Acessibilidade / Reportar erro

Una nueva aportación de clasificar factores estresantes que afectan a los profesionales de enfermería

Objetivo:

identificar y clasificar los principales factores laborales más estresantes que afectan a los profesionales de enfermería en las unidades médicas del hospital.

Método:

estudio cuanti-cualitativo, descriptivo, prospectivo realizado con técnica Delphi en las unidades médicas de un hospital general universitario, con una muestra de 30 profesionales de enfermería.

Resultados:

los factores estresantes fueron la sobrecarga laboral, interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas, trabajar en horario nocturno, la simultaneidad de ejecutar tareas distintas, no tener tiempo suficiente para dar apoyo emocional al paciente o falta de tiempo para algunos pacientes que lo necesiten, entre otros.

Conclusión:

se clasificaron los factores estresantes de mayor consenso siendo primero la sobrecarga laboral, interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas, trabajar en horario nocturno y, finalmente, la simultaneidad de ejecutar tareas distintas. Estos resultados pueden utilizarse como una herramienta en el manejo clínico de las unidades hospitalarias, con el fin de mejorar la calidad de vida del profesional de enfermería, los modelos organizativos y, además, la mejora continua en el tratamiento clínico.

Descriptores:
Agotamiento Profesional; Personal de Enfermería en Hospital; Unidades Hospitalarias


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br