Acessibilidade / Reportar erro

¿A dónde vamos? Condiciones socioeconómicas y las modalidades frecuentadas por los hogares colombianos para la compra de alimentos1 1 Esta investigación fue posible gracias a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, CONICYT-PCHA/Beca Doctorado Nacio­nal/2017-21170258, y al Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. También quiero agradecer a la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Santiago de Cali quienes bajo la convocatoria No. 01-2021 patrocinaron la edición y publicación de este artículo.

Where do we go? Households socioeconomic conditions and grocery in Colombia

Resumen:

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre condiciones socioeconómicas de los hogares colombianos y los lugares que estos frecuentan para la obtención de alimentos, durante el periodo 1993-2014. La pregunta para responder es: ¿cómo las condiciones socioeconómicas de los hogares se asocian con los usos de una modalidad de abastecimiento de alimentos en Colombia en dicho periodo? Se utiliza la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, realizada por el Departamento Nacional de Estadística colombiano para los años 1993, 1997, 2010 y 2014. La metodología que se sigue es cuantitativa. Los resultados se dividen en dos partes. La primera presenta un análisis descriptivo; y la segunda expone los resultados de la estimación de un modelo multinomial, donde la variable dependiente son las modalidades que utilizan los hogares para el abastecimiento de alimentos (1. Comercial, 2. No comercial y 3. Ambas modalidades). Las variables independientes corresponden a las características socioeconómicas de los hogares: cantidad de mujeres, cantidad de personas, nivel educativo, sector (Urbano/Rural). Los resultados demuestran un incremento en el uso de las modalidades comerciales en el periodo de análisis y revelan vulnerabilidad alimentaria para diferentes grupos de la sociedad colombiana, especialmente para la mujer colombiana.

Palabras clave:
práctica alimentaria; hogares; condiciones socioeconómicas; lugares de abastecimiento; alimentos; cambio; vulnerabilidad alimentaria; Colombia

Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural Av. W/3 Norte, Quadra 702 Ed. Brasília Rádio Center Salas 1049-1050, 70719 900 Brasília DF Brasil, - Brasília - DF - Brazil
E-mail: sober@sober.org.br