Acessibilidade / Reportar erro

Sinantropía y algunos aspectos de la ecología de Muscidae (Diptera) en un ecosistema de bosque seco tropical en Colombia

Se evaluó el índice de sinantropía al igual que otros aspectos ecológicos de la familia Muscidae, mediante muestreos mensuales simultáneos en tres ambientes (urbano, rural y bosque), para lo cual se utilizaron trampas van Someren Rydon cebadas con excremento humano, vísceras de pollo, pescado y cebolla en descomposición. En cada zona se instalaron cuatro trampas (una por atrayente), durante 48 horas cada mes, realizando colectas cada 12 horas. Se colectaron 5726 ejemplares pertenecientes a 19 especies y 13 géneros. Brontaea normata (+99,9), Brontaea quadristigma (+96,9), Synthesiomyia nudiseta (+96,5), Ophyra aenescens (+96,2), Musca domestica (+95,7) y Atherigona orientalis (+93,8), presentaron los índices de sinantropía mas altos, mostrando una marcada preferencia por los ambientes humanos. Las especies más abundante fueron B. normata (24,31%), Biopyrellia bipuncta (20,60%) y Pseudoptilolepis nigripoda (15,82%), las dos últimas con preferencia por áreas deshabitadas. Se encontraron un total de 11 reportes nuevos para Colombia: Ophyra aenescens, Cyrtoneuropsis pararescita, Morellia basalis, Neomuscina dorsipuncta, Biopyrellia bipuncta, Pseudoptilolepis nigripoda, Neomuscina instabilis, Neomuscina currani, Polietina orbitalis, Neomuscina pictipennis y Cyrtoneuropsis maculipennis. Exceptuando las primeras cuatro especies, las restantes presentaron índices de sinantropía bajos (de menor a mayor), lo que permitiría usarlas como indicadores ecológicos del grado de perturbación de los bosques secos en Colombia.

Ambiente humano; ecología; La Pintada; moscas


Sociedade Brasileira De Entomologia Caixa Postal 19030, 81531-980 Curitiba PR Brasil , Tel./Fax: +55 41 3266-0502 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: sbe@ufpr.br