Acessibilidade / Reportar erro

Efectos en el desarrollo de niños expuestos al virus del zika en el período fetal: revisión integrativa

RESUMEN

Objetivo:

Conocer las evidencias disponibles en la literatura sobre los efectos del virus zika en el desarrollo infantil postexposición en el período fetal.

Método:

Se trata de una revisión integrativa de la literatura con 16 artículos científicos encontrados en cinco bases de datos (PubMed, LILACS, CINAHL, Web of Science y Scopus), basada en la interrogación: “¿Cuáles los efectos en el desarrollo de niños de 0 a 6 años expuestos al virus zika en el período fetal?” Para extracción de datos y evaluación de estudios primarios, se utilizó la declaración STROBE.

Resultados:

La exposición al virus zika en el período fetal resultó en diversas anomalías congénitas y/o alteraciones en sistema nervioso central: microcefalia, problemas oculares, neurosensoriales, ventriculomegalia, calcificación intracraneal, cardiopatía, artrogriposis, etcétera.

Conclusión:

El virus zika es neurotrópico; su efecto en el producto fetal causa daños irreparables al niño, luego profesionales de salud, especialmente los enfermeros, deben intensificar el cuidado materno-infantil.

Descriptores:
Feto; Niño; Desarrollo; Virus Zika; Infección Viral del SNC

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br