Acessibilidade / Reportar erro

Nuevos textos y nuevos actores en la formación profesional para sordos: ¿rupturas o permanencias?

En este artículo analizo programas de formación profesional para sordos. Dirijo la mirada a los discursos presentes en documentos relacionados a la política de formación profesional, bien como en proyectos e informes elaborados por escuelas y entidades de sordos. Las unidades analíticas, entendidas a partir de la perspectiva foucaultiana como tecnologías gobernables, fueron construidas a partir de la captura del énfasis, de las repeticiones, de las articulaciones entre prescripciones y procedimientos de esos programas. Son ellas: captura y ordenamiento de los cuerpos, tiempos y espacios; empleos/emprendimientos y la articulación institucional y fortalecimiento de la sociedad civil. Describo como vienen constituyéndose diferentes estrategias que son dirigidas a los individuos sordos y a las instituciones y sus profesionales, en el sentido de orientar sus acciones de forma articulada y correspondiente: una maquinaria embestida de relaciones de saber-poder-verdad que anhela a la producción de sujetos que se conduzcan a sí mismos.

educación de sordos; formación profesional; tecnologías gobernables


ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação Rua Visconde de Santa Isabel, 20 - Conjunto 206-208 Vila Isabel - 20560-120, Rio de Janeiro RJ - Brasil, Tel.: (21) 2576 1447, (21) 2265 5521, Fax: (21) 3879 5511 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: rbe@anped.org.br