Acessibilidade / Reportar erro

Asociación entre adicción al trabajo y calidad de vida en stricto sensu Profesores graduados en enfermería

RESUMEN

Objetivo:

investigar la asociación entre la adicción al trabajo y la calidad de vida de profesores de posgrado stricto sensu en Enfermería.

Métodos:

se trata de un estudio transversal, desarrollado con 333 profesores que trabajan en programas de posgrado de universidades públicas brasileñas. La recolección de datos tuvo lugar en el segundo semestre de 2018 mediante un formulario electrónico que contenía un cuestionario de caracterización, según la Escala Holandesa de Adicción al Trabajo y el Instrumento de Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud (BREF). Los datos se analizaron con regresión logística univariante y múltiple.

Resultados:

se observó que el 82,3% de los docentes mencionó una baja calidad de vida en general, el 19,5% un nivel alto de trabajo excesivo y el 20,1% comentó sobre trabajo compulsivo. Los profesores que trabajaban compulsivamente y en exceso presentaron menos posibilidades de tener calidad de vida alta en el ámbito general, físico, psicológico, de las relaciones sociales y del entorno (p<0,05).

Conclusiones:

las grandes demandas laborales típicas del proceso de trabajo de los docentes stricto sensu están directamente relacionadas a una calidad de vida baja.

Descriptores:
Trabajo; Calidad de Vida; Docentes; Enfermería; Universidades

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br