Acessibilidade / Reportar erro

Determinantes de higienización de manos de cuidadores informales en hospitales bajo la perspectiva de Pender

RESUMEN

Objetivos:

analizar determinantes de higienización de manos de cuidadores informales en ambiente hospitalario.

Métodos:

estudio cualitativo realizado en hospital universitario de Región Nordeste de Brasil, con 55 cuidadores. Utilizado instrumento semiestructurado, adaptado del Modelo de Promoción de la Salud, de Nola Pender, del cual derivaron categorías deductivas.

Resultados:

conducta general incluyó higiene de manos antes de comidas y después de ir al baño. Observó sensibilidad para higienizar las manos, pero las barreras y la autoeficacia consistieron en la disponibilidad de jabón o alcohol en gel, en el desconocimiento acerca de la importancia y en el olvido de la práctica. Refuerzo de la importancia de la práctica y estar en ambiente contaminado fueron influyentes, siendo imprescindibles compromisos, avisos y entrenamientos.

Conclusiones:

identificaron determinantes positivos para adhesión de higiene de manos como beneficios relacionados a la protección de infección. Para no adhesión, destacaron factores como ausencia de insumos, desconocimiento de la importancia y olvido.

Descriptores:
Promoción de la Salud; Cuidadores; Seguridad del Paciente; Higiene de Manos; Investigación en Enfermería

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br