Acessibilidade / Reportar erro

¿Cómo los profesionales de la atención primaria enfrentan la violencia contra las mujeres embarazadas?

OBJETIVOS:

conocer cómo los profesionales de la Estrategia de Salud de la Familia reconocen y enfrentan el fenómeno de la violencia doméstica contra las mujeres embarazadas.

MÉTODO:

estudio de abordaje cualitativo basado en la Teoría de Intervención Práxica de la Enfermería en Salud Colectiva (TIPESC). Se entrevistó a catorce profesionales de una Unidad Básica de Salud en la zona este de Sao Paulo - Brasil. En este estudio se utilizó la técnica de Análisis del Discurso. Los datos empíricos fueron categorizados en grupos temáticos y discutidos en base a la literatura y el marco teórico adoptado por el estudio.

RESULTADOS:

el análisis de las declaraciones identificó la invisibilidad de la violencia doméstica en base al bajo número de casos notificados, la falta de formación y capacitación de los profesionales de la salud sobre el fenómeno, las dificultades de estos profesionales en el proceso de identificación e intervención basado en los problemas personales, por prejuicios, por actitudes moralistas; y por el método de trabajo basándose en sólo los aspectos biológicos y, la importancia del vínculo entre profesionales de la salud y la mujer embarazada en el proceso de identificación e intervención de la violencia doméstica.

CONCLUSIÓN:

existe necesidad inmediata para el desarrollo de las competencias de los profesionales y modificación de los procesos de trabajo para hacer frente a la violencia doméstica como una prioridad en embarazadas adolescentes víctimas de esta violencia.

Salud de la Mujer; Violencia Doméstica; Personal de Salud; Atención Prenatal


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br