Acessibilidade / Reportar erro

La práctica educativa realizada por la enfermería en el puerperio: representaciones sociales de puérperas

RESUMEN

Objetivo:

Asimilar las representaciones sociales de puérperas sobre los contenidos de la práctica educativa realizada por la enfermería en el puerperio.

Método:

Estudio descriptivo y cualitativo, realizado de junio a septiembre de 2014, en Fortaleza/CE, con 19 puérperas, por medio de entrevista semi estructurada. Se utilizó la Teoría de las Representaciones Sociales como referencial teórico; y el método de análisis lexical usado fue osoftware ALCESTE – versión 2012.

Resultados:

Los contenidos de las representaciones acerca de la práctica educativa denotan que ella está asociada a las orientaciones del equipo de enfermería, con énfasis principalmente al amamantamiento y alimentación de la nutriz. Se evidenció también la carencia de acciones educativas acerca del auto cuidado de la puérpera.

Consideraciones finales:

Es necesario reorientar las prácticas educativas en el puerperio, para que puedan contemplar las necesidades biopsicosociales de la mujer en ese período de la vida. Las acciones educativas deben ser basadas en el modelo problematizador, con estímulo a la autonomía de la puérpera y valoración de su saber social.

Descriptores:
Educación en Salud; Período Post Parto; Enfermería; Lactancia Materna; Salud de la Mujer

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br