Acessibilidade / Reportar erro

Políticos y periodistas: un bucle endogámico en los medios sociales: dominios compartidos en Twitter por diputados y periodistas españoles

Politics and journalism: a self-referential bubble in social media: Twitter domains shared by representatives and journalists in Spain

Resumen

Se presenta el resultado de una investigación sobre cómo se usan las redes sociales en comunicación política; en concreto, acerca de cómo utilizan Twitter los políticos y los periodistas en España. Mediante el machine learning y con una herramienta creada ad hoc para llevar a cabo un seguimiento del rastro digital (Digital Trace Data) se han observado y analizado los hiperenlaces que han compartido los diputados españoles de la XII legislatura y los principales periodistas del país, desde junio de 2018 hasta mayo de 2019. Los resultados revelan una relación endogámica entre periodistas y políticos. Así, la interacción tanto dentro de cada grupo como entre los dos se desarrolla alrededor de los principales medios españoles, por lo que ambos colectivos comparten información dentro de un bucle autorreferencial que provoca un efecto echo chamber y anula las posibilidades de expansión del conocimiento que proporcionan las redes sociales y el acceso al hipertexto.

Palabras clave
Comunicación política; Información sobre comunicación; Medios sociales.; Periodismo; Política

Abstract

This paper presents a study on how social media is used in political communication, specifically on how Twitter is used by politicians and journalists in Spain. Through a tool created ad hoc to monitor digital trace data, the authors observe – thanks to machine learning techniques – the hyperlinks that were shared both by the Spanish representatives in the XII National Congress and the main Spanish journalists from June 2018 to May 2019. The results reveal an endogenous relationship between journalists and politicians. The interaction between these two groups is produced in and around the main Spanish media, resulting in an inner flux of information shared by both groups within a self-referential bubble, thus producing an echo chamber effect and missing the enormous possibilities of knowledge expansion provided by social media through the accession to hypertext.

Keywords
Political communication; Communication information; Social medi; Journalism; Politics

Introducción

Las redes sociales han devenido una de las principales herramientas para la comunicación política. El presidente norteamericano, Donald Trump, es el mejor ejemplo de político que recurre a Twitter para conectar directamente con el público y sortear así el carácter de mediador de los medios de comunicación, a los que denosta como enemigos del pueblo. Las redes son un factor determinante en la difusión (viralización) de información y pueden ser un campo ideal de ampliación del conocimiento. Twitter, en concreto, que es la red observada en el presente estudio, permite no solo mandar mensajes de texto de 280 caracteres, con fotografías, emojis, menciones y hashtags, sino que también permite compartir hiperenlaces a infinidad de fuentes.

Nos ha interesado observar qué uso hacen de Twitter los políticos y los periodistas en España. Para el presente estudio hemos observado en concreto qué dominios de Internet han sido los más compartidos a través de Twitter por los diputados de España elegidos para la XII legislatura y por periodistas destacados durante un periodo determinado: el que va desde el nombramiento del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, el día 1 de junio de 2018, tras ganar la moción de censura presentada contra el gobierno conservador de Mariano Rajoy, hasta el 21 de mayo de 2019, día en que finaliza la XII legislatura porque se constituye el Congreso surgido de las urnas en las elecciones anticipadas del 28 de abril de aquel año.

El estudio consiste en realizar una taxonomía de los dominios compartidos en Twitter por más perfiles (diputados y periodistas) y los compartidos más veces, con una comparativa entre los dos grupos, el de los 331 miembros del Congreso de los diputados que tienen cuenta en la red social y el de los 158 periodistas seleccionados. Se observan dos variables de cada colectivo: el número de miembros de cada grupo que comparten los hiperenlaces y las veces que los comparten. Por tanto, más que partir de una hipótesis, la principal pregunta de investigación que nos planteamos vendría a formularse de la siguiente manera: ¿Qué dominios comparten diputados y periodistas españoles vía Twitter?, ¿con qué frecuencia o asiduidad? ¿qué coincidencias hay entre los dos grupos? y ¿qué aspectos aparecen en común y cuáles son claramente distintivos de los dos grupos? Otras posibles preguntas de investigación son: ¿Los diputados comparten mayoritariamente los dominios web de los medios o de los partidos? ¿Los dominios de medios más compartidos por los diputados coinciden con los de más audiencia entre la población española? ¿Hacen los periodistas un uso endogámico, autorreferencial, de las redes sociales al compartir los enlaces de los medios que ellos mismos dirigen o en los que participan? ¿Qué uso hacen de las otras principales redes sociales como Facebook, Instagram o Youtube? ¿Hay alguna distinción entre el uso de los dominios de los pure players o nativos digitales (por ejemplo, eldiario.es, publico.es, etc.) y los medios tradicionales o legacy media (El País, El Mundo, ABC, etc.)?

La importancia de las redes sociales en el ámbito de la comunicación es incontestable: a 30 de junio de 2020 tienen, según datos de We Are Social y Hootsuite, citados por EPdata (2020)EPdata. Usuarios de redes sociales en España. Madrid: EPdata, 2020. Disponible en: https://www.epdata.es/datos/usuarios-redes-sociales-espana-estudio-iab/382. Acceso en: 20 agosto 2020.
https://www.epdata.es/datos/usuarios-red...
, 3.805 millones de usuarios en el mundo, 29 millones en España, donde el 53% de usuarios de Internet afirma tener cuenta en Twitter. En España es la quinta red social más usada, detrás de Youtube, Whatsapp, Facebook e Instagram. En el periodo estudiado, Twitter tenía alrededor de 5 millones de usuarios: en 2018 fue la cuarta red con más usuarios (4,9 millones) pero en 2019 fue superada por Instagram y pasó al quinto lugar, a pesar de crecer hasta los 5,4 millones (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, 2019Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Resumen general de resultados EGM. Madrid: AIMC, 2019. Disponible en: http://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit. Acceso en: 1 abr. 2020.
http://reporting.aimc.es/index.html#/mai...
).

Estado del arte

La aparición de la Web 2.0 rompió el monopolio de los actores políticos y los medios de comunicación en el proceso de producir y distribuir contenido (Chadwick, 2013Chadwick, A. The hybrid media system: politics and power. Oxford: Oxford University Press, 2013.). Las redes sociales han reescrito la fórmula de quién produce información política, quién la consume y cómo se distribuye (Gainous; Wagner, 2014Gainous, J.; Wagner, K. M. Tweeting to power: the social media revolution in American politics. Oxford: Oxford University Press, 2014.), lo que ha dado lugar a la aparición de nuevas posibilidades de comunicación y acción política por parte de los tres actores clave en la comunicación política: políticos, periodistas y ciudadanos.

El uso de las redes por políticos y periodistas

En la segunda década del siglo XXI, Twitter ha pasado a ser un espacio que las figuras políticas utilizan cada vez más para difundir sus mensajes e interactuar (o no) con otros agentes sociales. Desde la exitosa campaña del demócrata Barack Obama en las presidenciales estadounidenses de 2008, el uso de esta plataforma por parte de los actores políticos no ha dejado de aumentar, especialmente en las democracias occidentales (Gainous; Wagner, 2014Gainous, J.; Wagner, K. M. Tweeting to power: the social media revolution in American politics. Oxford: Oxford University Press, 2014.).

La mayoría de las investigaciones sobre Twitter y política se centran en cuatro aspectos: Primero, la presencia de los actores políticos en esta plataforma. Los resultados sugieren que las campañas electorales estimulan el crecimiento en el número de políticos que se unen a Twitter (Graham et al., 2016Graham, T. et al. New platform, old habits? Candidates’ use of Twitter during the 2010 British and Dutch general election campaigns. New Media and Society, v. 18, n. 5, p. 765-783, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1461444814546728.
https://doi.org/10.1177/1461444814546728...
; Campos-Domínguez, 2017Campos-Domínguez, E. Twitter y la comunicación política. El profesional de la información, v. 26, n. 5 p. 785-793, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01.
https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01...
) y su uso para fomentar su capacidad de liderazgo (López-García, 2016López-García, G. New vs ‘old’ leaderships: the campaign of Spanish general elections 2015 on Twitter. Communication and Society, v. 29, n. 3, p. 149-168, 2016. Doi: http://dx.doi.org/10.15581/003.29.3.149-168.
https://doi.org/10.15581/003.29.3.149-16...
). Los aspectos que influyen en la decisión de utilizar esta red son diversos: los recursos económicos disponibles, la competitividad en el proceso electoral, la ideología del partido, el peso del partido en el contexto social y político y su posición en el gobierno o la oposición (Golbeck et al., 2010Golbeck, J. et al. Twitter use by the US Congress. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 61, n. 8, p. 1612-1621, 2010.; Ausserhofer; Maireder, 2013Ausserhofer, J.; Maireder, A. National Politics on Twitter. Information, Communication and Society, v. 16, n. 3, p. 291-314, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2012.756050.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.75...
).

El segundo aspecto se refiere a los hábitos de uso de los políticos en Twitter. Algunos estudios indican que lo utilizan principalmente como vehículo para la autopromoción, para diseminar información, lanzar campañas negativas y para la movilización partidista, sin hacer, por tanto, un uso interactivo de la red social (Golbeck et al., 2010Golbeck, J. et al. Twitter use by the US Congress. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 61, n. 8, p. 1612-1621, 2010.; Enli; Skogerbø, 2013Enli, G.; Skogerbø, E. Personalized campaigns in party-centred politics: Twitter and Facebook as arenas for political communication. Information, Communication and Society, v. 16, n. 5, p. 757-774, 2013. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.782330.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.78...
). A partir de la mitad de la década de 2010, los políticos populistas encuentran en Twitter un terreno donde prodigar su discurso (Van-Kessel; Castelein, 2016van-Kessel, S.; Castelein, R. Shifting the blame: populist politicians’ use of Twitter as a tool of opposition. Journal of Contemporary European Research, v. 12, n. 2, p. 594-614, 2016.; Ernst et al., 2017Ernst, N. et al. Extreme parties and populism: an analysis of Facebook and Twitter across six countries. Information, Communication and Society, v. 20, n. 9, p. 1347-1364, 2017. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1329333.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.13...
). En este campo, y centrado en España, debe mencionarse el trabajo de Casero-Ripollés et al. (2017)Casero-Ripollés, A.; Sintes-Olivella, M.; Franch, P. The populist political communication style in action: podemos’s issues and functions on Twitter during the 2016 Spanish general election. American Behavioral Scientist, v. 61, n. 9, p. 986-1001, 2017. Doi: https://doi.org/10.1177/0002764217707624.
https://doi.org/10.1177/0002764217707624...
sobre el populismo del espectro político de izquierdas. En su ampliación a Europa del estudio del fenómeno populista, Alonso-Muñoz y Casero-Ripollés (2018)Alonso-Muñoz, L.; Casero-Ripollés, A. Comunicación de los líderes populistas europeos en Twitter: construcción de la agenda y efecto “más es menos”. El Profesional de la Información, v. 27, n. 6, p. 1193-1202, 2018. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.03.
https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.03...
descubren que hay muy poca diversidad temática y una relación entre el número de mensajes publicados y el interés de los usuarios que es inversamente proporcional.

En tercer lugar, sobre el contenido, alguna investigación indica que los políticos tuitean principalmente sobre asuntos personales (Jackson; Lilleker, 2011Jackson, N. A.; Lilleker, D. G. Microblogging, constituency service and impression management: UK MPs and the use of Twitter. Journal of Legislative Studies, v. 17, n. 1, p. 86-105, 2011. Doi: https://doi.org/10.1080/13572334.2011.545181.
https://doi.org/10.1080/13572334.2011.54...
); esta estrategia tiene como objetivo reducir la brecha que separa a las élites políticas de los ciudadanos (Parmelee; Bichard, 2012Parmelee, J. H.; Bichard, S. L. Politics and the Twitter revolution: how tweets influence the relationship between political leaders and the public. Lanham: Lexington Books, 2012.). Otros estudios, sin embargo, muestran que los principales destinatarios de los mensajes de los políticos son periodistas y otros políticos, por lo que Twitter deviene un espacio de intercambio autorreferencial, una echo chamber para la élite política (Bruns; Highfield, 2013Bruns, A.; Highfield, T. Political networks on Twitter: tweeting the Queensland state election. Information, Communication and Society, v. 16, n. 5, p. 667-691, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2013.782328.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.78...
). Al observar a la vez a políticos y periodistas, Enli y Simonsen (2018)Enli, G.; Simonsen, C.-A. ‘Social media logic’ meets professional norms: Twitter hashtags usage by journalists and politicians. Information, Communication and Society, v. 21, n. 8, p. 1081-1096, 2018. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1301515.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.13...
concluyen que a pesar de que ambos colectivos utilizan las redes sociales de manera distinta, coinciden sin embargo en el uso de hashtags y siguen la lógica de buscar contactar con públicos de fuera de sus seguidores y expandir así su influencia.

El cuarto aspecto está relacionado con la interacción entre Twitter y los principales medios de comunicación. La literatura sobre este aspecto indica que la agenda de los medios se ha transferido a las redes sociales cuando se trata de grandes eventos como debates electorales o convenciones políticas (Graham et al., 2016Graham, T. et al. New platform, old habits? Candidates’ use of Twitter during the 2010 British and Dutch general election campaigns. New Media and Society, v. 18, n. 5, p. 765-783, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1461444814546728.
https://doi.org/10.1177/1461444814546728...
). No obstante, otros estudios indican que, en algunas ocasiones, son las redes sociales las que influyen en la composición de la agenda de los medios de comunicación tradicionales (Russell-Neuman et al., 2014Russell-Neuman, W. et al. The dynamics of public attention: agenda-setting theory meets big data. Journal of Communication, v. 64, n. 2, p. 193-214, 2014. Doi: http://dx.doi.org/10.1111/jcom.12088.
https://doi.org/10.1111/jcom.12088...
).

Los periodistas que cubren temas políticos utilizan Twitter sobre todo para promocionar su medio y comentar con su público sus artículos y los de sus colegas, reforzando un uso endogámico de la red (Molyneux; Mourao, 2019Molyneux, L.; Mourao, R.-R. Political journalists’ normalization of Twitter: interactioon and new affordances. Journalism Studies, v. 20, n. 2, p. 248-266. 2019. Doi: https://doi.org/10.1080/1461670X.2017.1370978.
https://doi.org/10.1080/1461670X.2017.13...
). Otros estudios tratan temas más tangenciales o sectoriales; Bentivegna y Marchetti (2018)Bentivegna, S.; Marchetti, R. Journalists at a crossroads: are traditional norms and practices challenged by Twitter? Journalism, v. 19, n. 2, p. 270-290, 2018. Doi: https://doi.org/10.1177/1464884917716594.
https://doi.org/10.1177/1464884917716594...
analizan cómo los periodistas italianos han adaptado a Twitter su actividad en relación con la transparencia, la función de gatekeeping y el compromiso con su público. Usher et al. (2018)Usher, N. et al. Twitter makes it worst: political journalists, gendered echo chambers, and the amplification of gender bias. The International Journal of Press/Politics, v. 23, n. 3, p. 324-344, 2018. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161218781254.
https://doi.org/10.1177/1940161218781254...
comprueban en su estudio sobre los periodistas que cubren el Congreso de los Estados Unidos que en Twitter se mantiene el sesgo de género respecto a las mujeres. García-Perdomo (2017)García-Perdomo, V. Colombian journalists on Twitter: opinions, gatekeeping, and transparency in political coverage. International Journal of Communication, v. 11, p. 1574-2596, 2017. analiza a los cien periodistas colombianos más influyentes en Twitter y concluye que a través de la red se implican profundamente en política al opinar abiertamente sobre la acción del expresidente Álvaro Uribe.

El uso de Twitter en los procesos electorales

Los procesos electorales aumentan el uso de Twitter por parte de los políticos. De hecho, la mayor parte de los artículos publicados sobre esta cuestión se centran en periodos de campaña electoral (Golbeck et al., 2010Golbeck, J. et al. Twitter use by the US Congress. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 61, n. 8, p. 1612-1621, 2010.; Vergeer; Hermans, 2013Vergeer, M.; Hermans, L. Campaigning on Twitter: microblogging and online social networking as campaign tools in the 2010 general elections in the Netherlands. Journal of Computer-Mediated Communication, v. 18, n. 4, p. 399-419, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1111/jcc4.12023.
https://doi.org/10.1111/jcc4.12023...
; Vergeer et al., 2013Vergeer, M. et al. Online social networks and micro-blogging in political campaigning: the exploration of a new campaign tool and a new campaign style. Party Politics, v. 19, n. 3, p. 477-501, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/1354068811407580.
https://doi.org/10.1177/1354068811407580...
, Gainous; Wagner, 2014Gainous, J.; Wagner, K. M. Tweeting to power: the social media revolution in American politics. Oxford: Oxford University Press, 2014.; Karlsen; Enjolras, 2016Karlsen, R.; Enjolras, B. Styles of social media campaigning and influence in a hybrid political communication system: linking candidate survey data with Twitter data. International Journal of Press/Politics, v. 21, n. 3, p. 338-357, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161216645335.
https://doi.org/10.1177/1940161216645335...
; Persily, 2017Persily, N. Can democracy survive the Internet? Journal of Democracy, v. 28, n. 2, p. 63-76, 2017.).

En su amplio repaso de la literatura acerca del uso de Twitter en los procesos electorales, Jungherr (2016)Jungherr, A. Twitter use in election campaigns: a systematic literature review. Journal of Information Technology and Politics, v. 13, n. 1, p. 72-91, 2016. Doi: https://doi.org/10.1080/19331681.2015.1132401.
https://doi.org/10.1080/19331681.2015.11...
saca algunas conclusiones generales de 127 estudios académicos relevantes centrados en 26 países. En cuanto al uso por parte de partidos y candidatos, su investigación concluye que estos suelen usar Twitter principalmente para publicar información sobre sus actividades de campaña con links a sus propios sitios web (Graham et al., 2016Graham, T. et al. New platform, old habits? Candidates’ use of Twitter during the 2010 British and Dutch general election campaigns. New Media and Society, v. 18, n. 5, p. 765-783, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1461444814546728.
https://doi.org/10.1177/1461444814546728...
). Si bien varios estudios observaron que algunos candidatos usan Twitter para publicar mensajes con contenido personal, la interacción con sus seguidores es muy poco habitual, por lo que los candidatos adoptan lo que podría definirse como un estilo puramente transmisor del uso de Twitter, reforzando así una comunicación unidireccional de líder a público (Jackson; Lilleker, 2011Jackson, N. A.; Lilleker, D. G. Microblogging, constituency service and impression management: UK MPs and the use of Twitter. Journal of Legislative Studies, v. 17, n. 1, p. 86-105, 2011. Doi: https://doi.org/10.1080/13572334.2011.545181.
https://doi.org/10.1080/13572334.2011.54...
; Aharony, 2012Aharony, N. Twitter use by three political leaders: an exploratory analysis. Online Information Review, v. 36, n. 4 p. 587-603, 2012. Doi: https://doi.org/10.1108/14684521211254086.
https://doi.org/10.1108/1468452121125408...
; Adams; McCorkindale, 2013Adams, A.; McCorkindale, T. Dialogue and transparency: a content analysis of how the 2012 presidential candidates use Twitter. Public Relations Review, v. 39, n. 4 p. 357-359, 2013. Doi: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.07.016.
https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.07...
; Enli; Skogerbø, 2013Enli, G.; Skogerbø, E. Personalized campaigns in party-centred politics: Twitter and Facebook as arenas for political communication. Information, Communication and Society, v. 16, n. 5, p. 757-774, 2013. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.782330.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.78...
). Por ello, Jungherr concluye que “hay poca evidencia de que Twitter sea un dispositivo que facilite el diálogo entre candidatos y ciudadanos normales” en las campañas electorales (Jungherr, 2016Jungherr, A. Twitter use in election campaigns: a systematic literature review. Journal of Information Technology and Politics, v. 13, n. 1, p. 72-91, 2016. Doi: https://doi.org/10.1080/19331681.2015.1132401.
https://doi.org/10.1080/19331681.2015.11...
, p.76).

En cuanto a España, las investigaciones realizadas constatan que ni en periodos electorales aumenta la interacción de los políticos con los periodistas y los medios (López-Meri; Casero-Ripollés, 2016López-Meri, A.; Casero-Ripollés, A. El debate de la actualidad periodística española en Twitter: del corporativismo de periodistas y políticos al activismo ciudadano. Observatório, v. 10, n. 3, p. 56-79, 2016. Doi: https://doi.org/10.15847/obsOBS1032016994.
https://doi.org/10.15847/obsOBS103201699...
; Pérez-Dasilva et al., 2018Pérez-Dasilva, J. et al. ¿Dialogan los líderes políticos españoles en Twitter con los medios de comunicación y periodistas? Communication and Society, v. 31, n. 3, p. 299-316, 2018. Doi: https://doi.org/10.15581/003.31.3.299-317.
https://doi.org/10.15581/003.31.3.299-31...
). Al estudiar la campaña de las elecciones españolas de 2016, López-Meri et al. (2017)López-Meri et al. ¿Qué hacen los políticos en Twitter? Funciones y estrategias comunicativas en la campaña electoral española de 2016. El Profesional de la Información, v. 26, n. 5, p. 795-804, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02.
https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02...
concluyen que los políticos usan Twitter para difundir sus propuestas políticas, pero sin recurrir a la personalización.

Uso de las redes sociales por los ciudadanos y su efecto en los medios

Es un hecho incontestable que cada vez más los ciudadanos dejan de lado los medios de comunicación y en su lugar acuden a las redes sociales para informarse: en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, el 44% de los norteamericanos recurrieron a las redes sociales para obtener información (Pew Research Center, 2016Pew Research Center. Election 2016: campaigns as a direct source of news. Pew Research Center, Washington, June 18, 2016. Available from: http://www.journalism.org/2016/07/18/election-2016-campaigns-as-a-direct-source-of-news/. Cited: Apr. 9, 2020.
http://www.journalism.org/2016/07/18/ele...
). Un estudio sobre las fuentes de información de los votantes estadounidenses muestra que la tercera fuente en las elecciones de 2016 fue Facebook (8%), después de Fox News (19%) y CNN (13%). Facebook fue, por lo tanto, la principal fuente no televisiva citada por los partidarios de ambos candidatos presidenciales (Gottfried et al., 2017Gottfried, J. et al. Trump, Clinton Voters, Divided in Their Main Source of Election News. Pew Research Center, Washington, Jan. 17, 2017. Available from: http://www.journalism.org/2017/01/18/trump-clinton-voters-divided-in-their-main-source-for-election-news/. Cited: April 7, 2020.
http://www.journalism.org/2017/01/18/tru...
). En Estados Unidos, la penetración de Facebook es aún más fuerte entre los millennials cuando buscan información política: el 61% cita a Facebook como su fuente principal (Mitchell et al., 2015Mitchell, A. et al. Facebook, top source for political news among millennials. Pew Research Center, Washington, June 1, 2015. Available from: http://www.journalism.org/2015/06/01/facebook-top-source-for-political-news-among-millennials/. Cited: Apr. 7, 2020.
http://www.journalism.org/2015/06/01/fac...
). Bell (2016)Bell, E. Facebook is eating the world. Columbia Journalism Review, New York, Mar. 7, 2016. Available from: https://www.cjr.org/analysis/facebook_and_media.php. Cited: Apr. 9, 2020.
https://www.cjr.org/analysis/facebook_an...
constata esta evidencia al afirmar que las redes sociales han absorbido no únicamente el periodismo, lo han absorbido todo.

El uso de otras redes en política

Aunque el presente estudio se centra en los enlaces que comparten a través de Twitter los políticos y los periodistas, también es interesante observar si estos actores enlazan a sus seguidores con el resto de las redes sociales, principalmente con Facebook, Youtube e Instagram.

Sobre el uso que hacen de las redes los actores políticos, gran parte de la literatura trata sobre procesos electorales en los países del norte de Europa. Larsson estudió cómo usaron Facebook los líderes de los partidos noruegos durante la campaña electoral de 2013 y descubrió que las publicaciones más populares eran aquellas en las que los líderes del partido se hacían eco de los apoyos recibidos o lanzaban críticas a sus contrincantes o a los dirigentes de medios; la retroalimentación más común de los ciudadanos fueron los “me gusta”, sin que se dieran comentarios ni se compartiera el contenido (Larsson, 2015Larsson, A. O. Pandering, protesting, engaging: Norwegian party leaders on Facebook during the 2013 ‘Short campaign’. Information, Communication and Society, v. 18, n. 4, p. 459-473, 2015. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.967269.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.96...
). Los parlamentarios en Suecia y Noruega usan las redes principalmente como herramienta para una campaña permanente (Larsson, 2016Larsson, A. O. Online all the time? A quantitative assessment of the permanent campaign on Facebook. New Media and Society, v. 18, n. 2, p. 274-292, 2016. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/1461444814538798.
https://doi.org/10.1177/1461444814538798...
). Sin embargo, en Dinamarca, los miembros del Parlamento mantienen conversaciones activas con los ciudadanos a través de Facebook, en contraste con la falta de conversación que, en general, se establece a través de Twitter. Sørensen concluye que “comparados con los de otros países, los parlamentarios daneses tienen un grado relativamente alto de participación en las conversaciones políticas con los ciudadanos en Facebook” (Sørensen, 2016, p. 664Sørensen, M. P. Political conversations on Facebook: the participation of politicians and citizens. Media, Culture and Society, v. 38, n. 5, p. 664-685, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/0163443715620924.
https://doi.org/10.1177/0163443715620924...
).

Al comparar Twitter e Instagram, Larsson (2017)Larsson, A. O. Top users and long tails: Twitter and Instagram use during the 2015 Norwegian elections. Social Media + Society, v. 3. n. 2, p. 1-12, 2017. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/2056305117713776.
https://doi.org/10.1177/2056305117713776...
concluyó que, en la campaña de las elecciones noruegas de 2015, los partidos pequeños hacían más uso de Twitter que los grandes, quienes hacían más uso de Instagram que los pequeños. En las elecciones de Suecia de 2014, Russmann y Svensson (2017)Russmann, U.; Svensson, J. Interaction on Instagram? Glimpses from the 2014 Swedish Elections. International Journal of e-Politics, v. 8, n. 1, p. 50-66, 2017. Doi: http://dx.doi.org/10.4018/IJEP.2017010104.
https://doi.org/10.4018/IJEP.2017010104...
estudiaron el uso que los partidos hicieron de Instagram en la campaña, centrándose en el poder deliberativo de la red, y concluyeron nuevamente que la interacción con los usuarios fue escasa y el debate político a través de las imágenes de esta red, nulo.

Además de medir cuantitativamente la actividad, algunos estudios se detienen en el contenido de los mensajes de las cuentas de Facebook de los líderes políticos. Bronstein (2013)Bronstein, J. Like me! Analyzing the 2012 presidential candidates’ Facebook pages. Online Information Review, v. 37, n. 2, p. 173-192, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1108/OIR-01-2013-0002.
https://doi.org/10.1108/OIR-01-2013-0002...
estudió el uso de esta red por parte de los dos candidatos de las elecciones presidenciales de 2012 en Estados Unidos y concluyó que su propósito principal era reforzar sus vínculos afectivos con sus seguidores. Lee y Campbell (2016)Lee, B.; Campbell, V. Looking out or turning in? Organizational ramifications of online political posters on Facebook. The International Journal of Press/Politics, v. 21, n. 3, p. 313-337, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161216645928.
https://doi.org/10.1177/1940161216645928...
estudiaron los artículos políticos en Facebook en el Reino Unido desde septiembre de 2013 hasta las elecciones de mayo de 2015 y concluyeron también que, si bien la mayoría no recibe gran atención, esta práctica ayuda a los partidos a mantener sus vínculos con sus seguidores.

Lilleker et al. (2015)Lilleker, D. G. et al. Towards hypermedia campaigning? Perceptions of new media’s importance for campaigning by party strategists in comparative perspective. Information, Communication and Society, v. 18, n. 7, p. 747-765, 2015. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2014.993679.
https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.99...
, que comparan el papel de los nuevos medios en las estrategias de campaña de 68 partidos políticos de 12 países europeos, llegaron a la conclusión de que el estilo de campaña hipermediática se está convirtiendo en una característica común en Europa, ya que el uso de las redes está más presente en las democracias más jóvenes.

Halpern y Gibbs (2013)Halpern, D.; Gibbs, J. Social media as a catalyst for online deliberation? Exploring the Affordances of Facebook and YouTube for political expression. Computers in Human Behavior, v. 29, n. 3, p. 1159-1168, 2013. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.10.008.
https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.10.00...
diseccionan el uso por parte del equipo de comunicación de la Casa Blanca de las plataformas Facebook y YouTube y explican que la cortesía es menor en YouTube. Atribuyen este factor al hecho de que esta es una red más anónima y desindividualizada que Facebook.

En Estados Unidos, Parmelee y Roman (2019)Parmelee, J. H.; Roman, N. Insta-Politicos: motivations for following political leaders on Instagram. Social Media + Society, v. 5, n. 2, p. 1-12, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/2056305119837662.
https://doi.org/10.1177/2056305119837662...
estudiaron las motivaciones de los usuarios para seguir a sus dirigentes políticos en Instagram. Tras encuestar a más de 300 usuarios, llegaron a la conclusión de que el motivo principal tiene que ver con la búsqueda de información y guías a la hora de justificar seguir a un político. Más al norte, en Canadá, Lalancette y Raynauld (2019)Lalancette, M.; Raynauld, V. The power of political image: Justin Trudeau, Instagram, and celebrity politics. American Behavioral Scientist, v. 63, n. 7, p. 888-924, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/0002764217744838.
https://doi.org/10.1177/0002764217744838...
estudiaron el uso de Instagram por parte de Justin Trudeau y concluyeron que a través de esta red el primer ministro canadiense proyecta su vida personal para fomentar los valores y las ideas de su formación política, el Partido Liberal, a la vez que refuerza su estado de campaña permanente.

La mayoría de los estudios académicos sobre YouTube se centran en observar cómo esta red fomenta la deliberación pública y la participación de los ciudadanos en el debate político. Boyd (2014)Boyd, M. S. (New) Participatory Framework on YouTube? commenter interaction in US political speeches. Journal of Pragmatics, v. 72, p. 46-58, 2014. Doi: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2014.03.002.
https://doi.org/10.1016/j.pragma.2014.03...
analiza los diferentes marcos de participación de la población en la deliberación política por medio de los comentarios sobre los discursos de Obama. Berrocal et al. (2014)Berrocal, S. et al. Media prosumers in Political Communication: politainment on YouTube. Comunicar, v. 22, n. 43, p. 65-72, 2014. Doi: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-06.
https://doi.org/10.3916/C43-2014-06...
también estudian la información política producida por los usuarios de YouTube después de un discurso de la alcaldesa de Madrid en 2013, Ana Botella, y señalan las características de lo que llaman prosumtion of politaintment en Internet, esto es, un consumo masivo, pero con una reacción pasiva por parte de los usuarios.

Los diputados objeto de este estudio también lo han sido del estudio que publican Selva-Ruiz y Caro-Castaño (2017)Selva-Ruiz, D.; Caro-Castaño, L. The use of Instagram as a political communication channel by Spanish deputies: the humanization strategy in the “old” and the “new” politics. El Profesional de la Información, v. 26, n. 5, p. 903-915, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.12.
https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.12...
sobre su uso de Instagram: concluyen que esa red social contribuye a crear en los usuarios la ilusión de cercanía y acceso a cuestiones personales e íntimas de los miembros del Congreso de la XII legislatura.

Procedimientos Metodologícos

Para realizar este estudio se ha recurrido a una herramienta construida ad hoc para observar la actividad en Twitter de diversos grupos de actores sociales mediante el Digital Trace Data Analysis: Contexto.es.

Por medio de Contexto.es, se han creado dos grupos de usuarios de Twitter: uno de diputados y otro de periodistas. El primero incluye a los miembros del Congreso durante la XII legislatura española, que empezó el 19 de julio de 2016 y terminó el 21 de mayo de 2019. El primer gobierno bajo aquella legislatura acabó abruptamente el 1 de junio de 2018, cuando triunfó una moción de censura presentada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), de centro izquierda, y su candidato a presidente, Pedro Sánchez, obtuvo la mayoría absoluta de votos al reunir 180 apoyos en la cámara (la mayoría está en 176): a los votos de su partido se sumaron los de las formaciones Podemos (izquierda) y los partidos nacionalistas o regionalistas Partido Nacionalista Vasco, Esquerra Republicana de Catalunya, Partit Demòcrata Europeu Català, Compromís, Bildu y Nueva Canarias.

Se ha tomado esta fecha como la del inicio de la observación; la del final es la del día en que termina la legislatura al constituirse el congreso correspondiente a la XIII legislatura, el día 21 de mayo de 2019, en aplicación de los resultados obtenidos en las elecciones anticipadas del 28 de abril. La herramienta creada con Contexto.es monitoriza la actividad de las cuentas de Twitter de los miembros seleccionados para cada uno de los grupos creados.

En el grupo de los diputados hay 331 miembros, de los cuales 326 corresponden realmente a diputados presentes y activos en Twitter durante la legislatura estudiada. Las cinco cuentas restantes corresponden al Congreso (@Congreso_Es) y a las de los grupos del PSOE, el Partido Popular (PP), Podemos y Ciudadanos. El resto de los diputados, hasta los 350, no tienen cuenta en Twitter o, si la tienen, no hicieron uso de ella durante el periodo estudiado.

En el grupo de los periodistas hay 158 miembros, y consiste en una selección de los miembros de los cuadros directivos de los medios con más audiencia en España que tienen más seguidores en las redes sociales (Twitter) y participantes asiduos de las tertulias audiovisuales (TV y radio) con más audiencia en España que tienen más followers en medios 2.0 (Twitter). Para ello se han tenido en cuenta los datos de audiencia y difusión de los medios españoles de 2018 y 2019, publicados en el Estudio General de Medios elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación y los datos que publica la Oficina de Justificación de la Difusión para los datos de audiencia de medios digitales (OJD Interactiva Medios Digitales, 2019OJD Interactiva Medios Digitales. Noviembre 2020: tráfico nacional e internacional. Madrid: OJD, 2019. Disponible en: https://www.ojdinteractiva.es/medios-digitales. Acceso en: 1 abr. 2020.
https://www.ojdinteractiva.es/medios-dig...
).

Se han observado, pues, los dominios que los miembros de los dos grupos han compartido vía Twitter, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: por un lado, los dominios compartidos por más miembros y los compartidos más veces, que no coinciden necesariamente. Luego se comparan los resultados de ambos grupos. Se han descartado los dominios compartidos por menos del 3% de los miembros de cada grupo.

Los creadores de la herramienta Contexto.es han tenido en cuenta el rol de los bots en las redes sociales: tras un análisis previo de las interacciones realizadas en los perfiles de las cuentas estudiadas, se han descartado las sospechosas de no pertenecer a usuarios personales o institucionales, al no responder sus características a las propias del comportamiento humano en la red. Por tanto, se ha hecho el análisis con la garantía de que detrás de todas las cuentas monitorizadas hay perfiles fiables, con humanos que las gestionan y realizan las interacciones registradas, incompatibles con el funcionamiento de un bot.

Resultados

Diputados

La mayoría de los enlaces compartidos por los diputados son de medios de comunicación, tanto los compartidos por mayor número de ellos como los compartidos más veces. Ocupan los primeros lugares los medios convencionales, tanto periódicos tradicionales o nativos digitales como agencias o cadenas de radio y televisión (Tabla 1). El dominio compartido por más diputados es elpais.com, y el compartido más veces, elmundo. es. Es destacable que okdiario.com aparece en la posición 16ª en la lista de dominios compartidos por más miembros del grupo (un 30%) y, sin embargo, es el cuarto en la lista de los que más veces han sido compartidos, 1.552 veces.

Tabla 1
Dominios compartidos por los diputados de la XII legislatura en España (junio 2018 – mayo 2019).

En cuanto a las redes sociales, YouTube es el segundo dominio compartido por más miembros y el sexto más veces compartido. Facebook da unos resultados similares: no en cuanto al número de miembros que comparten el dominio, pero sí a las veces: es el tercer dominio más veces compartido y el 11º compartido por más miembros. Instagram, sin embargo, aparece mucho más abajo en ambas listas: en la posición 20ª y 32ª respectivamente.

No se observan diferencias destacables en cuanto a la difusión de los dominios de los medios nativos digitales entre los compartidos por más miembros y los compartidos más veces: Eldiario.es, elconfidencial.com, elespanol.com, publico.es y okdiario.com encabezan por este orden los sitios web compartidos por más miembros, y los cuatro compartidos más veces son, también por orden, okdiario.com, elespanol.com, elconfidencial.com y el diario.es. La web de publico.es, sin embargo, sí aparece en posición más alejada (la 24ª) en la lista de las webs más veces compartidas.

Los enlaces a las pocas webs de grupos, partidos o entidades políticas y a instituciones no aparecen en los primeros lugares de las listas, aunque es destacable que los dominios vinculados al Partido Popular reflejan mucha más actividad que los del resto de formaciones: el dominio pp.es es el compartido por más miembros, en posición 31ª y el dominio gppopular.es le sigue en la posición 33ª. También son los compartidos más veces: el gppopular.es está en octava posición y pp.es en posición 18ª. Es notable observar que los dominios vinculados a los otros tres principales partidos de la cámara, PSOE, Ciudadanos y Podemos, son mucho menos compartidos que los del PP, tanto en número de miembros que los comparten como en veces compartidos. En cuanto al resto de las instituciones, la presencia de los dominios es muy poco relevante: el enlace a Congreso.es está en posición 35ª en el ranking de los miembros que lo han compartido y en la 50ª en el de las veces compartido. Lo mismo sucede con la Casa Real o la Moncloa (sede oficial del presidente del gobierno de España), compartidos por pocos usuarios y en muy pocas ocasiones.

Los miembros del Congreso han compartido 198 enlaces distintos un total de 37.992 veces en el periodo estudiado. Las veces que esta compartición no ha sido a un medio de comunicación o a una red social como Youtube, Facebook o Instagram suman 2.325, esto es un 6,1%. Por tanto, en el 93,9% de las veces que un enlace ha sido difundido a través de su cuenta de Twitter, lo era a la web de un medio.

Los medios a los que se enlaza son prácticamente en su totalidad españoles: los únicos medios extranjeros a los que se enlaza (en muy pocas ocasiones) son: The Guardian (31 miembros un total de 57 veces), Politico (22 miembros, 31 veces), New York Times (16 y 27), The Economist (10 y 38), BBC (12 y 18), Financial Times (12 y 15) y CNN (9 y 15).

Periodistas

El dominio compartido por más periodistas en sus cuentas de Twitter es el del diario El País. El resto de los periódicos convencionales también está entre las primeras posiciones en cuanto al número de miembros que los comparten (Tabla 2). Son, por este orden: El Mundo, La Vanguardia, El Periódico y ABC, que ocupan las posiciones 3 a la 6. De toda la lista de 188 webs compartidas por más periodistas, prácticamente todas son a medios de comunicación, tales como periódicos, agencias, cadenas de radio o televisión o medios nativos digitales. En cuanto a estos últimos, cabe decir que los compartidos por más miembros son, por este orden, elconfidencial.com, elespanol.com y eldiario.es, que están en las posiciones 7ª, 9ª y 10ª. Sin embargo, a la hora de observar el número de veces que los dominios han sido compartidos, aparece una paradoja: el medio más veces compartido es periodistadigital.com, un total de 10.505 veces (un 17,5%), a pesar de que solo lo han compartido 8 de los 158 miembros del grupo. Tras él aparecen sevilla.abc.es, eldiario.es y elmundo.es. Pero en quinta posición aparece vilaweb.cat, un medio digital nativo catalán que ofrece todos sus contenidos exclusivamente en catalán y en inglés, no en español. Sin embargo, fue compartido 2.725 veces por solo 8 miembros del grupo de periodistas. Otro dato llamativo es que el dominio larazon.es aparece en el lugar 66, compartido solo por 9 miembros 82 veces; sin embargo, el dominio lrzn.es, vinculado al mismo periódico, aparece compartido solo por seis miembros, en la posición 105ª, pero compartido 2.153 veces, lo que lo sitúa en el séptimo lugar de los más veces compartidos.

Tabla 2
Dominios compartidos por periodistas en España (junio 2018 – mayo 2019).

Youtube e Instagram son las redes más compartidas en el grupo de los Periodistas. Youtube en segunda posición e Instagram en la octava. Facebook, sin embargo, no aparece hasta la posición 30ª y está por detrás del buscador google (posición 28ª). En la posición 34ª aparece Linkedin.

Prácticamente todos los dominios compartidos por los periodistas pertenecen a medios de comunicación o blogs vinculados a medios o empresas periodísticas o de comunicación. Los que no lo son constituyen una proporción inapreciable (menos del 1%) y son compartidos por muy pocos miembros. Los dominios a las instituciones también tienen muy poca presencia en los compartidos por los periodistas: lamoncloa.gob.es ocupa la posición 166ª, Congreso.es, la 113ª y boe.es, la 134ª. Es destacable que los periodistas no han compartido ni un solo dominio de partidos o grupos del Congreso español.

Los periodistas han compartido 188 dominios un total de 60.227 veces. Las veces que esta compartición no ha sido a un medio o a un ente relacionado con la comunicación o el periodismo o a una red social como Youtube, Instagram, Facebook o Linkedin suman solo 377, una cifra inapreciable (0,6%).

En cuanto a la presencia de dominios de medios extranjeros, aparecen de manera destacada nytimes.com en posición 14ª, compartido por 34 miembros, y theguardian.com en la 17ª, compartido por 30 miembros. Más abajo en el ranking aparecen bastantes webs de medios no españoles: The Washington Post (posición 29ª), Financial Times (31ª), BBC (35ª), CNN (40ª), Reuters (50ª), The Economist (60ª), Le Monde (75ª), y más alejados, Time, Bloomberg, Russia Today, Variety, Clarín, Haaretz, Libération, Wall Street Journal, The New Yorker y New York Magazine.

Comparación entre diputados y periodistas

La coincidencia entre los dominios que comparten los diputados y los periodistas es notable. En ambos casos los más presentes y en primeras posiciones son los periódicos convencionales españoles y los medios nativos digitales más difundidos. Las diferencias son inapreciables. En cuanto al uso de redes sociales, los periodistas utilizan Instagram mucho más que los diputados y, en cambio, no utilizan Facebook tanto como ellos (Gráficos 1 y 2).

Gráfico 1
Dominios compartidos por diputados y periodistas. Perfiles (junio 2018 – mayo 2019).
Gráfico 2
Dominios compartidos por diputados y periodistas. Veces (junio 2018 – mayo 2019).

Los diputados no comparten prácticamente enlaces a medios no españoles. La presencia de enlaces a medios extranjeros es mucho menor entre los diputados que entre los periodistas, tanto por el número de medios compartidos como por el número de miembros que los comparten y las veces que lo hacen.

Los enlaces a las webs de los grupos políticos o a instituciones son prácticamente inexistentes entre los periodistas, mientras que sí aparecen, pero no de manera destacable, entre los diputados. Sin embargo, se debe reseñar que en este último grupo la compartición de dominios vinculados al PP destaca por encima del resto de grupos.

A diferencia de los diputados, en el caso de los periodistas hay algunos dominios que son compartidos por muy pocos miembros, pero muchas veces. Son los casos ya referidos de periodistadigital.com (compartido por 8 periodistas 10.505 veces), vilaweb.cat (compartido por 8 miembros 2.735 veces) y lrzn.es (6 miembros y 2.153 veces). Este fenómeno no se da en los diputados. Averiguar por qué tan pocos usuarios (que no son bots, como se ha señalado en la metodología) comparten tantas veces el mismo dominio es uno de los aspectos no analizados en este estudio que daría pie a futuras investigaciones.

Cabe señalar también que en este estudio no se ha observado el comportamiento de los usuarios (especialmente los diputados) en función de su afiliación o tendencia política, en parte porque la herramienta Contexto.es informa de qué perfiles han compartido los enlaces observados, pero no las veces ni cuándo lo ha hecho cada uno, por lo que no se puede establecer qué enlaces comparte más la derecha o la izquierda, los diputados del gobierno o de la oposición, y aventurarse en ello significaría hacer deducciones no basadas en datos científicos. Tampoco presenta la información en función del mayor o menor número de seguidores de las cuentas; así, los datos facilitados por Contexto.es muestran que, por ejemplo, el diputado Gabriel Rufián o la periodista Ana Pastor están entre los diputados o los periodistas que compartieron los dominios compartidos por más miembros de sus respectivos grupos, pero no facilita información acerca de si los compartieron muchas o pocas veces, ni ordena a los usuarios que lo hicieron según su número de seguidores. Profundizar en estos aspectos podría ser objeto de futuros proyectos de investigación.

Conclusión

La mayor parte de los dominios compartidos por los miembros del Congreso corresponden a medios de comunicación. Es escaso el uso de enlaces a partidos, instituciones del Estado o páginas web de otras entidades u organismos. Por tanto, se establece un grado de dependencia de los medios por parte de los políticos para difundir su mensaje: no proporcionan en su interacción con los usuarios enlaces a fuentes o recursos propios (blog personal, página web propia…), sino que casi exclusivamente reproducen el mensaje que procede de los medios. A la vez, los directores de medios y los periodistas reemiten los mensajes que proceden de los políticos, con lo que se produce una relación endogámica, un bucle autorreferencial formado por políticos y periodistas que se retroalimenta a sí mismo y limita la presencia de mensajes que rompan con esta dinámica.

Esta relación endogámica se da mucho más en el colectivo de periodistas, ya que si bien los diputados comparten muy poco los dominios de sus propios partidos (a excepción del PP), los periodistas sí difunden sus propios productos o los de sus colegas de profesión.

Se confirma, por tanto, una conclusión ya obtenida en estudios precedentes referenciados en este artículo: parecería que las redes sociales no fomentan el diálogo, la interacción ni la apertura al hipertexto, sino que en el caso de los políticos (diputados) y periodistas, la actividad que llevan a cabo en Twitter a la hora de compartir enlaces adopta la forma de un bucle autorreferencial que se alimenta a sí mismo y repite el mismo mensaje de las mismas fuentes a los mismos destinatarios. Estamos ante una nueva muestra del limitado uso de las oportunidades del Web 2.0 y las redes sociales.

Esta endogamia se da también de manera geográfica y lingüística. Los diputados no comparten enlaces a medios no españoles: la presencia de medios extranjeros es prácticamente inapreciable, un 6%. En el caso de los periodistas, esta presencia es un poco mayor (15%), pero si observamos las veces que se comparten enlaces a medios no españoles, la cifra es casi insignificante si dejamos de lado medios como el New York Times, The Guardian o el Washington Post.

La red social más compartida es Facebook, seguida de Youtube. En el periodo estudiado, los miembros del Congreso comparten el dominio de Instagram, pero en mucha menor medida que las otras dos redes sociales y haciendo de ella un uso mucho menor que la población española. En cambio, los periodistas utilizan mucho más Instagram y mucho menos Facebook que los diputados, en lo que es una tendencia más cercana a la sociedad que los rodea.

De los datos presentados en este estudio se obtiene una última conclusión: los medios nativos digitales tienen una presencia relevante entre los referentes de los políticos, pero los convencionales siguen teniendo todavía un gran peso, principalmente los periódicos impresos. Los principales diarios españoles como El País, El Mundo, La Vanguardia o ABC siguen siendo los referentes de los políticos y los que estos perciben como principales formadores de opinión, cuando en realidad existe un universo digital muy alejado de estos grandes medios, los cuales han dejado de ser referentes para la mayor parte de los usuarios de las redes sociales.

  • Apoyo: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España. Proyecto “Influencers en la comunicación política en España: Análisis de las relaciones entre líderes de opinión 2.0, medios de comunicación, partidos, instituciones y audiencias en el entorno digital” (CSO2017-88620-P).

Como citar este artículo/How to cite this article

  • Franch, P.; Micó, J.-L. Políticos y periodistas: un bucle endogámico en los medios sociales: dominios compartidos en Twitter por diputados y periodistasespañoles. Transinformação, v. 33, e200025, 2021. https://doi.org/10.1590/2318-0889202133e200025

Referencias

  • Adams, A.; McCorkindale, T. Dialogue and transparency: a content analysis of how the 2012 presidential candidates use Twitter. Public Relations Review, v. 39, n. 4 p. 357-359, 2013. Doi: https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.07.016.
    » https://doi.org/10.1016/j.pubrev.2013.07.016
  • Aharony, N. Twitter use by three political leaders: an exploratory analysis. Online Information Review, v. 36, n. 4 p. 587-603, 2012. Doi: https://doi.org/10.1108/14684521211254086.
    » https://doi.org/10.1108/14684521211254086
  • Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Resumen general de resultados EGM Madrid: AIMC, 2019. Disponible en: http://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit Acceso en: 1 abr. 2020.
    » http://reporting.aimc.es/index.html#/main/cockpit
  • Alonso-Muñoz, L.; Casero-Ripollés, A. Comunicación de los líderes populistas europeos en Twitter: construcción de la agenda y efecto “más es menos”. El Profesional de la Información, v. 27, n. 6, p. 1193-1202, 2018. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.03.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.03
  • Ausserhofer, J.; Maireder, A. National Politics on Twitter. Information, Communication and Society, v. 16, n. 3, p. 291-314, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2012.756050.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2012.756050
  • Bell, E. Facebook is eating the world. Columbia Journalism Review, New York, Mar. 7, 2016. Available from: https://www.cjr.org/analysis/facebook_and_media.php Cited: Apr. 9, 2020.
    » https://www.cjr.org/analysis/facebook_and_media.php
  • Bentivegna, S.; Marchetti, R. Journalists at a crossroads: are traditional norms and practices challenged by Twitter? Journalism, v. 19, n. 2, p. 270-290, 2018. Doi: https://doi.org/10.1177/1464884917716594.
    » https://doi.org/10.1177/1464884917716594
  • Berrocal, S. et al Media prosumers in Political Communication: politainment on YouTube. Comunicar, v. 22, n. 43, p. 65-72, 2014. Doi: http://dx.doi.org/10.3916/C43-2014-06.
    » https://doi.org/10.3916/C43-2014-06
  • Boyd, M. S. (New) Participatory Framework on YouTube? commenter interaction in US political speeches. Journal of Pragmatics, v. 72, p. 46-58, 2014. Doi: https://doi.org/10.1016/j.pragma.2014.03.002.
    » https://doi.org/10.1016/j.pragma.2014.03.002
  • Bronstein, J. Like me! Analyzing the 2012 presidential candidates’ Facebook pages. Online Information Review, v. 37, n. 2, p. 173-192, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1108/OIR-01-2013-0002.
    » https://doi.org/10.1108/OIR-01-2013-0002
  • Bruns, A.; Highfield, T. Political networks on Twitter: tweeting the Queensland state election. Information, Communication and Society, v. 16, n. 5, p. 667-691, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2013.782328.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.782328
  • Campos-Domínguez, E. Twitter y la comunicación política. El profesional de la información, v. 26, n. 5 p. 785-793, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01
  • Chadwick, A. The hybrid media system: politics and power. Oxford: Oxford University Press, 2013.
  • Casero-Ripollés, A.; Sintes-Olivella, M.; Franch, P. The populist political communication style in action: podemos’s issues and functions on Twitter during the 2016 Spanish general election. American Behavioral Scientist, v. 61, n. 9, p. 986-1001, 2017. Doi: https://doi.org/10.1177/0002764217707624.
    » https://doi.org/10.1177/0002764217707624
  • Enli, G.; Simonsen, C.-A. ‘Social media logic’ meets professional norms: Twitter hashtags usage by journalists and politicians. Information, Communication and Society, v. 21, n. 8, p. 1081-1096, 2018. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1301515.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1301515
  • Enli, G.; Skogerbø, E. Personalized campaigns in party-centred politics: Twitter and Facebook as arenas for political communication. Information, Communication and Society, v. 16, n. 5, p. 757-774, 2013. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.782330.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2013.782330
  • EPdata. Usuarios de redes sociales en España Madrid: EPdata, 2020. Disponible en: https://www.epdata.es/datos/usuarios-redes-sociales-espana-estudio-iab/382 Acceso en: 20 agosto 2020.
    » https://www.epdata.es/datos/usuarios-redes-sociales-espana-estudio-iab/382
  • Ernst, N. et al Extreme parties and populism: an analysis of Facebook and Twitter across six countries. Information, Communication and Society, v. 20, n. 9, p. 1347-1364, 2017. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1329333.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2017.1329333
  • Gainous, J.; Wagner, K. M. Tweeting to power: the social media revolution in American politics. Oxford: Oxford University Press, 2014.
  • García-Perdomo, V. Colombian journalists on Twitter: opinions, gatekeeping, and transparency in political coverage. International Journal of Communication, v. 11, p. 1574-2596, 2017.
  • Golbeck, J. et al Twitter use by the US Congress. Journal of the American Society for Information Science and Technology, v. 61, n. 8, p. 1612-1621, 2010.
  • Gottfried, J. et al Trump, Clinton Voters, Divided in Their Main Source of Election News. Pew Research Center, Washington, Jan. 17, 2017. Available from: http://www.journalism.org/2017/01/18/trump-clinton-voters-divided-in-their-main-source-for-election-news/ Cited: April 7, 2020.
    » http://www.journalism.org/2017/01/18/trump-clinton-voters-divided-in-their-main-source-for-election-news/
  • Graham, T. et al New platform, old habits? Candidates’ use of Twitter during the 2010 British and Dutch general election campaigns. New Media and Society, v. 18, n. 5, p. 765-783, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1461444814546728.
    » https://doi.org/10.1177/1461444814546728
  • Halpern, D.; Gibbs, J. Social media as a catalyst for online deliberation? Exploring the Affordances of Facebook and YouTube for political expression. Computers in Human Behavior, v. 29, n. 3, p. 1159-1168, 2013. Doi: https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.10.008.
    » https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.10.008
  • Jackson, N. A.; Lilleker, D. G. Microblogging, constituency service and impression management: UK MPs and the use of Twitter. Journal of Legislative Studies, v. 17, n. 1, p. 86-105, 2011. Doi: https://doi.org/10.1080/13572334.2011.545181.
    » https://doi.org/10.1080/13572334.2011.545181
  • Jungherr, A. Twitter use in election campaigns: a systematic literature review. Journal of Information Technology and Politics, v. 13, n. 1, p. 72-91, 2016. Doi: https://doi.org/10.1080/19331681.2015.1132401.
    » https://doi.org/10.1080/19331681.2015.1132401
  • Karlsen, R.; Enjolras, B. Styles of social media campaigning and influence in a hybrid political communication system: linking candidate survey data with Twitter data. International Journal of Press/Politics, v. 21, n. 3, p. 338-357, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161216645335.
    » https://doi.org/10.1177/1940161216645335
  • Lalancette, M.; Raynauld, V. The power of political image: Justin Trudeau, Instagram, and celebrity politics. American Behavioral Scientist, v. 63, n. 7, p. 888-924, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/0002764217744838.
    » https://doi.org/10.1177/0002764217744838
  • Larsson, A. O. Top users and long tails: Twitter and Instagram use during the 2015 Norwegian elections. Social Media + Society, v. 3. n. 2, p. 1-12, 2017. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/2056305117713776.
    » https://doi.org/10.1177/2056305117713776
  • Larsson, A. O. Online all the time? A quantitative assessment of the permanent campaign on Facebook. New Media and Society, v. 18, n. 2, p. 274-292, 2016. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/1461444814538798.
    » https://doi.org/10.1177/1461444814538798
  • Larsson, A. O. Pandering, protesting, engaging: Norwegian party leaders on Facebook during the 2013 ‘Short campaign’. Information, Communication and Society, v. 18, n. 4, p. 459-473, 2015. Doi: https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.967269.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.967269
  • Lee, B.; Campbell, V. Looking out or turning in? Organizational ramifications of online political posters on Facebook. The International Journal of Press/Politics, v. 21, n. 3, p. 313-337, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161216645928.
    » https://doi.org/10.1177/1940161216645928
  • Lilleker, D. G. et al Towards hypermedia campaigning? Perceptions of new media’s importance for campaigning by party strategists in comparative perspective. Information, Communication and Society, v. 18, n. 7, p. 747-765, 2015. Doi: http://dx.doi.org/10.1080/1369118X.2014.993679.
    » https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.993679
  • López-García, G. New vs ‘old’ leaderships: the campaign of Spanish general elections 2015 on Twitter. Communication and Society, v. 29, n. 3, p. 149-168, 2016. Doi: http://dx.doi.org/10.15581/003.29.3.149-168.
    » https://doi.org/10.15581/003.29.3.149-168
  • López-Meri, A.; Casero-Ripollés, A. El debate de la actualidad periodística española en Twitter: del corporativismo de periodistas y políticos al activismo ciudadano. Observatório, v. 10, n. 3, p. 56-79, 2016. Doi: https://doi.org/10.15847/obsOBS1032016994.
    » https://doi.org/10.15847/obsOBS1032016994
  • López-Meri et al ¿Qué hacen los políticos en Twitter? Funciones y estrategias comunicativas en la campaña electoral española de 2016. El Profesional de la Información, v. 26, n. 5, p. 795-804, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.02
  • Mitchell, A. et al Facebook, top source for political news among millennials. Pew Research Center, Washington, June 1, 2015. Available from: http://www.journalism.org/2015/06/01/facebook-top-source-for-political-news-among-millennials/ Cited: Apr. 7, 2020.
    » http://www.journalism.org/2015/06/01/facebook-top-source-for-political-news-among-millennials/
  • Molyneux, L.; Mourao, R.-R. Political journalists’ normalization of Twitter: interactioon and new affordances. Journalism Studies, v. 20, n. 2, p. 248-266. 2019. Doi: https://doi.org/10.1080/1461670X.2017.1370978.
    » https://doi.org/10.1080/1461670X.2017.1370978
  • OJD Interactiva Medios Digitales. Noviembre 2020: tráfico nacional e internacional. Madrid: OJD, 2019. Disponible en: https://www.ojdinteractiva.es/medios-digitales Acceso en: 1 abr. 2020.
    » https://www.ojdinteractiva.es/medios-digitales
  • Parmelee, J. H.; Bichard, S. L. Politics and the Twitter revolution: how tweets influence the relationship between political leaders and the public. Lanham: Lexington Books, 2012.
  • Parmelee, J. H.; Roman, N. Insta-Politicos: motivations for following political leaders on Instagram. Social Media + Society, v. 5, n. 2, p. 1-12, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/2056305119837662.
    » https://doi.org/10.1177/2056305119837662
  • Persily, N. Can democracy survive the Internet? Journal of Democracy, v. 28, n. 2, p. 63-76, 2017.
  • Pérez-Dasilva, J. et al ¿Dialogan los líderes políticos españoles en Twitter con los medios de comunicación y periodistas? Communication and Society, v. 31, n. 3, p. 299-316, 2018. Doi: https://doi.org/10.15581/003.31.3.299-317.
    » https://doi.org/10.15581/003.31.3.299-317
  • Pew Research Center. Election 2016: campaigns as a direct source of news. Pew Research Center, Washington, June 18, 2016. Available from: http://www.journalism.org/2016/07/18/election-2016-campaigns-as-a-direct-source-of-news/ Cited: Apr. 9, 2020.
    » http://www.journalism.org/2016/07/18/election-2016-campaigns-as-a-direct-source-of-news/
  • Russell-Neuman, W. et al The dynamics of public attention: agenda-setting theory meets big data. Journal of Communication, v. 64, n. 2, p. 193-214, 2014. Doi: http://dx.doi.org/10.1111/jcom.12088.
    » https://doi.org/10.1111/jcom.12088
  • Russmann, U.; Svensson, J. Interaction on Instagram? Glimpses from the 2014 Swedish Elections. International Journal of e-Politics, v. 8, n. 1, p. 50-66, 2017. Doi: http://dx.doi.org/10.4018/IJEP.2017010104.
    » https://doi.org/10.4018/IJEP.2017010104
  • Selva-Ruiz, D.; Caro-Castaño, L. The use of Instagram as a political communication channel by Spanish deputies: the humanization strategy in the “old” and the “new” politics. El Profesional de la Información, v. 26, n. 5, p. 903-915, 2017. Doi: https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.12.
    » https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.12
  • Sørensen, M. P. Political conversations on Facebook: the participation of politicians and citizens. Media, Culture and Society, v. 38, n. 5, p. 664-685, 2016. Doi: https://doi.org/10.1177/0163443715620924.
    » https://doi.org/10.1177/0163443715620924
  • Usher, N. et al Twitter makes it worst: political journalists, gendered echo chambers, and the amplification of gender bias. The International Journal of Press/Politics, v. 23, n. 3, p. 324-344, 2018. Doi: https://doi.org/10.1177/1940161218781254.
    » https://doi.org/10.1177/1940161218781254
  • van-Kessel, S.; Castelein, R. Shifting the blame: populist politicians’ use of Twitter as a tool of opposition. Journal of Contemporary European Research, v. 12, n. 2, p. 594-614, 2016.
  • Vergeer, M.; Hermans, L. Campaigning on Twitter: microblogging and online social networking as campaign tools in the 2010 general elections in the Netherlands. Journal of Computer-Mediated Communication, v. 18, n. 4, p. 399-419, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1111/jcc4.12023.
    » https://doi.org/10.1111/jcc4.12023
  • Vergeer, M. et al Online social networks and micro-blogging in political campaigning: the exploration of a new campaign tool and a new campaign style. Party Politics, v. 19, n. 3, p. 477-501, 2013. Doi: http://dx.doi.org/10.1177/1354068811407580.
    » https://doi.org/10.1177/1354068811407580

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    08 Feb 2021
  • Fecha del número
    2021

Histórico

  • Recibido
    19 Mayo 2020
  • Revisado
    19 Oct 2020
  • Acepto
    03 Dic 2020
Pontifícia Universidade Católica de Campinas Núcleo de Editoração SBI - Campus II - Av. John Boyd Dunlop, s/n. - Prédio de Odontologia, Jd. Ipaussurama - 13059-900 - Campinas - SP, Tel.: +55 19 3343-6875 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: transinfo@puc-campinas.edu.br