Acessibilidade / Reportar erro

Leishmaniosis: oportunidad para el desarrollo de un nuevo dominio en la enfermería

EDITORIAL

Leishmaniosis - oportunidad para el desarrollo de un nuevo dominio en la enfermería

Dra Heloísa Cristina Quatrini Carvalho Passos Guimarães

Enfermeira.Pesquisadora Cientifica V do Instituto Lauro de Souza Lima

La leishmaniosis tegumentaria americana (LTA) es una enfermedad dermatológica que merece atención, debido a su magnitud, por el riesgo de producir deformidades en el ser humano y también por los aspectos psicológicos que se reflejan en los campos social y económico, debido a que en la mayoría de los casos puede ser considerada ocupacional.

Esta enfermedad, una de las antropozoonosis, constituye un problema de salud pública en 88 países distribuidos en cuatro continentes: Americano, Europa, Asia y África; ella es considerada por la Organización Mundial de la Salud como una de las seis más importantes enfermedades infecciosas, tanto por su alto coeficiente de detección como por la ocurrencia de deformidades(1).

Se puede considerar que, en Brasil, la LTA presenta tres tipos epidemiológicos de transmisión: Silvestre - en este tipo, la ocurrencia de la transmisión sucede en áreas de vegetación primaria por tratarse de una zoonosis de animales silvestres y, acomete al hombre cuando éste entra en contacto con el ambiente donde ocurre la enzootia; Ocupacional y tiempo libre - este tipo está relacionado a la exploración desordenada de las selvas y al corte de bosques para construcción de caminos, generadores hidroeléctricos, instalación de poblaciones, extracción de madera, desarrollo de trabajo agropecuario, entrenamiento de militares y, ecoturismo; Rural y periurbano en áreas de colonización - este tipo está relacionado a procesos migratorios como también, por la ocupación de faldas de montañas y formación de aglomerados en centros urbanos asociados a matas secundarias o residuales(2).

El impacto de los cambios climáticos globales en la salud humana ha sido estudiado por muchos profesionales - destacándose las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos trasmisores - como es el caso de la leishmaniosis.

Esta preocupación envuelve a diferentes profesionales, sin embargo el enfermero todavía no participa mucho en las causas ambientales y en la amplia gama de posibilidades que se encuentran en la actuación en la educación en salud, ofreciendo oportunidades para que el individuo construya sus elecciones y se beneficie de ellas.

Los estudios ecológicos ofrecen oportunidades, a los enfermeros, para desarrollar un nuevo dominio, donde los individuos puedan optar por la construcción de un ambiente saludable donde éste podrá vivir con buena calidad de vida, haciendo participes a su familia, comunidad y sociedad.

REFERENCIAS

  • 1
    Brasil. Ministério da Saúde. Secretaria de Vigilância em Saúde. Manual de Vigilância da Leismaniose Tegumentar Americana/ Ministério da Saúde, Secretaria de Vigilância em Saúde. 2a ed. Atual. Brasília: Editora do Ministério da Saúde, 2007. 180p.
  • 2. Carmo, EH; Barreto ML; Silva J.B. Mudanças nos padrões de morbimortalidade da população brasileira: os desafios para um novo século. Epidemiol Serv Saúde 2003;2(2):63-75.
  • Leishmaniose - oportunidade para o desenvolvimento de um novo domínio na enfermagem

    Dra Heloísa Cristina Quatrini Carvalho Passos Guimarães
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      27 Set 2010
    • Fecha del número
      2010
    Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: actapaulista@unifesp.br