO, 2013TOLEDO, V. El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, v.1, n. 1, p.50-60, 2013. DOI: http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i1.2
http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i1.2...
). También comparte con quienes señalan la relevancia de sus prácticas productivas ancestrales en la mitigación del impacto de la variabilidad climática sobre los ambientes vulnerables por ellos habitados (RAMOS et al., 2017RAMOS, A.; CASTELLANOS, E.; GALLOWAY, K. Indigenous peoples, local communities and climate change mitigation. Climatic Change, v.140, n.1, p.1-4, 2017.; ULLOA, 2008ULLOA, A. Implicaciones ambientales y culturales del cambio climático para los pueblos indígenas. En: Ulloa, Astrid; Escobar, Elsa; Donato, Luz y Escobar, Pía (eds). Mujeres indígenas y cambio climático, perspectivas latinoamericanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Fundación Natura de Colombia-UNODC, 2008.; GONZÁLEZ et al., 2015GONZÁLEZ, S.: ÁVILA, L.; SILVA, J.; BLANCO, G. Comunidades indígenas: Entre la adaptación a alteraciones climáticas locales y el abandono de la agricultura. Revista de Antropología Iberoamericana, v. 10, n. 1, p. 27 - 48, 2015. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11156/aibr.100103, consulted 13 de septiembre. 2019.
http://dx.doi.org/10.11156/aibr.100103...
).

Resultados

Estos recogen los hallazgos derivados del desarrollo de cada uno de los aspectos descritos en la metodología del estudio, es decir, de la observación de la división y uso de superficies del resguardo, determinación de la estructura de actores que influyen en las decisiones de los Kankuamos, métrica de las relaciones propias del Análisis de Redes Sociales-ARS e interpretación final de todos los hallazgos relacionados.

De la división y uso de superficies en territorio Kankuamo

Los referentes expuestos, la exploración documental secundaria, principalmente la contenida en la Ley de Origen y las visitas de observación en el escenario del estudio permiten afirmar que el resguardo Kankuamo es un territorio apropiado por este pueblo para asegurar tanto su reproducción como la satisfacción de sus necesidades vitales. Como operaciones estratégicas para tal efecto se identifican: 1) la división de su superficie en las que se encuentran espacios religiosos para agradecer a la madre naturaleza sus servicios y bienes otorgados, y para ofrecer sus rituales, casas de habitación, espacios de reunión comunitaria y espacios para la producción del alimento propio en los que se desarrollan actividades productivas con técnicas ancestrales; 2) la implantación de nudos conformados por autoridades de la comunidad y representantes de organizaciones existentes en el territorio, y 3) la construcción de redes o entramados de líneas que ligan entre sí por los menos tres nudos derivados de la necesidad de relacionarse. Las mallas, nudos y redes conforman el sistema territorial kankuamo que permite asegurar el control autónomo de su territorio.

De otra parte, la apropiación de su espacio en la Sierra Nevada de Santa Marta es predominantemente simbólica y cultural pues es el espacio en donde ellos proyectan su concepción del mundo acorde con la Ley de Origen que rige sus vidas y orienta sus acciones hacia la continua búsqueda del buen vivir. Es contraria a la apropiación del espacio predominantemente utilitaria y funcional que orienta las acciones de la sociedad mayor hacia la obtención de desarrollo económico. Esta se basa en prácticas que buscan incrementar la productividad para el comercio exógeno, a través de la innovación y transferencia tecnológica, y en la mitigación y control de los impactos ambientales derivados de esas prácticas.

La problemática descrita evidencia la urgente necesidad de acercar lo premoderno y lo moderno a través de la identificación de puntos de encuentro o intersección entre las dos posturas, proceso que aquí se denomina “de búsqueda de una metodología híbrida”. En este estudio se busca establecer las intersecciones que se presentan entre las prácticas productivas ancestrales orientadas hacia la permanente búsqueda del “buen vivir”, acorde con la “Ley de Origen” de los Kankuamos, y las prácticas productivas derivadas de la innovación y ofertas tecnológicas orientadas hacia la producción comercial y la prevención o mitigación de impactos derivados del cambio y la variabilidad climática; especialmente en cultivos básicos de su alimentación como el fríjol, cuya tendencia productiva durante el primer semestre es decreciente debido a la intensificación de la sequía, que afecta la autonomía alimentaria de la etnia. Lo anterior exhorta a la obtención de variedades mejoradas para la sequía (CHAVES et al., 2018CHAVES, N.; POLANÍA, J.; MUÑOZ, C.; RAO, I.; BEEBE, E. 2018. Caracterización fenotípica por resistencia a sequía terminal de germoplasma de frijol común. Agronomía Mesoamericana, v. 29, no. 1. http://dx.doi.org/https://dx.doi.org/10.15517/ma.v29i1.27618.
http://dx.doi.org/https://dx.doi.org/10....
). En otras palabras, se busca desde el paradigma ecológico, las intersecciones entre la noción de desarrollo de las etnias (buen vivir) y los indicadores de impacto de innovación tecnológica, con la pretensión de lograr un desarrollo sustentable, a través de la construcción de una amalgama entre conocimientos tradicionales y modernos (ZANOTTI, 2014ZANOTTI, L. Hybrid Natures?: Community Conservation Partnerships in the Kayapó Lands. Anthropological quarterly, v.87, n.3, p.665-694, 2014.; GALVÁN et al., 2016GALVÁN, D.; FERMÁN J.; ESPEJEL, I. ¿Sustentabilidad comunitaria indígena? Un modelo integral. Sociedad y Ambiente, v.4, no. 11, p. 4-22, 2016.).

No obstante, el proceso hacia un acercamiento a una metodología híbrida debe tener en cuenta una especie de trampas sociales respecto de la posible articulación de los territorios indígenas con las directrices y políticas nacionales e internacionales en relación con su autonomía étnica, trampas que se reflejan en: a) disputas en el acceso a la tierra y el manejo de los recursos naturales (CARVAJALINO, 2017CARVAJALINO, A. Territorio e identidad en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Revista Latina de Sociología (RELASO) Vol. 8(3). pp. 94-112. 2017.) y b) dicotomía entre el enfoque productivista gubernamental y sus agencias de desarrollo rural e investigación, frente a la postura del “buen vivir” (FERNÁNDES, 2012FERNÁNDES, B. Disputas territoriales entre el campesinado y la agroindustria en Brasil. Cuadernos del CENDES, v.29, n.81, p. 1-22. 2012.) o, lo que es lo mismo, frente a la realización colectiva del ser humano con una vida en armonía con la naturaleza, bajo un concepto diferencial de desarrollo (PINILLA, 2013PINILLA, D. Concepciones sobre el buen vivir de los pueblos indígenas en Colombia frente al concepto de desarrollo de la sociedad mayoritaria: un estudio de casos, el pueblo Sikuani de la Orinoquía Colombiana y el pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada. 2013. Tesis de Maestría, Universidad de la Salle, Bogotá.; MOLINA, 2015MOLINA, V. Existencia Equilibrada. Metáfora del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 40, p. 143-163, 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100008
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015...
; GALVÁN et al., 2016GALVÁN, D.; FERMÁN J.; ESPEJEL, I. ¿Sustentabilidad comunitaria indígena? Un modelo integral. Sociedad y Ambiente, v.4, no. 11, p. 4-22, 2016.).

Estructura de actores que influyen en las decisiones de los Kankuamos

El Resguardo Kankuamo, aunque experimenta un proceso de autoorganización encaminado a recuperar su saber local y su autodeterminación como pueblo autóctono (CABILDO KANKUAMO, 2016), evidencia resistencias a su autorreconocimiento étnico. El recibir información de fuentes exógenas para la toma de decisiones, altera su continua búsqueda de “buen vivir” y contribuye a su proceso de aculturación. Es el caso de la disponibilidad de luz eléctrica o de excelentes vías que comunican con la capital y, a través de ellas, de medios de comunicación y de turismo respectivamente, estas influyen en la realización de prácticas culturales ajenas a su Ley de Origen y a la búsqueda del “buen vivir” (Figura 1).

Para contrarrestar esta situación la Comisión del Buen Vivir, instancia articulada al cabildo, impulsa entre otras la temática de producción orgánica mediante capacitaciones que avanzan en la identificación de los productos más adecuados para su producción, según la oferta bioclimática en el Resguardo. Al respecto, ASOPROKAN cuenta con iniciativas comerciales de productos orgánicos en rubros como panela, miel, aceites esenciales, cacao y café, aunque solo en este último obtiene certificaciones orgánicas vinculantes con Japón y la Comunidad Europea. Estas, que se tramitan con financiación internacional, carecen de renovación posterior al término del proyecto (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL [MADR], 2016), evidenciando la debilidad tanto en los nexos comerciales de la comunidad como en la gestión de comercialización y reafirmando la necesidad de acompañamiento institucional respetuoso de la autonomía que por ley se les reconoce.

Los resultados sugieren, en términos de producción, la conservación de prácticas ancestrales como la programación de tareas a partir de los ciclos lunares, pagamentos, conservación de fuentes hídricas y quemas, aunque no reportan tratamientos etnoveterinarios en la producción animal. Igualmente se evidencian incongruencias entre las prácticas de manejo identificadas y los indicadores de sustentabilidad adaptados al contexto del estudio (Tabla 1), como cultivos propios versus cultivos industriales o productos de autoconsumo versus productos de comercialización exógena. También se identifican intercambios que tienen en cuenta la “reciprocidad” y no el valor comercial de lo intercambiado.

Tabla 1
Indicadores de sustentabilidad relacionados con “buen vivir”

El mayor porcentaje de información se obtiene de fuentes externas al resguardo (50,79%), respecto de fuentes internas (49,21%); no obstante, la información endógena cuenta con mayor reputación y relevancia respecto a la foránea (Figura 1). Las decisiones económicas se consultan al interior de la familia con ocasionales consejos de los vecinos, y la información financiera y crediticia con los asesores de los bancos. Lo anterior se deriva de la pluralidad en el sustento familiar pues el 80% de los hogares no depende del padre exclusivamente, siendo creciente el aporte de ambos padres a la economía familiar (58%). Los hogares con madres cabeza de familia constituyen el 10% y los hogares en el que todos los miembros contribuyen en el sostenimiento conforman el 11%. Al respecto es relevante el hecho de que en los hogares evaluados el 58% cuenta con al menos un miembro con educación Universitaria, lo que refleja el aprovechamiento del acceso y financiación de la educación pública conferidas a las etnias (AGROSAVIA, 2019; VALDERRAMA, 2016VALDERRAMA, M. Límites de la gobernanza en territorio indígena. Representaciones y discursos alrededor del ordenamiento territorial en Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). L’Atelier du Centre de recherches historiques, 2016. Available in: http://journals.openedition.org/acrh/7753, consulted 12 de octubre. 2019.
http://journals.openedition.org/acrh/775...
). Igualmente, en hogares con mayor nivel de escolarización de las personas a cargo de la parcela, se muestra una mayor diversidad de prácticas del saber local congruentes con las prácticas agroecológicas, respecto a los hogares con menor escolaridad, situación ya evidenciada por AGROSAVIA (2019) y FLÓRES; SARANDÓN (2015).

De otra parte, se hace evidente el impacto de la implementación del Plan de Ordenamiento Educativo “Makú Jogúki”, que vincula componentes de la Ley de Origen con lo organizativo y pedagógico y con la interacción comunitaria, en la transmisión de la tradición ancestral Kankuama. Este plan adelanta una consulta por medio del Zhatukwa o comunicación con los padres espirituales creadores del mundo, Mamus o líderes espirituales y mayores, que permite el diseño y aplicación del Modelo Educativo Kankuamo-MEK (BUELVAS et al., 2015BUELVAS, A.; MINDIOLA, B.; AMADOR, B.; MARTÍNEZ, C.; MINDIOLA, C.; MARTÍNEZ, M; ARIAS, Ruíz, R. y CARRILLO, S. Proyecto modelo económico propio: avances en la implementación del modelo educativo kankuamo. Bogotá: Gente nueva editores, 2015.; SÁNCHEZ et al., 2015SÁNCHEZ, I., AGUIRRE, W., OCHOA, J. La identidad cultural como elemento clave para profundizar en los procesos educativos que apunten a la convivencia en sociedades multiculturales. Revista Praxis, v.11, p. 61-75, 2015.; VALDERRAMA, 2016VALDERRAMA, M. Límites de la gobernanza en territorio indígena. Representaciones y discursos alrededor del ordenamiento territorial en Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). L’Atelier du Centre de recherches historiques, 2016. Available in: http://journals.openedition.org/acrh/7753, consulted 12 de octubre. 2019.
http://journals.openedition.org/acrh/775...
).

Figura 1
Actores, redes y mallas en la obtención de la información del buen vivir en el resguardo Kankuamo de Atánquez

En referencia a otros ejes de consulta inmersos en el “buen vivir” se identifican grupos sociales como las iglesias evangélicas, algún grupo comunitario como los comités del gobierno Kankuamo y asociaciones de productores, lo mismo que algún grupo político, como el de apoyo a su partido de preferencia, principalmente el Movimiento Alternativo Indígena y Social [MAIS]. A pesar de tensiones evidenciadas entre el gobierno nacional y las autoridades del resguardo, no se presentan discrepancias en torno a su autorreconocimiento étnico ni a su papel como protectores de la Sierra Nevada regidos por la Ley de Origen.

Métrica de la ARS

El análisis de la red global sugiere que las personas de confianza constituyen el principal referente de los representantes de las unidades agropecuarias encuestados (33%), con un flujo de información restringido al grupo familiar extendido. Sus autoridades se consideran las más importantes fuentes de información, sobre las de los pueblos hermanos de La Sierra (19%). La radio y la televisión son el tercer referente (15%), sobre todo en temas políticos y posibles generadores de conflicto frente a las decisiones políticas del resguardo. Con menos impacto se encuentran las consultas médicas (11%) y las iglesias cristianas (8%).

Los temas de mayor consulta son los de orden social (44%), político (22%), agrícola (10%), cultural-tradición-ancestralidad (9%), económico (8%) y pecuario (7%). Los datos obtenidos a través del software Gephi, arrojan una centralidad de intermediación que identifica a tres productores, miembros de las familias más numerosas, como difusores de información entre grupos que en redes especificas están aislados. Esta modularidad muestra que solo uno de los productores y su grupo de referentes está desconectado de la red global (Figura 2). En mayor detalle se observa un subgrupo de 5 actores completamente aislados de la red general (verde), sin un puente que les permita conexión. En contraste, para los demás subgrupos se evidencian 3 puentes que dan como resultado 2 subgrupos (morado y naranja) (Figura 2) (Tabla 2). La fluidez de la información en la red requiere aumentar la intermediación y generar un puente con el grupo aislado.

El liderazgo alude a la cantidad de conexiones de entrada a cada actor medido a través de la viable inDegree, la cual refleja que para tomar decisiones se acude primero a la familia, segundo a sus vecinos, tercero a las instituciones propias del pueblo indígena -ASOPROKAN y el Consejo de Mayores- y, por último, al conjunto de los medios de comunicación masiva (Tabla 2).

Figura 2
Red de modularidad en la comunicación de información relacionada con “buen vivir” en el Resguardo Kankuamo.

El análisis de la red de información agrícola muestra cómo cada productor tiene pocos referentes (2 o 3) no conectados entre sí. El 32% de ellos no involucra información técnica para tomar decisiones y solo se basa en su experiencia, el consejo de sus familiares y/o la red de información. El tema pecuario, por su parte, muestra que los productores manejan uno o dos referentes, el primero tiende a ser alguna persona cercana o alguno de los mayores del pueblo para pedir consejo, y el segundo un técnico o veterinario disponible.

Tabla 2
Liderazgo de actores según frecuencia y ámbito de consulta sobre “buen vivir”

Interpretación del ARS

Los resultados de los componentes socioculturales son congruentes con las posturas respecto a la manifestación de la etnicidad en Colombia interpretadas como una construcción social que responde a diferentes intereses, entre ellos, electorales y de posibles prebendas sociales. De acuerdo con RAFFESTIN (2011RAFFESTIN, C. Por una Geografia del Poder. Yanga Villa Gómez Velázquez (trad.). México: El Colegio de Michoacán, 2011.), respecto de la representación del territorio a través de la sintaxis euclidiana (plano, líneas y puntos), las prácticas de producción se sintetizan en tres tipos de operaciones desde las estructuras de poder: a) la creación de mallas que permite el adecuado funcionamiento de las actividades sociales del pueblo ancestral y su control; b) la implantación de nudos como centros de poder que simbolizan las estructuras de poder dentro del territorio Kankuamo: cabildos menores, cabildos mayores, los mayores y las iglesias evangélicas, y c) el trazado de redes que alude a la ligazón que tienen los actores entre sí, para influenciarse y controlarse, acercarse o alejarse; en este caso, pueblo Kankuamo - sociedad civil - gobernanza estatal (GIMÉNEZ, 2016GIMÉNEZ, G. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Secretaría de la Cultura, Universidad Iberoamericana, ITESO, Universidad Veracruzana y Universidad de Guadalajara, 2016.).

Lo anterior sugiere, basados en la influencia de los aspectos involucrados en el “buen vivir”, que la iglesia evangélica comparte el poder con las autoridades propias, situación que se explica por la ausencia de estrategias endógenas para el aprovechamiento del tiempo libre, especialmente de los jóvenes. La inexistencia de puentes entre ambos sectores podría desatar tensiones al interior del resguardo, tal y como se afirma en otras investigaciones (SARRAZÍN; REDONDO, 2018SARRAZÍN, J.; REDONDO, S. Indígenas evangélicos y diversidad cultural. Análisis de una problemática multiculturalista. Revista de Derecho, v. 49, p.203-228, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/dere.49.10805 Consultado el 22 de octubre. 2019.
http://dx.doi.org/10.14482/dere.49.10805...
). También se observan elementos relacionados con la noción de “nueva ruralidad” al interior de la muestra. En efecto, un alto porcentaje (70%) de los ingresos familiares de los hogares evaluados se derivan de actividades no agropecuarias, tal y como también se evidencia en anteriores estudios (PÉREZ, 2016PÉREZ, M. Las territorialidades urbano-rurales contemporáneas: Un Debate Epistémico y Metodológico para su Abordaje. Bitácora urbano territorial, vol, 26, n.2, p. 103 - 112, 2016. Available in: http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a13.pdf, consulted 15 de noviembre. 2020.
http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/...
).

Respecto de la articulación entre nodos, redes y mallas, la comunidad kankuama se orienta de información sobre “buen vivir” proveniente principalmente del Resguardo, pero no así de las otras etnias de la Sierra Nevada ni de AGROSAVIA. Este flujo de información es consecuente con la generación de mallas que trascienden las visiones areolares de la división político-administrativa, pues se superponen en un único territorio ancestral con territorialidades y procesos de producción territorial múltiples. Inclusive para los pueblos originarios, la territorialización implica la construcción de relaciones para la producción social del espacio de acuerdo con las normas, la oferta ambiental, las técnicas y tecnologías que propician el trabajo, las tensiones sociales y redes de circulación y comunicación que expresan las identidades que coevolucionan y se nutren mutuamente (SAQUET, 2015SAQUET, M. Territorialidades y territorialización con autonomía en las prácticas agroecológicas. Revista de la Facultad de Agronomía, v,114, n. 1, p.178-189, 2015.).

Conclusiones

Es evidente la enorme limitante para la interacción entre Kankuamos y el territorio adyacente en cuanto herramientas tecnológicas y el know-how. Esta consiste en el bajo conocimiento del entorno ecológico de los cultivos autóctonos y los bosques de galería que permanecen, lo cual reta la profundidad del conocimiento y las herramientas de la agroecología. Igualmente evidencia la resistencia de los pueblos ancestrales a adoptar la innovación tecnológica en el desarrollo de sus prácticas productivas ante el temor de perder autonomía en su territorio y de agudizar los procesos de aculturación de los que han sido víctimas de tiempo atrás. Lo anterior exige el desarrollo de un conocimiento en la escala de la ecología humana y una acción consensuada, continuada y permanente, de las cadenas de actores en el territorio kankuamo y en las instituciones del Estado en el mediano-largo plazo. En este contexto se hace factible y deseable una amalgama entre conocimientos y prácticas tradicionales del Pueblo Kankuamo, de beneficios agropecuarios, ambientales, sociales y económicos, y los conocimientos y prácticas productivas innovadoras, derivadas de rigurosos procesos de investigación institucional con similares beneficios, dado que convergen en el respeto a la naturaleza y el orden biofísico. Se requiere por tanto la integración de técnicas para optimizar la circularidad del reciclaje biótico del planeta, dando alcance a los preceptos de la Ley de Origen.

Una metodología híbrida para gestionar el conocimiento resultante de esa amalgama se dinamiza solo con la vinculación de actores de alta reputación en el resguardo. La adopción sostenible de estrategias de innovación tecnológica y productos tecnológicos como variedades mejoradas de fríjoles para sequía por los Kankuamos requiere entonces de la elaboración participativa y consensuada de lineamientos para una metodología híbrida; la que debe incluir a miembros representativos de las familias más numerosas del resguardo, autoridades, personal técnico de ASOPROKAN, profesores de los colegios agropecuarios, personal adscrito a la Cadena Radial Étnica Tairona Récords, sociólogos y nutricionistas de Kankuama y Dusakawi IPSI, y líderes de las iglesias establecidas en el resguardo, como principales referentes identificados en las consultas. Adicionalmente, una vez definidos los elementos a incluir en la estrategia de innovación para su adecuada adopción por los Kankuamos, debe ser valorados por sus autoridades espirituales quienes deben reconocer su confluencia con la Ley de Origen y avalar su pertinencia en el Proyecto Educativo Kankuamo [PEK], impartido desde primer grado de primaria hasta el último de educación media. En efecto, en el PEK se reconoce que la actividad agropecuaria parte del modelo económico propio y modo de vida básico, en los que se promueve la biodiversidad útil para el Kankuamo, al igual que los alimentos propios a partir de semillas endógenas y bancos in situ. La fortaleza de este estudio en el aporte al conocimiento se encuentra en la detallada descripción, análisis, discusión e interpretación de sus resultados, elementos fundamentales de la metodología híbrida. En ella sobresalen las características de la asociación y flexibilidad representada en el hecho de que los Kankuamos acepten la evolución de sus prácticas ancestrales sin alterar la Ley de Origen que rige sus vidas y comportamientos cotidianos.

No obstante investigaciones socioambientales identifican prácticas positivas prehispánicas, como el cultivo en terrazas, el cual se recicla en el actual enfoque agroecológico (BOCCO; NAPOLETANO, 2017BOCCO, G.; NAPOLETANO, B. The prospects of terrace agriculture as an adaptation to climate change in Latin America. Geography Compass, v.11, p. 23-30, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/gec3.12330
http://dx.doi.org/10.1111/gec3.12330...
), no toda práctica productiva inmersa en el saber local implica, en sí misma, un bajo impacto ambiental. Esta situación se hace más delicada al tener en cuenta que la capacidad de resiliencia de los territorios de comunidades ancestrales disminuye frente a las dinámicas climáticas actuales y con ello, la capacidad natural de atenuación frente a la explotación antrópica, aun bajo la tecnología premoderna (ULLOA, 2008ULLOA, A. Implicaciones ambientales y culturales del cambio climático para los pueblos indígenas. En: Ulloa, Astrid; Escobar, Elsa; Donato, Luz y Escobar, Pía (eds). Mujeres indígenas y cambio climático, perspectivas latinoamericanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Fundación Natura de Colombia-UNODC, 2008.). Por lo tanto, la perpetuación de las prácticas agrícolas ancestrales, con efectos negativos sobre el ecosistema y en particular en la calidad del suelo, puede afectar la pervivencia de la comunidad, limitar en mediano plazo su autonomía alimentaria y fomentar la tala de los reductos de bosque de galería, al incrementar la frontera agrícola por la búsqueda de suelos con mayor capacidad productiva. Ello implica realizar todos los esfuerzos institucionales posibles por obviar el dilema de considerar que el desarrollo de estrategias de innovación y transferencia tecnológica agropecuaria, que faciliten la mitigación del cambio y la variabilidad climática en la Sierra Nevada de Santa Marta, se constituye en una contracorriente del proceso de recuperación de la etnicidad Kankuama.

Mientras la gestión de la innovación y transferencia tecnológica la adelanta institucionalmente AGROSAVIA en Colombia, en el Resguardo la Comisión del Buen Vivir se encarga de monitorear los aspectos educativos, productivos, ambientales, culturales y de salud pública del mismo (MINISTERIO DE CULTURA, 2017). Dado que tanto las agencias estatales como sus entidades sectoriales se ciñen a objetivos misionales concretos respecto al ámbito productivo, ambiental, económico y sociocultural, se hace necesario identificar y estructurar cadenas de actores de interés que medien los procesos de vinculación tecnológica agropecuaria. Ello permite dar alcance al impacto de la producción alimentaria sobre los otros ámbitos involucrados en la noción del “buen vivir” del pueblo Kankuamo. De este modo se contaría con un paradigma común que, a través de una metodología híbrida, permee una innovación tecnológica acorde con la cosmogonía de este pueblo ancestral.

El pueblo Kankuamo no es un pueblo extinto si no reconstituido y consciente de su mestizaje derivado de los efectos de la influencia histórica aculturadora y los retos orientados a afrontar las altas tasas de desplazamiento forzoso y la “actual realidad colombiana”. El cambio en su visión de territorio, de areolar a reticular, presenta una transformación hacia territorios reticulares y discontinuos frente a la realidad de la territorialización de la etnia por fuera del Resguardo. Esto vislumbra la posibilidad de que, a pesar de que la Ley de Origen se considera inmanente, su reinterpretación por las autoridades espirituales puede mutar, expandirse o evolucionar para favorecer la recuperación de la etnicidad, pervivencia y cohesión comunitaria. Cualquier cambio que permee el modo de vida y pensamiento colectivo debe reafirmar la Ley de Origen y contar con el respaldo de las autoridades espirituales y los lineamientos del Congreso Kankuamo. Esta exigencia facilita el acompañamiento externo en los procesos y evita contravenciones a los principios jurídicos contemplados en el documento que protege la autodeterminación y la conservación del saber local (MINISTERIO DE CULTURA, 2017).

A pesar de que el modelo educativo propio enfatiza en la valoración de los cultivos ancestrales para el alimento propio, se evidencian tensiones entre su manejo y el de cultivos agroindustriales, situación que refleja la existencia de territorialidades. Algunos productores se enfocan en lo que la sociedad mayor reconoce como “agricultura de subsistencia” en la que prima el autoconsumo, otros generan productos para el autoconsumo y la comercialización de excedentes, y terceros se sesgan a productos agroindustriales como caña, cacao y café. Este mosaico de territorialidades determina la importancia de la pretendida metodología híbrida en los procesos del pueblo kankuamo. En efecto, es visible la confluencia de territorialidades múltiples, como las relacionadas también con el concepto de “nueva ruralidad”, dado que un (70%) de las familias opta por ésta al depender de actividades no agropecuarias frente a las ancestrales formas de producción agrícola o artesanal. Aunque todos, en mayor o menor medida producen alimentos, algunos miembros del Resguardo migran hacia el trabajo asalariado en otros escenarios rurales como estrategia para salir del hambre y la pobreza, ante la creencia de que la agricultura familiar conduce a la marginación de los procesos sociales en las mallas territoriales. La estrategia para promover el acceso a la tecnología por parte de las etnias ancestrales debe ser lo suficientemente flexible para la inclusión de esas múltiples territorialidades y para incluir el recambio de los indicadores de medición, con vinculación de la noción de “sustentabilidad comunitaria indígena”. Esta, de acuerdo con PINTON y CONGRETEL (2016PINTON, F.; CONGRETEL, M. ¿Innovar para resistir? La territorialización de la guaraná en la Amazonía (Brasil). Eutopía, v.10, p. 11-24, 2016.) y (GALVÁN et al., 2016GALVÁN, D.; FERMÁN J.; ESPEJEL, I. ¿Sustentabilidad comunitaria indígena? Un modelo integral. Sociedad y Ambiente, v.4, no. 11, p. 4-22, 2016.), entendida como la difusión de la innovación y la percepción comunitaria frente a su balance entre conservación y aprovechamiento racional.

Agradecimientos

Los autores expresan su agradecimiento a La Iniciativa de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI) proyecto Obtaining tolerant bean varieties KOLFACI ID 1001513, al Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT y Al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia-MADR.

References

  • ABIZAID, C.; COOMES, O.; PERRAULT, M. Seed Sharing in Amazonian Indigenous Rain Forest Communities: a Social Network Analysis in three Achuar Villages, Peru”. Human ecology, v.44, p.577-594, 2016. Available in: https://link.springer.com/article/10.1007/s10745-016-9852-7?shared-article-renderer, consulted 15 de enero. 2020.
    » https://link.springer.com/article/10.1007/s10745-016-9852-7?shared-article-renderer
  • BARRIENTOS, A. “Cosmovisión Dominante, Cosmovisión Indígena y Territorio”. Comité de la Unidad Campesina de Guatemala. 5° Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo. 2011. Available in: http://www.ritimo.org/Cosmovision-Dominante-Cosmovision-Indigena-y-Territorio, consulted 4 de noviembre. 2020.
    » http://www.ritimo.org/Cosmovision-Dominante-Cosmovision-Indigena-y-Territorio
  • BASTIAN, M; HEYMANN, S.; JACOMI, M. Gephi: an open source software for exploring and manipulating networks. International AAAI Conference on Weblogs and Social Media. 2009. Available in: https://gephi.org/users/publications/, consulted 4 de agosto. 2020.
    » https://gephi.org/users/publications
  • BOCCO, G.; NAPOLETANO, B. The prospects of terrace agriculture as an adaptation to climate change in Latin America. Geography Compass, v.11, p. 23-30, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1111/gec3.12330
    » http://dx.doi.org/10.1111/gec3.12330
  • BUELVAS, A.; MINDIOLA, B.; AMADOR, B.; MARTÍNEZ, C.; MINDIOLA, C.; MARTÍNEZ, M; ARIAS, Ruíz, R. y CARRILLO, S. Proyecto modelo económico propio: avances en la implementación del modelo educativo kankuamo. Bogotá: Gente nueva editores, 2015.
  • CABILDO KANKUAMO. Declaración política IV Congreso Kankuamo. Guatapurí: Organización indígena kankuama-OIK. 2016. Available in: http://cabildokankuamo.org/declaracion-politica-iv-congreso-del-pueblo-kankuamo/, consulted 23 de diciembre. 2019.
    » http://cabildokankuamo.org/declaracion-politica-iv-congreso-del-pueblo-kankuamo
  • CABRERA, J. Pensar e intervenir el territorio a través de la Teoría del Actor-Red. Athenea Digital, V.11, n. 1, p. 217-223, 2011. Available in: https://atheneadigital.net/article/view/v11-n1-cabrera, consulted 23 de noviembre. 2019.
    » https://atheneadigital.net/article/view/v11-n1-cabrera
  • CAPRA, F. La trama de la vida, una nueva perspectiva de los seres vivos. Barcelona: Anagrama editores, 2008. ISBN 978-84-339-7343-6.
  • CARVAJALINO, A. Territorio e identidad en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Revista Latina de Sociología (RELASO) Vol. 8(3). pp. 94-112. 2017.
  • CASTRO, M. (2016). Transmisión de Conocimiento y Análisis de Redes Sociales: implementación de métodos mixtos de investigación en un estudio sobre producción textil comunitaria. Revista hispana para el análisis de redes, v. 27, no. 2, p. 72-89, 2016.
  • COLOMBIA. Ministerio de Agricultura. Resolución 199 de 2016. Por la cual se modifica la resolución 0187 del 2006, se crea el Sello de Alimento Ecológico y se reglamenta su otorgamiento y uso. Available in: https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/Documentos/Resolucion_199_de_2016.pdf, consulted 20 de marzo. 2020
    » https://www.minagricultura.gov.co/tramites-servicios/Documentos/Resolucion_199_de_2016.pdf
  • COLOMBIA. Ministerio de la Cultura. Resolución 3760 del 22 de diciembre del 2017. Por la cual se incluye la manifestación Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta en la Lista representativa de patrimonio cultural inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su “Plan Especial de Salvaguardia”, 2017. Available in: <https://www.redjurista.com/AppFolders/arboles/Static/ 2018/01/50469/r_mc_3760_2017.htm, consulted 20 de marzo. 2020
    » https://www.redjurista.com/AppFolders/arboles/Static/ 2018/01/50469/r_mc_3760_2017.htm
  • CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA. Agrosavia. Informe final del proyecto Plan de vinculación de frijoles biofortificados CORPOICA rojo 39 y 43 en el Caribe seco, 2019.
  • CHAVES, N.; POLANÍA, J.; MUÑOZ, C.; RAO, I.; BEEBE, E. 2018. Caracterización fenotípica por resistencia a sequía terminal de germoplasma de frijol común. Agronomía Mesoamericana, v. 29, no. 1. http://dx.doi.org/https://dx.doi.org/10.15517/ma.v29i1.27618.
    » http://dx.doi.org/https://dx.doi.org/10.15517/ma.v29i1.27618.
  • FERNÁNDES, B. Disputas territoriales entre el campesinado y la agroindustria en Brasil. Cuadernos del CENDES, v.29, n.81, p. 1-22. 2012.
  • FLORES, C.; SARANDON, S. Evaluación de la sustentabilidad de un proceso de transición agroecológica en sistemas de producción hortícolas familiares del partido de la plata, Buenos Aires, Argentina. Revista de la Facultad de Agronomía, v. 114, n.3, p. 52-66, 2015.
  • GALVÁN, D.; FERMÁN J.; ESPEJEL, I. ¿Sustentabilidad comunitaria indígena? Un modelo integral. Sociedad y Ambiente, v.4, no. 11, p. 4-22, 2016.
  • GIMÉNEZ, G. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México: Secretaría de la Cultura, Universidad Iberoamericana, ITESO, Universidad Veracruzana y Universidad de Guadalajara, 2016.
  • GONZÁLEZ, S.: ÁVILA, L.; SILVA, J.; BLANCO, G. Comunidades indígenas: Entre la adaptación a alteraciones climáticas locales y el abandono de la agricultura. Revista de Antropología Iberoamericana, v. 10, n. 1, p. 27 - 48, 2015. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11156/aibr.100103, consulted 13 de septiembre. 2019.
    » http://dx.doi.org/10.11156/aibr.100103
  • HUANACUNI, M. Visión cósmica de los Andes. 3ª edición. La Paz: Editorial-Librería Armonía. 2005.
  • HUANACUNI, M. Buen Vivir/Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. CAO - Oxfam América - SAL. Lima: GRAFAM E.I.R.L., 3ra edición impresa. 2010.
  • HUERTAS, O.; ESMERAL, S.; SÁNCHEZ, M. Realidades sociales, ambientales y culturales de las comunidades indígenas en La Sierra Nevada de Santa Marta. Producción + Limpia, v. 12, n. 1, p. 10-23, 2017. Available in: http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/issue/view/67, consulted 16 de noviembre. 2019.
    » http://repository.lasallista.edu.co:8080/ojs/index.php/pl/issue/view/67
  • KUHN, T. La Estructura de las Revoluciones Científicas, traducción de Carlos Solís, segunda edición, Fondo de Cultura Económica, México, 2004
  • MEDINA, J. “Ñande Reko, la Comprensión Guaraní de la Vida Buena”. Serie Gestión Pública Intercultural. (GPI No 7). La Paz (Bolivia): Ed. Cuatro Hermanos. 2008. Available in: https://bivica.org/files/vida-buena-pueblo-guarani.pdf, consulted 10 de noviembre. 2020.
    » https://bivica.org/files/vida-buena-pueblo-guarani.pdf
  • MICELI, J. Los problemas de validez en el análisis de redes sociales: Algunas reflexiones integradoras. Revista hispana para el análisis de redes sociales, v.14, n.1, p.1-45, 2008.
  • MINISTERIO DEL INTERIOR. Plan de Salvaguarda del Pueblo Kankuamo. Nabusimake: Confederación Indígena Tairona (CIT). 2015. Available in: https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_kankuamo_-_diagnostico_comunitario.pdf, consulted 10 de noviembre. 2020
    » https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_kankuamo_-_diagnostico_comunitario.pdf
  • MOLINA, V. Existencia Equilibrada. Metáfora del Buen Vivir de los Pueblos Indígenas. Polis, Revista Latinoamericana, v. 14, n. 40, p. 143-163, 2015. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100008
    » http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682015000100008
  • MOTTA, C.; TOSTES, M. El rol de AIDER en el fortalecimiento del capital social para el Manejo Forestal Comunitario en la cuenca de Aguaytía: metodología basada en el enfoque de redes y en el uso del software Gephi. Atas - Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, v. 3, p.720-729. 2016.
  • ORTIZ, J.; MIRANDA, J.; ORTIZ, L.; NAVARRO, Y.; MATTAR, S. Seroprevalencia de Rickettsia sp. en indígenas Wayuü de la Guajira y Kankuamos del Cesar, Colombia. Infectio, v.19, n. 1, p. 18-23, 2015.
  • PÉREZ, M. Las territorialidades urbano-rurales contemporáneas: Un Debate Epistémico y Metodológico para su Abordaje. Bitácora urbano territorial, vol, 26, n.2, p. 103 - 112, 2016. Available in: http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a13.pdf, consulted 15 de noviembre. 2020.
    » http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v26n2/v26n2a13.pdf
  • PINILLA, D. Concepciones sobre el buen vivir de los pueblos indígenas en Colombia frente al concepto de desarrollo de la sociedad mayoritaria: un estudio de casos, el pueblo Sikuani de la Orinoquía Colombiana y el pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada. 2013. Tesis de Maestría, Universidad de la Salle, Bogotá.
  • PINTON, F.; CONGRETEL, M. ¿Innovar para resistir? La territorialización de la guaraná en la Amazonía (Brasil). Eutopía, v.10, p. 11-24, 2016.
  • RAFFESTIN, C. Por una Geografia del Poder. Yanga Villa Gómez Velázquez (trad.). México: El Colegio de Michoacán, 2011.
  • RAMOS, A.; CASTELLANOS, E.; GALLOWAY, K. Indigenous peoples, local communities and climate change mitigation. Climatic Change, v.140, n.1, p.1-4, 2017.
  • SÁNCHEZ, I., AGUIRRE, W., OCHOA, J. La identidad cultural como elemento clave para profundizar en los procesos educativos que apunten a la convivencia en sociedades multiculturales. Revista Praxis, v.11, p. 61-75, 2015.
  • SAQUET, M. Territorialidades y territorialización con autonomía en las prácticas agroecológicas. Revista de la Facultad de Agronomía, v,114, n. 1, p.178-189, 2015.
  • SARRAZÍN, J.; REDONDO, S. Indígenas evangélicos y diversidad cultural. Análisis de una problemática multiculturalista. Revista de Derecho, v. 49, p.203-228, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.14482/dere.49.10805 Consultado el 22 de octubre. 2019.
    » http://dx.doi.org/10.14482/dere.49.10805
  • TEMPLE, D. Teoría de la reciprocidad. Tomo II: La economía de reciprocidad. La Paz: PADEP-GTZ, p. 506. 2003.
  • TOLEDO, V. El paradigma biocultural: crisis ecológica, modernidad y culturas tradicionales. Sociedad y Ambiente, v.1, n. 1, p.50-60, 2013. DOI: http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i1.2
    » http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i1.2
  • ULLOA, A. Implicaciones ambientales y culturales del cambio climático para los pueblos indígenas. En: Ulloa, Astrid; Escobar, Elsa; Donato, Luz y Escobar, Pía (eds). Mujeres indígenas y cambio climático, perspectivas latinoamericanas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Fundación Natura de Colombia-UNODC, 2008.
  • VALDERRAMA, M. Límites de la gobernanza en territorio indígena. Representaciones y discursos alrededor del ordenamiento territorial en Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). L’Atelier du Centre de recherches historiques, 2016. Available in: http://journals.openedition.org/acrh/7753, consulted 12 de octubre. 2019.
    » http://journals.openedition.org/acrh/7753
  • VALERA, L. La dimensión religiosa de la ecología. La Ecología Profunda como paradigma. Teología y Vida, v.58, n.4, p.399-419, 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492000000300005, consulted 22 de noviembre. 2019.
    » http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492000000300005
  • VILLARROEL, O.; BARBA, C.; GARCÍA, A. Use of Social Networks to Explore Smallholder’s Adoption of Technologies in Dual Purpose Farms. Esic market economics and business journal, v.50, n.2, p.233-257, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.7200/esicm.163.0502.1
    » http://dx.doi.org/10.7200/esicm.163.0502.1
  • ZANOTTI, L. Hybrid Natures?: Community Conservation Partnerships in the Kayapó Lands. Anthropological quarterly, v.87, n.3, p.665-694, 2014.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    03 Nov 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    25 Jun 2020
  • Acepto
    04 Jul 2021
ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com