Acessibilidade / Reportar erro

Mujeres migrantes y trabajo doméstico. Experiencias migratorias y de resistencia

Migrant women and domestic work. Migratory experiences and resistance

Resumen

La relación entre migraciones femeninas y trabajo doméstico, ya sea remunerado como no remunerado, posee larga data. Producto de la desigualdad social entre géneros, la casa, el cuidado, la reproducción y las tareas domésticas han sido configuradas como patrimonio femenino, lo que ha influido en las experiencias vitales de las mujeres migrantes en su conjunto. Partimos de algunas premisas que nos permiten sistematizar avances y señalar posibilidades de continuidad en el campo de las migraciones internacionales y el trabajo doméstico. En primer lugar, señalamos que la tendencia a que a las mujeres les sean asignadas tareas mayoritariamente en el ámbito de la reproducción social afecta su permanencia en los sectores de actividad denominados productivos, profundizando la segregación ocupacional y la brecha salarial. Segundo, defendemos que el trabajo doméstico, en el entrecruce de sus versiones remuneradas y no remuneradas, es estructurante de los proyectos migratorios que involucran a las mujeres en sus diferentes momentos y etapas. Finalmente, se presentan los artículos que integran este dossier sobre investigaciones realizadas en contexto latinoamericano y español con mujeres trabajadoras migrantes internacionales.

Palabras clave:
Mujeres migrantes; trabajo doméstico; reproducción social; organización del cuidado

Abstract

The relation between female migration and domestic work, either paid or unpaid, is a long-standing one. As a result of social inequality between genders, the house, care, reproduction, and domestic tasks have been configured as a female patrimony, which has influenced the life experiences of migrant women as a whole. We started from some premises that allow us to systematize advances and point out possibilities of continuity in the field of international migration and domestic work. First of all, we note that the tendency for women to be assigned tasks mainly in the area of social reproduction affects their permanence in the so-called productive sectors of activity, deepening occupational segregation and the wage gap. Second, we argue that domestic work, in the intersection of its paid and unpaid versions, is a structuring factor in the migratory projects that involve women in their different moments and stages. Finally, we present the articles that make up this dossier on research carried out in Latin American and Spanish contexts with international migrant women workers.

Keywords:
Migrant women; domestic work; social reproduction; care organization

La relación entre migraciones femeninas y trabajo doméstico, ya sea remunerado como no remunerado, posee larga data. Producto de la desigualdad social entre géneros, la casa, el cuidado, la reproducción y las tareas domésticas han sido configuradas como patrimonio femenino, lo que ha influido en las experiencias vitales de las mujeres migrantes en su conjunto.

Las representaciones sociales asociadas a las tareas domésticas y a las personas que las desempeñan, sumadas a la naturalización de las competencias, las habilidades y el conocimiento exigido para su desempeño, son aspectos asociados a la conformación de la identidad femenina, que ya en la socialización primaria emergen como marcadores sociales en función del género (Araújo, 2005ARAÚJO, Josenilson G. de. Trabalho Doméstico e Socialização. Estudo exploratório sobre o tema em Brasília-DF. Dissertação de Mestrado, Universidade de Brasília, Departamento de Sociologia, 2005., p. 11). Cuando se investiga sobre trabajo doméstico en contexto de migración internacional, es preciso llevar en cuenta otras dimensiones sobrepuestas al género, como es caso de la clase social, la raza, la nacionalidad, la lengua materna, por ejemplo, como forma de alcanzar a comprender las especificidades de los contextos en que se producen las desigualdades sociales.

En tal sentido, para nuestra reflexión partimos de algunas premisas que nos permiten sistematizar avances y señalar posibilidades de continuidad en el campo de las migraciones internacionales y el trabajo doméstico. En primer lugar, sugerimos que la tendencia a que a las mujeres le sean asignadas tareas mayoritariamente en el ámbito de la reproducción social afecta su permanencia en los sectores de actividad denominados productivos, profundizando la segregación ocupacional y la brecha salarial. Segundo, ya con un enfoque específico en los estudios migratorios, defendemos que el trabajo doméstico, en el entrecruce de sus versiones remuneradas y no remuneradas, es estructurante de los proyectos migratorios que involucran a las mujeres en sus diferentes momentos y etapas.

Por lo antedicho, presentamos este artículo organizado en tres apartados. En el primero abordamos las implicaciones que tuvo la pandemia en el trabajo femenino y en particular la importancia de la reproducción social así como el cuidado para entender cómo impactó de forma desproporcionada a trabajadoras informales y grupos vulnerables. En el segundo, nos centramos en el entrecruce entre mujeres migrantes y trabajo doméstico no remunerado. Finalmente, presentamos los temas que abordan los seis artículos que conforman este dossier.

Crisis sanitaria y reproducción social

Las sucesivas crisis del sistema capitalista global que se vienen registrando en las primeras décadas del siglo XXI, sumadas a los efectos sociales que ha causado la reciente pandemia mundial por la COVID-19, se han visto claramente reflejadas en el empleo remunerado de las mujeres en todas partes del mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo “los puestos de trabajo masculinos perdidos en el segundo semestre del 2020 (alrededor de 26 millones) se recuperan hacia el tercer trimestre de 2021, pero de los 23.6 millones de puestos de trabajo femeninos que se perdieron sólo se recuperaron 19.3 millones” (OIT, 2022OIT. América Latina y Caribe: Políticas de igualdad de género y mercado de trabajo durante la pandemia. Nota técnica. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022, 2022. Nota técnica, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022, 2022. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_838520.pdf . Acceso en: 24.07.2022
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public...
).

Los efectos desproporcionados derivados de la pandemia en el trabajo femenino es una realidad a nivel mundial, pero en América Latina es más evidente, ¿cuál es la razón? Entre las mujeres en la región se debe, por un lado, a la mayor presencia femenina en sectores económicos fuertemente afectados por la crisis (servicios y hogares). Por otro lado, a la mayor incidencia del trabajo informal entre las mujeres, ya que aquellas que se desempeñaban en dicho sector, por cuenta propia, en lugares públicos y en contacto directo con los consumidores fueron afectadas por las medidas de confinamiento y de suspensión de actividades. Otra de las causas que contribuyeron a la pérdida de empleo para las mujeres durante la pandemia, son las pocas opciones para la conciliación familiar, en particular aquellas relacionadas a las tareas de cuidado.

Estas desigualdades estructurales que han hecho patente la contingencia sanitaria, le preceden y han dado forma a los mercados laborales en los que participan las mujeres. La segregación ocupacional, la brecha salarial y la tendencia a que las mujeres se les asignen tareas del ámbito de la reproducción social complican su permanencia en los sectores productivos y remunerados. Diversos estudios centran su atención en el trabajo de la reproducción social (Benería, 1984BENERÍA, Lourdes. Reproducción, producción y división sexual del trabajo. Santo Domingo: Ediciones CIPAF, 1984.; Picchio, 1999PICCHIO, Antonella. “Visibilidad analítica y política del trabajo de reproducción social”. In: CARRASCO, Cristina (ed.). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona: Icaria/Antrazyt, 1999.), cuyo concepto inicialmente se originó para destacar la importancia de otras actividades que permitían el trabajo productivo (de bienes y servicios), puesto que éste era el único reconocido, económica y socialmente como trabajo, en las sociedades industrializadas y en la medición tradicional del trabajo.

El trabajo de la reproducción engloba actividades destinadas a atender el sostenimiento de los hogares y las familias, “abarca actividades relacionadas con la gestión y el mantenimiento de la infraestructura del hogar y las derivadas de la atención y cuidado de los miembros de la familia” (Carrasquer et al., 1998CARRASQUER, Pilar; TORNS, Teresa; TEJERO, Elizabet; ROMERO, Alfonso. El trabajo reproductivo. Papers, v. 55, p. 95-114, 1998. ). Huelga decir, que el cuidado al interior de los hogares se ha delegado históricamente a las mujeres.

Los debates contemporáneos sobre cuidado son herederos de las discusiones sobre la ampliación del concepto de trabajo y como se incluyeron como ejes al trabajo reproductivo y al trabajo doméstico no remunerado como base analítica. La reproducción social tiene su origen en el análisis marxista, que la vincula a la producción y el capitalismo para las mujeres y la exigencia del Estado de realizar el trabajo necesario para asegurar la continuidad de la fuerza laboral. Williams (2018WILLIAMS, Fiona. Care: Intersections of scales, inequalities, and crises. Current Sociology, n. 66, v. 4, p. 547-561, 2018.) menciona que las feministas marxistas exploraron las desigualdades de género y clase que acompañan a las prácticas reproductivas sociales en el contexto del capitalismo de bienestar patriarcal. Por otra parte, Mariarosa Dalla Costa (2009)DALLA COSTA, Mariarosa. Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista. Madrid: Akal, 2009 consideraba el trabajo doméstico en la década de 1970 como una forma de producción ya que 'produce' a los seres humanos que componen la fuerza de trabajo.

El cuidado tiene lugar en todos los sectores de la economía, no solo en el sector doméstico donde generalmente no se paga, sino también en varios sectores de la economía paga a niveles micro, meso y macro (Himmelweit, 2007HIMMELWEIT, Susan. The prospects for caring: Economic theory and policy analysis. Cambridge Journal of Economics, v. 31, n. 4, p. 581-599, 2007.; Williams, 2018WILLIAMS, Fiona. Care: Intersections of scales, inequalities, and crises. Current Sociology, n. 66, v. 4, p. 547-561, 2018.). Williams describe los diferentes niveles de las siguientes maneras. El nivel micro es la experiencia cotidiana del cuidado; en este nivel, el cuidado está “saturado en las relaciones sociales tanto de desigualdades como de relaciones de cuidado de género, clase, raza, discapacidad, edad, sexualidad y estatus migratorio” (Williams, 2018WILLIAMS, Fiona. Care: Intersections of scales, inequalities, and crises. Current Sociology, n. 66, v. 4, p. 547-561, 2018., p. 4). El nivel meso vincula los factores institucionales, sociales, políticos y culturales que dan forma a la relación entre las políticas nacionales de cuidados, la migración y los regímenes de empleo. El nivel macro contempla el capitalismo global con sus jerarquías y desigualdades centradas en el género, la clase y los orígenes nacionales. En este nivel, “la economía política transnacional de los movimientos y prácticas transnacionales del trabajo de cuidado (…) actores políticos internacionales” (Williams, 2018WILLIAMS, Fiona. Care: Intersections of scales, inequalities, and crises. Current Sociology, n. 66, v. 4, p. 547-561, 2018., p. 4).

Podemos observar cómo el trabajo femenino se vincula con el trabajo reproductivo y el cuidado en sus diferentes niveles, además guarda una estrecha relación con la inversión pública o la ausencia de ésta en instituciones públicas que contribuyan al cuidado en general. Durante la pandemia, se pudo observar a nivel internacional que las cargas domésticas y las responsabilidades del cuidado infantil crecieron de forma inédita. El brote de COVID-19 aumentó la necesidad de cuidados en el hogar, no solo por el cierre de escuelas y las interrupciones en las instituciones de atención a largo plazo, sino también por la gran cantidad de personas que contraen el virus y requieren atención en el hogar. Si bien la crisis sanitaria ha hecho evidente el carácter “esencial” de este trabajo de cuidados, éste continúa siendo sistemáticamente infravalorado e invisibilizado.

La pandemia visibilizó otras desigualdades estructurales existentes. Una de las más importantes que sigue afectando es el acceso diferenciado al sistema de salud en función del nivel de protección social de las relaciones laborales, como menciona Facundo Lastra

la segmentación de los sistemas de salud en América Latina pone en peligro las condiciones de vida y reproducción de quienes tienen relaciones laborales informales-marginales (...) el sector informal de la fuerza de trabajo, que ya sufría desde antes una desprotección en términos de salud, se verá́ más fuertemente golpeado por la pandemia. (Lastra, 2020LASTRA, Facundo. La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19. Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño. v. 4, n. 1, p. 102-119, 2020., p. 115)

Aunado a la desprotección de la salud de las trabajadoras en general, se observaron las persistencias en las brechas de género en grupos vinculados a la informalidad laboral y con ingresos precarios como las trabajadoras del hogar. El trabajo doméstico remunerado, según la Organización Internacional del trabajo, “donde la presencia femenina es del 90% y la tasa de informalidad supera el 70 por ciento, la pérdida de empleos fue del 20,2 por ciento y la recuperación apenas del 1,7 por ciento” (OIT, 2022OIT. América Latina y Caribe: Políticas de igualdad de género y mercado de trabajo durante la pandemia. Nota técnica. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022, 2022. Nota técnica, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022, 2022. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_838520.pdf . Acceso en: 24.07.2022
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public...
, p. 4).

Las trabajadoras migrantes emergen como un grupo particularmente vulnerable en una amplia gama de contextos, y su situación a menudo se ve exacerbada por la forma en que las respuestas oficiales al COVID-19 o la carencia de las mismas en la región. Los riesgos y las violaciones de los derechos son particularmente graves en el caso de las trabajadoras domésticas migrantes internacionales porque sus derechos laborales están aún más restringidos por la ley y la práctica de inmigración. En los períodos de confinamiento, muchas trabajadoras del hogar perdieron su empleo y quedaron en un limbo legal, tal como lo ha advertido, desde el comienzo de la crisis sanitaria, los sindicatos y las asociaciones de trabajadoras del hogar, quienes han denunciado múltiples irregularidades, desde que las trabajadoras no podían salir de las casas de sus empleadores hasta la cancelación de sus horas sin ningún tipo de compensación (WIEGO, 2022WIEGO. Trabajadoras del hogar: En la primera línea frente a los desafíos de la COVID-19, 2022. Disponible en: https://www.wiego.org/es/trabajadoras-del-hogar-en-la-primera-linea-frente-los-desafios-de-la-covid-19 . Acceso en: 26.07.2022.
https://www.wiego.org/es/trabajadoras-de...
). Esta situación y su importancia para la región la detallamos a continuación.

Trabajo doméstico no remunerado y organización familiar y comunitaria del cuidado

El trabajo doméstico resulta una de las principales actividades laborales para las mujeres migrantes en el mundo. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo, una de cada cinco trabajadoras domésticas a nivel global es una migrante internacional. Sin embargo, el vínculo de las mujeres migrantes con el trabajo doméstico no se agota allí. En los contextos de destino, y como parte de una rutina inexorable, son estas mismas mujeres las encargadas directas de las tareas domésticas y de la organización del cuidado en sus propios hogares.

Precisamente, el propósito de este apartado es describir las especificidades de la dimensión no remunerada del trabajo doméstico en las trayectorias y experiencias de las mujeres migrantes. En tal sentido, como ya fue mencionado en la introducción, partimos de la premisa que el trabajo doméstico, en el entrecruce de sus versiones remuneradas y no remuneradas, es estructurante de los proyectos migratorios. A los constreñimientos de clase que enfrenta un amplio conjunto de estas mujeres se añaden también los constreñimientos raciales y de género que se expresan, por un lado, en las escasas opciones de inserción laboral que estas mujeres poseen en los lugares de destino en el marco de los persistentes mecanismos de generización y racialización de la fuerza de trabajo; y, por el otro, en una desigual distribución de los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados en sus hogares.

En nuestras investigaciones con mujeres migrantes en Argentina, Brasil, México y Uruguay, la doble dimensión del trabajo doméstico (remunerada y no remunerada) emerge como una constante en sus experiencias de vida. En muchos casos, se trata de mujeres que migran para trabajar como empleadas domésticas y que deben ocuparse al mismo tiempo de la organización familiar del cuidado, en especial cuando se movilizan con la familia en su conjunto. Esta “doble presencia”, en referencia a la noción acuñada por las sociólogas italianas en los años setenta y ochenta del siglo XX para analizar la sobre carga laboral femenina (véase Balbo, 2008BALBO, Laura. Il lavoro e la cura. Imparare a cambiare. Turín: Einaudi, 2008. ; Bimbi, 1985BIMBI, Franca. La doppia presenza: diffusione di un modello e trasformazioni dell’identità. In: BIMBI, Franca; PRISTINGER, Flavia (comps.). Profili sovrapposti. La doppia presenza delle donne in un’area ad economia diffusa. Milán: Franco Angeli, 1985, p. 11-92. ), coloca en el centro del debate la cuestión de los diferentes trabajos que realizan las mujeres, muchos de los cuales no son remunerados o escasamente remunerados, impactando fuertemente en la gestión del tiempo y en su calidad de vida.

Tal como se viene insistiendo y visibilizando en los estudios de género desde las últimas décadas del siglo XX, es indispensable expandir lo que se entiende por trabajo, incorporando en su definición a todas aquellas actividades, generalmente desarrolladas por las mujeres “puertas adentro”, por las cuales no necesariamente se recibe una remuneración a cambio (véase Carrasquer et al., 1998CARRASQUER, Pilar; TORNS, Teresa; TEJERO, Elizabet; ROMERO, Alfonso. El trabajo reproductivo. Papers, v. 55, p. 95-114, 1998. ; Murillo, 2006MURILLO, Soledad. El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI Editores, 2006.; Pérez Orozco, 2014PÉREZ OROZCO, Amaia. Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños, 2014. ; Torns, 2008TORNS, Teresa. El trabajo y el cuidado: Cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, n. 15, 2008, p. 53-73., entre muchas otras investigaciones). Como nos recuerda la economía feminista, se trata de una “economía invisibilizada” muy funcional -y necesaria- a la reproducción del sistema dominante. Para que continúe siendo invisible, es indispensable que permanezca en las sombras para todos, incluso para las personas que la sostienen.

La histórica invisibilidad del trabajo doméstico, pilar de la “economía invisibilizada”, está estrechamente ligada a su naturalización como actividad propia de las mujeres. La distribución desigual de las tareas domésticas y de cuidado, en este marco, no puede pensarse por fuera de las relaciones de dominación: relaciones asimétricas entre varones y mujeres, pero también entre clases y “razas” (Molinier, Legarreta, 2016MOLINIER, Pascale; LEGARRETA, Matxalen. Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, n. 1, 2016. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084
http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084 ...
, p. 6). Esta situación contribuye al desconocimiento o a la escasa valoración de las competencias, saberes y habilidades incorporados por quienes realizan estas actividades (Arango Gaviria, 2011ARANGO GAVIRIA, Luz Gabriela. El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? In: ARANGO GAVIRIA, Luz Gabriela; MOLINIER, Pascale (eds.). El trabajo y la ética del cuidado. Medellín: La Carreta Editores, 2011, p. 91-109. ). Esto, a su vez, pone de manifiesto la existencia de relaciones de poder fundadas en la reproducción de un sistema de género en torno a la división sexual del trabajo que sentó las bases para la jerarquización de determinadas actividades y tareas (Hirata, Kergoat, 2007HIRATA, Helena; KERGOAT, Danièle. Novas Configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, v. 37, n.132, p. 595-609, 2007. , p. 596).

El hecho de que sean las mujeres migrantes las encargadas principales del trabajo doméstico y de la organización familiar de los cuidados en los propios hogares tiene una clara incidencia en sus trayectorias y experiencias laborales y de vida, ya de por sí precarias e inestables: mujeres que deben modificar las condiciones de trabajo; reducir las jornadas laborales (con la consiguiente disminución de sus magros ingresos); cambiar o dejar el trabajo; apoyarse en redes de solidaridad familiares (con las que no todas cuentan en destino) y vecinales para sortear las dificultades que las dobles presencias generan en su vida cotidiana.

Ahora bien, en el caso de las mujeres migrantes, en especial en América Latina, la doble presencia que involucra el trabajo doméstico remunerado y el no remunerado, desborda los límites de los hogares para abarcar al espacio barrial en su conjunto. Aun cuando tradicionalmente los procesos de sostenibilidad de la vida fueron resueltos desde los hogares, las condiciones de precariedad que han afectado no sólo a las familias sino también a espacios más amplios, como barrios y áreas urbanas concretas, activaron distintas estrategias de cuidado que exceden el ámbito estrictamente familiar. En este sentido, existe una dimensión que nos interesa reponer en la introducción de este dossier sobre mujeres migrantes y trabajo doméstico: aquella que denominamos “cuidado comunitario”, que no es otra cosa que la trama de relaciones que, desbordando el ámbito estricto de la familia, apunta al sostenimiento colectivo de la vida (Magliano, 2019MAGLIANO, María José. La división sexual del trabajo comunitario. Migración peruana, informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina. Revista Estudios Sociales, n. 70, p. 88-99, 2019. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7440/res70.2019.08
https://dx.doi.org/10.7440/res70.2019.08...
). Se trata de un trabajo que no se negocia en el mercado y que es llevado adelante por mujeres de forma no-remunerada o sub-remunerada (nos referimos, por ejemplo, a la obtención de un ingreso a través de un programa de transferencia social promovido por el Estado). A diferencia de lo que ocurre en los países del Norte, este tipo de trabajos se encuentra extendido en América Latina, donde es habitual que las familias de sectores populares acudan a la oferta de cuidados de su entorno comunitario, en las Organizaciones de la Sociedad Civil, las instituciones religiosas o los voluntariados (Rosas et al., 2019ROSAS, Carolina, BORGEAUD-GARCIANDÍA, Natacha; MALLIMACI, Ana Inés; MAGLIANO, María José. Migraciones Sur-Sur y trabajos de cuidado. Aportes desde el contexto argentino. In: CANALES, Alejandro; PIZZONIA BARRIONUEVO, Cristina (coords.). Movilidad, migraciones y trabajo en el capitalismo global. Barcelona: Anthropos, 2019, p. 161-177. ).

La expansión de los espacios de cuidado comunitario guarda relación con las trayectorias laborales de las poblaciones migrantes (internas e internacionales) en los contextos urbanos. En general, estas poblaciones se concentran en zonas deprimidas y marginales de las ciudades, afrontando distintas problemáticas sociales, económicas, ambientales. Estos espacios se convierten así en lugares privilegiados desde donde se construyen identidades colectivas asociadas a las tareas de reproducción y sostenibilidad de la vida (orientadas fundamentalmente a la alimentación, al cuidado de la población del barrio, en especial la infantil, y a la recreación). En este escenario, las mujeres migrantes, sobre todo quienes hace tiempo que permanecen en el país de destino, han devenido protagonistas centrales de esos espacios. En los márgenes de las ciudades, estas mujeres “ponen literalmente el cuerpo para que las crisis recurrentes se sientan lo menos posible sobre el cotidiano de los/as otros/as” (Gago, 2019GAGO, Verónica. El cuerpo del trabajo. Tres escenas cartografiadas desde el paro feminista. A Contracorriente. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, v. 16, n. 3, p. 39-60, 2019. , p. 46). Ese “poner el cuerpo” significa también un aumento de la cantidad de horas que le dedican al trabajo reproductivo, desplegando formas creativas de resolver la escasez de recursos en las periferias urbanas. Se trata de una contribución decisiva que realizan para contener los efectos de las persistentes desigualdades sociales que enfrentan los sectores sociales empobrecidos.

La demanda sobre los espacios de cuidado comunitario se intensificó en el contexto de la pandemia por COVID-19. Al compás de la agudización de la crisis socioeconómica, creció la presión sobre los espacios de cuidado comunitario, los cuales vieron aumentar la demanda de atención alimentaria de la población, no solo infantil sino también adulta. Cada vez más, entonces, las experiencias de las mujeres migrantes se encuentran marcadas por el trabajo doméstico: en su dimensión remunerada, en tanto principal inserción laboral; en su dimensión no remunerada, siendo responsables máximas de las actividades de reproducción social; y en su dimensión comunitaria, desplegando estrategias colectivas de supervivencia.

Es en este sentido que la situación de las mujeres migrantes en el mundo y sus vidas dedicadas al trabajo doméstico, nos invita al estudio y reflexión dando continuidad a todas y todos aquellos que nos han precedido en la investigación y producción de conocimiento. Pero, sobre todo, este fenómeno nos convoca a asumir un compromiso social con ciento de miles de mujeres que, mediante su trabajo, sea remunerado no, y su lugar social de cuidadoras lejos de sus comunidades de origen, vienen permitiendo que muchas otras y otros den continuidad a sus proyectos de vida relegando gran parte de los propios.

En definitiva, son estas situaciones vividas por mujeres migrantes y trabajadoras que nos estimula a organizar este dossier de la REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Huamana, en el que se busca visibilizar procesos de investigación internacional en torno de esta temática. El conjunto de artículos reunidos en este número, precisamente, aportan en esta dirección.

El impacto de la pandemia por la Covid-19 es uno de los temas más recientes que viene siendo objeto de investigaciones también en relación al trabajo doméstico de migrantes. Eugenia Brage, en su artículo que abre este dossier, propone una investigación etnográfica con mujeres boliviana residentes en la ciudad de São Paulo llevada a cabo en plena pandemia entre julio de 2020 y diciembre de 2021. Las denominadas tareas reproductivas y de cuidado son indisociables de las actividades vinculadas al trabajo remunerado que realizan estas mujeres migrantes, sostiene la autora, hecho que para ella se tornó mucho más evidente cuando analizado en el contexto de la reciente pandemia. El artículo tiene como objetivo principal analizar el sostenimiento de la vida, el “trabajo duro”, categoría nativa escogida por Brage que le permite abarcar los modos en que todos estos quehaceres se concatenan en el día a día de estas mujeres trabajadoras bolivianas y residentes en São Paulo, una de las mayores metrópolis de América latina.

En esta línea de interés sobre los impactos de la pandemia de la covid-19 sobre el sector de servicios domésticos y cuidados en el contexto español, el artículo de Ana Lucía Hernández Cordero y Alessandro Gentile pone foco en el análisis sobre el papel que han jugado los espacios de asociacionismo como lugar desde donde se ha buscado dar respuestas a las precariedades que se fueron profundización y aumentando a partir de la emergencia sanitaria. Para ello, la investigación es realizada junto a trabajadoras domésticas de la ciudad de Zaragoza y la Asociación de Empleadas de Hogar de la misma ciudad. En su análisis los autores reconocen que, si bien la precariedad del sector no es nueva, la pandemia ha puesto de manifiesto una serie de dinámicas que han agudizado estas situaciones, en particular para las mujeres migrantes que se desempeñan en este nicho laboral. En ese contexto, el trabajo de las asociaciones ha sido crucial para paliar los efectos nocivos de la pandemia, aunque no resulten en acciones que consigan transformaciones estructurales, se desprende de esta reflexión que los efectos paliativos, en contextos de crisis sanitaria sumadas a la precarización del trabajo, sí resultan socialmente significativos.

Aún sobre el contexto del trabajo doméstico y cuidados en España, pero con una mirada sobre las políticas públicas y la población migrante que actúa en este sector de servicios, Raquel Martínez Buján se sirve de los datos de la Encuesta de Población Activa, para indagar sobre las condiciones de trabajo de quienes cuidan de adultos mayores y de personas dependientes en España. Tomando cifras del desempleo, subempleo y empleos temporales, el artículo permite observar cómo se fueron degradando las condiciones de trabajo durante la crisis sanitaria, hecho que afectó particularmente a las trabajadoras mujeres sumado a la ausencia de políticas efectivas que permitiesen revertir esta situación de desigualdad social. Una situación de subordinación que, según la autora, se estructura en torno a la articulación entre la demanda efectiva por cuidadores en domicilios particulares y la filosofía que sustenta el sistema público de bienestar. Para esto, pone énfasis en el efecto que generan los programas de transferencias monetarias en el proceso de lo que denomina de mercantilización del cuidado.

Gina Paola Escobar Cuero realiza su investigación en Colombia con mujeres desplazadas internas provenientes de comunidades étnicas minoritarias que trabajan en el sector de servicios domésticos poniendo énfasis en sus estrategias de resiliencia. La autora presenta un análisis con base en datos recopilados entre el año 2014 y 2019 en Colombia durante una investigación doctoral. En ella analiza casos de mujeres afrodescendientes e indígenas que son desplazadas internas y se insertan en sector de servicios domésticos de este país, buscando explicar por qué éstas se convierten en la base a partir de la cual se sostiene el núcleo familiar. Adicionalmente, son señaladas estrategias de resiliencia que las trabajadoras desplazadas emplean y que, de alguna manera, sugiera la autora, podrían tornarse referencia para otras mujeres que atraviesan situaciones semejantes.

Thaisa Rodrigues y Tânia Tonhati presentan la investigación realizada junto a migrantes latinoamericanas que trabajan o han trabajado en el sector del servicios domésticos y de cuidado en España. La reflexión propuesta por las autoras levanta el problema de la segregación laboral que dichas trabajadoras enfrentan, hecho que les dificulta enormemente cualquier esfuerzo por alcanzar la movilidad laboral de forma a ingresar en otros nichos laborales y, consecuentemente, generar mejoras en sus condiciones de vida y satisfacción profesional. La mirada inteserccional propuesta en el artículo nos conduce a comprender las especificidades de lo que se proponen como dos tipos de situaciones recurrentes en sus vivencias. Por un lado, la invisibilidad, precarización y desvalorización del trabajo que estas migrantes realizan, donde se ven expuestas a largas jornadas laborales, bajos salarios e inclusive, en ocasiones, a no ser remuneradas. Por otro lado, las situaciones de discriminación, acoso y violencias que sufren dentro y fuera del ambiente de trabajo. Ambos tipos de situaciones identificadas, las autoras sostienen que son resultado de las desigualdades de género, raza, clase social y nacionalidad.

El artículo que cierra este dossier es de autoría de Ester Gouvêa Martins. En él la autora presenta su investigación en la que acompaña la trayectoria de dos mujeres migrantes trabajadoras domésticas en la ciudad de São Paulo, con un enfoque tanto en factores macroestructurales que permiten comprender el origen de cada una de ellas, como también en sus percepciones sobre las posibilidades y oportunidades relacionado a sus aspiraciones. El artículo llama la atención sobre la multiplicidad de experiencias y subjetividades, y las continuas transformaciones que involucran a los sujetos partícipes del trabajo doméstico remunerado en contextos migratorios en Brasil. En lo que concierne a la propuesta metodológica la autora parte de la premisa que cada inmigrante es un sujeto colectivo y, en consecuencia, entiende que sus trayectorias ilustran la diversidad de los contextos familiares, migratorios y laborales que pueden existir.

Finalmente, consideramos que la lectura de este dossier pueda aportar más elementos para comprender experiencias de vida muy diversas, condiciones de trabajo y de migración dispares, pero que a su vez tienen mucho en común. Dedicamos estas páginas a reflexionar sobre mujeres migrantes y trabajadoras que, desde temprana edad desempeñan tareas de cuidado de otras y otros, tanto en ámbitos de la denominada economía formal como informal. En determinado momento de sus vidas, la migración internacional emerge como posibilidad para continuar cuidando en el marco de un sistema de engranajes que vuelve indispensable su presencia como trabajadoras domésticas. Podemos entender, entonces, a las trabajadoras domésticas migrantes como imprescindibles en cuanto a ser generadoras de vida a través del cuidado de otros/as, generadoras de ingresos para el sostenimiento propio y de sus familias, siempre desde un lugar de precariedad y escaso reconocimiento social. A pesar de todo, continúan su camino porque proyectan, resisten y sueñan, mientras trabajan cruzando fronteras.

Referencias bibliográficas

  • ARANGO GAVIRIA, Luz Gabriela. El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? In: ARANGO GAVIRIA, Luz Gabriela; MOLINIER, Pascale (eds.). El trabajo y la ética del cuidado Medellín: La Carreta Editores, 2011, p. 91-109.
  • ARAÚJO, Josenilson G. de. Trabalho Doméstico e Socialização Estudo exploratório sobre o tema em Brasília-DF. Dissertação de Mestrado, Universidade de Brasília, Departamento de Sociologia, 2005.
  • BALBO, Laura. Il lavoro e la cura Imparare a cambiare. Turín: Einaudi, 2008.
  • BENERÍA, Lourdes. Reproducción, producción y división sexual del trabajo Santo Domingo: Ediciones CIPAF, 1984.
  • BIMBI, Franca. La doppia presenza: diffusione di un modello e trasformazioni dell’identità. In: BIMBI, Franca; PRISTINGER, Flavia (comps.). Profili sovrapposti. La doppia presenza delle donne in un’area ad economia diffusa Milán: Franco Angeli, 1985, p. 11-92.
  • CARRASQUER, Pilar; TORNS, Teresa; TEJERO, Elizabet; ROMERO, Alfonso. El trabajo reproductivo. Papers, v. 55, p. 95-114, 1998.
  • CEPAL. The Impact of covid-19: An Opportunity to Reaffirm the Central Role of Migrant’s Human Rights in Sustainable Development. Informe Covid, n. 32, 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46354
    » https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46354
  • DALLA COSTA, Mariarosa. Dinero, perlas y flores en la reproducción feminista Madrid: Akal, 2009
  • GAGO, Verónica. El cuerpo del trabajo. Tres escenas cartografiadas desde el paro feminista. A Contracorriente. Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, v. 16, n. 3, p. 39-60, 2019.
  • HIMMELWEIT, Susan. The prospects for caring: Economic theory and policy analysis. Cambridge Journal of Economics, v. 31, n. 4, p. 581-599, 2007.
  • HIRATA, Helena; KERGOAT, Danièle. Novas Configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, v. 37, n.132, p. 595-609, 2007.
  • LASTRA, Facundo. La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19. Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño v. 4, n. 1, p. 102-119, 2020.
  • MAGLIANO, María José. La división sexual del trabajo comunitario. Migración peruana, informalidad y reproducción de la vida en Córdoba, Argentina. Revista Estudios Sociales, n. 70, p. 88-99, 2019. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7440/res70.2019.08
    » https://dx.doi.org/10.7440/res70.2019.08
  • MOLINIER, Pascale; LEGARRETA, Matxalen. Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Papeles del CEIC, n. 1, 2016. Disponible en:http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084
    » http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16084
  • MURILLO, Soledad. El mito de la vida privada De la entrega al tiempo propio. Madrid: Siglo XXI Editores, 2006.
  • OIT. América Latina y Caribe: Políticas de igualdad de género y mercado de trabajo durante la pandemia Nota técnica. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022, 2022. Nota técnica, Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2022, 2022. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_838520.pdf Acceso en: 24.07.2022
    » https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_838520.pdf
  • OIT. Migración laboral, movilidad en el mundo del trabajo ante la pandemia de la COVID 19 en América Latina y el Caribe Nota técnica. Panorama Laboral en tiempos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe, 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro Acceso en: 30.06.2022
    » https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro
  • PÉREZ OROZCO, Amaia. Subversión feminista de la economía Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños, 2014.
  • PICCHIO, Antonella. “Visibilidad analítica y política del trabajo de reproducción social”. In: CARRASCO, Cristina (ed.). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas Barcelona: Icaria/Antrazyt, 1999.
  • ROSAS, Carolina, BORGEAUD-GARCIANDÍA, Natacha; MALLIMACI, Ana Inés; MAGLIANO, María José. Migraciones Sur-Sur y trabajos de cuidado. Aportes desde el contexto argentino. In: CANALES, Alejandro; PIZZONIA BARRIONUEVO, Cristina (coords.). Movilidad, migraciones y trabajo en el capitalismo global Barcelona: Anthropos, 2019, p. 161-177.
  • TORNS, Teresa. El trabajo y el cuidado: Cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, n. 15, 2008, p. 53-73.
  • WILLIAMS, Fiona. Care: Intersections of scales, inequalities, and crises. Current Sociology, n. 66, v. 4, p. 547-561, 2018.
  • WIEGO. Trabajadoras del hogar: En la primera línea frente a los desafíos de la COVID-19, 2022. Disponible en: https://www.wiego.org/es/trabajadoras-del-hogar-en-la-primera-linea-frente-los-desafios-de-la-covid-19 Acceso en: 26.07.2022.
    » https://www.wiego.org/es/trabajadoras-del-hogar-en-la-primera-linea-frente-los-desafios-de-la-covid-19

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    05 Set 2022
  • Fecha del número
    May-Aug 2022

Histórico

  • Recibido
    02 Ago 2022
  • Acepto
    19 Ago 2022
Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios SRTV/N Edificio Brasília Radio Center , Conj. P - Qd. 702 - Sobrelojas 01/02, CEP 70719-900 Brasília-DF Brasil, Tel./ Fax(55 61) 3327-0669 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: remhu@csem.org.br