Acessibilidade / Reportar erro

Del discurso y de las condiciones del Banco Mundial, la educación superior "emerge" terciaria

El artículo discute los cambios en la educación superior producidos por la recontextualización del discurso del Banco Mundial en Brasil, considerando los modos por los cuales las condiciones establecidas han sido convertidas en prácticas políticas. Está estructurado en dos partes. La primera, centrada en la materialidad del discurso, analiza las publicaciones que el banco identifica como clave para la educación superior, a partir de las marcas designadas del "discurso de las emergencias". La segunda parte aborda la materialidad del nuevo imperialismo, explícita las contradicciones que lo sustentan y enfoca las condiciones de producción del dislocamiento del modelo universitario para el terciario.

discurso; nuevo imperialismo; recontextualización; educación superior


ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br