Acessibilidade / Reportar erro

La elusión del Derecho de Excepcionalidad a través de la legislación ordinaria en México y Colombia* * Este contrato es parte de la ayuda de referencia RYC2021-032087-I, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR»). Además, este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación que lleva por título “El Estatus jurídico-político de la oposición política en las democracias representativas” (PID2020-117154GA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria de Proyectos I+D +I de 2020).

The avoidance of the Right of Exceptionality through statutory law in México and Colombia

Resumen

En tiempos de crisis global causadas por el terrorismo, la migración, el cambio climático y la pandemia causada por el Covid-19, es necesario reflexionar sobre las normas y las medidas adoptadas por los distintos Estados para enfrentar la crisis. En reiteradas ocasiones, estas acciones ponen en jaque los pilares fundamentales de la democracia. La finalidad de este artículo es realizar un análisis comparativo del Derecho de excepcionalidad en Colombia y México. Esto permitirá no solo resaltar las diferencias en ambos modelos jurídicos en términos de regulación, sistema de controles y suspensión de derechos según el orden constitucional vigente, sino también destacar cómo el Poder Ejecutivo utiliza el Derecho de excepcionalidad ordinario para eludir el sistema de límites, controles y garantías establecido en el Derecho de excepción, lo que conlleva el quebrantamiento del orden democrático y del Estado social de derecho. Este análisis arroja luces sobre la necesidad de repensar las prácticas gubernamentales y garantizar que las acciones de emergencia se ajusten a los principios democráticos y al Estado de derecho, protegiendo así los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Palabras Clave:
estado de excepción; estado de alarma; suspensión de garantías; Colombia; México

Universidade Federal do Paraná Praça Santos Andrade, n. 50, 3º andar, CEP: 80.020-300, Curitiba, Paraná. Brasil, Tel.: +55 41 3352-0716 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: revista@ninc.com.br