Acessibilidade / Reportar erro

Sistema de Triaje Manchester: evaluación en un servicio hospitalario de emergencia

RESUMEN

Objetivos:

analizar datos demográficos, perfil clínico y evolución de los pacientes en los servicios de urgencias según el nivel de prioridad del Sistema de Triaje Manchester.

Métodos:

estudio transversal, analítico, realizado con 3.624 historias clínicas. Para el análisis estadístico se utilizó la Prueba de Chi-Cuadrado.

Resultados:

los individuos de la categoría blanca tenían una edad más avanzada. En las categorías rojo y blanco, hubo un mayor porcentaje de hombres en comparación con las mujeres (p=0,0018) y una mayor prevalencia de antecedentes personales. Los pacientes con prioridad amarilla tenían un mayor porcentaje de dolor (p<0,0001). Aquellos en la categoría roja tenían una mayor frecuencia de signos vitales alterados, causas externas y resultado de muerte. Hubo un mayor porcentaje de exámenes realizados y hospitalización en la categoría naranja. Los pacientes con prioridad azul tuvieron un mayor porcentaje de quejas inespecíficas y despidos después de la clasificación de riesgo.

Conclusiones:

se encontró un mayor porcentaje de signos vitales alterados, número de pruebas realizadas, hospitalización y muerte en las categorías de alta prioridad del protocolo de Manchester.

Descriptores:
Triaje; Servicio de Urgencia en Hospital; Enfermería de Urgencia; Evaluación de Procesos y Resultados (Atención de Salud); Signos Vitales

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br